Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: BBVA

Tasas de Interés podrían terminar el año entre 5,5% y 5,25%: BBVA Research

Tras la sexta reunión de política del año, la Junta del Banco de la República decidió, con una votación de cuatro miembros a favor, reducir la tasa de referencia de política monetaria en 50pb, ubicándose en 5,75%. Los restantes tres miembros votaron por una reducción de 25pb.

En el comunicado, el Emisor hizo énfasis en la debilidad de los indicadores más recientes de actividad económica, como lo son la capacidad instalada ociosa o la confianza de consumidores que han evidenciado un deteriorado.

Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research cree que esto podría llevar al staff a revisar su pronóstico de crecimiento para 2017 a la baja, cabe recordar que el Banco ubicaba su pronóstico de crecimiento en 1,8% para 2017. “En esta línea y a pesar que siguen habiendo preocupaciones en cuanto a la convergencia de la inflación a la meta debido a la persistencia e indexación de la misma, el Emisor ponderó con mayor peso la información reciente de actividad económica”, comentó el economista.

En el comunicado también se menciona que la tasa de política real ex-ante se encuentra en terreno contractivo, está asociando las decisiones de política a el comportamiento de las expectativas de inflación que descendieron en el mes, “ello implicaría la necesidad de hacer ajustes en tasa de política mayores a las reducciones en la inflación para tener un efecto final menos contractivo”, afirmó Reyes.

Según el Gerente, las noticias del lado de crecimiento, no son buenas, mientras que las del lado de inflación son mejores, sin ser las deseadas, lo que conlleva a que el Emisor pueda bajar la tasa de referencia en 50pb; también mismo comentó que ya no le queda mucho espacio para bajar la tasa y recordó que ya la han bajado en 200 pb.

En cuanto al crecimiento, el Gerente mencionó que no quieren estrangular la economía con tal de lograr el cumplimiento de la meta de inflación por lo que están cocientes que la podrían lograr en 2018. Agregó también que los modelos del Staff marcan que lo peor de la desaceleración se estaría observando en estos meses y que apuntan a un mejor comportamiento de la actividad en el tercer trimestre del año y que apuntan a un mejor crecimiento en 2018 que en 2017.

Para finalizar Reyes cree que el comportamiento a futuro de las decisiones de la Junta seguirán dependiendo nuevamente de los tres factores mencionados: tasa real ex-ante, actividad económica y corrección de la inflación básica, especialmente la de no transables.

“Sin embargo, tras el comentario del Gerente, de un espacio cada vez más reducido para realizar rebajas de tasas, sigue apoyando nuestra idea que BanRep finalizaría su ajuste para 2017 en el tercer trimestre del año con una tasa que podría ubicarse cercana al 5,5% a 5,25%. La velocidad de los ajustes siguen siendo inciertos en la medida que los factores cambian de magnitud mes a mes”, sostuvo Reyes.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Fundación Microfinanzas BBVA atiende a más de 850.000 personas a través de Bancamía

Más de 850.000 personas vulnerables son las que atiende Bancamía en Colombia, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA que ha presentado hoy su informe anual Midiendo lo que realmente importa en Bogotá. En este sentido, Bancamía impulsa el crecimiento y reduce la desigualdad, una labor clave en una Colombia en postconflicto.

A cierre de 2016, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que volvió a situarse entre las 50 marcas más valiosas de Colombia en el sector servicios, atendía a casi un millón de personas, de las cuales el 70% son vulnerables y el 55%, mujeres. En su gran mayoría son emprendedores que con su esfuerzo y el apoyo de Bancamía sacan adelante a sus familias.

“Bancamía lleva ocho años trabajando por el desarrollo productivo de más de 1.3 millones de colombianos, que desde sus microempresas están cambiando realidades y aportándole al crecimiento económico del país. Acercamos el sistema financiero a ciudadanos cuyo acceso estaba limitado, ofreciendo productos financieros a la medida de sus necesidades, lo que sumado a su extraordinaria capacidad de emprendimiento nos permite mostrar un impacto social muy positivo, en el que se mejoran sus condiciones de vida”, manifestó Miguel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.

Por su parte, Stephanie G. Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la Fundación Microfinanzas BBVA, afirmó que tras dos años con la entidad, casi la mitad de los clientes pobres deja de serlo. Además, en un país donde menos del 40% de la población adulta tiene una cuenta bancaria, el alcance de Bancamía en las zonas rurales es relevante. Cerca del 50% de los clientes nuevos en 2016 vive en el entorno rural”, señaló Van Gool.

La Fundación Microfinanzas BBVA, que este año celebra su décimo aniversario, fue creada por el Grupo BBVA, como parte de su responsabilidad social corporativa. En diez años, ha desembolsado más de 8.200 millones de dólares en préstamos productivos.

“Es muy grato para nosotros ver cómo esta iniciativa que inició hace cerca de 10 años en el país, comienza a dar frutos no solo en la vida de los más de 850.000 clientes que tiene Bancamía en Colombia, y que en su gran mayoría son mujeres, sino que sus efectos positivos se extienden ya a la segunda generación de sus hijos e hijas que hoy cuentan con acceso a estudios universitarios, una opción que años atrás era difícil de considerar”, afirmó Óscar Cabrera, presidente ejecutivo de BBVA Colombia.

Así mismo, Claudio González-Vega, presidente del patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA, aseguró que “la Fundación ha sido capaz de fortalecer y consolidar un grupo de seis entidades de microfinanzas líderes en cinco países de América Latina. Actualmente, atiende a casi dos millones de personas en estos países. El 77% son vulnerables y el 60%, mujeres”, añadió.

La labor de la FMBBVA en una Colombia en postconflicto

En su misión de promover el desarrollo económico y social, inclusivo y sostenible, de las personas vulnerables, la Fundación Microfinanzas BBVA también apoya a las víctimas del conflicto colombiano. Bancamía está presente en 247 municipios de los 322 prioritarios. Precisamente, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, destacó durante su visita a Bancamía el papel clave que juegan las microfinanzas en el desarrollo de un país que busca dejar atrás años de conflicto. Según dijo, “con acceso a las finanzas, los emprendedores pueden mejorar su manejo de riesgo, expandirse y crear empleo”.

Gracias a un acuerdo con la Agencia Colombiana de Reintegración (ACR), Bancamía trabaja por la reinserción de los desmovilizados y sus familiares para que sus negocios mejoren y puedan desarrollar sus proyectos de vida en la legalidad. Esta unión con la ACR, que atiende a la gran mayoría de desmovilizados en el país, tiene como objetivo facilitar su acceso a servicios financieros y a capacitación a través de profesionales reintegradores. Más de 250 de ellos han recibido formación en educación financiera de la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA.

La labor de la Fundación en América Latina está alineada con los Objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que recientemente le ha concedido el estatus consultivo. Precisamente, es en el preámbulo de esta declaración universal donde se estipula que “no puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible”.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

BBVA abre inscripciones para el Cuatro Premio Nacional al Docente

Están abiertas las inscripciones para que todos los docentes del país puedan participar en la cuarta versión del Premio Nacional al Docente BBVA, que busca reconocer el trabajo de miles de maestras y maestros que cada día se esfuerzan por desarrollar programas enfocados en la promoción de la lectura y la escritura, entre sus alumnos.

Para participar en el Premio Nacional al Docente BBVA 2017, los docentes deben ingresar al portal https://www.colombia.bancaresponsable.com/docentes/ en donde encontrarán el formulario que les permitirá registrar su experiencia, hasta el 20 de agosto próximo.

Una vez registrada su experiencia, estas pasan a un proceso de evaluación con el fin de determinar desarrollo, impacto y resultados, en un proceso dividido en cuatro etapas y que llevarán a cabo profesionales de la corporación Corpoeducación.

Terminada la evaluación, se seleccionarán las mejores 10 experiencias, cuyo resultado se notificará en sus aspectos cuantitativos y cualitativos a cada uno de los docentes, vía correo electrónico con el fin que los comentarios hechos por los evaluadores permitan el fortalecimiento de las experiencias.

Los autores de las experiencias preseleccionadas, tendrán una entrevista con un grupo de delegados de Corpoeducación y un representante de BBVA que permitirá explorar y conocer mejor las experiencias preseleccionadas y establecer un diálogo con los docentes y estudiantes que participan del desarrollo de la misma, verificando sus condiciones de desarrollo y el nivel de logro obtenido. Como resultado de esta etapa se seleccionarán las cuatro experiencias ganadoras.

La versión 2016

A la tercera versión del Premio Nacional al Docente BBVA se presentaron cerca de mil maestros de todo el país que pusieron a consideración del jurado sus propuestas, tras un proceso de selección y evaluación por parte de Corpoeducación, entidad que tuvo en cuenta criterios como pertinencia, sostenibilidad, inclusión, fundamentación, evaluación y seguimiento que al final permitió obtener una lista de 10 finalistas, de los cuales salieron los cuatro ganadores: Carlos Bermúdez; de Vergara, Cundinamarca, Andrea Pedraza; de Girón, Santander, Tadiana Escorcia y Miriam Fajardo de Bogotá y Zaira Benavides, de Bucaramanga.

Premios

El docente ganador del primer puesto tendrá como premio una invitación a un congreso o seminario en Colombia y un premio en dinero en efectivo por $6.000.000, la institución educativa a la que pertenece accederá a 500 morrales con útiles escolares (cuadernos, una cartuchera, carpeta, regla, lápices, esferos, colores, borrador, tijeras, tajalápiz, pegante, diccionario español, plastilina, crayones, block de hojas carta y oficio, cartulina, papel silueta, papel seda, temperas y un recipiente para líquidos.)

El segundo, tercero y cuarto tendrán también como premio una invitación similar al primero dinero en efectivo y las instituciones educativas tendrán 500 morrales de las mismas características, cada una.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Tecnología, nueva ruta para llevar a los jóvenes educación financiera

La educación y el conocimiento financiero son herramientas fundamentales para avanzar hacia un mundo más equitativo y, por tanto, más justo. Pero el verdadero reto es la inclusión de las personas en el sistema financiero para favorecer su progreso y contribuir a su bienestar presente y futuro, han sido entre otras las conclusiones preliminares del Edufin Summit 2017, un encuentro mundial de expertos en educación financiera llevado a cabo en México y organizado por BBVA.

Para los participantes, entre quienes se destacan Luis Robles; presidente de Bancomer, Lina Espinosa de la secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, Alejandro Díaz; subgobernador del Banco de México, Toni Ballabriga de Negocio Responsable de BBVA, Helen Gibbons; miembro del consejo de Better Finance, Annamaría Lusardi; directora académica de Global Financial Literacy Excellence Center y Elisabeth Rhyne, directora del Center for Financial Inclusion.

Para los ponentes, los procesos de educación financiera que, debe iniciarse a una edad temprana y prolongarse durante toda la vida y no centrarse solo en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, sino permear a toda la población.

Porque, como apuntó Luis Robles, “la crisis económica nos dejó como lección que incluso personas con alta educación, conocimientos del sistema financiero y altos ingresos requieren educación financiera. Basta recordar los importantes patrimonios que se perdieron en todos los niveles socioeconómicos y en muchos países, desarrollados y en vías de desarrollo”.

En el marco de uno de los paneles titulado “La nueva educación financiera”, Toni Ballabriga, definió la nueva educación financiera como una realidad que “tiene muchas caras”. “Se trata de trabajar en todas las rutas posibles con la implicación de todos los actores y con todas las herramientas disponibles”.

Rutas que encuentran en la tecnología su mejor aliado al momento de abarcar una mayor población, sobre todo en lo que tiene que ver con los jóvenes tan reacios a manejar temas como el ahorro, la planificación y el futuro. En tal sentido, este encuentro fue el escenario en donde se presentaron los avances en la materia, especialmente aplicaciones que desde el celular y a un clic permite a padres e hijos, integrarse en temas financieros.

Una de ellas es Revolution Credit, una plataforma cuya misión es ayudar a los consumidores a ser solventes y a transformar los anticuados sistemas de información crediticia, mediante el análisis de datos. Esta empresa, fundada en 2012, está avalada por un experto grupo de emprendedores del ámbito de los servicios financieros.

Rooster Money, dirigida al sector familiar. Es una aplicación que ayuda a los padres a enseñar a sus hijos, mediante el juego, cuál es el valor del dinero en la era digital. La herramienta ayuda a los niños a controlar su dinero, a marcarse objetivos y a ganar recompensas. De esta forma, Rooster Money anima a las familias a aprender juntas y ayuda a los padres a educar y motivar a los pequeños.

En esta misma línea, destaca también el programa educativo Alflatoon. Con esta iniciativa, los estudiantes aprenden a usar el dinero y se familiarizan con el funcionamiento de los mercados y las consecuencias que tienen para sus vidas.

CheckUp, una herramienta para mantener en forma la salud financiera. La aplicación informa al cliente de cómo están sus finanzas y las analiza, considerando varios factores: su saldo actual, los depósitos de mes, el pago de créditos y los gastos que realiza. El usuario recibe una evaluación de su estado: excelente, saludable, estable y crítico. Según el escenario en el que se encuentre, la herramienta le ofrece consejos sobre cómo mantener o mejorar su estado financiero.

La presencia en el Edufin Summit 2017, de este tipo de programas, es fundamental para poner de relieve la importancia de la educación financiera en los niños, un tema que estará muy presente tras la reciente publicación de los resultados del Informe Pisa 2015 de Alfabetización Financiera que muestran la realidad de países como Perú y México descritas por algunos investigadores invitados.

“De los 57 millones de trabajadores mexicanos que cotizan, 39 no hacen ninguna aportación (de carácter voluntario) al Sistema de Ahorro para el Retiro. Eso significa que un trabajador mexicano recibirá cuando se jubile una pensión equivalente al 30% de su salario, dijo Carlos Ramírez, de Consar, entidad gubernamental encargada de las pensiones y jubilaciones en México.

Por su parte Hugo Ñopo, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) comentó la realidad de Perú, donde solo uno de cada cuatro adultos tiene una cuenta de ahorro, dos de cada tres no tiene acceso al sistema financiero y los jóvenes muestran un rechazo creciente al sistema financiero.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

BBVA anuncia baja en tasas de interés para para crédito hipotecario

BBVA Colombia anunció una nueva reducción en las tasas de interés de crédito hipotecario que se otorgará a los créditos nuevos que se contraten con la entidad y aplicará de acuerdo con el perfil del cliente y el plazo elegido que va desde 60 hasta 240 meses.

De esta manera, los clientes que opten por la opción de leasing habitacional podrán financiar sus obligaciones con tasas desde el 9,0% efectivo anual y quienes lo hagan por la opción de hipotecario tradicional, podrán acceder a tasas desde el 9,20% efectiva anual según perfil y plazo de las operaciones. Adicionalmente, los clientes podrán acceder a todos los beneficios que otorga el Gobierno Nacional a través del programa Mi Casa Ya y a la cobertura de tasas de interés para las viviendas de hasta 320 millones de pesos.

“El anuncio que estamos haciendo hoy de una reducción en la tasa de interés hasta el 9% en créditos hipotecarios, que se constituye actualmente en la tasa más baja del mercado, es una muestra más de la confianza en el país y una apuesta por dinamizar el sector de la construcción de vivienda que sabemos cumple un papel fundamental en la generación de empleo y aporta significativamente al crecimiento de la economía”, afirmó el presidente de BBVA, Oscar Cabrera Izquierdo.

Así mismo, el presidente de BBVA aclaró que la entidad ha venido bajando las tasas de interés desde noviembre pasado, incluso antes de que el Banco de la República iniciara en diciembre con la reducción de la tasa de interés de política monetaria. Además, las reducciones de tasas se han dado en los diferentes productos del banco, proceso del que se han beneficiado los diferentes clientes del banco.

En el caso de vivienda, la entidad anunció que la tasa de política se ha reducido hasta en 130 puntos básicos para adquisición de vivienda, tanto para crédito hipotecario como para leasing habitacional. Además, en las líneas de crédito de consumo, en lo corrido de 2017, la reducción ha sido hasta de 290 puntos básicos.

Cabrera agregó que la entidad viene adelantando proyectos para personalizar su servicio al cliente y en línea con esto anunció que se hará una clara diferenciación en las tasas de interés de acuerdo con el puntaje en centrales de información.


Finalmente, el presidente de la entidad afirmó que BBVA tiene confianza en que la inflación continúe su rumbo a la baja y se logre llegar a mediano plazo al rango objetivo establecido por el Banco de la República y aseguró que “Esto es muy positivo para el país porque ayudará a que las tasas de interés sigan bajando en beneficio del consumo y la dinámica que requiere la economía”, señaló el directivo.

Respaldo al sector de la construcción.

La decisión de BBVA va en línea con el anuncio hecho en días pasados, en el marco de la Convención Bancaria, por el presidente, Juan Manuel Santos de fortalecer la construcción de vivienda para la clase media en el país, con la entrega de un subsidio a la tasa de interés que beneficiará a los colombianos que adquieran viviendas hasta 320.9 millones de pesos.

De este modo, el Jefe de Estado puso a disposición de los compradores 40.000 nuevas coberturas de crédito para viviendas nuevas entre 99,6 millones y hasta 320,9 millones de pesos, con un subsidio a la tasa de interés del 2.5%.

Con estas medidas, se entregarían 20.000 cupos adicionales entre 2018 y 2019 para quienes deseen acceder a financiación para inmuebles nuevos, con el fin de impulsar la compra de vivienda de la clase media colombiana e impulsar la economía. “La vivienda la vamos a volver a estimular, es un sector muy importante y vamos a concentrar allí los estímulos y subsidios”, indicó el Primer Mandatario.

BBVA y MET Community ofrecen a mujeres emprendedoras foro y formación empresarial

En su XII edición, el Foro BBVAMET que tiene como objetivo central mostrar los avances logrados y reconocer la labor de instituciones y mujeres lideresas, empresarias y emprendedoras colombianas en el ámbito social, presentará entre sus principales ponentes a Yanire Braña; presidenta de MET Community, Óscar Cabrera; presidente de BBVA Colombia, Catalina Escobar; presidenta de la Fundación Juanfe, Valentina Moncayo; directora de Responsabilidad Corporativa de Belcorp, Joanna Prieto; cofundadora de Geekgirls y a Juan Camilo Quintero, director de Innovación y Emprendimiento de la Andi, entre otros.

Todo esto, de la mano de la VI Feria de Mujeres Emprendedoras Innovadoras, que se desarrollará en el marco del foro, y que responde al interés de entidades e instituciones globales como MET Community, BBVA e iNNPulsa, que trabajan desde hace varios años para superar la brecha de género en relación con el emprendimiento.

Tanto asistentes como participantes tendrán la oportunidad de conocer a personas y entidades que son referencias dentro del ecosistema emprendedor; al tiempo que podrán conectarse con las líderes de las principales redes de este sector en Bogotá, Medellín, Cali y Popayán.

Formación emprendedora

Además, BBVA y MET Community harán la presentación oficial de su programa de formación para emprendedoras, que tiene como principal propósito el desarrollo de habilidades, conocimientos y herramientas necesarias para empoderar a las participantes con un enfoque social impulsando sus negocios de forma exitosa.

Esta formación que se enfoca en mujeres que deseen crear, desarrollar y consolidar su propio negocio de forma sostenible, responsable e innovadora, asumiendo una posición de liderazgo, tendrá una duración de seis meses e incluirá contenidos como Cualidades para Emprender; Habilidades de liderazgo Emprendedor; Conocimientos financieros y Gerenciales; Mentoring y Pitch.

Las interesadas podrán inscribirse a través de las páginas http://www.colombia.bancaresponsable.com

http://metcommunity.org/colombia/programa-liderazgo-finanzas-bogota-2017/

Contenido de la formación

Módulo I – Cualidades para Emprender: Talento, Compromiso y Pasión

Módulo II – Habilidades de liderazgo emprendedor

Módulo III – Conocimientos financieros y gerenciales

Hasta la fecha se han celebrado 11 ediciones del Foro BBVA-MET (en Colombia, España, Panamá, EE.UU. y Brasil) con más de 3.200 participantes, 223 panelistas locales e internacionales, y 86 patrocinadores y entidades colaboradoras como el Banco Mundial, El Espectador, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, entre otros.

Tasa de referencia podría seguir bajando hasta el 5,5%, advierte BBVA Research

Tras el informe publicado por el Banco de la República, en su quinta Junta del año, BBVA Research considera que se mantienen los argumentos para continuar el ciclo de reducciones de tasas hasta el 5,5%: descensos paulatinos en la inflación y retos en el frente de la actividad económica.

En su quinta reunión de política del año, la Junta del Banco de la República decidió, con una votación de 4 miembros a favor, reducir la tasa de referencia de política monetaria en 25pb, ubicándose en 6,25%. Los restantes 3 miembros votaron por una reducción de 50pb.

El principal argumento de la Junta para reducir el paso de las rebajas de tasas de interés se centra en los riesgos de la indexación y persistencia en la inflación y la incertidumbre de la velocidad de la convergencia de la inflación a la meta del 3,0%.

En cuanto a la actividad económica, destacó que la información más reciente evidencia una creciente debilidad de la actividad económica. Para la Junta la información “apunta a mayor riesgo de aumento en los excesos de capacidad de la economía”. Sin embargo, en este tema la Junta hace una referencia a la incertidumbre sobre el tamaño de dicho exceso de capacidad lo que podría estar asociado a una discusión reciente sobre el crecimiento del PIB potencial en este ciclo.

De acuerdo con Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, el comunicado reiteró los factores centrales que han llevado al Emisor a rebajar sus tasas de interés en los últimos meses: desaceleración paulatina en la inflación y debilidad en la actividad económica. Aun así, el hecho que la inflación no haya caído marcadamente en el último mes sería el argumento central para que el Banco redujera la velocidad a la que viene ajustando su tasa de interés a la baja. En nuestra opinión, los factores que afectaron el comportamiento de la inflación son transitorios por lo que esperamos que el Banco continúe su ciclo de rebajas de tasas.

“Mantenemos nuestra visión que la tasa de referencia podría seguir bajando hasta el 5,5%, la velocidad estaría determinada por el comportamiento de la inflación, especialmente las medidas de inflación no transable sin alimentos ni regulados y la que recientemente el Banco de la República publicó como inflación de «indexados»”, comentó Reyes.

Finalistas de Digital Bank presentaron en BBVA alternativas tecnológicas al sector financiero

Quaos, Tink, Ceptinel Risk Manager, Weeshing, Edifito, Finvox, TOC, Entersoft, Intelligens, Sofía y Doppler Relay son las empresas que además de presentar sus proyectos en BBVA, hacen parte de los finalistas del Digital Bank Latam, uno de los certámenes fintech más importantes del ecosistema emprendedor de la región y que ofrecen variados portafolios que van desde programas que permiten autenticar firmas y perfiles a partir de parámetros biométricos, hasta plataformas que permiten a una persona convertirse en productora y accionista de conciertos, pasando por aplicativos que miden la reputación de las empresas en redes sociales.

Para Patricio Silva, director de Digital Bank Latam el que sea BBVA la primera parada de este grupo de innovadores tiene que ver con la forma en que la entidad financiera está afrontando el tema digital, “BBVA está dando la oportunidad a todas las fintech de presentar de manera directa a toda la línea de gerencia corporativa de un banco tan grande como lo es BBVA y además son los que están marcando los lineamientos de cómo trabajar con las fintech, ellos tienen el Open Talent y eso es muy importante para nosotros”, dijo Silva.

Y es que el abanico de posibilidades y de desarrollo que ofrecen este pequeño grupo de empresas al sector financiero, es realmente impresionante. Es el caso de TOC Biometrics, empresa creada en 2010 y que se especializa en el desarrollo de tecnologías y aplicaciones de verificación de identidad biométrica.

Estamos basados en el principio de «no base de datos», pues nuestras aplicaciones se centran en la autenticación biométrica, remota e in situ, para las industrias de finanzas y seguros, dice Andrés Landerrecha, CEO de TOC -quien añade-, nuestra más reciente solución, TOC Onboard, es una aplicación que permite la autenticación remota de potenciales clientes a través de sus smartphones y que combina tecnologías biométricas, utilizando reconocimiento de huellas”.

Una de las innovaciones más destacadas es Weeshing, una plataforma de inversión colectiva para promotores que permite que inversionistas se conviertan en socios compartiendo los beneficios y riesgos del show en base a los tickets vendidos.

O Edifito, una plataforma tecnológica que mejora y controla la gestión administrativa en edificios y condominios mediante la creación virtual de éstos a través de una aplicación web y una aplicación móvil, facilitando la función de administradores y arrendadores.

Toda una gama amplia y suficiente de proyectos basados en software, en inteligencia artificial y especialmente en procesos innovadores liderados por empresarios jóvenes que día a día buscan mejorar la vida de las personas y ampliar la capacidad de las empresas en lograrlo.

Por eso el director del Centro de Innovación de BBVA Colombia no duda al afirmar: “En la era de las oportunidades en que la transformación digital es el pilar del Grupo BBVA, innovar con startups es cinco veces más rápido y tres veces más barato”.

BBVA busca emprendedores del sector tecnológico y de servicios financieros

El Banco BBVA puso en marcha la novena edición de Open Talent, la competición fintech internacional que este año crece significativamente para ofrecer a más emprendedores la posibilidad de trabajar con una firma digital de referencia como BBVA.

Esta convocatoria en 2017 busca ofrecer más oportunidades con un nuevo formato que incluye cinco competiciones –frente a una única en pasadas ediciones– para llegar a más startups y reforzar así, su crecimiento a través del que ya es el principal programa de apoyo a los emprendedores.

“En BBVA hemos entendido que el emprendimiento fintech es nuestra gran oportunidad para reinventar el mundo de la banca, por lo anterior llevamos nueve años trabajando en iniciativas de innovación abierta con emprendedores del universo fintech”, afirmó Pedro Buitrago, vicepresidente de Business Development de BBVA Colombia.

Se amplían las categorías en 2017

Para esta versión, los emprendedores podrán participar en categorías como: Identidad, Inteligencia Artificial y Fintech para Empresas (F4C). Cada categoría tiene una fecha de cierre del plazo de inscripción diferente.

Los emprendedores interesados en participar podrán hacerlo hasta el 03 de julio ingresando a la página: https://www.centrodeinnovacionbbva.com/opentalent.

Los ganadores en cada categoría recibirán un premio individual de 30.000 euros, una invitación para participar en una semana de inmersión en Madrid con directivos de BBVA y un lugar en la gran final de BBVA Open Talent Global Summit. Pero quizás lo más importante es lograr que las startups ganadoras consigan impulsar sus negocios y puedan encontrar nuevos clientes y oportunidades.

En la fase organizada por países o regional, las startups competirán para alzarse con el título de mejor proyecto en su país, en una serie de eventos que se celebrarán en México, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile, España y Turquía. Los proyectos ganadores en cada ciudad recibirán 1.000 euros y competirán por el título de mejor startup fintech de su país. Los ganadores de cada país serán invitados a viajar a la final regional, donde competirán por un premio de 30.000 euros y el pase a la gran final.

BBVA Open Talent 2017 también organizará la entrega de dos premios especiales: uno centrado en identificar las mejores ideas fintech lideradas por mujeres emprendedoras y el segundo, destinado a fomentar la inclusión financiera. El plazo de inscripción para estos dos premios también se cerrará en julio. Los ganadores en cada una de estas dos categorías también se asegurarán una plaza en la BBVA Global Summit.

Finalmente, en la competición Global Trends, abierta a todas las startups, se ofrecerá la posibilidad de participar a un número ilimitado de proyectos de tecnología financiera independientemente de su nacionalidad y su temática. BBVA busca mentes innovadoras para dar forma, cambiar e impulsar el sector bancario del futuro, para seguir ofreciendo los mejores servicios y productos a sus clientes.

Los cinco ganadores de cada una de las competiciones antes mencionadas se enfrentarán en la gran final – la BBVA Global Summit –por el título BBVA Open Talent 2017 a la mejor startup fintech del año, dotado con un premio de 50.000 euros.

“En el caso de Colombia, seleccionaremos los mejores emprendimientos en Medellin, Cali y Bogotá, en tres finales regionales, que representarán a Colombia en las finales regionales y ojala en las finales globales, pues ya hemos tenido tres ganadores colombianos en los últimos años. Esta es una oportunidad de crecimiento, con una semana de inmersión, la posibilidad de ganar hasta 80 mil euros y dar a conocer su emprendimento en una competencia global”, añadió Buitrago.

Las finales regionales se realizarán en Medellin el 13 de julio; en Cali el 18 de julio y en Bogotá el 27 de julio.

BBVA se pone la camiseta por los niños de Mocoa

Esta semana el Banco BBVA y el Ministerio de Educación entregaron útiles escolares en varias instituciones de la ciudad, que comienza a levantarse de las ruinas.

Debo agradecer el apoyo de BBVA con las víctimas de Mocoa y el compromiso con la educación de esta ciudad”, dijo la ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha quien además pidió un aplauso para los habitantes de esta ciudad que hace apenas un mes, vivía una tragedia sin precedentes, durante el acto de entrega de 4.000 morales con útiles escolares a los niños de Mocoa y de 30 bibliotecas para las instituciones educativas afectadas durante la tragedia del pasado 1 de abril.

En la entrega, una de varias que se llevaron a cabo en la ciudad, el presidente de BBVA, Óscar Cabrera dijo que: Estamos comprometidos con Mocoa y por eso vinimos a entregar lo que anunciamos: 4.000 morrales con útiles escolares para que los niños que lo perdieron todo puedan regresar a clase con sus materiales completos y 30 bibliotecas que adquirimos con los aportes de nuestros clientes en el marco de la campaña Leer es mi cuento”, dijo Cabrera.

El directivo añadió, “Los quiero invitar a que pongan atención a sus maestros y a sus padres y a que saquen el mejor provecho a estos materiales que les estamos entregando, es una gran oportunidad de salir adelante, dijo Cabrera

Los actos de entrega comenzaron en la sede de la Institución Educativa Fray Plácido, sede Miraflores, cuando la comitiva integrada por la ministra de Educación Nacional; Janeth Giha y el presidente de BBVA; Óscar Cabrera, acompañados del rector del colegio hicieron entrega de los primeros 650 kits a las niñas y niños de la institución.

“Estoy muy agradecido con usted ministra, quiero que no deje de ayudarnos y que siempre regrese a Mocoa y muchas gracias al BBVA», dijo Alejandro, entre palabras entrecortadas por la emoción y los nervios. Él es el símbolo de la tragedia en esta institución educativa, ubicada en una de las orillas del río Sangoyaco, uno de los causantes de la tragedia que dejó más de 340 muertos y miles de damnificados y que aunque no afectó las instalaciones del plantel de manera directa, lo dejó en situación de riesgo.

En días pasados BBVA anunció un paquete de medidas extraordinarias enfocadas a sus clientes, empleados y a la comunidad estudiantil afectados por la tragedia entre las que se destacan exoneración por retiros en los cajeros de la entidad en la ciudad y en los cobros de las primas de riesgo de los asegurados afectados, líneas de crédito especiales para comerciantes y morrales para los niños de la ciudad.

Los morrales que entregó BBVA están conformados por cuadernos, diccionario, cartuchera con lápices, colores, borrador, sacapuntas, regla, pegante y tijeras, una carpeta con papel bond y papel seda, crayones, vinilos y pinceles y un recipiente para líquidos que les permitirá a los niños retomar sus clases y terminar con normalidad el año escolar tras la pérdida de todos sus materiales escolares y la afectación de algunas de las instituciones educativas de la ciudad en la avalancha ocurrida en la noche del 31 de marzo pasado.

Grupo BBVA gana €1.199 millones en el primer trimestre

El Grupo BBVA obtuvo, entre enero y marzo de 2017, ganancias por 1.199 millones de euros, un 69% superior al del mismo periodo de 2016 y el más alto de los últimos siete trimestres. El resultado creció en todas las áreas de negocio en términos interanuales. La buena evolución de los ingresos, la moderación de los gastos y la reducción de los saneamientos son los principales factores que explican el crecimiento.

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, señaló que “el resultado de enero a marzo crece en todas las áreas de negocio y demuestra la capacidad de BBVA para generar ingresos recurrentes en cualquier entorno”. Destacó asimismo como factores decisivos “los menores saneamientos y el esfuerzo realizado en el control de los costes”.

Transformación del banco

En este trimestre se han vuelto a poner de manifiesto los avances en la transformación de BBVA para ayudar a sus clientes. A cierre de marzo, BBVA tiene 19,3 millones de clientes que se relacionan con el banco por canales digitales (un 20% más que en marzo de 2016). De estos, los clientes que interactúan a través del móvil suman 13,5 millones, lo que supone un 41% interanual más.

Uno de los objetivos del banco es incrementar las ventas digitales en todas las franquicias. En España, el porcentaje de transacciones que se realizaron por canales digitales en los tres primeros meses del año fue del 24%, frente al 17,1% de media en 2016. En Turquía, la geografía donde la digitalización tiene un mayor peso, el porcentaje pasó del 25,2% en 2016 al 30,1% en los tres primeros meses de 2017. El resto de geografías también presentó crecimientos en las ventas digitales. Hasta marzo, en Estados Unidos representaban un 21,7%; en América del Sur, un 22,3%; y en México, un 13,6%.

De acuerdo con BBVA, la cuenta de la Actividad Bancaria en España mostró una vez más su resistencia en un entorno de tipos de interés en mínimos históricos. Las ganancias en esta geografía fueron de 375 millones de euros, un 54,2% superior al del primer trimestre del año anterior.

En México la mejora de las perspectivas económicas se trasladó a la divisa. Asimismo, la actividad registró un buen comportamiento a pesar de la moderación del entorno durante el periodo. El resultado de México del primer trimestre ascendió a 536 millones de euros, con tasas de crecimiento interanual de doble dígito alto (+19,2%).

En América del Sur, el Grupo BBVA ganó 185 millones de euros entre enero y marzo, un 8,7% menos que en el mismo período de 2016.

BBVA le sigue apostando a la digitalización de sus servicios

Transformarse para entregar más valor al cliente le ha supuesto a BBVA incorporar importantes cambios en la manera de trabajar al interior de la organización, según afirmó Pedro Buitrago, vicepresidente de Business Development de BBVA durante su intervención en el panel “Innovación en oferta de valor de la banca” en el marco del 8vo Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago: Innovación hacia soluciones eficientes, organizado por Asobancaria en Cali.

El directivo resaltó que este proceso de transformación digital que inició la organización hace más de cuatro años y que se ha centrado en la digitalidad, ha supuesto la creación e incorporación de nuevas formas de trabajo, el uso de herramientas colaborativas y la estructuración de equipos interdisciplinarios, con el fin de ofrecer a los clientes productos y servicios acordes a las nuevas tendencias tecnológicas de la banca mundial.

“Estamos transformando la organización internamente, impulsando una nueva cultura. Hemos incorporado el uso de metodologías agile, de herramientas colaborativas y del trabajo de equipos interdisciplinarios, así como una cultura de colaboración con el ecosistema del emprendimiento, en un trabajo conjunto con startups, con el fin de incorporar sus innovaciones al trabajo con el Banco. Es un proceso en el que intervienen más de 200 personas trabajando en temas de diseño y experiencia al cliente”, señaló Buitrago.

Como resultado de este proceso, señaló el directivo, BBVA ha lanzado al mercado productos como BBVA Wallet, la primera billetera electrónica de uso universal disponible que en Colombia, que desde su lanzamiento el pasado mes de noviembre ya reporta más de 65.000 usuarios y más de 400.000 sesiones iniciadas. “Desde nuestra salida al mercado hace seis meses hemos registrado un incremento del 30% en el volumen y del 55% en transacciones realizadas por los clientes a través de esta aplicación”, agregó Buitrago Martínez.

Así mismo, el vicepresidente de Business Development de BBVA, destacó el relanzamiento de la app BBVA Móvil realizado hace algunos días, que ofrece una mejor experiencia a sus clientes y mayores facilidades para la realización de transacciones y consultas de sus productos financieros a través de un diseño intuitivo, más sencillo y con menos pasos para la realización de las diferentes operaciones.

Actualmente, la app de BBVA Móvil cuenta con más de 450.000 clientes activos, donde cada usuario registra unos 20 accesos al mes. “En Colombia una de cada 25 transacciones se hace a través de banca móvil y en el caso de BBVA, que es el líder en este segmento. una de cada seis son a través de la app móvil” manifestó Buitrago.

De la misma manera, Buitrago Martínez destacó el proceso de transformación digital iniciado por el Grupo BBVA desde hace más de 10 años que ha contemplado entre otros, la creación de un ecosistema emprendedor con iniciativas como el BBVA Open Talent, el lanzamiento de productos y servicios digitales y la adquisición de compañías netamente digitales como Atom, el primer banco exclusivamente móvil de Reino Unido; Spring Studio, una startup especializada en diseño y experiencia de usuario; Madiva Soluciones, una firma de servicios de big data y cloud computing y Simple, una compañía tecnológica que ha cambiado la forma en que las personas gestionan su dinero en Estados Unidos.

El Grupo BBVA también adquirió recientemente, Holvi, un servicio bancario online para empresas, con sede en Helsinki y es inversor en la firma de capital riesgo Propel, que gestiona las participaciones del Grupo en startups que están cambiando los servicios financieros a través de la tecnología.

Mayor velocidad

Finalmente, el vicepresidente de Business Development de BBVA hizo un llamado a eliminar las barreras de costo y tiempo para las transferencias de personas entre bancos y a impulsar masivamente los pagos sin contacto teniendo en cuenta que en Colombia existen 130.000 establecimientos comerciales habilitados para este tipo de pagos, con el fin de imprimir una mayor velocidad a la transformación digital en Colombia y con el fin de impulsar la digitalización y la bancarización en el país.

Francisco Sanclemente, listo para la conquista de España

Con extensas jornadas de preparación física, que incluye además de combinar ejercicios de fuerza con recorridos de ruta en silla de ruedas y la participación en diferentes carreras dentro del calendario del atletismo nacional, como la pasada Préstame tu pierna, una 10K corrida en Bogotá en la que fue tercero el atleta paralímpico patrocinado por BBVA Francisco Sanclemente, se alista para llegar al Viejo Mundo en donde participará en España en el Maratón de Madrid, el 23 de abril.

Sanclemente, quien llegó este jueves a Madrid, tendrá el viernes y sábado para adelantar su preparación final y alistar esta competencia que para el paralímpico del Valle será la entrada al Viejo Continente después de sus resonados triunfos en Argentina y EE.UU.

El atleta paralímpico del Valle del Cauca Francisco Sanclemente, buscara nuevamente dejar la bandera de Colombia en alto el próximo 23 de abril en la Maratón de Madrid, donde participará por primera vez. El atleta viene preparándose desde el mes de noviembre anterior para esta importante carrera, que no solo será su primera competencia en Europa sino también la oportunidad de volver a darle un triunfo a Colombia como ya lo hizo en Argentina con su triunfo en la Maratón de Buenos Aires y en Estados Unidos en la Media Maratón de Miami.

El Maratón de Madrid, que en este 2017 cumple sus primeros 40 años, ya ha confirmado la presencia de 35.542 corredores distribuidos entre las tres modalidades que se celebran: maratón (13.542), medio maratón (15.000) y 10 kilómetros (7.000). Además y como sucede en las grandes competencias están también las categorías paralímpicas que se corren en sillas de ruedas y en las que calculan una participación de más 300 atletas de todo el mundo.

Francisco se prepara entre 4 a 5 horas diarias, combinando trabajos de fuerza y de ruta en su silla de ruedas. Este año tiene planeado también participar nuevamente en la Maratón de Buenos Aires y en la Maratón de Nueva York al finalizar el año. Cabe recordar que Francisco combina su actividad deportivas con su otra faceta, la de conferencista. Va por distintos lugares de Colombia y Latinoamérica inspirando personas a ser mejor cada día a través de sus charlas motivacionales e inspiradoras.

BBVA anuncia importantes ayudas y beneficios para los habitantes de Mocoa

La entidad anunció ayudas humanitarias, financieras y sociales en favor de los damnificados de Mocoa que comprenden morrales con útiles escolares, dotación de las bibliotecas a instituciones educativas afectadas y un paquete de medidas encaminadas a aliviar la situación financiera de los clientes de la entidad.

En solidaridad con las víctimas de la tragedia de Mocoa, BBVA Colombia anunció ayudas financieras y sociales consistentes en la entrega de 4.000 morrales con útiles escolares para los niños del municipio, dotación de bibliotecas de instituciones educativas afectadas y un paquete de medidas encaminadas a aliviar la situación financiera de los clientes de la entidad afectados por la tragedia, que incluyen entre otras, exención en cobros por retiros y en pagos de primas de seguros y la ampliación de la planta de personal de la oficina.

BBVA está plenamente comprometido con el desarrollo económico y social del país y en momentos como este, cuando más lo necesita, actuamos en consecuencia con ese compromiso, anunciando inversiones concretas en beneficio de la población afectada y aplicando un paquete de medidas extraordinarias con el fin de ayudar a nuestros clientes y usuarios en esta ciudad”, señaló el presidente de BBVA Colombia, Oscar Cabrera Izquierdo.

Cabrera indicó también que la entidad está eximiendo del cobro de comisión los retiros que hagan los clientes en los cajeros automáticos de BBVA y a través de las ventanillas de la oficina en Mocoa. Igualmente, está ofreciendo condiciones especiales a los clientes que tengan obligaciones con el banco como es el caso de ampliación de plazos, reducción en las tasas de interés y periodos de gracia de hasta 6 meses.

Cabrera también hizo mención especial a la disponibilidad de alternativas de financiación dirigidas a los empresarios y comerciantes de Mocoa: una a través de la línea de crédito habilitada por Bancoldex con tasas de DTF+ 2%, con cinco años de plazo y un año de gracia y otro dirigido al sector comercio con seis años de plazo, una tasa del 10,5% y un periodo de gracia de seis meses.

Así mismo, anunció que BBVA Seguros asumirá el pago de las primas durante seis meses correspondientes a los seguros de los clientes damnificados en Mocoa y agregó que con el fin de prestar un servicio ágil y asesoría personalizada se amplió la planta de personal de la oficina en la ciudad.

El directivo anunció además que los clientes se han unido a este apoyo por parte de la entidad financiera en solidaridad con la tragedia que vive Mocoa, con la entrega de 30 bibliotecas con sus respectivas estanterías dirigidas a las instituciones educativas ubicadas en la zona de la emergencia.

“Quiero hacer un especial reconocimiento y también agradecer a nuestros clientes, que han estado siempre activos aportando recursos, a través de nuestros cajeros automáticos, en apoyo a las diferentes iniciativas en beneficio de la educación en Colombia” agregó.

Cabrera Izquierdo destaco que “Hemos logrado unir los esfuerzos de muchas personas y por eso hoy anunciamos un conjunto de acciones que se materializarán en bibliotecas para los colegios, morrales con útiles escolares para los niños de de la ciudad y un apoyo directo a nuestros empleados”.

Cabrera invitó a los colombianos a seguir apoyando a los damnificados de Mocoa y recordó que la entidad tiene dos cuentas de recaudo para recibir recursos en pro de la reconstrucción de la ciudad: la cuenta # 309 021 012 a nombre de Fiduciaria La Previsora, cuenta de recaudo del Gobierno Nacional y la cuenta # 242 016 244 de la Cruz Roja Colombiana.

“Nos solidarizamos con esta ciudad y sus habitantes, con quienes los han perdido todo, sus familiares, su patrimonio. Entendemos que lo sucedido en Mocoa, transciende su territorio y se convierte en un asunto nacional. Desde BBVA nos solidarizamos con los damnificados en la verdadera labor que inicia: la reconstrucción de la ciudad y de la vida de sus habitantes”, puntualizó el presidente de BBVA Colombia.

La APP de Banca Móvil más inteligente del mercado, al servicio del BBVA

BBVA renueva su APP de Banca Móvil con el fin de ofrecer una mejor experiencia a sus clientes y mayores facilidades para la realización de sus transacciones y consultas de sus productos financieros a través de un diseño intuitivo, más sencillo y con menos pasos para la realización de las diferentes operaciones.

Entre las nuevas funcionalidades se destacan el acceso a la aplicación a través de la huella digital para clientes que cuentan con dispositivos tanto Android como iOS. Así mismo, los clientes podrán contar con toda la información tanto de los productos y servicios contratados como de ofertas por parte de la entidad (como acceso a cupos preaprobados) en una sola pantalla.

Así mismo, los clientes que realicen operaciones como transferencias, pagos, recargas y retiros sin tarjeta podrán hacerlo en un solo paso.

Adicionalmente, los clientes que inscriban sus cuentas para realizar transferencias a cualquier Banco podrán realizar el envío del dinero de forma inmediata sin tener que esperar la autorización de activación de la cuenta inscrita.

Otra novedad, es el pago de servicios públicos a través de un buscador que facilitará ubicar el servicio a pagar y en algunos casos, el pago podrá realizarse por medio un escáner de código de barras que facilitará el cumplimiento de estas obligaciones.

Por otra parte, los clientes de la APP BBVA Móvil podrán hacer uso de un geolocalizador mejorado que les permitirá ubicar rápidamente cajeros y oficinas y escoger la ruta más rápida para llegar en vehículo o a pie.

Así mismo, los clientes de la APP BBVA Móvil pueden hacer uso de esta, sin necesidad de contar con acceso a Internet, para realizar retiros y avances sin tarjeta.

Y cuenta además con la posibilidad de personalizar los canales para activarlos o apagarlos en el momento en que lo considere necesario.

Para obtener esta nueva versión, los clientes deben actualizarla directamente en las tiendas Google Play y App Store a partir del 12 de abril.