Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: BBVA

La apneista colombiana que lucha por ser la mejor del mundo

Como parte de sus políticas de Responsabilidad Corporativa, BBVA Colombia anunció el patrocinio de la deportista Sofía Gómez Uribe, perteneciente a la Liga Antioqueña de Actividades Subacuáticas, LASA en donde se ha formado como apneista. Sofía, de gran desempeño a nivel nacional e internacional ostenta varias marcas en las diferentes disciplinas de esta categoría de la natación subacuática.

“Para BBVA el apoyo de iniciativas en educación y deporte hacen parte de las políticas de Responsabilidad Corporativa de BBVA en las que, en los últimos años, nuestra entidad ha invertido más de 36.000 millones de pesos con el fin de permitir que niñas, niños y jóvenes puedan acceder a educación de calidad y que un grupo de deportistas de diferentes disciplinas de todo el país, puedan alcanzar sus sueños”, dijo Pedro Buitrago, vicepresidente de Desarrollo de Negocio, quien hizo el anuncio.

Por su parte, la apneista dijo que entre sus planes a corto plazo están, entre oros: buscar una marca mundial en descenso a pulmón libre, al intentar llegar a los 83 metros y participar en el mundial de la disciplina que se hará en Honduras y en el campeonato Vertical Element, en octubre.

«Mi objetivo más grande es realizar un récord mundial; ya lo hice en una competencia, pero no fue oficial. Tengo confianza en lograrlo, – y además comentó que, sé que puedo ser la mejor del mundo y en caso que la apnea se convierta en deporte olímpico, poder conseguir un oro para Colombia”, afirmó.

El anuncio, llevado a cabo en el marco de una rueda de prensa llevada a cabo en el estadio Atanasio Girardot, adjunto a la sede de la Liga Antioqueña de Actividades Subacuáticas a la que pertenece Sofía Gómez, la más destacada deportista de esta disciplina de Colombia y que tiene en su haber tres récord, el suramericano, el continental y el panamericano.

Además de Buitrago, se hicieron presentes la deportista beneficiada, el presidente de la Liga Antioqueña de Actividades Subacuáticas; Daniel Arias y el director de Responsabilidad Corporativa de BBVA, Mauricio Flores Marín, además de un grupo de periodistas de Medellín y Antioquia.

Gómez Uribe, que es Ingeniera Civil de la Universidad de Medellín llegó a la apnea, tras su paso por la natación con aletas y luego que su entrenador Nelson Zapata, descubriera su talento para la apnea comenzó a destacarse en competencias nacionales e internacionales, alcanzando los primeros lugares y logrando seis récord nacionales entre los cuales están tres de apnea de profundidad, modalidad que comenzó a entrenar hace dos años; un récord Bolivariano, alcanzado en los pasados Juegos Bolivarianos celebrados en Trujillo, Perú en noviembre de 2013 y sus máximos logros: récord Panamericano en apnea dinámica con equipo, alcanzado en el V Campeonato Panamericano de Apnea, celebrado en septiembre del 2014 en Chiapas, México y dos récord Panamericanos en Peso constante con aletas e Inmersión libre, alcanzados en la competencia Vertical Blue, celebrada en Long Island, Bahamas en abril del 2016.

Además de apoyar a Sofía Gómez Uribe, BBVA que fue la primera empresa de Colombia en creer en su talento desde varios años atrás, apoya el deporte nacional a través de diferentes patrocinios, especialmente a figuras jóvenes con énfasis especial en atletas y nadadores paralímpicos como Francisco Sanclemente, un joven deportista del Valle que pese a perder la movilidad de sus piernas a los 18 años, 10 años después se vislumbra como una gran estrella del deporte en silla de ruedas y a Nelson Crispín Corzo y Carlos Daniel Serrano; nadadores paralímpicos de Santander.

En Antioquia, la entidad apoya también a Jhosuan Javier Berrío Mora; atleta del Urabá y a María Camila Diosa, una corredora de BMX, de Bello. En otras regiones del país a la taekwondista Honey Alejandra Ospina Gómez; de Bogotá, Juan Sebastián Rubio; triatleta de Bogotá, Nicolás Guevara; triatleta de Santander, Erika Sofía González; tenista de Casanare, Eduardo Londoño; triatleta de Caldas, María Camila Torres Murcia; tenista del Huila, las judocas Valeria y Katalina Guerrero, la heptatlonista Sofía Salazar y el patinador Andrés Felipe Muñoz; todos del Valle del Cauca.

Lideres digitales vs Empresas rezagadas

El presidente de BBVA, Francisco González junto a Peter Weill, presidente e investigador del ‘Sloan Center for Information Systems Research’ del MIT (CISR) y Stephanie Woerner, investigadora de la misma entidad, tomaron como referencia al banco para un estudio de progreso y transformación de la entidad.

Continuar leyendo

BBVA premia al mejor emprendimiento Fintech con millonarios premios

BBVA ha lanzado la IX Edición de BBVA Open Talent, la competición fintech de referencia que este año crece significativamente para ofrecer a más emprendedores la posibilidad de trabajar con una entidad global como BBVA. BBVA Open Talent 2017 busca ofrecer más oportunidades con un nuevo formato que incluye cinco competiciones –frente a una única en pasadas ediciones– para llegar a más startups y reforzar así, su crecimiento a través del que ya es el principal programa de apoyo a los emprendedores del universo fintech.

Continuar leyendo

BBVA Colombia aprobó dividendos por 17.82 pesos por acción

En 2017, esperamos continuar creciendo y generando un mayor aporte a la sociedad: Presidente de BBVA Colombia, durante la Asamblea de Accionistas de BBVA Colombia realizada hoy, el presidente de la entidad, Óscar Cabrera, destacó el resultado del ejercicio de 2016, que calificó como un año retador que la entidad logró sortear de manera satisfactoria.


Continuar leyendo

La cultura del ahorro en Colombia sigue siendo el mayor reto del sector financiero

A pesar de que el ahorro es clave para la planificación financiera, que permite conseguir las metas a mediano y largo plazo, especialmente en los hogares, todavía es un tema ajeno para millones de personas en el país. El ahorro es una variable muy importante para el nivel y estabilidad del ingreso futuro, tanto para las familias, como para los países. El nivel actual de ahorro en Colombia no es significativamente diferente al promedio de los últimos 30 años, pero si es sustancialmente superior al de inicios de la década, lo que permitió financiar buena parte del aumento en la inversión.

Continuar leyendo

Latinoamérica se recupera tras cuatro años de crisis y el 'efecto Trump' no afectará a Colombia

El PIB de América del Sur se recuperará en 2017 después de cuatro años de desaceleración, mientras que México recibirá de lleno el shock de incertidumbre sobre las políticas de Estados Unidos, lo que supondrá un lastre a su crecimiento. Estas son las conclusiones principales del informe Situación América Latina de BBVA Research, correspondiente al primer trimestre de 2017

Continuar leyendo

Tierra Bomba, la Colombia partida por la desigualdad que ignora el Estado

Confidencial Colombia estuvo en la Isla de Tierra Bomba, ubicada al sur de la ciudad de Cartagena de Indias, en donde la pobreza, drogadicción, prostitución, embarazo adolescente, delincuencia, y sobre todo, la inexistencia del Estado colombiano, son una realidad tristemente evitable. A este lugar, así como en otros muchos en nuestro país, los únicos que llegan son las Organizaciones No Gubernamentales, que incluso bajo amenazas de muerte, trabajan para sacar adelante poblaciones como estas, en donde el concepto de paz y convivencia peligran por una infancia olvidada, destruida y sin oportunidades.

Continuar leyendo

6.500 millones de pesos invertirá el BBVA en 2017 para educación en Colombia

En rueda de prensa, el presidente del banco, Óscar Cabrera Izquierdo, afirmó que para este año se ampliará la cobertura en programas de educación para el emprendimiento, y el apoyo a los deportes y deportistas olvidados del país. Para esto, se invertirá el 1 % de las utilidades del BBVA que beneficiará a cerca de 126.000 estudiantes de 12 departamentos colombianos.

Continuar leyendo

La revolución tecnológica reducirá drásticamente el número de bancos

En la jornada diaria del Foro Económico Mundial de Davos, que se celebra en Suiza, lo más destacado fue la intervención del presidente mundial de BBVA, Francisco González, quien anotó que en el marco de esta revolución tecnológica los grandes ganadores en el sector bancario son los clientes y, por tanto, hay que trabajar con principios de prudencia e integridad y sin conflictos de intereses.

Continuar leyendo

Nuevo lema del BBVA: "creando oportunidades"

BBVA estrena lema. Creando Oportunidades. Esta será la fórmula que usará la entidad financiera a partir de febrero y que irá implantándose de manera progresiva en todos los países. El nuevo lema de BBVA sintetiza el propósito que el banco acuñó y lanzó hace unos meses: “Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”.

Continuar leyendo

2016 fue un año de enormes retos: Òscar Cabrera, presidente del BBVA

El negocio de personas naturales y las líneas de consumo e hipotecario contribuyeron al desempeño favorable de la entidad en este ejercicio. El presidente de la entidad, Oscar Cabrera Izquierdo, destacó el nacimiento en 2016 de RCI Colombia, como un importante aporte a los resultados del segmento de financiación de vehículos. Nuevas funcionalidades en sus plataformas digitales como BBVA Net y BBVA Móvil, así como el lanzamiento de su APP de pagos: BBVA Wallet, los principales hitos digitales de la entidad en 2016. En acciones de Responsabilidad Corporativa, la entidad destinó en 2016 recursos por 7.200 millones de pesos, a través de los cuales se beneficiaron más 180.000 familias en el territorio nacional.

Continuar leyendo

Escuela de emprendedores de BBVA llegan a China

Hacen parte de Escuela para el Emprendimiento BBVA y viajan con el apoyo de la entidad financiera y la Fundación Terpel a la Feria Internacional Estudiantil Diseña el Cambio que se celebrará en Beijing, China la primera semana de diciembre con la participación de 40 países. Redecaf busca aportar de manera frontal a disminuir el cambio climático al ofrecer productos fabricados a partir de los desechos del café, tanto en su etapa de beneficio como en su proceso de colado.

Continuar leyendo