Ir al contenido principal

Etiqueta: Automovilismo

AlphaTauri anuncia remplazo de Ricciardo a De Vries

El piloto australiano Daniel Ricciardo sustituirá al neerlandés Nyck de Vries en el equipo AlphaTauri, a partir del Gran Premio de Hungría -del 21 al 23 de julio- y hasta final de temporada, después de superar con «una buena actuación» el test realizado en el circuito de Silverstone.

«La escudería AlphaTauri anuncia que Daniel Ricciardo se unirá al equipo cedido por Oracle Red Bull Racing para el resto de la temporada de Fórmula 1, a partir del próximo Gran Premio de Hungría», anunció el equipo en su página web.

 

El australiano completó este martes un test de neumáticos con el RB19, una «buena actuación» para los de la bebida energética que le permite volver a un asiento titular después de dejar McLaren cuando concluyó el curso de 2022. Fue entonces cuando regresó al equipo austriaco, su ‘casa’, como piloto reserva.

«¡Estoy encantado de volver a la pista con la familia Red Bull!», indicó el australiano en declaraciones publicadas por Red Bull. El piloto, de 34 años, se estrenará esta temporada con el AlphaTauri en el GP de Hungría, en el fin de semana del 21 al 23 de julio, la penúltima cita antes del parón veraniego.

En AlphaTauri se mostraron «muy contentos» con el regreso de Ricciardo, sin dudar de sus «habilidades» como piloto. «Ya conoce a muchos aquí, por lo que su integración será fácil y sencilla. El equipo también sacará mucho provecho de su experiencia, ya que ha ganado 8 GP», destacó Franz Tost, director del equipo AlphaTauri.

Le puede interesar: Francisco Álvarez, primer colombiano en ganar Road to Dakar Challenge

*Foto: Instagram @McLarenF1

Verstappen arrasa en Gran Premio de Austria

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se impuso este domingo en la carrera del Gran Premio de Austria, novena cita del Mundial de Fórmula 1, después de ofrecer una nueva exhibición en ‘casa’ de Red Bull, mientras que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) han terminado cuarto y sexto, respectivamente.

El vigente campeón del mundo, que ya reinó el sábado en la carrera al esprint de Red Bull Ring, completó un fin de semana perfecto en el que nadie pudo discutir su dominio, que le permite afianzarse en lo más alto de la general del Mundial de Pilotos.

 

Con su quinta victoria consecutiva y la séptima de la temporada, se convierte en el quinto piloto con más triunfos de la historia de la Fórmula 1 (42).

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que completó una increíble remontada de la decimoquinta a la tercera plaza, se subieron también al podio, a cuyas puertas se quedó un Sainz adelantado por ‘Checo’ a falta de únicamente nueve vueltas para la bandera a cuadros.

Le puede interesar: Biografía no autorizada de Verstappen ya está disponible

Fórmula 1 recibe la más alta acreditación medioambiental

La Fórmula 1 se ha convertido en el primer campeonato de automovilismo en el que todos los equipos miembros han obtenido la acreditación medioambiental ‘ThreeStar’ de la FIA, el más alto nivel de reconocimiento de sostenibilidad medioambiental por parte del organismo.

Todas las escuderías del Mundial lograron la acreditación medioambiental máxima, de tres estrellas, mientras que la propia Fórmula 1 renovó su distinción para avanzar en el objetivo ‘Net Zero’ de cara a 2030 y hacer historia como primer campeonato plenamente calificado por esas 3 estrellas.

 

El Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA se puso en marcha en 2011 para ayudar al sector del automovilismo a evaluar y mejorar su comportamiento medioambiental, y mide el rendimiento en una serie de 17 criterios que van desde el uso de la energía y la gestión de la cadena de suministro hasta la planificación del transporte, la gestión del ruido y las emisiones de carbono.

Para mantener la imparcialidad en el proceso de auditoría de la acreditación, las auditorías las lleva a cabo un auditor cualificado independiente.

«Aún queda mucho trabajo por hacer, pero estamos comprometidos a alcanzar nuestros objetivos, seguir innovando de forma sostenible y dar un ejemplo positivo a la comunidad del automovilismo y más allá», dijo el presidente y CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali,

El Campeonato del Mundo de Fórmula Uno obtuvo por primera vez la acreditación en 2020 y, desde entonces, muchas de las principales partes interesadas en el deporte, incluidos los equipos, los promotores de carreras y los circuitos anfitriones, también se han embarcado en sus propios viajes para lograr la Acreditación Medioambiental de Tres Estrellas de la FIA.

Le puede interesar: Fórmula 1 suspende premio en Imola por desastre natural

*Foto: formula1.com

Fórmula 1 suspende premio en Imola por desastre natural

La región de Emilia-Romagna en Imola (Italia) ha vivido una serie de inundaciones. Este fin de semana se esperaba la realización del Gran Premio de la Fórmula 1 allí, pero fue suspendido.

La directiva de la competencia de automovilismo señaló que tomaron la decisión porque no es seguro mantener el evento para los fans, equipos y personal. Tampoco quieren poner presión en las autoridades locales para forzar el evento.

 

«Es una gran lástima ver lo que ha pasado a Imola y Emilia-Romagna, el pueblo y región en la que crecí. Mis oraciones están con las víctimas de la inundación y con las familias de los afectados», señaló Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1.

Por el momento no se ha informado algo acerca de alguna fecha en la que se vaya a llevar a cabo este gran premio. Se espera que a lo largo de la semana se tomen decisiones al respecto.

Le puede interesar: Fórmula 1: Alonso celebra cuarto puesto en Bakú

*Foto: formula1.com

Fórmula 1: Alonso celebra cuarto puesto en Bakú

El piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) se mostró «muy contento» tras finalizar cuarto en el Gran Premio de Azerbaiyán, cuarta prueba del Mundial de Fórmula 1, y tiró de ironía para responder a las preguntas de DAZN, que considera que tiene «otra opinión y otros intereses».

«Estoy contento, muy contento», contestó de manera escueta ante el micrófono de DAZN. «A ver lo que depara el futuro, pero ahí en el plató tendrán otra opinión y otros intereses. Pero yo estoy contento», continuó el asturiano, antes de marcharse de la zona de entrevistas.

 

Sorprendida, la presentadora del posterior a la carrera en DAZN, Noemí de Miguel, recogió el testigo del bicampeón del mundo. «Nosotros estamos contentos, intereses ningunos. Estamos contentos después de ver la evolución y los adelantamientos», señaló.

El narrador de la Fórmula 1 y comentarista del espacio postcarrera Antonio Lobato ofreció más pistas del porqué del comentario sarcástico de Alonso. «Creo que ese mensajito sé por quién va. Hemos tenido una pequeña discusión por Whatsapp por una historia. ¿Distinto punto de vista? Sí, nada de otro mundo, son cosas habituales de Fernando, que te lanza la ‘pullita’ en plan broma desde la distancia, nada grave. Son distintas formas de opinar en algunos temas», indicó.

La clave podría estar en la percepción de los comentaristas de DAZN, en especial del propio Lobato, del incidente entre el asturiano y Carlos Sainz (Ferrari) en la carrera al esprint del sábado; Alonso se quejó de que el madrileño le había cerrado contra el muro, algo en los que no coincidían desde la cadena.

Le puede interesar: Sebastian Montoya ofrece show en Fórmula 3 y queda en top 10

*Foto: Instagram @fernandoalo_oficial

¿Qué pasó con la Fórmula 1 en Barranquilla?, Jaime Pumarejo responde

La iniciativa de la creación de un circuito para tener la Fórmula 1 en Colombia ha vuelto a reactivarse. Este fin de semana el medio de comunicación Fórmula Directa dio a conocer que Barranquilla está entre las 35 ciudades que propusieron albergar una de las carreras.

“Ese sueño de la Fórmula 1, que empezó con risas, incredulidad y hasta burlas, es una realidad, es una firme posibilidad. Ser considerados es ya una ganancia, la llegada de Stefano Domenicali a Barranquilla nos demostró que sí era posible y eso tumbó la primera barrera, la que nos imponemos a veces los colombianos y es la de no creer en nosotros mismos”, señaló Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.

 

El mandatario de la ciudad señaló que la idea es realizar el primer premio de carbono neutral. Además se prevé que la construcción del circuito permita que los automóviles puedan «pasear por zonas con biodiversidad» con el fin de atraer turistas.

“Empezó cuando soñamos con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y parecía imposible, y fueron los mejores juegos que hasta ese momento se habían hecho. Luego la postulación a ser sede de los Juegos Panamericanos en 2027, que parecía una locura también porque veníamos de tener ciudades sede como Lima y Santiago de Chile, y nos lo ganamos de manera unánime, y tenemos ahora la tarea de materializarlo para 2027”, concluyó Pumarejo.

Por ahora, se desconoce si hay un empalme en la propuesta entre la Alcaldía de Barranquilla y el gobierno de Gustavo Petro, quien durante campaña para la presidencia se opuso al proyecto. Sin embargo, Pumarejo afirma que el Gran Premio del Caribe va de la mano con el programa del Gobierno en ser un evento que fomente el turismo con un enfoque ambiental.

Le puede interesar: F1: el Grand Prix del Caribe, la oportunidad de oro para Colombia

 

Sebastian Montoya ofrece show en Fórmula 3 y queda en top 10

Este sábado se dio el estreno de Sebastián Montoya en la Fórmula 3 con la escudería de Red Bull. El colombiano se posicionó entre los 10 mejores del Gran Premio de Bahrein.

Montoya dio espectáculo con adelantamientos desde la partida. Él inició en el p14 y pudo ganar varias posiciones a pesar de tener mal día con la clasificación previa. Al final acabó de décimo.

 

«De hecho, creo que estuvo muy bien. Estaba muy contento con la velocidad para ser honesto. La prueba la usamos mucho como una experiencia de aprendizaje y realmente no mostramos o tratamos de ir tan rápido como pudimos», señaló Montoya.

La carrera en la Fórmula 3 fue ganada por el español Josep María Martí del equipo Campos Racing. La próxima válida de Montoya en Fórmula 3 será en Melbourne (Australia) el próximo fin de semana.

Le puede interesar: Tatiana Calderón inicia temporada en Mid-Ohio de la IndyCar

*Foto: Fórmula 3

Leclerc, el más veloz de la última jornada de pretemporada en Fórmula 1

El piloto monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue el más rápido en la sesión matinal de la tercera y última jornada del test oficial de pretemporada de la Fórmula 1.

El 1:31.024 establecido con el compuesto blando (C4) por el vigente subcampeón del mundo, el mejor de la ‘Scuderia’ hasta el momento, fue la referencia de la mañana en Sakhir, superando en cuatro décimas el crono del británico George Russell (Mercedes).

 

El piloto inglés olvidó su percance del viernes, cuando provocó la bandera roja después de que su monoplaza se detuviese por un problema hidráulico que le impidió ‘salir’ de la cuarta velocidad de su ‘W14’, para terminar en segundo todavía con margen de mejora tras usar los neumáticos más blandos (C5).

Por su parte, Aston Martin volvió a poner a su piloto reserva Felipe Drugovich en su coche matinal; el actual campeón de la Fórmula 2, que ocupa el lugar del canadiense Lance Stroll -que sufrió un accidente de bicicleta en España- registró el tercer mejor tiempo del día con el compuesto C5.

Red Bull se situó cuarto, con el mexicano Sergio Pérez a los mandos del ‘RB19’ con los neumáticos C3, y el francés Pierre Gasly (Alpine), que también corrió con medios, fue quinto. El tailandés Alex Albon (Williams), el alemán Nico Hulkenberg (Haas), el australiano Oscar Piastri (McLaren), el finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) y el neerlandés Nyck de Vries (AlphaTauri) completaron el ‘Top 10’.

Le puede interesar: Sebastián Montoya es fichado por el campeón de Fórmula 1

Biografía no autorizada de Verstappen ya está disponible

El periodista y escritor neerlandés André Hoogeboom publicó Max, la biografía no autorizada de Max Verstappen, el piloto neerlandés que ha «resucitado» la Fórmula 1 con sus dos campeonatos del mundo en 2021 y 2022.

Publicado por Libros Cúpula, ‘Max’, de 304 páginas, habla de un piloto nacido en el seno de una familia automovilista y que empezó a correr en karts a los 4 años. En 2015, menos de seis meses después de su decimoséptimo aniversario se convirtió en el piloto más joven en sentarse al volante de un Fórmula 1.

 

Tras su primera victoria en un Gran Premio en 2016, se convirtió en candidato al título mundial, corona que logró con la escudería Red Bull en 2021 y nuevamente en 2022. Esta biografía muestra el fulgurante ascenso de Max a la fama mundial, cubriendo todos los pasos de su carrera hasta la actualidad y muestra los rasgos de su fuerte carácter y su gran talento a través de las voces de grandes personajes de la Fórmula 1.

André Hoogeboom es un periodista y escritor especializado en Fórmula 1. Actualmente dirige su propia consultoría y agencia de prensa. Su biografía de Max Verstappen fue publicada por primera vez en los Países Bajos en 2016 y ahora fue ampliada y actualizada.

Sus otros libros sobre el deporte del motor incluyen una historia de Zandvoort, una reconstrucción de las aventuras del fabricante de coches deportivos neerlandés Spyker y dos novelas, Deadly Ambition y Sabotage. Vive en Alkmaar, cerca de Ámsterdam.

Le puede interesar: El colombiano Jhancarlos González rozó la final de Mundial de Skateboarding

*Foto: Instagram @Max33Verstappen

Colombianos entran al top 30 del Rally Dakar

Este domingo culminó la edición número 45 del Rally Dakar con Nasser Al-Attiyah campeón en la modalidad de coches. Los colombianos Antonio Marmolejo, Mateo Moreno y Javier Vélez lograron meterse en el top 30 en la Clasificación T3 de prototipo ligero en coches.

La pareja de Javier Vélez con Mateo Moreno logró llegar en la posición 36 de la etapa 14; mientras que Antonio Marmolejo con el argentino Ariel Jaton llegaron una casilla más abajo.

 

Para la clasificación general la pareja del colombiano y el argentino alcanzó la casilla 25 (con 81 horas, 27 minutos y 34 segundos), una más arriba que la de la pareja colombiana que terminó en la posición 26 (84 horas, 3 minutos y 4 segundos).

Otro latinoamericano que hizo historia fue el argentino Kevin Benavides, que se coronó en la modalidad de motos logrando así su segundo campeonato en rally.

Le puede interesar: Así le fue a los colombianos en su debut del Rally Dakar

*Foto: Instagram @mateomk

Sebastián Montoya es fichado por el campeón de Fórmula 1

El automovilismo colombiano celebra la noticia del nuevo cambio en la carrera de Sebastián Montoya. El hijo de la leyenda del deporte sobre ruedas -Juan Pablo Montoya- es nuevo integrante de Red Bull.

«Emocionado de anunciar que ahora soy parte del equipo junior del Red Bull. El año pasado, me convertí parte de la marca de atletas y ahora trabajaremos juntos por la meta final: Fórmula 1″, señaló el joven piloto en su cuenta de Instagram.

 

Sebastián Montoya se une a a Zane Maloney, subcampeón de Fórmula 3, y a Enzo Fittipaldi como los pilotos de la escudería junior de Red Bull en 2023.

A sus 17 años, Montoya en su última temporada finalizó de 13 en el Campeonato Europeo de la Formula Regional con Prema y de séptimo en el Campeonato Regional de Asia en Mumbai.

Le puede interesar: Así le fue a los colombianos en su debut del Rally Dakar

*Foto: Instagram @sebasmontoya58

Así le fue a los colombianos en su debut del Rally Dakar

Este 2023 inició con una de las carreras de automovilismo más extremas del mundo. El Rally Dakar se llevó a cabo en Arabia Saudita. En la categoría de coches compiten tres colombianos que siguen en carrera.

Este domingo los tres cafeteros en competencia culminaron la primera válida entre 602,5 kilómetros. Los nacionales Mateo Moreno y Javier Vélez de FN Speed Team culminaron en la posición 114 con 5 horas, 42 minutos y 30 segundos.

 

Por otra parte, Antonio Marmolejo y el argentino Ariel Jaton de South Tacing Can-Am acabaron en la posición 127 con 6 horas, 34 minutos y 36 segundos.

En la etapa 1 ganaron los españoles Carlos Sainz y Lucas Cruz del equipo Team Audi Sports con un tiempo de 3 horas, 28 minutos y 55 segundos.

Este lunes se lleva a cabo la segunda etapa. El Rally Dakar contará con 14 etapas, que culminarán el 15 de diciembre de 2023 en Damman con una corrida de 417 kilómetros.

Le puede interesar: Conozca el calendario de la Fórmula 1 de 2023

*Foto: Instagram @mateomk

El compromiso social y sostenible de Peugeot por medio del deporte

A pesar de ser reconocido en el mundo automotriz, Peugeot le ha apostado en Colombia al ciclismo, tenis, deportes automotores e incluso el polo. La marca tiene un rico historial en cuanto a sostenibilidad y función social.

Peugeot impulsa diversas iniciativas deportivas como las exitosas competencias Tatacoa Race y Sabana Race. Además, ha hecho colaboraciones de las últimas Rodadas Peugeot con la Fundación Funicáncer de Medellín que apoya a niños con cáncer y a sus familias en la lucha contra la enfermedad; y a la Fundación Nutrir de Manizales que busca combatir la desnutrición infantil mediante programas de complementación alimentaria y educación nutricional.

 

Con las Rodadas, Peugeot también se refuerza la apuesta de la marca a la sostenibilidad y a la contribución activa con el cuidado del medioambiente gracias al contacto cercano entre los ciclistas y el entorno natural de sus lugares de residencia.

En Colombia la apuesta de la compañía con el tenis de da con el Torneo Copa Peugeot celebrado recientemente en Cali. El apoyo llega también mediante los embajadores de marca como Robert Farah y Juan Sebastián Cabal.

En el sector automovilístico Peugeot Sport apoya a pilotos jóvenes en su acenso a los niveles de competición más altos. Por más de 10 años Peugeot ha ido perfeccionando sus tecnologías híbrida y eléctrica hasta el lanzamiento de la nueva línea de ingeniería Peugeot Sport, condensada en el nuevo Peugeot 9×8, la apuesta de la marca para próximas ediciones de estas competencias y con el que participará activamente en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) este año.

Le puede interesar: Nadal venció a Ruud en su visita al Coliseo Live de Bogotá

Max Verstappen conquista segunda corona en Japón

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se impuso este domingo en la carrera del Gran Premio de Japón, decimoctava prueba del Mundial de Fórmula 1, marcada por la reducción de vueltas por la lluvia en Suzuka, y se proclamó campeón del mundo por segunda vez.

A falta de cuatro citas para el final, ‘Mad Max’ revalidó el título con su duodécima victoria del año y después de que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que terminó segundo, sufriese una sanción de cinco segundos por saltarse la última chicane y se viese lastrado hasta la tercera plaza, adelantado por el mexicano Sergio «Checo» Pérez (Red Bull).

 

Todo desembocó en una situación surrealista en la que, durante un cuarto de hora, no se supo exactamente si el holandés había alzado de manera matemática el título. Finalmente, se confirmó que la normativa determina que en un caso así, con la carrera reducida a 28 vueltas, se repartan todos los puntos.

Le puede interesar: Verstappen huele el título tras quedarse con la pole

*Foto: Twitter @Max33Verstappen

Verstappen huele el título tras quedarse con la pole

Max Verstappen (Red Bull) consiguió la pole para la carrera del Gran Premio de Japón, decimoctava prueba del Mundial de Fórmula 1, y se prepara para alzar el título.

El vigente campeón del mundo selló su quinta pole de la temporada después de batir por diez milésimas a Charles Leclerc (Ferrari) y por 57 a Carlos Sainz. Así, con 104 puntos de ventaja sobre el monegasco en la clasificación, volverá a proclamarse campeón si logra un triunfo y el punto de bonificación de la vuelta rápida en Suzuka.

 

Sin embargo, ‘Mad Max’ está siendo investigado por un incidente al inicio de la Q3, cuando trataba de calentar sus gomas y perdió por momentos el control de su monoplaza; la acción obligó al británico Lando Norris (McLaren) a salirse de pista para evitar el impacto, y los comisarios analizan ahora si deben sancionarle.

Sainz compartirá segunda fila con el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull), ganador en Singapur y que no pudo entrar en la lucha por la pole tras quedarse a más de cuatro décimas de su compañero de equipo, por lo que saldrá cuarto.

El francés Esteban Ocon (Alpine) y el británico Lewis Hamilton (Mercedes) partirán desde la tercera línea, justo por delante del asturiano Fernando Alonso, que no mejoró en su última vuelta lanzada y comenzará séptimo junto al también británico George Russell (Mercedes).

Le puede interesar: Verstappen: «Necesito el fin de semana perfecto»

*Foto: Twitter @F1