Ir al contenido principal

Etiqueta: bavaria

Listo el Plan Parcial Bavaria

La alcaldesa Claudia López anunció las modificaciones del proyecto Plan Parcial Bavaria Fábrica, que fueron posibles gracias al consenso alcanzado entre la comunidad vecina, el sector privado y el Distrito.

“El plan parcial Bavaria nos deja un bosque para toda la vida: Ganó el planeta. Nos deja un desarrollo justo equilibrado, con más espacio público: pues será el doble del normal de 3 metros cuadrados por habitante. Aquí serán 6.5 metros cuadrados por habitante. También con más árboles de los que teníamos antes, con más vivienda interés social y prioritaria, con más espacios verdes y parques. Ganó Bogotá, ganó Kennedy en particular”, señaló la alcaldesa Claudia López

 

Con la firma de la modificación del Plan Parcial Bavaria Fábrica, el Distrito definió un proyecto urbano dentro de los predios de la Fábrica de Bavaria que protege el bosque existente en este espacio, contemplando además la siembra de más especies arbóreas. El Decreto 448 de 2023 es una modificación de un Plan Parcial de Renovación Urbana sin precedentes, pues partió de una iniciativa ciudadana que busca proteger el bosque existente.

Con esta modificación, el Distrito logró conservar el bosque urbano existente, con más de 14.000 árboles, de especies como eucaliptos, urapanes y acacias japonesas, optimizando la propuesta urbanística para preservar más de 15,01 hectáreas de suelo para áreas verdes y recreación pasiva, y 16,5 hectáreas para parques. Para la modificación del Plan Parcial Bavaria, el Distrito llevo a cabo más de 400 socializaciones con la ciudadanía, diferentes instituciones y la firma promotora.

En caso de requerir tala de árboles, estos se deben reemplazar manteniendo como mínimo el mismo número de árboles actuales, el desarrollo de viviendas VIP y VIS en las primeras etapas del proyecto, que los desarrolladores del proyecto contribuyan con la construcción de equipamientos, entre otros.

El bosque armoniza la propuesta urbanística que aporta al desarrollo sostenible de Bogotá con más de 14.000 viviendas y espacio público de calidad para los habitantes del sector. Este proyecto además contará con la intervención de 5 kilómetros de adecuación de vías locales, 6 kilómetros de ciclorrutas y bicicarriles, parques, alamedas y el Corredor Verde de la Avenida Boyacá.

Bavaria abre nuevos centros de distribución

Bavaria inició la apertura de tres nuevos centros de distribución, uno en Chiquinquirá (Boyacá) y otros dos en Galapa y Barranquilla, ubicados en el departamento del Atlántico. Con estas tres inauguraciones la compañía atenderá a 18.000 clientes de diversas regiones de Colombia.

El primero en inaugurarse fue el de Chiquinquirá, que recién inició su operación a comienzos de este año tras una inversión de más de $82.800 dólares. Este equipamiento atenderá a cerca de 3.000 clientes de 10 ciudades del centro del país y para ello contará con una extensión superior a los 6.000 metros cuadrados.

 

Por otro lado, en la Costa Caribe, el Centro de Distribución “Arenosa”, ubicado en Barranquilla, será el segundo en inaugurarse. Según indicó la compañía entrará en funcionamiento el próximo mes de marzo y contará con una extensión de 28.000 metros cuadrados. Tendrá una capacidad para atender a cerca de 4.000 clientes y recibirá más de 60 camiones, incluyendo vehículos eléctricos; para su desarrollo contó con una inversión superior a los $2.8 millones de dólares.

Posteriormente se pondrá en funcionamiento el Centro de Distribución de Galapa, que entrará en operación a mitad de año y como su nombre lo indica estará ubicado en este municipio del Atlántico, a menos de una hora de Barranquilla. Tendrá mayor capacidad y área que el anterior, abarcando más de 30.000 metros cuadrados que le permitirán atender alrededor de 11.000 clientes de Bavaria, con cerca de 90 camiones, incluyendo eléctricos.

Este último cubrirá la demanda de diversas ciudades y municipios de la Costa Caribe como Barranquilla, Galapa, Sabanalarga, Soledad, Ponedera, El Piñón, entre otros. Asimismo, el Centro de Distribución de Galapa contará con la certificación EDGE, un sistema de estandarización de edificios ecológicos que da cuenta de un proceso de construcción sostenible.

Sergio Rincón, presidente de Bavaria, indicó: “Queremos compartir con Colombia tres nuevos motivos para brindar: la apertura de nuevos centros de distribución que nos permitirán seguir fortaleciendo nuestros niveles de servicio, presencia y atención en la Costa Caribe y el Centro del país. Estos, además, vinculan dos pilares que para nosotros son fundamentales: innovación y sostenibilidad, implementando buenas prácticas y tecnologías amigables con el medio ambiente como los montacargas y nuestra flota de camiones eléctricos”.

“Los almacenes de los dos nuevos equipamientos funcionarán utilizando tecnología de punta, para garantizar criterios de sostenibilidad y de acción climática, implementando montacargas eléctricos, lo que los hace 100% limpios desde el punto de vista energético.

Los nuevos centros de distribución agrupan una capacidad de almacenamiento de más de 22 millones de botellas de cerveza y se suman a más de 50 complejos logísticos que tiene Bavaria a lo largo del país para sus actividades de distribución como lo son Siberia, Girardota, Tuluá, Aranjuez, Avenida Colombia, Envigado, Barranquilla – Las Nieves, Cartagena – Torices, Ibagué – El Jardín, Cali – La Caña, Bogotá – Bosa, Bogotá – Chapinero, Bogotá – Engativá, Bucaramanga, Santa Marta, Cúcuta y Villavicencio.

Bavaria construirá una nueva planta con estándares ambientales

Como parte de su compromiso con la construcción de país y el crecimiento de la economía nacional, Bavaria anunció la construcción de una nueva planta cervecera en el municipio de Palmar de Varela en el Atlántico. Este se encuentra ubicado a una hora de la ciudad de Barranquilla, capital del departamento.

Tras el anuncio, Sergio Rincón, presidente de Bavaria, indicó: “Creemos firmemente en Colombia y en las grandes transformaciones que desde el sector privado podemos generar en beneficio del país. Con esta nueva planta la Compañía le apuesta en el largo plazo a una expansión importante de la industria. La cervecería producirá las marcas nacionales más queridas por los colombianos como Águila, Poker y Club Colombia, entre otras”.

 

La nueva planta estará ubicada en Palmar de Varela e iniciará su operación desde mediados de 2024. La inversión que hará la compañía en el país asciende a 1.9 billones de pesos. Adicionalmente, durante la etapa de construcción se generarán más de 1.500 empleos y de forma posterior, durante la operación de la planta, 350 empleos directos y 7.000 empleos indirectos.

“Me llena de orgullo compartir con el país esta buena noticia en estas fechas tan especiales. Los colombianos merecemos un futuro lleno de esperanza, celebraciones y progreso, y esta nueva apuesta es, sin duda, un gran motivo para brindar” complementó el directivo de Bavaria. De igual forma, continúo afirmando “es una muestra del espíritu de una compañía como Bavaria, que, tras múltiples aportes en favor del progreso a lo largo de más de 130 años, sigue emprendiendo, apostándole al crecimiento y a la innovación en nuestros procesos”.

Esta nueva cervecería, será construida con los máximos estándares ambientales y sociales. La compañía espera que la cervecería sea referente internacional, con cero emisiones netas de carbono desde el inicio de su operación. Hace algunos meses, Bavaria anunció que el 100% de sus productos serían elaborados con base en energía solar y, precisamente, esta cervecería será una de las primeras en operar abasteciéndose de fuentes renovables.

Por su parte, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó: “El cambio lo hacemos todos, la paz total es con empresarios, campesinos y trabajadores, mujeres y jóvenes. Agradezco a Bavaria por la Inversión que generará empleo y contribuirá a la transición energética”.

Le puede interesar:Bavaria en el top 3 del ranking “Carrera de los Sueños 2022”  

El alcalde de Palmar de Varela, Galdino Rene Orozco, también se refirió al anuncio: “Recibo con mucha satisfacción la llegada de Bavaria a nuestro municipio. Estoy seguro de que generará un impacto positivo en las finanzas del municipio y en lo social. Gracias a estos recursos lograremos seguir impulsando el desarrollo del municipio con la inversión social que impactará la calidad de vida de los palmarinos. En el aspecto social habrá oportunidades de empleo.”

El equipamiento anunciado se suma a las siete cervecerías, dos malterías y la fábrica de etiquetas y tapas, con las que cuenta Bavaria a lo largo y ancho del territorio nacional. Con esta apuesta se eleva la presencia de la compañía en el país lo cual, además, representa un voto de confianza de la industria por el futuro de Colombia.

Sobre la operación de Bavaria en Colombia

La empresa actualmente cuenta con siete cervecerías ubicadas en Barranquilla, Bucaramanga, Itagüí, Yumbo, Tibasosa y Tocancipá. Asimismo, tiene dos malterías, una en Cartagena y otra en Tibitó, aparte de una fábrica de etiquetas en Yumbo. La empresa es fuente de empleo para más de 4.000 empleados y genera alrededor 80 mil empleos indirectos opera en el país desde hace 133 años y recientemente fue reconocida por el ranking Merco Empresas como una de las cinco compañías más queridas por los colombianos.

Foto: Pexels

Bavaria en el top 3 del ranking “Carrera de los Sueños 2022”  

Tras la publicación del ranking “Carrera de los Sueños 2022”, Bavaria fue reconocida dentro del TOP 3 de las empresas preferidas por los jóvenes colombianos para crecer y desarrollarse profesionalmente.

La medición, es una investigación que se adelanta desde hace más de 20 años, liderada por la firma Cia de Talentos. Esta pretende dar respuesta a las inquietudes y preferencias de los jóvenes profesionales al momento de dar sus primeros pasos en el mundo laboral y de conocer a las empresas aspiracionales de las nuevas generaciones.

 

De acuerdo con la información consignada en la página web de la medición Carrera de los Sueños, su propósito es “transformar el mundo a través de información capaz de promover en las empresas y la sociedad la construcción de historias de carrera marcadas por buenas experiencias”[1]. Para ello, la encuesta atiende interrogantes como ¿en qué empresa sueñan trabajar? ¿qué emociones les despierta el trabajo? ¿qué esperan de las organizaciones?

En los últimos años, esta empresa ha venido transformándose y convirtiéndose en un referente de temas de interés de las nuevas generaciones como la transformación digital, la innovación, el crecimiento profesional, la diversidad e inclusión, las marcas con propósito y la sostenibilidad.

A propósito, Eliana Voldman, vicepresidente de Talento de Bavaria indicó: “Ser una de las empresas soñadas por los jóvenes colombianos es hoy nuestro mayor motivo para brindar. Como compañía estamos comprometidos con generar oportunidades para el futuro del país y por eso lanzamos permanentemente diversos programas de talento, que habilitan oportunidades laborales para recién graduados y se traducen en semilleros formativos y de liderazgo para las nuevas generaciones de profesionales del país”.

Al año, Bavaria ejecuta más de 5 programas dirigidos a esta población como lo son su Global Management Trainee, Supply Trainee, Jóvenes Talentos Financieros y el de Talentos Logísticos y Comerciales, con los cuales habilitó en este 2022 más de 100 vacantes laborales.

En 2020, cuando se publicó la versión anterior la empresa ya figuraba dentro del top 5 pero este año logró ingresar al top 3. En los últimos meses, la cervecera también fue reconocida por Merco dentro del Top 5 de las empresas con mejor reputación del país y dentro de los 10 mejores lugares para trabajar en Colombia.

El top 3 del ranking Carrera de los Sueños

Los dos primeros lugares fueron ocupados por Google y las Naciones Unidas, seguidos por Bavaria, siendo la primera empresa de bebidas líder de la medición.

Bavaria tendrá energía solar para la producción de cerveza

Bavaria anunció que se abastecerá de energía renovable para el 100% de su proceso productivo desde inicios de 2024, cumpliendo esta meta un año antes de lo inicialmente propuesto por la compañía. Este hito se logra tras la firma de un acuerdo entre la cervecera y Enel Colombia, que se celebró en la Planta de Tocancipá de Bavaria y en el que participaron los presidentes de estas dos compañías.

El acuerdo tendrá una duración de 15 años y a través de este, Bavaria contratará el suministro de su energía comprada para 7 cervecerías, 2 malterías y una fábrica de etiquetas ubicadas en diferentes ciudades del país.

 

“En Bavaria estamos convencidos que un mejor país lo construimos entre todos y para ello, apostar a la transformación sostenible es una prioridad de nuestro negocio. En línea con este propósito, me llena de orgullo compartir con Colombia un nuevo motivo para brindar: desde 2024 produciremos el 100% de nuestros productos utilizando energía solar. Seguiremos acompañando las celebraciones futuras de miles de colombianos recargados con la mejor energía” indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Desde hace varios años la empresa viene trabajando en materia de acción climática, en proyectos como la optimización de su flota de transporte, incorporando camiones eléctricos y a gas, así como las mejores tecnologías con motores EuroV. Bavaria le apuesta a tener la flota eléctrica de carga privada más grande del país, añadiendo más de 200 camiones eléctricos a su operación. Asimismo, a finales del año pasado, la compañía anunció su apuesta por alcanzar cero emisiones netas de carbono en su cadena de valor en las próximas dos décadas.

La energía renovable que utilizará Bavaria para producir el 100% de sus cervezas será generada en la primera etapa del parque solar Guayepo I & II (486.7 MWdc), ubicada en Ponedera, Atlántico. Esta primera fase (Guayepo I), contará con una capacidad instalada de 221 MWdc, de los cuales el 50% estará dedicado al suministro para la cervecera, es decir, alrededor de 250 GWh/año.

“Estamos trabajando por la descarbonización de la economía y las energías renovables no convencionales son uno de los grandes pilares, contribuyendo a lograr una matriz energética equilibrada, más confiable, segura y eficiente. El acuerdo logrado con Bavaria, que nos permitirá garantizar el suministro de energía con fuentes renovables, sin duda traerá grandes beneficios en el interés de mitigar el cambio climático, a través de la adopción de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en los procesos industriales” aseguró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica.

Este acontecimiento cobra mayor valor considerando que la energía solar es una fuente inagotable, no emite gases contaminantes ni genera residuos, lo cual se traduce en una mejora de la calidad del aire y un aporte a la mitigación de los efectos del cambio climático por parte de estas dos compañías.

Publicistas colombianos, cada vez más apetecidos

La publicista colombiana Socorro Jaramillo V., recibió recientemente una de las mejores noticias de su carrera profesional: convertirse en la presidenta de la sede de la multinacional Havas Worldwide en Colombia, una compañía que cuenta con 11 mil empleados en el mundo, tiene presencia en 75 países, 316 oficinas y es la sexta agencia más grande del mundo.

Continuar leyendo

Bavaria inaugura nuevo edificio administrativo

Este lunes la empresa abrió las puertas de su nueva instalación administrativa ubicada en la Carrera 53A con Calle 127,en el Centro Empresarial Colpatria en Bogotá. El emblemático Complejo Industrial de Techo seguirá albergando servicios de distribución y ventas para Bogotá y la región central, mientras que la mayoría de funciones administrativas se trasladaron a la nueva sede.

Continuar leyendo

¿Chicha mata pola?

Hablar de la chicha es hablar de nuestros orígenes pero ante todo de nuestra tradición. El reportaje Chicha Mata Pola realizado por estudiantes de la Universidad de la Sabana, aborda esta bebida ancestral desde diferentes ópticas, teniendo en cuenta la mirada de los universitarios, las chicherías, nutricionistas, chefs, historiadores y hasta un ex gerente de Bavaria, quienes mostrarán los aspectos históricos, económicos, políticos y sociales de la chicha.

Continuar leyendo