Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: BBVA

Tips financieros para pasar un buen fin de año y no quedarse corto en 2018

Sinónimo de vacaciones, familia, pagos de primas y regalos navideños, diciembre es la época más esperada del año. Con todos los gastos que implica este período, es importante tener presentes algunas recomendaciones financieras para que la felicidad decembrina no se apague por una mala planificación de los gastos.

El fin de año es la perfecta excusa para renovar los electrodomésticos, los dispositivos móviles, el armario y, por supuesto, realizar la compra de juguetes navideños para los niños, pero hay que ser mesurado y aprovechar estos recursos extras de este época del año de la mejor manera.

Con el fin de sacarle sacarle provecho a esta época, expertos en Educación Financiera de BBVA sugieren tener en cuenta algunas de estas recomendaciones:

1. Digitalízate: Evite tener grandes montos de efectivo en la billetera para que el dinero no se vaya en gastos pequeños. Mantenga el control digital sobre tus productos. Realice sus transacciones a través de medios electrónicos de modo que sea más fácil administrar su dinero y no incurra en gastos hormiga.

2. Desarrolle un presupuesto: Tan pronto lo reciba o incluso antes determine la cantidad de dinero que tiene disponible para gastar, y de qué manera lo va a distribuir. Evite dejar cabos sueltos que puedan convertirse en compras innecesarias.

3. Fije objetivos: Defina claramente cuáles son los objetivos y metas que tienes con el dinero a obtener, ya sea viajar, realizar una inversión, pagar deudas, entre otros. De esta manera, será más fácil mantenerse centrado en compromisos importantes, y no distraerse en gastos que no necesita.

4. Ahorre como obligación: Entender el ahorro como una obligación equivalente al pago de compromisos mensuales generará niveles más altos de disciplina en esta actividad. Ahorrar es tan importante como realizar pagos, por lo tanto, debe incluirla en tus planes como una actividad periódica.

5. Elige un depósito para tu ahorro: Ya sea una cuenta adicional, un título de capitalización o un depósito electrónico como los que ofrece BBVA. Elija un destino al cual pueda trasladar su ahorro de modo que sea más sencillo diferenciarlo de su presupuesto y no se combine con otro tipo de compromisos. Adicionalmente, esto dificultará que disponga de este dinero de la misma manera que en tu cuenta principal.

6. Realice compras anticipadas: En épocas decembrinas suelen subir los precios. Realizar las compras de fin de año con anterioridad permitirá ahorrar este incremento y entrar al juego de precios antes que todos los demás.

7. Trabaje en sus hábitos: Revise sus hábitos de consumo con el fin de mejorar sus hábitos de ahorro. Modere el uso de energía y otros servicios que pueden elevarse en épocas de celebración.

8. Invierta: Invertir es otra forma de ahorrar. Existen diferentes productos financieros que pueden ayudarte a ahorrar para cumplir tus metas durante el nuevo año. BBVA te ofrece: planes de ahorro, fondos de inversión, entre otros.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Mas de 200 mujeres de todo el país le apostaron al emprendimiento en Foro de Medellín

Foto: Cortesía BBVA


Al Foro BBVA MET de Emprendimiento Femenino de Medellín, llegaron más de 200 mujeres de todo el país. Llegaron de las zonas indígenas, grupos de mujeres que a través de su trabajo en el cultivo del gusano de seda, buscan abrirse nuevas oportunidades, no solo en Colombia sino también en los mercados internacionales en donde la seda que se produce en esta parte del páis, es muy apetecida, por eso no les importó viajar más de 18 horas por vía terrestre para llegar a la capital antioqueña y decirle a todo el ecosistema emprendedor que ellas también están trabajando para salir adelante y hacer de sus emprendimientos, una forma de vida.

El foro que tuvo entre otros a invitados de reconocido prestigio del mundo financiero como a Óscar Cabrera, presidente BBVA y a Yanire Braña, CEO de MET Community contó también con la presencia de Alejandro Franco, director Ejecutivo Ruta N; Liliana Restrepo, cofundadora de Frisby; Johanna Harker, directora Open Future Wayra y a Blanca Mery Sánchez, fundadora Mente Sana, que con sus ponencias dejaron claro que el mundo del emprendimiento femenino es una fuerza que articula a su alrededor el nuevo mundo económico del país.

Durante la instalación del foro, que estuvo a cargo de la directora de MET, Yanire Braña; el presidente de BBVA, Óscar Cabrera y el director de Ruta N y anfitrión, Alejandro Franco los ponentes dejaron claro la necesidad de mantener estos espacios de participación de las mujeres emprendedoras que a través de estas iniciativas hacen avanzar el país y aportan desde la economía empleos, servicios y sobre todo estabilidad personal y social.

Por ejemplo, contaba la cofundadora de Frisby, una destacada empresa de alimentos con presencia internacional, que en sus inicios Frisby vendía pizzas en Pereira, ciudad del Eje Cafetero y que cuando los maestros encargados de elaborar las pizzas lanzaban al aire la masa para airearla, cosa que hacían en una vitrina frente a la vista de todos, les pereiranos preguntaban: a cómo las arepas voladoras?. Esto para decir que ocho meses después de haber iniciado el negocio, una reconocida cadena internacional de pizzerías, llegó a esa ciudad y a Frisby le tocó comenzar a vender pollos. Hoy 40 años después, es la primera empresa de este sector del país.

Previo al foro, las emprendedoras tuvieron su sesión de mentoring en donde Mauricio Flores, director de Comunicación e Imagen de BBVA, uno de los mentores del programa cerró el capítulo correspondiente al tema de construcción de marca y dettalló aspectos relacionados con qué comunicar y cómo hacerlo desde la empresa.

Graduaciones


Posterior, todas las mujeres que participaron en este curso que además de temas de comunicación, tuvo en su pensum aspectos como marketing, publicidad, temas tributarios y de negocio en general, recibieron su diploma. Así entonces, Alejandra Ospina, una mujer del sur oriente de Antioquia que junto a su esposo decidieron un día retomar la viocación de una finca familiar de él y comenzaron a trabajar de manera detallada el cultivo del café. Nació entonces, Voala. Una iniciativa que busca llevar café gourmet a las mesas de los colombianos de manera técnica y profesional. Ella, con su diploma en la mano, estaba feliz.

“Empezamos a trabajar en la siembre de café de máxima calidad, ensayando diferentes formas de fermentación de 24 horas, de 30 y de 36 horas, fórmula que es la que se ha venido quedando. Así entonces comenzamos a tostar, primero en una olla en la misma finca y ahora con un tercero especializado en el tema, dice Alejandra propietaria de este emprendimiento que busca posicionarse en el mundo”:

Por eso Juan Camilo Quintero, director de la Asociación Nacional de Industriales, capítulo Antioquia en su intervención y hablando del proósito de las empresas, dijo que: “las organizaciones deben tener un para qué, pero hay que resaltar que en el caso del emprendimiento es muy importante mantener la individualidad. El sentido de la vida se responde desde él porqué, y eso lo alcanzamos los seres humanos de manera individual. Cuando se responde el porque. Los para qué, sobran.”. Dijo Quintero.

El encuentro contó con la participación del atleta paralímpico Francisco Sanclemente, que es apoyado por BBVA y un reconocido líder deportivo del país que logró superar un problema físico que le quitó la movilidad en sus piernas y que él ha sabido capitalizar para hacer como lo dice: “Hacer con las manos, lo que no pude hacer con los pies”. Este atleta les habló precisamente de eso: “Como no es a pesar de, sino gracias a…. que se buscan las cosas. No se trata de parar a lamentarse, se trata de reinventarse”, y es lo que este hombre ha hecho al igual que todas las personas que cada día se levantan a hacer de su vida un nuevo escenario, un nuevo reinvento de sí mismos.

Feria femenina

De la mano de Foro BBVA-MET también se realizó la VII Feria de Mujeres Emprendedoras Innovadoras, una vitrina en la que muchas mujeres pudieron visibilizar y promover sus negocios y servicios, como Emtic, un emprendimiento basado en tecnología que se aplica para hacer monitoreos en instituciones educativas con el fin de diagnosticar de manera precisa el estado real de los estudiantes en temas digitales y tecnológicos. O Happy Family, una epresa de embutidos de carne de res y de pollo, bajo en grasas y sodio que permite alimentarse de manera sana y fácil.

En al feria, los asistentes y participantes tuvieron la oportunidad de conectarse con personas y entidades referentes que promueven la innovación, la inclusión y el emprendimiento como un estilo de vida, al tiempo que muchos pudieron crear y fortalecer redes con emprendedoras líderes de ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Popayán.

BBVA elige a telefónica para potenciar su red de comunicaciones

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico global con Telefónica que le permitirá optimizar sus comunicaciones, incrementar la capacidad de la red tecnológica y facilitar las operaciones en la nube.

El acuerdo, que convierte a Telefónica en socio prioritario de BBVA, se suma a una serie de alianzas que el Grupo está materializando con partners estratégicos para ser un banco digital más flexible y escalable. Ángel Vilá Boix, consejero delegado de Telefónica, y Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA, han participado en la firma del convenio en Madrid.

“La comunicación y la tecnología son una palanca clave de BBVA para avanzar en nuestro proceso de transformación y para ofrecer a nuestros clientes los productos y servicios digitales que les ayudarán a alcanzar sus objetivos. Este acuerdo con Telefónica refuerza nuestra estrategia de ser el banco con las mejores soluciones para tener un impacto positivo en la vida de las personas”, señaló Carlos Torres Vila.

Por su parte, Ángel Vilá Boix señaló:BBVA es un referente internacional de transformación digital en su sector y nos complace poder colaborar en ese proceso como socio prioritario. Este acuerdo es una muestra más del objetivo de Telefónica de ofrecer a sus clientes las soluciones idóneas para poder optimizar sus comunicaciones y procesos tecnológicos de tal forma que puedan adaptarlas en todo momento a sus necesidades”.

El convenio prevé la evolución de la actual red (de comunicaciones) hacia una modalidad de ‘plataforma de servicio’, que mejorará la capacidad y la gestión de las comunicaciones globales del Grupo. Además, garantizará las nuevas necesidades de ancho de banda que exigen los entornos cloud y el incremento exponencial de las transacciones, propio de los servicios de banca digital.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

BBVA gana €3.449 millones en los primeros nueve meses de 2017

El Grupo BBVA generó, en los primeros nueve meses de 2017, un beneficio atribuido de €3.449 millones, cifra prácticamente igual al resultado obtenido en todo el año 2016 y un 23,3% superior al del mismo período del año anterior (+28,7% a tipos de cambio constantes). Los principales factores que han impulsado este crecimiento han sido la fortaleza de los ingresos recurrentes, el control de los gastos de explotación y la reducción de los saneamientos.

Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA, destacó que “trimestre a trimestre, BBVA está presentando unos resultados muy sólidos, recurrentes y sostenibles”. Asimismo señaló que “ya estamos viendo los frutos de la transformación, con nuevas funcionalidades destinadas a tener impacto positivo en la vida de nuestros clientes y que están dando lugar a un crecimiento exponencial de las ventas digitales”.

Transformación del banco

El proceso de transformación del banco se está acelerando. BBVA cuenta con 21,1 millones de clientes digitales a cierre de septiembre, lo que supone un crecimiento interanual del 24%. De estos, 15,8 millones son clientes que se relacionan con el Grupo a través del móvil, un 43% más que hace un año.

Solamente en el tercer trimestre, se vendieron más de 3,5 millones de unidades a través de canales digitales, un hito en la transformación del banco, sobre todo teniendo en cuenta que se observan crecimientos exponenciales en todas las franquicias. A nivel global, el porcentaje de ventas digitales realizadas entre enero y septiembre representaba un 25,4%, versus el 16,8% de 2016.

En España, las ventas digitales entre enero y septiembre eran un 26,5%, que compara con el 17,1% de 2016; en Estados Unidos representaban el 23,3% (versus el 19,4% en 2016); en México ascendieron al 18,3% (en 2016, un 11,9%), en Turquía supusieron el 31,8% del total (frente al 25,2% en 2016); y en América del Sur el 32,8%, un porcentaje muy superior al de 2016 (15,4%).

A continuación se detallan las principales claves de las cuentas de cada área de negocio:

El área de Actividad Bancaria en España volvió a mostrar gran resistencia para generar ingresos en un entorno de tipos de interés en mínimos históricos. El beneficio atribuido de los primeros nueve meses del área fue un 13,7% superior en términos interanuales, hasta alcanzar €1.061 millones.

En Estados Unidos, un área que continúa centrada en crecer en los segmentos y carteras más rentables. El beneficio atribuido generado entre enero y septiembre se incrementó en un 42% en términos interanuales, hasta alcanzar los €422 millones.

En México continuó el dinamismo de la actividad: a 30 de septiembre. El beneficio atribuido generado por esta área entre enero y septiembre fue de €1.616 millones, un 15,3% superior al del mismo período del año anterior.

El beneficio atribuido de Turquía registró, entre enero y septiembre, un aumento interanual del 49,6% hasta alcanzar €568 millones.

En América del Sur, la actividad creció a ritmos cercanos al doble dígito: la inversión crediticia fue un 9,5% superior a la de septiembre de 2016, mientras que los recursos de clientes crecieron un 10,8%. El beneficio atribuido en los nueve primeros meses del año fue de €616 millones, con un incremento interanual del 5,4%.

El año 2017 sería el punto de inflexión de la economía colombiana: BBVA

Foto: Cortesía BBVA


Durante el segundo semestre del año se habría consolidado un mejor crecimiento de la economía colombiana que continuará por similar camino en 2018, fundamentado en una mayor dinámica de las exportaciones no mineras y de la inversión.

Para 2018 el impulso estaría acompañado también de una mejor dinámica en el consumo de los hogares, según se deriva del Informe ‘Situación Colombia’ elaborado por BBVA Research.

«Al inicio del segundo semestre, los indicadores económicos están mostrando unas señales de mejora, que se pueden asociar a un punto de inflexión en la trayectoria de desaceleración y confirman el inicio de la recuperación de la actividad. La menor inflación y las reducciones en la tasa de interés soportan la recuperación en el gasto privado», afirmó Juana Téllez, economista jefe de BBVA Colombia.

Según Téllez, durante el cierre del año se espera que se consoliden otros factores positivos que favorecerán la recuperación de la economía, como son la ejecución de las obras 4G y las inversiones de los sectores minero-petrolero y agropecuario. «Así mismo, esperamos aunque en menor medida, una moderada aceleración de los proyectos inmobiliarios que venían retrasados por un bajo crecimiento de las ventas antes de la implementación, en septiembre, del subsidio a la tasa de interés hipotecaria», agregó la economista de BBVA Research.

A esto se ha sumado que la inflación cedió a lo largo del año y el Banco de la República pudo reducir su tasa de referencia, lo que ha ayudado a retirarle limitaciones a la economía, permitiendo así una recuperación gradual de la confianza de los consumidores y del gasto, según el análisis.

No obstante, aún hay factores que limitan un mayor crecimiento como la reducida confianza interna. «Vemos que aún los consumidores son pesimistas sobre las condiciones actuales y futuras del país, aunque han mejorado la percepción sobre la economía del hogar (empleo, ingresos del hogar, etc.). Por su parte, los industriales ven todavía bajos volúmenes de pedidos, pero se están reduciendo lentamente sus existencias y el uso de la capacidad instalada se ubica ligeramente por encima del promedio histórico», añadió Téllez.

De acuerdo con el análisis de BBVA Research, la economía colombiana crecerá un 1,5% en 2017.

BBVA Research espera un crecimiento de la economía colombiana de 2% en 2018, ligeramente superior a la proyección para 2017, fundamentado en sectores como la construcción, la agricultura, y la industria. Por el lado de la demanda, el consumo privado se aceleraría y la inversión se consolidaría, mientras que el consumo público sería menos dinámico.

«La construcción será el principal motor de la economía en 2018. La construcción de obras civiles continuará expandiéndose de la mano de la ejecución de las obras de cuarta generación. A lo anterior se le sumará la recuperación del sector de edificaciones, que luego de tener una contracción estimada del 5,8% en 2017, crecerá a un ritmo de 3,7%, impulsado por el sector residencial que se beneficiará de los subsidios para la compra de vivienda nueva que no supere 435 salarios mínimos mensuales (320 millones en 2017)», agregó la economista jefe de BBVA Colombia.

Así mismo, la agricultura seguirá expandiéndose en 2018. La producción de café alcanzará una cifra récord de cerca de 15 millones de sacos, superando en 10% la producción de 2017. Además, productos como las flores, los bananos y algunas frutas como el cacao y el aguacate, y el sector pecuario, especialmente el ganadero, tendrán mayor dinámica. «En este contexto, esperamos que agricultura crezca a una tasa de 3,4%, consolidándose como uno de los sectores que serán los más dinámicos de la economía», señaló Téllez.

Por otra parte, de acuerdo con el análisis de BBVA Research, se estima que el sector de comercio crecerá a un ritmo del 2,8%, con un sector de restaurantes y hoteles creciendo por encima del 3,0%, y que será uno de los motores de la economía a futuro. La industria, que también será impulsada por una mayor demanda externa que aprovechará especialmente el sector de químicos, crecerá a una tasa del 1,8%. «La fabricación de bienes durables y semidurables (muebles y vehículos) también se reactivará, aunque lo hará a un ritmo lento debido a la recuperación gradual que esperamos en el consumo de este tipo de bienes», dijo Téllez.

Para 2018, se espera que se registren menores presiones sobre la inflación, con lo cual se ubicaría del orden del 3%, lo que podría abrir un espacio para un nuevo ciclo de reducción de tasas por parte del Banco de la República, que podrían llevarla por debajo del terreno neutral.

«Consideramos que en el primer semestre habría espacio para observar una reducción de al menos 75 puntos básicos en la tasa, llevándola a 4,5%», afirmó Téllez.

En lo que corresponde al comportamiento de la tasa de cambio, el tercer trimestre de 2017 se convirtió en una síntesis de la expectativa para 2018 en términos del comportamiento de la moneda y los flujos de capitales.

«En principio, la tasa de cambio tendería a ubicarse en la primera parte del año próximo levemente por encima de los 3.000 pesos. Ello estaría sustentado inicialmente en el proceso de normalización de la política monetaria en EE.UU. que vendría acompañada de una caída marginal del precio del petróleo», afirmó Téllez.

No obstante, señala el informe que la volatilidad que podría experimentar la tasa de cambio para el primer semestre provendría también del proceso electoral que iniciará con fuerza en Colombia en el 2018.

«No es una novedad que previo a un proceso electoral presidencial se manifieste algo de tensión en algunas variables financieras, especialmente el tipo de cambio, esto ha ocurrido en el pasado en Colombia y ocurre en otras latitudes. El segundo semestre de 2018 vendría acompañado de un contexto más tranquilo en el frente local, con un resultado electoral que mantenga el eje central del manejo económico y con un potencial incremento del precio del crudo, lo que permitiría una apreciación del peso», manifestó Téllez.

De acuerdo con estimaciones de BBVA, el tipo de cambio podría ubicarse ligeramente por encima de los 3.000 pesos por dólar a finales de 2017 y en torno a los 2.970 para finales de 2018 y eventualmente, convergería a mediano plazo a los 2.900 pesos por dólar.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

BBVA 'evoluciona' en su imagen "Creando Oportunidades"

El banco BBVA presentó en Colombia su nueva imagen e identidad para aprovechar las oportunidades del mundo tecnológico y responder a la evolución de la banca en la era digital, según detalló el presidente de la compañía en el país, Óscar Cabrera Izquierdo.

Con el eslogan «Creando oportunidades», el banco llevará a todos sus clientes el propósito de «poner al alcance de todos, las oportunidades de esta nueva era», destacó Cabrera.

El nuevo eslogan reemplaza al de «Adelante», con el que en los últimos trece años la empresa española había sido identificada en Colombia y el mundo.

Asimismo, se pensó en una identidad sonora, que según Carlos Pérez Beruete, director de marca del grupo, será «la base a través de la cual el banco va a construir en el futuro todo tipo de música, canciones e interacciones con sus clientes.

La identidad sonora de BBVA esta basado en el sencillo “How we dream” del grupo español Maico.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

La colombiana Honey Ospina se quedó con el oro en el Mundial de Taekwondo

La deportista es patrocinada por el Banco BBVA – Foto: Cortesía


La taekwondista colombiana Honey Ospina, en una sola jornada derrotó a contrincantes de Italia, Nueza Zelanda, Irlanda, Alemania y Finlandia para quedarse con el oro del ITF también llamado Taekwondo Tradicional.

En su primera participación en la categoría Mayores de un mundial de Taekwondo, la deportista bogotana patrocinada por BBVA, se alzó con el oro hoy en Dublín, Irlanda en donde se desarrolla el Campeonato Mundial ITF de Taekwondo.

La colombiana llegó a esta instancia tras una fase eliminatoria en la que venció a la italiana Isabella Battan a primera hora de la mañana del día de hoy. Tras seguir en su serie y vencer a la neozelandesa Kara Rae y a la irlandesa Naomi Coonghe, Ospina entró a semifinales en donde se impuso sobre la alemana Aileen Kircher para llegar a la gran final frente a la finlandesa, Aartola Jutta.

Honey compite en la modalidad de figuras en la que la deportista debe ejecutar las figuras y movimientos propios de su Dan en los tiempos y recorridos precisos que son calificados por un jurado que se ubica en diferentes áreas del ring para visualizar de manera total y desde diferentes ángulos la presentación en la que solo participan dos competidoras.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

BBVA supera los 15 millones de usuarios móviles a nivel global

Foto: BBVA


BBVA ya cuenta con más de 15 millones de usuarios móviles activos a nivel global. El número de clientes que opta por el móvil como canal para acceder a los servicios del banco se ha incrementado en más de un 40% durante los últimos doce meses. Los niveles de interacción con el banco a través del móvil también están incrementándose notablemente a medida que el número de servicios disponibles se amplía.

En España, por ejemplo, donde el 92% de la cartera de productos y servicios de BBVA estará disponible a través del móvil a final de año, las tasas de interacción se han multiplicado casi dos veces y media en menos de un año – desde 23,8 interacciones al mes en mayo de 2016 hasta más de 56 millones 12 meses más tarde. Durante este mismo periodo, las visitas a la página web desde dispositivos no móviles también se han incrementado, superando los 2,5 millones de interacciones al mes.

BBVA anunció hace algunas semanas que ya cuenta con más de 20 millones de clientes digitales y que sus ventas digitales superan el millón de transacciones al mes. El servicio más utilizado por los clientes que acceden a los servicios del banco a través de sus aplicaciones es la consulta de saldos, siendo lo más destacado el uso de las funcionalidades de pago y transferencias.

De hecho, la ‘app’ de BBVA ha sido reconocida recientemente por Forrester Research como la mejor del mundo tras un análisis a 53 entidades de banca de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido o Australia.

Derek White, Global Head of Customer and Client Solutions de BBVA, ha afirmado que «acabamos de cumplir un hito importante, aunque esperado. Hace tiempo que quedó claro que, al igual que los clientes utilizan el móvil para hacer más cosas, desde servicios de mensajería instantánea hasta buscar información para hacer compras, la banca iba a tener que estar presente ahí donde están sus clientes, poniendo a su disposición una gran experiencia de usuario».

Para Derek White, «Esto es lo que está disparando la adopción, ofrecer a los clientes la posibilidad de acceder a sus datos bancarios rápida e intuitivamente, con total fluidez, dónde y cuándo mejor les venga, ayudándoles a gestionar sus vidas financieras con mayor eficacia».

Además, ha añadido White, «lo realmente fascinante será ver hacia dónde evoluciona esta interacción en el futuro, con avances como el servicio de atención automatizada«. Un ejemplo de esta evolución es el chatbot Mia, que Garanti implantará en Turquía en breve. Mia permitirá a los clientes a mantener conversaciones en tiempo real con la aplicación de banca móvil de Garanti mediante las que podrán efectuar transacciones, obtener información y entender su situación financiera.

Derek White ha señalado también que «en un futuro, lo que realmente importará, más que cómo operan, será ver cómo interactúan nuestros clientes con nosotros. Envolviendo cada interacción con datos en tiempo real obtenidos tanto desde dentro como desde fuera de BBVA, para ayudar a nuestros clientes a entender las decisiones que tomen de una manera más inteligente».

El objetivo que BBVA se plantea de cara al futuro, es integrar voz y móvil para permitir a los clientes utilizar el medio que les resulte más cómodo. «Viendo como mejoran nuestros indicadores de uso cada mes, está claro que esto también es algo que valoran nuestros clientes», ha señalado Derek White.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Cinco deportistas del Valle del Cauca contarán con el apoyo de BBVA

Foto: Cortesía


BBVA Colombia desde hace varios años apoya a un grupo de deportistas de diferentes disciplinas, especialmente de algunas que no consiguen fácilmente patrocinios: triatletas, una apneista, una taekwondista, judocas, un velerista, tenistas y un grupo de atletas paralímpicos integran este nuevo equipo de BBVA.

Dentro de nuestras políticas de Responsabilidad Corporativa, BBVA Colombia apoya la educación y el deporte como parte de su compromiso con el desarrollo social del país y es así como en toda Colombia apoyamos a un grupo de deportistas de diferentes disciplinas”, dijo Mauricio Flores, director de Responsabilidad Corporativa de BBVA durante el anuncio que hizo la entidad financiera relacionado con la vinculación del banco a las carreras deportivas de un grupo de atletas del Valle del Cauca.


«A Colombia le hace falta trabar en la formación de manera integral de los jóvenes y los niños. Es necesario tomar decisiones en torno a que quieren ser y cómo quieren ser. Por eso BBVA trabaja en varios campos desde su programa Escuela para el Emprendimiento y desde otras iniciativas, precisamente apuntando a esa necesitad», dijo Mauricio Flores.

“Hoy estamos anunciando nuestro apoyo a Francisco Sanclemente, atleta paralímpico de Buga, Valle; a la heptatlonista, Sofía Salazar Cruz, a las hermanas Valeria y Katalina Guerrero, dos jóvenes judocas y queremos rendir un homenaje a Andrés Felipe Muñoz, el patinador más importante del Valle del Cauca y una de las glorias de este deporte a nivel nacional y nuestro primer deportista patrocinado hace algunos años ya”, dijo Flores Marín.

En el anuncio el directivo de BBVA estuvo acompañado de la gloria de los arcos nacionales e internacionales, Óscar Córdoba quien se desempeña como embajador de los programas de educación y deportivos del banco quien destacó el esfuerzo y la disciplina de este grupo de jóvenes atletas que le apuntan a un mejor futuro para ellos y sus familias a través del deporte. “Estos jóvenes deportistas que hoy estamos apoyando son la esencia de nuestra juventud y en ellos está el futuro de los que nos espera como país», dijo Córdoba.

Y agregó: «Me siento orgulloso de hacer parte de esta familia. La familia BBVA. Me siento feliz ser parte de patrocinadores que buscan en disciplinas que antes no eran visibles, hoy en día sean referentes. La empresa privada es fundamental en el desarrollo de nuestros deportistas».


Sanclemente, un atleta que en su silla de ruedas ha conquistado los más altos honores de los podios en Madrid, España en donde ganó la maratón de este año; lo mismo que en Miami, Florida en los Estados Unidos, donde ganó la media maratón en enero pasado y en Buenos Aires, Argentina en donde el año pasado se alzó con la maratón y este año, repitió pero en la Media Maratón sin contar que en sus cinco participaciones en la carrera austral ha estado en el top diez de la justa.

“Soy persona que por amor propio y hacia los suyos, ha logrado hacerle algunas puertas a la utopía. En el 2006 cuando tenía 18 años, me tocó renunciar a correr con las piernas y a jugar fútbol en mi ciudad para un tiempo después, en el 2011, empezar a correr con los brazos en las maratones más importantes del mundo”, dice Francisco Sanclemente, que también es un inspirador conferencista de varias empresas y organizaciones.

Por su parte Andrés Felipe Muñoz, es el más importante patinador colombiano. Caleño, egresado del Colegio Berchmans de esta ciudad y hoy en día con un título de Administrador de Empresas y una especialización en Administración deportiva y gracias a sus 27 oros ganados en las pistas del mundo y varios récords, como el de velocidad 500 metros pista del año 2011, velocidad 300 metros pista del año 2010, en 300 metros velocidad ruta del 2010 y velocidad 500 metros ruta, año 2009 se convierte en una persona fundamental dentro del futuro de este deporte en Colombia.

Tanto Sanclemente, como Muñoz son deportistas que cuentan con el aval de BBVA desde hace varios años y como ellos mismos los afirman, gracias a ese apoyo han podido sacar adelante sus carreras deportivas especialmente en temas de logística y de preparación física que tienen un alto costo económico.

Valeria y Katalina Guerrero, además de ser gemelas son judocas y también son estudiantes de bachillerato que actualmente a sus 13 años de edad cursan séptimo y octavo grado en la Institución Educativa Central de Bachillerato Integrado del municipio de Jamundí (Valle). Estas niñas iniciaron su actividad deportiva en el Judo en el año 2012; y entraron a participar en los juegos departamentales en el año 2013 obteniendo sus primeras medallas y ganando campeonatos regionales y nacionales hasta que en 2016 se alzaron con el quinto puesto y una medalla de bronce en los campeonatos Panamericanos Sub 15 de República Dominicana.

Por su parte Sofía Salazar Cruz, una atleta a carta cabal, bajo las órdenes del cubano Osmani García, llega al grupo del BBVA con la mejor marca nacional para los 400 metros planos en la categoría infantil en la que participa, ha sido campeona nacional en los 300 metros planos y primer lugar en los 600 metros planos. Campeona nacional de Pentatlón y bronce en el AAU del Spn de EE.UU. Su futuro se centra en lograr mejorar la marca de los 400 y 800 metros planos.

BBVA 'reordena' los mapas de Madrid, Barcelona y México con ayuda del 'big data'

BBVA lanza Urban Discovery, una herramienta interactiva y abierta a todos los usuarios donde se han analizado las ciudades de Madrid, Barcelona y Ciudad de México, bajo el prisma de su actividad comercial. El resultado son unos nuevos mapas donde se reordenan las fronteras urbanas y se identifican las zonas más turísticas, residenciales o con más compradores jóvenes.

El proyecto desarrollado por BBVA Data & Analytics ha analizado más de 413 millones de transacciones con tarjeta realizadas a lo largo de un año –siempre con datos agregados y anónimos– que ofrecen una visión actualizada de las dinámicas en estas ciudades.

Los resultados pueden consultarse desde una visualización de datos interactiva, desarrollada en colaboración con CARTO, desde la que se invita a los usuarios a explorar los mapas de cada ciudad e incluso a crear sus propias etiquetas con las que definir las nuevas divisiones.

“La ciencia de datos nos permite comprender mejor las dinámicas en estas ciudades, examinar el uso que hacen de ellas los ciudadanos según su estilo de vida, y describir la especialización de cada zona, sus patrones y actividades predominantes. Además de compartir estas conclusiones, abrimos la posibilidad de que los usuarios contribuyan a enriquecer el proyecto con sus aportaciones, y les invitamos a crear categorías que nos ayuden a incorporar nuevas perspectivas en estos resultados”, afirma Juan Murillo, responsable de Análisis Territoriales de BBVA & Analytics..

Comunidades y etiquetas

Urban Discovery muestra así en una primera parte cómo los ciudadanos –tanto residentes como visitantes– se mueven por la ciudad para realizar sus compras. Tras dividir la ciudad en pequeñas celdas hexagonales, el estudio ha analizado en cuáles de ellas se registran compras consecutivas de un mismo cliente en un plazo máximo de tres horas. Empleando algoritmos que agrupan las celdas que tienen vínculos más fuertes, por compartir un elevado número de compradores en común, se dibujan de manera automática las divisiones que revelan una nueva configuración urbana según los desplazamientos más comunes de los consumidores.

En un segundo apartado, se muestran las nuevas divisiones caracterizadas mediante atributos que permiten descubrir las actividades predominantes en cada zona, el nivel de vida de sus habitantes o las preferencias de los residentes o turistas. Así se han creado etiquetas que permiten distinguir en las ciudades estudiadas seis tipos de zonas: centro, barrio acomodado, barrio popular, centros de trabajo, nuevos desarrollos, y áreas en las que predomina el consumo asociado a centros comerciales.

“El interés de estas etiquetas radica en que, además de clasificar todas las comunidades, se han aplicado los mismos criterios a las tres ciudades incluidas en el estudio, de modo que podemos encontrar zonas pares, con similares características en Madrid, Barcelona y México”, añade Murillo.

La herramienta permite así hacer comparaciones entre ciudades y descubrir las peculiaridades de cada urbe, como las que se han descubierto en el análisis de Madrid y Barcelona.

Disponibilidad de los resultados

Este estudio, cuyos resultados son abiertos y pueden ser descargados para explorar nuevos usos en proyectos de terceros, forma parte de la visión de BBVA de compartir sus datos para poder contribuir al desarrollo de la sociedad, fomentando la innovación y el desarrollo mediante la aplicación de nuevas metodologías y fuentes de información a muy diversos casos de uso.

El centro de investigación aplicada BBVA Data & Analytics colabora activamente con diversas instituciones para usar los datos financieros y las capacidades analíticas de su equipo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aportando una visión ampliada y dinámica de la realidad territorial.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

BBVA y Plan lanzan segunda fase del programa de becas en formación técnica

Foto: Cortesía BBVA Colombia


Con la presencia de Mauricio Flores Marín, director de Responsabilidad Corporativa de BBVA; de Shirley Navarro, gerente Regional de la Fundación Plan; de Delia Corredor, directora de Fundetec y de Arnulfo Roncancio en representación del Alcalde de Sincelejo se llevó a cabo la presentación de un grupo de 35 jóvenes de la capital de Sucre que hacen parte de la segunda fase del programa de becas de formación tecnológica que adelantan BBVA y la Fundación Plan desde el año 2013.

Estos jóvenes hacen parte de un grupo de 170 beneficiados que además de Sincelejo están también en Cartagena y Tumaco; Nariño en donde podrán cursar carreras técnicas en Carpintería, Atención a primera infancia y Contabilidad entre otras y que junto a los 155 jóvenes que se graduaron en la primera fase integrarán un grupo de más de 300 tecnólogos.

Durante la presentación de los becados, Mauricio Flores Marín de BBVA, dijo que: Estudiar permite abrir las puertas a nuevas posibilidades de enfrentar la vida, de acceder a mejores empleos o de tener la seguridad y confianza y arriesgar en un negocio propio o en una idea emprendedora”, dijo el director de responsabilidad corporativa de BBVA.

“Hoy, queremos presentar a este grupo de 35 jóvenes de Sincelejo que inician su formación en Fundetec, como Asistentes en Primera Infancia, Asistentes Administrativos, Gastronomía y en Mecánica Diésel, grupo que al cabo de su formación tendrá en sus manos nuevas herramientas y nuevas formas de enfrentar la vida” dijo Mauricio Flores.

Por su parte Shirley Navarro, gerente de región Caribe de la Fundación Plan, dijo que: “Estas becas les darán las herramientas para ir construyendo sus sueños, sabemos que ustedes van a sacarle el máximo provecho a esta oportunidad. Esto hace parte de la construcción de políticas de emprendimiento y ustedes van a ser los protagonistas” aseguró.

Lucibeth Carolina Delgado, una de las estudiantes becadas expresó su emoción y las grandes expectativas que ella tiene al inicio de esta formación y de lo que confía puede llegar a hacer cuando termine: “voy a estudiar Mercadeo y Ventas porque aspiro cambiar las condiciones de mi vida, aspirar a un buen empleo y poder alcanzar un salario bueno para mi familia y para mi”.

Para BBVA Colombia el apoyo a la educación de niños y jóvenes en todo el país, hace parte fundamental de sus políticas de Responsabilidad Corporativa en las cuales invierte el 1 por ciento de sus utilidades anuales, especialmente en apoyo a iniciativas de educación, cultura y deporte en las cuales hemos invertido más de 36.000 millones de pesos en los últimos años.

Este programa nace en el año 2012, en alianza con la Fundación Plan cuando deciden crear un programa de becas dirigido a los jóvenes de ciudades como Cartagena, Quibdó y Sincelejo y en municipios como Jamundí, en el Valle y Tumaco, en Nariño que les ha permitido cursar estudios de formación técnica y así poder acceder a un proceso formativo enfocado a su futuro laboral.

Crecimiento económico de la región estará por debajo del 1%: BBVA Research

La salida de la recesión de Argentina y Brasil son los pilares que sostienen la recuperación del crecimiento en América Latina este año, en un entorno de desaceleración en el resto de países. Según el informe ‘Situación América Latina’ del tercer trimestre de 2017, elaborado por BBVA Research, la región crecerá un 0,8% en 2017 y un 1,7% en 2018.

BBVA Research ha rebajado su previsión de crecimiento para América Latina con respecto al informe del segundo trimestre. En concreto, el servicio de estudios prevé tasas de crecimiento 0,3 puntos y 0,2 puntos inferiores en 2017 y 2018, respectivamente, a lo anticipado en abril.

“Dentro de esta revisión a la baja en 2017 han influido especialmente las sorpresas negativas sobre la actividad en los últimos trimestres en Chile y Colombia, así como el impacto de la corrección a la baja del precio del petróleo y otras materias primas en los países exportadores de la región”, sostiene el informe. Para 2018, además de los factores externos, BBVA Research tiene en cuenta el retraso de algunas obras de infraestructura en Colombia y Perú.

Con todo, BBVA Research prevé un crecimiento agregado para la región del 0,8% en 2017 y del 1,7% en 2018, frente a una desaceleración del -1,2% en 2016.

“La recuperación del crecimiento en 2017 frente al año pasado estará apoyada en la salida de la recesión de dos de las principales economías regionales (Brasil y Argentina), pues en la mayoría del resto de países se producirá una desaceleración de la actividad en 2017 respecto a 2016”, apunta el informe. Una desaceleración motivada principalmente por ‘shocks’ externos ––como por ejemplo una débil demanda externa–, y la falta de vigor de la demanda interna. “América Latina está recuperando el crecimiento pero lo está haciendo muy lentamente respecto a su potencial”, afirmó Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina. “Los países con mayor crecimiento en los próximos dos años serán Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay”.

Baja volatilidad en los mercados

BBVA Research destaca en su informe la baja volatilidad que han vivido los mercados financieros latinoamericanos en los últimos meses, gracias sobre todo a un entorno global propicio. Así, las primas de riesgo se han ajustado a la baja y los mercados bursátiles han registrado ganancias. Cabe destacar, no obstante, un peor desempeño de Brasil debido al aumento de la incertidumbre política debido a las acusaciones de corrupción contra el presidente Temer.


Prosigue el descenso de la inflación


La inflación ha seguido suavizándose en la mayoría de los países de la región gracias a la debilidad de la demanda interna, la relativa estabilidad de los tipos de cambio, la moderación del precio del petróleo y la dinámica más favorable del precio de los alimentos.

En este contexto, varios bancos centrales en América del Sur han anunciado recortes de los tipos de interés en los últimos meses. “En la mayoría de los países el tono esperado para la política monetaria es ahora más acomodaticio que hace algunos meses”, apunta el informe. Incluso en México, que ha endurecido su política económica en los últimos meses, BBVA Research anticipa el fin de las subidas de tipos por parte de Banxico, el banco central del país.

Riesgos sesgados a la baja

Los riesgos asociados a estas previsiones se encuentran sesgados a la baja. “Por el lado interno, tenemos la posibilidad de un aumento del ruido político y el riesgo de un mayor retraso en los proyectos de inversión, incluyendo en infraestructuras”, explica Juan Ruiz. “Por el lado externo, si bien han disminuido los riesgos asociados a las políticas económicas en EEUU, aumentan los riesgos de medio plazo asociados con las vulnerabilidades de la economía China”.

Presentación Situacion Latam 2017.07 by Confidencial Colombia on Scribd


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

BBVA, mejor banco transaccional y en Responsabilidad en América Latina

Euromoney eligió a BBVA como el mejor banco en negocio transaccional y en Responsabilidad Social Corporativa de América Latina en la edición 2017 de sus Awards for Excellence.

La prestigiosa revista internacional ha reconocido igualmente a BBVA Bancomer como el mejor banco en México. En una ceremonia celebrada anoche en Londres, estos premios de Euromoney reconocen la labor de la entidad en América Latina y México, mercados claves para el grupo desde hace décadas.

El nombramiento de BBVA como `Best Bank for Transaction Services´ en América Latina reconoce la apuesta de la entidad por el negocio transaccional a nivel regional como una de las principales propuestas de valor para sus clientes. BBVA está incrementando sus capacidades de producto y plataformas de trade finance; combinando fortalezas locales y globales para ofrecer las mejores propuestas de treasury services; y aprovechando su capilaridad para garantizar financiación en moneda local y una alta participación de los proveedores en los programas de supply chain finance que sus clientes le confían. Todo ello con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de banca transaccional para los clientes de BBVA.

Con el premio al mejor banco en Responsabilidad Social Corporativa en América Latina, Euromoney también reconoce la labor que BBVA viene realizando en los diferentes países de la región a través de sus programas de apoyo a la educación y el emprendimiento. BBVA impulsa el crecimiento, desarrollo y bienestar de los países en los que está presente a través de sus programas sociales y su modelo diferencial de hacer banca. En los últimos 10 años BBVA ha invertido 282 millones de euros en programas sociales en la región.

La educación, con más de 800.000 personas beneficiadas, ha sido un pilar fundamental en la estrategia social de la entidad financiera a la que se añade un modelo de negocio responsable basado en la creación de relaciones duraderas y más equilibradas con los clientes a través de una comunicación transparente, clara y responsable (TCR) y la educación financiera.

Casi 3 millones de personas se han beneficiado de los programas de educación de BBVA, que en los últimos años también integra la educación financiera en las soluciones de cliente. Además la Fundación BBVA Microfinanzas, con 1.826.000 clientes y más de 8.200 millones de dólares en créditos desembolsados, ha conseguido llegar a los segmentos más desfavorecidos de la sociedad, facilitando su acceso a los servicios financieros.

La revista especializada tomó en cuenta aspectos como la consolidación en su estrategia de transformación del negocio bancario, apalancado en una inversión continua y ambiciosa de 2.900 millones de dólares a partir de 2016 y continuará invirtiendo 300 millones de dólares en los próximos 5 años.