Ir al contenido principal

Etiqueta: BOGOSHORTS

BOGOSHORTS cerró su edición 21 evidenciando el interés que crece en los cortos

Ya no es un indicio, sino una realidad -llamada tendencia por muchos-, que el formato de cortometrajes está ganando atractivo en las nuevas audiencias. La edición número 21 del Festival de Cine Coto de BOGOSHORTS es la prueba.

No hay mejor manera de iniciar diciembre para un cinéfilo en Bogotá que con la oferta de 430 cortometrajes en 15 franjas diferentes con más de 5 en competencia oficial, que fue lo que tuvo el festival. Y sí, la gente se acercaba a las taquillas a pagar por una o varias funciones de cortometrajes, además de los más aficionados que ya tenían su respectiva acreditación, quienes no fueron pocos.

 

Durante el fin de semana largo que comprendió desde el 7 al 10 de diciembre era complejo conseguir entradas en las salas de la Cinemateca de Bogotá. Sobre todo, las proyecciones de competencia nacional tuvieron su aforo completo.

Desde la inauguración el 5 de diciembre y hasta el cierre este 12 de diciembre hubo una concurrencia notoria que tuvo oferta para todo tipo de población imaginable.

Entre los eventos destacados estuvo la Noche Frankenstein con cinco cortometrajes de terror que conmemoraban los 50 años del lanzamiento de El Exorcista. Aunque la lluvia amenazó con caer, no se atrevió y decenas de personas tuvieron una de las funciones más memorables de BOGOSHORTS en la Media Torta.

También ha venido teniendo un crecimiento el interés del público familiar con producciones dedicadas a la infancia con la función de ChiquiSHORTS y no se puede dejar pasar la competencia de realidad virtual que nos adentra a un nuevo campo creativo en el que se pueden contar historias en formato audiovisual y corto con -incluso- interacción del espectador haciendo la experiencia más íntima para quien ve.

La logística estuvo a la altura con un ejército de voluntarios que hicieron posible el festival de manera muy organizada para brindarle la mejor experiencia a los asistentes. Cada uno estuvo con la información precisa para cada requerimiento. Además se destaca un aspecto que, a veces es poco común en una ajetreada Bogotá, como lo es la puntualidad en cada función.

En torno a BOGOSHORTS también hay la conversación con otras artes como la música con las presentaciones que hubo con Piel Camaleón en la apertura y Southern Roots en la Noche Frankenstein.

El festival que inició como una utopía continúa su posicionamiento a pasos agigantados como un regalo prenavideño para una Bogotá ávida de historias por conocer y también por contar.

Ganadores

Le puede interesar: Los cortos de BOGOSHORTS que se pueden ver gratis virtual

*Foto: Cortesía

Los cortos de BOGOSHORTS que se pueden ver gratis virtual

A dos días del final del Festival de Cine de Cortos – BOGOSHORTS, varias personas tendrán la oportunidad de disfrutar virtualmente de una de las franjas de este evento a través de Retina Latina.

Son seis los cortometrajes elegidos para ser proyectados en esta plataforma a la que se accede únicamente con internet. Se podrán ver incluso después de que termine el festival.

 

Los cortometrajes hacen parte de la franja de Cortofilia en el marco de ‘También los enanos comenzaron pequeños’. Esta selección es predilecta para las personas que no pueden asistir a las funciones presenciales en Bogotá.

Todos los cortometrajes exhibidos son producciones colombianas que se podrán ver hasta el próximo 30 de diciembre en Retina Latina.

Cortometrajes

  • Respirer
  • Ella, la noche
  • La casa en el árbol
  • Lucía, los de arriba y los de abajo
  • Antes de llover
  • Mala maña

Le puede interesar: ChiquiSHORTS, la franja infantil del festival BOGOSHORTS

*Foto: festival.bogoshorts.com

ChiquiSHORTS, la franja infantil del festival BOGOSHORTS

Este 5 de diciembre se da inicio a la edición número 21 de BOGOSHORTS y dentro de la programación se encuentra la franja infantil de ChiquiSHORTS.

Los días en los que se podrá disfrutar esta franja serán el sábado 9 y domingo 10 de diciembre en la Cinemateca de Bogotá y en la Sala Fundadores de la Universidad Central. Allí las familias y asistentes en general podrán disfrutar de cortometrajes infantiles.

 

Además, en ChiquiSHORTS habrá el estreno de Los postres de KORINCO, animación dirigida por niños y producida entre Minikino de Indonesia, SESIFF de Corea del Sur y BOGOSHORTS de Colombia,

En total son 14 los cortometrajes animados (tres de ellos colombianos) con historias que capturan las interrogantes propias de la infancia sobre temas como el amor y la familia.

Programación

Programa 01 / CHI-KIDS

  • Sábado 9 de diciembre a las 2 de la tarde en la Cinemateca de Bogotá – Sala 3
  • Domingo 10 de diciembre a las 2 de la tarde a las Cinemateca de Bogotá – Sede Tunal
  • Domingo 10 de diciembre a las 4 de la tarde en la Sala Fundadores de la Universidad Central

Programa 02 / CHI-ANCY

  • Jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en el Liceo Francés Louis Pasteur
  • Domingo 10 de diciembre a las 2 de la tarde en la Cinemateca de Bogotá – Sede Tunal

Le puede interesar: MIDBO llega a la Cinemateca de Bogotá en su edición 25

*Foto: Cortesía

BOGOSHORTS hará parte del SOFA 2023

Desde el próximo 12 al 16 de octubre se llevará a cabo una edición más del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) 2023 y BOGOSHORTS hará parte de esta edición con una serie de cortometrajes.

En total serán 28 las proyecciones que el festival de cortometrajes más importante del mundo estará dando en el evento ‘geek’ con más trascendencia en el país. Cada uno de los días tendrá una nutrida programación especial para los amantes de los cortometrajes.

 

Programación

Le puede interesar: «Desde Ubeat Live se le está abriendo el camino a las mujeres»: Paula Daza

*Foto: X @universosofa

Los cortometrajes de BOGOSHORTS en Vimeo

El Festival de Cortometrajes BOGOSHORTS se ha venido posicionado como el más importante en su tipo en habla hispana, sobre todo en América Latina.

Con el fin de ampliar sus horizontes, BOGOSHORTS ha decidido poner en oferta la muestra de por lo menos siete cortometrajes en la plataforma de Vimeo.

 

Cada cortometraje es alojado en la modalidad ‘On Demand’. Esto quiere decir que cada persona que quiera verlos deberá pagar 2 dólares, aproximadamente 8 mil pesos.

Salomé from BOGOSHORTS tv on Vimeo.

Cortometrajes en Vimeo

  • Martillo de Nicolás Salazar
  • Como todo el mundo de Franco Lolli
  • Paila de Duván Duque
  • Animalario de Sergio Mejía
  • Salomé de Laura Mora
  • Solecito de Óscar Ruiz Navia
  • Asunto de Gallos de Joan Gómez

Le puede interesar: “Queríamos que la gente sintiera que el conflicto nos había pasado a todos”: Julián Díaz, director de ‘Somos Ecos’

*Foto: Proimágenes

Cine y gastronomía, el plan distinto que ofrece BOGOSHORTS

Desde el pasado 6 de diciembre se dio inicio a la edición número 20 del Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, con una amplia programación de su competencia para este año. Sin embargo, en uno de los planes distinto del evento se mezcla el cine y la gastronomía.

Se trata del Picnic Nocturno de Cortos, una iniciativa que el próximo 12 de diciembre se llevará a cabo en la Sala al aire libre de City U para quienes quieran pasar un rato disfrutando de cortos en compañía de algún plato.

 

Serán nueve aprendices del SENA quienes interpretarán varios cortometrajes para capturar la sensación que dejan y plasmarlos en pasabocas para los asistentes.

Cortometrajes

  • Ce qui bouge est vivant de Noémie Marsili
  • Devorar el universo de Nieto
  • Volatile de Paula Wilczynska

Le puede interesar: David David: «‘La Frontera’ es la dualidad de lo real y lo onírico»

*Foto: Bogotshorts

BOGOSHORTS | La luz destaca en el afiche de la edición 20

La luz es protagonista en el lanzamiento del nuevo afiche de la edición 20 del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS.  El afiche fue dado a conocer a la opinión pública este martes.

La temática de la luz es protagónica después de dos años de pandemia y dos ediciones que optaron a centrar la incertidumbre en 2020 y los cuestionamientos derivados de un año de pandemia en 2021. Ahora el foco central del festival de cortometrajes más importante de la región está en la luz, elemento crucial para la creación del cine.

 

Nuestra edición de la luz no es otra contribución al positivismo tóxico que invade nuestro mundo, en especial nuestra existencia digital, es más bien un esfuerzo por ver la esperanza desde un punto de vista realista, y aunque eso puede sonar contradictorio, estoy convencido de que la posibilidad de ver con luminosidad el futuro es un acto individual que se potencia en lo colectivo», señala Jaime Manrique, director de BOGOSHORTS.

El diseño del afiche está a cargo de Juan Esteban Duque. En él se ve a la popular Santa Lucía hecha con base en vitrales, con los que la luz se transforma una vez los atraviesa. Con este afiche se celebran dos décadas de BOGOSHORTS. Para el 2022 el festival se llevará a cabo del 6 al 13 de diciembre.

Vale la pena destacar que el 1 de septiembre se abre las convocatorias del BFM – BOGOSHORTS Film Market (In Vitro BFM e Incubadora BFM) y la convocatoria de voluntarios desde el 30 de agosto.

Le puede interesar: ‘Todo incluido’, el corto colombiano que compite en Toronto

*Foto: Cortesía BOGOSHORTS

BOGOSHORTS: Requisitos de la convocatoria para la edición 20

Se viene la edición 20 del Festival de Cortos de Bogotá / Bogotá Short Film Festival – BOGOSHORTS, que se llevará a cabo del 6 al 13 de diciembre de 2022 en Bogotá.

Por ende, desde el 9 de abril (fecha de El Bogotazo) hasta el 6 de agosto (Fundación de Bogotá), se abre la convocatoria de cortometrajes de todo el mundo para participar por los distintos galardones de la Santa Lucía.

 

Las categorías serán: Competencia nacional, Competencia internacional, F3 (Fanático Freak Fantástico), Competencia VR (para formatos en 2D, 3D y 360), Competencia colecciones y Competencia Colección.

Requisitos

Obras de Ficción, Documental, Animación, Experimental y Videoclips de máximo 30 minutos, producidos desde el 1 de enero de 2021, que no hayan tenido ninguna exhibición pública en Colombia y que no se encuentren publicados en internet (excepto videoclips).

La inscripción se llevará a cabo únicamente a través de la plataforma ShortFilmDepot (www.shortfilmdepot.com)

  • Del 9 de abril al 6 de junio de 2022, la inscripción será gratuita para la Competencia Nacional, la Competencia F3 – Fanático Freak Fantástico y la Competencia VR, y se aplicará una tasa de 5 USD para la Competencia Internacional. Después del 7 de junio se aplicará una tasa de 5 dólares a la Competencia F3 y 10 dólares para la Competencia Internacional.

Le puede interesar: ¿Qué beneficios pierde Will Smith con la renuncia a membresía de los Óscars?

*Con información de Laboratorios Black Velvet.

*Foto: Cortesía

ENTREVISTA: Sako Asko habla de su triunfo en BOGOSHORTS por videoclip de ‘Hasta el amanecer’

En diciembre del año pasado se dio final a la edición 19 de BOGOSHORTS. En la categoría de mejor videoclip nacional triunfó Hasta el amanecer de La Pestilencia. Santiago Oliveros, mejor conocido como Sako Asko es el cerebro detrás del concepto de dicho videoclip. Aparte del artista plástico colombiano, Juan Pablo Rozo fue la otra pieza clave en la realización de esta pieza

El videoclip en cuestión era el único que usaba la técnica de la animación. Desde el concepto se nota la intención de trasgredir y de romper esquemas. Con esto se logró cierta armonía con lo que brindaba la lírica de la canción, que invita a la gente a deshacerse de prejuicios con una realidad que para La Pestilencia y para Sako Asko, es “puro cuento”.

 

Confidencial Colombia contactó a Sako Asko para hablar del videoclip ganador de BOGOSHORTS y lo que hubo detrás de él. A continuación lo que nos contó.

¿Cómo fue el primer contacto tuyo con La Pestilencia?

Todo comenzó con una llamada. Estábamos en cuarentena, la representante de ellos me llamó, me dijo que La Peste quería un video animado y que querían hacerlo conmigo. Inicialmente fui incrédulo, pero después me contó de cuadrar una cita con Dilson. Nos vimos por Zoom y para mí fue una experiencia súper linda porque yo crecí con la música de La Peste. Así que estar en un Zoom con Dilson para mí era algo irreal, muy lindo.

Cuando hablé con Dilson sobre Hasta el amanecer me dijo esto textualmente: “El video trata de aquellos momentos claves en la vida, en los cuales te das cuenta que eres dominado por una serie de ideas, y dudas de aquello que considerabas verdad, es entonces cuando nace un deseo de ver más allá de aquel mundo construido por creencias aprendidas” ¿Cómo describiría usted el videoclip?

Él lo describe muy bien. El video trata de ese momento en el que estas creciendo y te das cuenta de ciertas cosas que creías que no eran tan ciertas. Lo relaciono mucho a la adolescencia. De pronto es un proceso de los que crecimos escuchando La Peste, que nos dimos cuenta de algunas cosas. El personaje está en un ciclo repetitivo y se sale de ahí para ver más allá. Después quisimos relacionarlo al título de la canción Hasta el amanecer y lo quise entender como el amanecer del alma, el renacer.

El concepto del videoclip es bastante profundo porque plantea preguntas de cómo uno podría llegar a ese estado en un mundo como este que limita tanto, y más en el arte donde todo está etiquetado….

Esto explica la figura del círculo. Se refiere a esos patrones que llevamos a cabo. La intención era mostrar ese deseo que nos cuesta, que es salir de un patrón. Queríamos una experiencia visual de lo que podría ser salir de ese patrón y usamos imágenes culturalmente conocidas que atañen a esos patrones.

¿Cómo vio la competencia en BOGOSHORTS con los demás nominados?

Ya había visto algunos, cuando los vi todos fue ¡Wow! Hay muchas propuestas increíbles. La verdad no pensé que fuera a ganar. Me sentí honrado de trabajar con gente tan talentosa. Hubo propuestas muy interesantes y fue muy bonito porque BOGOSHORTS hablan mucho de materializar los sueños y me gustó ver gente en la onda de cumplir sueños y de hacer lo que queramos hacer.

Desde BOGOSHORTS se le da prevalencia al videoclip, que generalmente se ha venido ignorando mucho desde lo conceptual por las nuevas audiencias ¿Cómo lograron ese impacto que los llevo a ganar en BOGOSHORTS?

Soy de la generación que creció viendo videoclips. La gente los grababa en casetera y quería generar esa nostalgia en la que la gente se parchaba a ver videos y era agradable verlos y quería que con Hasta el amanecer se viviera una experiencia. Juan Pablo, que fue el animador y editor, le dio sentido porque con el ritmo que le da al video engancha a la gente.

***

Para este 2022, Sako Asko estará realizando una gira con una exposición en México y después de ello espera publicar un libro con un personaje llamado El Viajero. Además, no descarta que venga otro proyecto audiovisual para un videoclip.