Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Atletismo

Bronce para la marchista Lorena Arenas

La marchista colombiana Lorena Arenas arrancó la temporada 2025 con un destacado tercer lugar en la prueba de los 10.000 metros del Supernova AIS Athletics Track, en Canberra, Australia, evento que forma parte del World Race Walking Tour.

En esta competencia, Arenas, quien fue subcampeona olímpica en Tokio 2020 y obtuvo el cuarto puesto en París 2024, se destacó como la única atleta latinoamericana en la prueba. Con un tiempo de 44 minutos, 36 segundos y 58 centésimas, logró subir al podio y llevarse la medalla de bronce, demostrando una vez más su gran nivel competitivo en el ámbito internacional.

 

Puede interesarle: James Rodríguez da a entender que su última opción era el Junior de Barranquilla

Me siento muy contenta de abrir mi temporada con esta competencia, vienen más competencias”, expresó Lorena luego de finalizar la competencia en territorio australiano.

Nota recomendada: Barcelona se queda con la Supercopa de España Iberdrola

El podio de la prueba fue liderado por las locales Jemima Montag y Olivia Sandery gracias a las marcas de 43:24.67 y 43:54.92 junto al primer y segundo lugar, respectivamente. La también australiana Rebecca Henderson ocupó el cuarto puesto con un tiempo total de 44:38.24 y la griega Antigoni Ntrismpioti cerró el top-5 de la competencia con un registro de 44:46.41.

Esta es la nómina de colombianos en el Campeonato Mundial Sub-20 de atletismo

Foto: Comité Olímpico Colombiano

La nómina de colombianos seleccionados para representar a Colombia en el Campeonato Mundial Sub-20 de atletismo estará conformada por 3 mujeres y nueve hombres.

 

La delegación colombiana cuenta con varios integrantes que hacen parte de los nuevos atletas que ya tuvieron la oportunidad de participar y ser medallistas en algunos casos, durante el presente año, en el Campeonato Iberoamericano de Brasil (en la categoría Mayores), en los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre (Bolivia) y en el Mundial de Marcha de Antalya (Turquía).

La competencia tendrá lugar en el el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (Videna) desde el próximo 27 al 31 de agosto, en Lima, Perú.

A continuación, la nómina colombina completa junto con sus respectivas pruebas:
Rama femenina:

María Camila Maturana – 100 metros

Stefanny Julio – 100 metros / 200 metros

Dana Alejandra Jiménez – 200 metros / Relevo 4×400
mixto

Nahomy Castro – 400 m. / Relevo 4×400 / 4×400
mixto

Paola Loboa – 400 m. / Relevo 4×400 / 4×400
mixto

Luciana Zapata – 100 metros vallas

Laura Valentina Camargo – 3.000 m. obstáculos

Ruby Dayana Segura – 10.000 m. marcha

María Isabel Arboleda – Salto alto

Valery Daniela Arce – Salto triple

Isabela Hurtado – Relevo 4×400 / 4×400 mixto

Yajaira Meriño – Relevo 4×400

Sara Manuela Cuesta – Relevo 4×400
Rama masculina:

Gerónimo Canizález – 110 metros vallas

José David Mosquera – 400 m vallas / Relevo 4×400 mixto

Jesús Leonardo Ramírez – 10.000 m. marcha

Santiago David Teherán – Salto triple

Juan Sebastián Scarpetta – Lanzamiento de martillo

Juan David Montaño – Lanzamiento de discoOscar Santiago Leal – Relevo 4×400 mixto

Julián Andrés Alfonso – 10.000 m. marcha

Hugo Rafael Thyme – Relevo 4×400 mixto

Colombia llega a los 87 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de París

María Lucelly MurilloArnovis DalmeroEvelis AguilarMartha Valeria Araujo y Geiner Moreno Chiquillo obtuvieron sus respectivos cupos a París 2024 y permiten que Colombia alcance los 87 clasificados.

Tras conseguir la medalla de oro en salto largo, durante el Campeonato Nacional, Arnovis Dalmero se ubicó en la posición 20 del ranking mundial, por lo que hizo parte de los 32 atletas que recibieron cupo olímpico en dicha prueba.

 

Asimismo, Martha Valeria Araujo, luego de obtener su marca personal con 6329 puntos en heptatlón, obtuvo su tiquete a París 2024 al quedarse con el lugar 20 en la lista de 24 clasificadas. Por su parte, Evelis Aguilar se suma a Lina Licona, en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos, tras cerrar en la posición 38, de 48 clasificadas, en el ranking olímpico.

María Lucelly Murillo, subcampeona nacional en lanzamiento de jabalina durante el reciente certamen en la ‘Sucursal del Cielo’, se quedó con el puesto 15 en el ranking e hizo parte de las 32 atletas clasificadas en la modalidad y acompañará en las justas parisinas a la abanderada Flor Denis Ruíz.

Por otro lado, Geiner Moreno Chiquillo, quién no participó en el Campeonato Nacional de Atletismo, se adjudicó su plaza a los Juegos Olímpicos de París luego de finalizar en la posición 26, de 32 clasificados, en la prueba de salto triple.

Los colombianos que participarán en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo

Un total de 67 atletas colombianos (35 mujeres y 32 hombres, asistirán al Campeonato Iberoamericano de Atletismo durante los próximos 10, 11 y 12 de mayo.

El certamen permite sumar puntos al ranking de clasificación olímpica que los atletas consigan en sus respectivas pruebas, servirá para obtener un cupo olímpico.

 

L os atletas que participarán en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo Cuiabá 2024 son los siguientes:

Equipo Femenino (Atleta – Prueba):
Angélica Gamboa -100 m – Relevo 4×100
Laura Patricia Martínez – 100 m – 200 m – Relevo 4×100
Melany Bolaño – 200 metros – Relevo 4×100
Paola Andrea Loboa – 400 metros
Nahomy Castro – 400 m – Relevo 4×400
Karla Andrea Vélez – 800 metros
Rosangélica Escobar – 800 m – Relevo 4×400
Shelcy Sarmiento – 1.500 m. – 5.000 m
Leidy Maritza Lozano – 5.000 m. – 10 km
Lina Maritza Pantoja – 10 km
María Alejandra Rocha – 100 m vallas
Luz Marina Castro – 400 m vallas
Valeria Cabezas – 400 m vallas
Stefany López – 3.000 m obstáculos
Natalia Linares – Salto largo – Relevo 4×100
Dana Alejandra Jiménez – Salto largo
Valery Arce – Salto triple
Estrella Lobo – Salto triple
Stefanny Castillo – Salto pértiga
Luna Nazarith – Salto pértiga
María Isabel Arboleda – Salto alto
Jennifer Laritza Rodríguez – Salto alto
Yerlin del Carmen Mesa – Imp. Bala – Lanz. Disco
Flor Denis Ruiz – Lanz. jabalina
María Lucely Murillo – Lanz. jabalina
Mayra Alexandra Gaviria – Lanz. Martillo
Carolina Ulloa – Lanz. Martillo
Martha Valeria Araújo – Heptathlon
Yudisa Andrea Martínez – Heptathlon
Evelyn Rivera – Relevo 4×100
Marleth Ospino – Relevo 4×100
Evelis Aguilar – Relevo 4×400 – 4×400 mixto
Lina Esther Licona – Relevo 4×400 – 4×400 mixto
Yennifer Padilla – Relevo 4×400 – 4×400 mixto
Rosana Palacios – Relevo 4×400

Equipo Masculino (Atleta – Prueba):
Ronal Longa – 100 m – Relevo 4×100
Neiker Abello – 100 m – Relevo 4×100
Carlos Palacios – 200 m – Relevo 4×100
Oscar Manuel Baltán – 200 m – Relevo 4×100
Anthony Zambrano – 400 metros
Nicolás Salinas – 400 m – Relevo 4×400 – 4×400 mixto
Luis Eduardo Viáfara – 800 m – 1.500 m
Pedro Alejandro Marín – 3.000 m – 5.000 m
Rubén Sebastián Barbosa – 5.000 m – 10 km
Nicolás Herrera – 10 km
Brayan Steven Rojas – 110 m vallas
Yojan Camilo Chaverra – 110 m vallas
Fanor Escobar – 400 m vallas
Neider Abello – 400 m vallas
Carlos Sanmartín – 3.000 m obstáculos
César Herrera – 20 km marcha
Arnovis Dalmero – Salto largo
Brayan Jesús Piñeros – Salto largo
Geiner Moreno – Salto triple
Santiago Teherán – Salto triple
José Tomás Nieto – Salto pértiga
Mauricio Ortega – Lanz. Disco
Billy Williams Julio – Lanz. Jabalina
Fabián Serna – Lanz. Martillo
Carlos Yesid Flórez – Relevo 4×100
Jhonny Rentería – Relevo 4×100
Jhon Alejandro Perlaza – Relevo 4×400 – 4×400 mixto
Yilmar Andrés Herrera – Relevo 4×400
Raul Junior Palacios – Relevo 4×400
Gustavo Barrios – Relevo 4×400
Luis Eduardo Arrieta – Relevo 4×400
Manuel Fernando Henao – Relevo 4×400

Unidos por los Juegos Nacionales en Urabá

Urabá cuenta con una población de 508,802 habitantes, distribuidos en 11 municipios: Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Turbo, Murindó y Vigía del Fuerte. Esta región es considerada una cuna de talentosos deportistas olímpicos, contribuyendo de manera significativa al panorama deportivo Nacional. En el año 2021, el 15% de los 71 deportistas colombianos que representaron al país en diversas disciplinas eran oriundos de Urabá. Este dato resalta la importancia y el impacto que Urabá tiene en el ámbito deportivo.

Llevar a cabo los Juegos Nacionales 2027 en Urabá sería un merecido homenaje y reconocimiento a su valioso aporte al panorama deportivo colombiano y a la destacada contribución al prestigio del país en el ámbito deportivo internacional. Deportistas notables como Ceiber Ávila, quien no solo representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sino que también se destacó al obtener la segunda medalla para el país, demuestran el potencial que Urabá tiene para producir deportistas de alto rendimiento en diversas disciplinas.

 

Caterin Ibargüen, reconocida como la mejor atleta del mundo en el año 2018 por la Federación Nacional de Atletismo, es otro ejemplo destacado. Originaria de Urabá, Ibargüen ha dejado una huella imborrable en el deporte colombiano, cosechando medallas de oro en pruebas de salto largo y salto triple. Su éxito no solo ilumina la región, sino que también inspira a las generaciones futuras de atletas locales.

Evento que también contaría con un mensaje profundo de paz, recordemos que los municipios que integran Urabá, eje bananero, han estado envueltos en situaciones de violencia desde 1988, presentándose despojo de tierras, desplazamientos forzados, masacres como consecuencia del conflicto armado que lo azotó durante décadas por grupos como las Autodefensas Campesinas.

Con el desarrollo de los Juegos Nacionales del 2027 no solo buscaría destacar la resiliencia y superación de la región frente a estos desafíos, sino también mostrar la Urabá de pesca, ganadería, agricultura, turismo y su impresionante paisaje costero, elevando su alto potencial económico y cultural.

Una ventaja significativa para Urabá es que la región cuenta con el 70% de los requisitos establecidos por el Ministerio de Deporte para ser la sede de los Juegos Nacionales, según compartió Sergio Roldan, gerente de la candidatura de Urabá 2027. Este aspecto positivo acerca a Urabá al anhelado evento y, entre los proyectos en marcha, destaca la planificación de una sede deportiva para acoger a las 33 delegaciones participantes.

Urabá, con determinación y visión, demuestra que está lista para brillar como anfitriona de un evento que promete no solo deporte, sino también unidad y celebración a nivel nacional.

Encuentre aquí más columnas de Alejandro Toro

Lina Pantoja le dio la primera medalla de oro a Nariño en Juegos Nacionales

La delegación de Nariño se estrenó en el medallero dorado gracias a Lina Pantoja, que logró coronarse como campeona nacional de los 10.000 metros planos en atletismo.

La nariñense logró quedarse con el metal plateado después de conseguir un tiempo 34:51.41 derrotando a la bogotana Leidy Romero y la antioqueña Carolina Tabares.

 

Con este resultado, Nariño está en el puesto 20 del medallero con una medalla de oro, cinco de plata y 15 de bronce para un total de 21 medallas.

Valle sigue liderando y se acerca a las 300 medallas (tiene 276), con 120 de oro, 74 de plata y 82 de bronce. Antioquia los sigue con 73 oros, 64 platas y 91 bronces, para un total de 228 preseas, y Bogotá cierra el podio con 56 oros, 61 platas y 68 bronces.

Lina Pantoja mejoró lo que logró hacer en los Juegos Nacionales de Bolívar en 2019, donde quedó octava en la prueba de 5.000 metros planos.

Le puede interesar: Valle y Antioquia superaron las 100 medallas en Juegos Nacionales

*Foto: olimpicocol.co

Natalia Linares le dio a Colombia otro oro en los Panamericanos

Este lunes fue un día muy bueno para la delegación colombiana en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 gracias a lo conseguido en disciplinas de atletismo y surf. Las colombianas Natalia Linares e Isabella Gómez fueron los oros conseguidos por el país cafetero.

La valduparense Linares logró quedarse con el oro en salto largo y con esa victoria se clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024. Además en lanzamiento de disco, el colombiano Mauricio Ortega se quedó con la medalla de plata.

 

En el surf ,Isabella Gómez se impuso para el otro oro de la jornada y defendió el título que consiguió para las mismas justas en Lima 2019.

Las otras medallas que tuvo Colombia fueron Briggite Carabalí con una presea de plata y Francisco Balanta obtuvo una de bronce. Ambos lo hicieron en judo. Colombia ahora tiene 14 medallas de oro, 20 de plata y 14 de bronce para quedarse en el quinto puesto de los Juegos Panamericanos.

Le puede interesar: Baloncesto femenino logró subcampeonato en Panamericanos

*Foto: X @OlimpicoCol

El camino de Flor Denis Ruiz para su medalla de plata en mundial de atletismo

Este viernes 24 de agosto fue un día histórico para la disciplina de lanzamiento de jabalina en Colombia gracias al subcampeonato mundial de Flor Denis Ruiz.

La colombiana fue la gran sorpresa de la jornada, pues en ninguna competencia olímpica o mundial, había estado entre las 5 mejores. Su mejor registro fue el noveno puesto conseguido en las olimpiadas de Río 2016.

 

Tras malos momentos y lesiones, su momento llegó en Budapest (Hungría) para darle la medalla de plata a Colombia en el mundial de atletismo. La atleta de 32 años se unió a figuras como las de Catherine Ibargüen, Luis Fernando López, Éider Arévalo y Anthony Zambrano, los únicos con medallas en mundiales de atletismo.

El ascenso de Flor Denis inició con un cuarto puesto en los Juegos Sudamericanos de Medellín en 2010. Para Londres 2012 quedó en la posición 32, avanzó hasta la novena en Río 2016 y para Tokio 2020 estuvo envuelta en lesiones y no se clasificó.

Su revancha la encontró en Hungría después de tener un preludio dorado en Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. Su marca de 65.47 lograda este viernes es ahora récord sudamericano y tiene la mira en París 2024.

Le puede interesar: Francisco Jaramillo, el colombiano subcampeón en keirin

Ronald Longa es nuevo clasificado por Colombia a París 2024

Colombia tiene un nuevo clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024 con Ronald Longa. El atleta pudo alcanzar la marca mínima para poder participar en las justas.

Lo hizo este viernes en la prueba de los 100 metros planos en el Campeonato Suramericano de Mayores que se lleva a cabo en Sao Paulo (Brasil).

 

Con su participación en Brasil, Longa consiguió medalla de bronce, récord nacional sub-20, sub-23 y mayores; ser el primer colombiano en estar debajo de los 10 segundos y también la clasificación al Mundial de Budapest.

Gracias a Ronald Longa, ya son 23 los cupos que Colombia ha asegurado para estar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Le puede interesar: Alfonso Mestre logra segundo cupo de Venezuela a París 2024

*Foto: Instagram @MinDeporteCol

Yulimar Rojas mejoró la marca del año en salto triple

Yulimar Rojas sigue derribando los límites en el salto triple y este fin de semana logró aumentar la mejor marca del año en la disciplina, que ella misma había impuesto.

Lo hizo este domingo en la Liga de Diamante que tuvo su octava jornada en Silesia (Polonia). Allí en su sexto intento logró 15,18 metros como mejor marca del certamen y del año.

 

Vale la pena resaltar que Rojas tenía esa misma marca y la alcanzó la semana pasada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuando ganó el oro con una marca de 15,16 metros.

Yulimar Rojas también ostenta el récor mundial con una marca de 15,74 metros. El mes pasado también fue primera en la Liga de Diamante en Oslo (Noruega) con marca de 14,70 metros.

Le puede interesar: Yulimar Rojas logra oro y récord en Centroamericanos

*Foto: Instagram @TeamRojas45

Natalia Linares destaca por Colombia en los Centroamericanos

Colombia continúa siendo protagonista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador (El Salvador). Este lunes la gran protagonista fue Natalia Linares.

La colombiana de 20 años se coronó como campeona del certamen en la disciplina de salto largo. Linares ganó el oro, impuso récord en Centroamericanos y además alcanzó la marca mínima para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

Natalia Linares estableció una marca de 6,86 metros para ganar con solvencia la competencia. Esa marca la alcanzó en el primero de sus seis intentos.

La cubana Leyanis Pérez y la puertorriqueña Alysbeth Félix completaron el podio de la competencia. Vale la pena recordar que Linares hace parte del equipo colombiano que está en la prueba de relevos de 4 x 100.

Por el momento, Colombia es segunda en el medallero con 51 medallas de oro, 50 de plata y 45 de bronce para un total de 146 medallas en total.

Le puede interesar: Los clavados bañan en oro a Colombia en los Juegos Centroamericanos

*Foto: Twitter @MinDeporteCol

Yulimar Rojas arrancó la Liga Diamante con un triunfo

Imagen de @TeamRojas45

La atleta venezolana Yulimar Rojas, actual campeona olímpica y mundial de triple salto, inició la temporada de la Liga Diamante al ganar una competencia en Oslo, Noruega.

 

Alcanzó los 14,91 metros en su primer salto, pero estuvo cerca de su mejor resultado del año de 14,96 metros, que logró hace apenas cuatro días en Madrid. Yulimar Rojas hizo un excelente primer salto cuando el viento era favorable en la competencia, pero sus siguientes dos saltos fueron inválidos. Consiguió 14.86 m en su cuarto intento, 14.45 m en el quinto y 14.62 m en el sexto.

Esta sería la tercera participación de Yulimar Rojas en la Liga Diamante, en la que la atleta ha ganado en dos ocasiones. Además, hace unos días, Yulimar ganó el Campeonato Nacional de Clubes de la Liga Iberdrola en Madrid, España, con una marca de 14,96 m.

Yulimar Rojas demostró una vez más su destreza y habilidad en el triple salto, dominando la disciplina, sigue siendo una de las mejores deportistas del mundo.

Arnovis Dalmero conquista récord nacional en salto largo

Después de consagrarse como medallista mundial Sub-18 y campeón sudamericano de salto largo, el colombiano Arnovis Dalmero conquistó  nuevo récord nacional.

Lo hizo en el Campeonato Nacional de Atletismo de Clubes y Municipios en la Unidad Deportiva del Salitre. La marca que estableció es de 8.18 metros en su primer intento, y rompió los 8,04 metros que él alcanzó en 2019 en Ecuador.

 

“A los que venimos de la costa, la altura nos viene muy bien en estas pruebas y afortunadamente se hizo una buena marca, y desde principio del año venimos trabajando con la idea de estar en el mundial. Esta es la primera vez que en una competencia salto dos veces por encima de ocho metros”, dijo Dalmero a Running Colombia

Hasta el momento tiene la marca con el segundo lugar en el escalafón mundial. Para asegurar su lugar en el Mundial de Budapest deberá alcanzar los 8,25 metros.

Le puede interesar: Ángel Barajas lleva a Colombia a lo más alto de mundial de gimnasia

*Foto: Twitter @AtleSudamerica

Los colombianos Leidy Romero y Jeisson Suárez ganan Media Maratón del Mar

Este domingo culminó la sexta edición de la Media Maratón del Mar con Leidy Romero y Jeisson Suárez como campeones en la categoría élite.

Cerca de 6.5oo participantes se dieron cita en el Puerto de Cartagena para recorrer los 21.10 kilómetros de la ciudad amurallada.

 

Jeisson Suárez paró el reloj con un registro de 1:06:46, mientras que Leidy Romero ganó con la marca de 1:19:30 para su segunda competición. «Durante el recorrido se sentía la humedad, pero se pude correr rápido. En el sector de la Ciudad Amurallada se pasaba por varias curvas, pero se compensa con los paisajes tan bonitos», afirmó Suárez.

Adicionalmente, también se corrieron las carreras de 10 kilómetros, en las que vencieron  Rafael Palomino con 35:26 de tiempo; y Alejandra Sierra con tiempo de 41:20.

La Media Maratón del Mar hace parte de la preparación de los deportistas y atletas colombianos de cara al ciclo olímpico de París 2024.

Le puede interesar: Bogotá recibirá la Carrera Verde Colombia

*Foto: Running Colombia

Bogotá recibirá la Carrera Verde Colombia

Bogotá acogerá la octava edición de la Carrera Verde Colombia de la Fundación Natura. El Parque Simón Bolívar será el recinto que el 23 de abril tendrá a los competidores desde las 7 de la mañana.

Con motivo de los 40 años de la Fundación Natura se celebra la competencia bajo el eslogan de “Restauramos nuestro vínculo con la naturaleza”. El fin de la carrera es el aporte a la restauración de los bosques del país y transformar los hábitos de consumo.

 

En este año de celebración, la carrera hará un homenaje con su camiseta de edición especial, al Bosque Seco Tropical, hábitat del Tití Cabeciblanco, especie de primate endémico de Colombia en peligro de extinción e imagen de Fundación Natura.

Las inscripciones están abiertas en preventa hasta el 15 de febrero y de ahí en adelante venta sin descuentos especiales.

Precios Generales

  • 10K y 5K Camiseta Especial $135.000
  • 3K Camiseta Especial $115.000
  • 10K y 5K Camiseta Normal $ 90.000
  • 3K Camiseta Normal $ 60.000

Precios Grupales

  • 10K y 5K Camiseta Especial $130.000
  • 3K Camiseta Especial $110.000
  • 10K y 5K Camiseta Normal $ 85.000
  • 3K Camiseta Normal $ 55.000

Categorías

  • 10K Competitiva mayores de 14 años.
  • 5K Competitiva mayores de 14 años.
  • 3K Recreativa desde 1 años

Las personas interesadas en participar pueden hacerlo a través de Welcu en el siguiente link: welcu.com. hay medios de pago electrónico, Baloto o Efecty y recargo de una comisión que cobra la plataforma.

Para más información con las inscripciones individuales ingresar a www.carreraverdecolombia.com o de forma presencial en la Fundación Natura. para inscripciones grupales: [email protected]  o en el  Whatsapp ‎310 5255760.

Le puede interesar: La ‘Carrera por los Héroes’; seguirá siendo virtual

*Foto: Cortesía