Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Bogota

Nuevo incendio en Bogotá provoca angustias a los habitantes de la localidad de Bosa

Un nuevo incendio se presentó en Bogotá en la localidad de Bosa, esta vez, en una fabrica de extintores provocando preocupación entre los habitantes cercanos y complicaciones significativas en la movilidad de la zona.

La columna de humo fue tal que alcanzó a preocupar a los ciudadanos de las zonas cercanas quienes sintieron el temor de perder sus bienes como ocurrió en la noche de velitas en el barrio San Bernardino en la localidad de Bosa donde un volador fue el causante de un incendio en una bodega de reciclaje provocando que las casas se consumieran con las llamas.

 

El Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para controlar la emergencia mientras la Policía estableció un perímetro de seguridad y desvió el tráfico vehicular para evitar riesgos adicionales.

La Policía hizo presencia para mantener el orden en el tráfico ya de por si colapsado por las fechas de fiestas decembrinas. Por el momento se investiga lo que motivó el origen de las llamas.

Nota relacionada. Habitantes de Bosa afectados tras el voraz incendio piden a la Alcaldía ayudas urgentes

Nueva denuncia por uso de cepo en un asentamiento Embera

La Secretaría de Integración Social conoció y denunció el castigo con el cepo a un joven de 16 años Emberá Chami, en la Unidad de Protección Integral la Florida.

Se han evidenciado de manera reiterativa prácticas violentas en la comunidad Emberá hacia mujeres y jóvenes, donde los voceros toman medidas como el uso del Cepo en las unidades operativas donde están asentados.

 

De inmediato la Secretaría de Integración Social interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, pidiendo además la intervención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el restablecimiento de los derechos del menor a quien se le impuso este castigo.

El Distrito reitera el llamado a la comunidad Embera que se encuentra en Bogotá a tener en cuenta que el lugar donde se encuentran refugiados no es territorio indígena y que por tanto este tipo de prácticas no se deben ejercer.

Jesús David Araque denuncia mal comportamiento de usuarios de motos y bicicletas en las vías de Bogotá

El concejal de Bogotá por el Nuevo Liberalismo, Juan David Araque, denunció el mal comportamiento por parte de motociclistas y biciusuarios en Bogotá, quienes no estarían respetando las señalas de tránsito sin que se impongan las respectivas multas que caben en estos casos.

“Uno de los puntos en los que nos ubicamos fue la Zona G en la localidad de Chapinero. Allí grabamos por cerca de 35 minutos y en ese periodo logramos captar 50 infracciones de tránsito por parte de motociclistas y ciclistas domiciliarios, quienes no solo ponen en riesgo su vida sino», dijo.

 

El concejal también realizó este ejercicio en la carrera 15 con calle 85 y en la carrera 14 con calle 79. Allí registró más de 40 infracciones de tránsito en un lapso de 20 minutos que evidencian uno de los principales problemas de movilidad que hoy aquejan a los bogotanos.

La sensación es que mientras los conductores de vehículos son controlados con las denominadas cámaras salvavidas hay otros actores viales, como los domiciliarios, que hacen lo que quieren sin que tengan ningún castigo. Eso debe cambiar”, agregó el concejal.

El cabildante hizo un llamado a las autoridades de tránsito en Bogotá para que le presten atención a este problema para evitar más accidentes en las vías de Bogotá. De acuerdo con las cifras del Observatorio de Movilidad de Bogotá entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024, un total de 366 personas perdieron la vida y 14.702 resultaron lesionados por esta causa.

El nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encuentra en 42,72 %

La Alcaldía de Bogotá hace el llamado a la población en general a no confiarse de la recuperación de los embalses que se encuentran en un 42, 72%, esto gracias al ahorro en el consumo y a las medidas de racionamiento.

La Administración Distrital invita a continuar con el ahorro de agua diario en nuestras actividades, bien sea en el hogar o en el trabajo para que la ciudad continúe en la vía de recuperar el buen nivel de los embalses.

 

Nota relacionada: Habrá menos racionamiento de agua en Bogotá

Estos son los cierres de dos carriles en la Av. Primero de Mayo

Con el fin de ejecutar las obras de construcción de las redes de servicio público en el marco del contrato EMB-163 -2019, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre de dos carriles (no simultáneos), en sentido Oriente – Occidente y Occidente – Oriente, de la Av. Primero de Mayo entre carrera 38B y carrera 39B, además, del cierre parcial de los andenes del costado Norte y costado Sur (Mapa 1).

Según el cronograma presentado por el contratista, estas actividades se realizarán desde las 10:00 p.m. del lunes 27 de mayo y finalizarán aproximadamente en dos meses, con horario de cierre las 24 horas del día.

 

Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la movilidad a todos los usuarios de la vía, la SDM autorizó el siguiente PMT:

Tránsito de vehículos particulares

Los usuarios que transitan en sentido Oriente – Occidente y Occidente – Oriente por la Av. Primero de Mayo continuarán transitando por los dos carriles que quedarán habilitados sobre el corredor, dependiendo de las etapas de intervención, así:

Etapa 1: Cierre de dos carriles en sentido Oriente – Occidente y quedará habilitado un carril en la calzada Norte y un carril en contraflujo sobre la calzada Sur.

Etapa 2: Cierre de un carril por sentido, por lo que, quedarán habilitados dos carriles por sentido.

Etapa 3: Cierre de dos carriles en sentido Occidente – Oriente, por lo que, quedará habilitado un carril en la calzada Sur y un carril en contraflujo sobre la calzada Norte.

Tránsito de transporte público y vehículos de carga

• El transporte público y los vehículos de carga deberán transitar por el carril o los carriles que estén señalizados para su desplazamiento.

Policías evitan un suicidio en el norte de Bogotá

Gracias a la oportuna reacción de la Policía Nacional y el auxiliar de información del CAI Villa Nidia, quien observa a un ciudadano de sexo masculino quien pretendía afectar su propia integridad física, sobre el puente peatonal, ubicado sobre la carrera 7 con calle 163, pudo evitarse la pérdida de vida de este ser individuo..

En el momento en que se da aviso, un grupo de uniformados acuden al lugar anteriormente mencionado, desplegando un operativo que evitó que este sujeto pusiera en peligro su integridad personal atentando contra su vida.

 

El ciudadano fue trasladado a las instalaciones del Hospital Simón Bolívar para su respectiva valoración por el personal médico especializado.

Nuevo robo en una cafetería

Imagen de referencia

En las cámaras de seguridad de un restaurante quedó grabado un video en donde se observa a un individuo ingresar con un arma para luego amenazar a una mujer y robar su bolso.

 

La escena sucedió en un cafetería ubicada en la avenida con calle 103, donde se encontraba la víctima contando un dinero cuando ingreso el delincuente armado. La mujer forcejeó tratando de evitar que el sujeto se llevara su bolso, sin embargo el delincuente salió corriendo del lugar hasta tomar una moto que le esperaba en la puerta.

De inmediato los administradores de la cafetería dieron aviso a la Policía quien activó el Plan Candado para tratar de dar con el delincuente.

Suspendida licitación de tramos uno y dos del Corredor Verde de la Séptima

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), dio a conocer la decisión de  suspender las licitaciones de los tramos uno y dos del llamado Corredor Verde de la carrera séptima. En dicha comunicación la Administración Distrital argumenta que está revisando las necesidades de oferta y demanda en movilidad y transporte del borde oriental de la ciudad, para que estas obras se armonicen con el Corredor Verde de la Carrera Séptima, y se mitigue así el impacto que tendría sobre la ciudadanía en términos de congestión.

El Distrito considera pertinente analizar en detalle este proyecto, en función de la movilidad de la ciudad, de acuerdo con el estado de ejecución actual de las obras de la Primera Línea del Metro, la Troncal Avenida Carrera 68 y su conexión con la Carrera 7a, la extensión de la Autopista Norte, entre otros.

 

En ese sentido, la Administración Distrital aclara que, con esta decisión, además de las consideraciones anteriores, se busca revisar las inquietudes expresadas por la comunidad en cuanto al proyecto.

La Alcaldía dejó claro que no está descartando los estudios y diseños que actualmente existen para el denominado Corredor Verde.

Las medidas de seguridad que implementará Galán en el corto plazo

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en donde se habló de las preocupaciones que en materia de seguridad tiene la capital. En la cumbre participaron algunos mandatarios de ciudades principales.

De acuerdo con el mandatario de la capital del país, durante la cita se acordó trabajar para reforzar la inteligencia e investigación criminal para desarticular las bandas criminales que operan en Bogotá. También se concretó la implementación de 200 cámaras LPR (Reconocimiento Automático de Placas), estas herramientas tecnológicas reconocen los números de las placas y permitirán a la Policía enfrentar rápidamente a la delincuencia. Además, se adquirirán otras con recursos de la actual administración y del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior.

 

Dijo el alcalde Galán que el Distrito redoblará los esfuerzos para que la ciudadanía sienta mayor confianza en la institución y acuda a las entidades respectivas para denunciar los hechos de inseguridad en barrios y localidades.

Anunció además que la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia muy pronto dará a conocer las medidas que aplicará para atacar el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público.

“La ley nos ordena como autoridades actuar frente al tráfico de drogas en Bogotá y lo vamos a hacer, vamos a seguir actuando, tenemos que garantizar que se cumpla la Sentencia de la Corte sin ir en detrimento de los derechos de los demás habitantes de Bogotá que exigen un espacio sano y seguro particularmente en parques y alrededor de colegios”, puntualizó el alcalde Mayor de Bogotá.

IDU adjudica el tramo tres del Corredor Verde

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) finalmente adjudicó el tramo tres del Corredor Verde de la Séptima y que cuenta con una inversión de $1.361.430 millones.

Este tramo fue dividido en tres lotes y para cada uno se presentó un consorcio a los que le fueron adjudicados los contratos así:

 

Lote 1: Consorcio Vial del Norte integrado por Indugravas Ingenieros Constructores S.A.S, Coherpa Ingenieros Constructores S.A.S e Incoherp Ingenieros Constructores S.A.S. Este va desde la calle 99 hasta la 127, incluyendo la armonización con el Plan Parcial El Pedregal y la intersección elevada de la 127. Para este lote el presupuesto es de $385.101 millones.

Lote 2: Consorcio THC Corredor Verde 99 integrado por Termotécnica Coindustrial S.A.S, HB Estructuras Metálicas S.A.S, Compañía de Iluminaciones Especiales S.A.S. Este va de la calle 127 hasta la calle 183 planteando mejoras, entre otras, en la 134 y la 147 para los vehículos privados. El presupuesto es de $556.028 millones.

Lote 3: Consorcio CC-P 7MA L3, integrado por la constructora Conconcreto S.A, Conconcreto Proyectos S.A.S, Autopista Sumapaz S.A.S y Procopal S.A. Este va de la 183 a la 200 ampliando la vía a cuatro carriles e incluyendo la construcción del Patio Portal. Con un presupuesto de $446.445 millones.

En total serán 22 kilómetros con transporte público 100% eléctrico a cargo de La Rolita, operador de transporte público de la ciudad, con 23 ecoestaciones abiertas, estéticamente integradas con el entorno urbano, el primer patio portal de transporte masivo 100% eléctrico, 24 km de ciclorruta segregada con vegetación, 280.000 metros cuadrados de espacio público y 16 plazas alamedas.

El tramo adjudicado beneficiará principalmente a los viajeros que se dirigen al borde nororiental de la ciudad que cuentan con conexión operacional del proyecto Avenida 68, la armonización con el Plan Parcial de Renovación Urbana El Pedregal y la ampliación de las calzadas de la Séptima entre las calles 183 y 200 de 2 a 6 carriles.

Diez mil policías vigilarán elecciones en Bogotá

El Distrito tendrá, de manera permanente, el Puesto de Mando Unificado (PMU) para garantizar que la jornada se de en completa calma junto a más de 10.000 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana de Bogotá.

  • Con las Secretarías de Gobierno y de Seguridad y Convivencia el Distrito acompañará a todos los ciudadanos con 250 gestores de diálogo y convivencia y 130 gestores de dialogo social para que la jornada se lleve a cabo en completa calma.
  • La Secretaría de Movilidad al momento tiene desplegadas más de 1.300 unidades disponibles a lo largo y ancho de la ciudad. El Sistema TransMilenio opera con normalidad a esta hora sin novedad.
  • El Idiger reporta acompañamiento en las 20 localidades del Distrito y pronostica lluvias en la parte sur en la mañana. En la tarde lluvias en el norte y algunas zonas de la parte oriental. No serán lluvias intensas.
  • Por la jornada de elecciones de este domingo 29 de octubre se suspende la actividad de ciclovía para que todas y todos puedan dirigirse a su puesto de votación.
  • Si los ciudadanos van a votar a la Plaza de Bolívar, Corferias o el Centro Comercial Unicentro, deben tener en cuenta tomar vías alternas ya que en la zona habrá cierres temporales.
  • La Defensa Civil apoya la jornada en 376 voluntarios.

Necesitamos tu voto para seguir defendiendo a Bogotá

Quién dijo que todo está perdido yo vengo a ofrecer mi corazón”. Esa ha sido la fuerza de esta campaña, durante estos meses hemos dejado el corazón en las calles. Sólo el apoyo ciudadano permitirá a quienes hemos sido leales a la confianza derrotar a los que usan el Verde de disfraz y avanzar en la defensa de la vida y los recursos vitales de Bogotá. Estos han sido los dos axiomas de la política que asumí desde hace 4 años como concejal.

Denunciamos de frente y sin tapujos, y la ciudadanía nos ha dado fuerza para seguir defendiendo la democracia. Yo no tengo el voto de maquinarias del Distrito, ni el de funcionarios amarrados. Lo que tengo es la convicción de seguir el mandato constitucional de garantizar derechos, la vida y los recursos públicos. La naturalización del clientelismo, la corrupción y la violación de DDHH hacen que quien, desde la política, denuncia lo haga en contracorriente. Por eso, este domingo vota por mí, será un voto libre, consciente y para derrotar a los corruptos que me quieren callar.

 

Yo soy un servidor de la ciudadanía, uno que reconoce emociones, razones, intereses, imaginarios y apuestas ciudadanas. Uno que nunca transó con nadie y que defendió vehemente la vida. Son varios los esfuerzos realizados como concejal de Bogotá. Tejimos colectivamente una reforma a la Policía transparente y garantista de los derechos humanos. Denunciamos violaciones a los DDHH cometidas por la Fuerza Pública. Logramos que la Corte Constitucional restringiera el uso arbitrario del Traslado por Protección. Denunciamos la comisión de atajos en la CAR Cundinamarca. Denunciamos la pérdida de enormes recursos en la ETB que implicaron la renuncia de su presidente. Denunciamos los atajos del exgobernador Carlos Amaya y actual candidato a la Gobernación de Boyacá.Denunciamos graves irregularidades y relaciones corruptas en la contratación de la interventoría de los cementerios en Bogotá.

Todas estas acciones nos han representado la oposición directa de ciertos grupos sociales y políticos, descalificaciones de miembros de mi Partido y opositores, y amenazas directas contra mi integridad. Sin embargo, con tu confianza, quiero seguir con la convicción de que la política sí puede ser una herramienta de transformación cultural y pedagógica. Mi papel como agente político es y seguirá siendo desafiar la corrupción, el atajo y el uso de lo público para favorecer intereses privados, y si tengo que ir en contracorriente, lo seguiré haciendo. No será fácil, pero con el apoyo transparente de la ciudanía lo lograremos ¡Ganaremos con honestidad!

¿Cómo puedes votar por mí? Este domingo, 29 de octubre, pide el tarjetón al Concejo de Bogotá, busca el logo del Partido Verde y marca con una x el logo del Partido y el número 34 sin salirte del recuadro. Gracias por tu confianza.

Diego Cancino

#Bogotanos, pilas con el poder de su voto

Siendo sincero con mis respetados lectores, les cuento que nunca había hecho tanto seguimiento a quien llegará como huésped de honor durante los próximos cuatro años al Palacio de Liévano, hogar oficial del próximo Alcalde de Bogotá, teniendo en cuenta mis profundas raíces capitalinas, mi sentido de pertenencia por una ciudad triturada en todos los frentes de desarrollo tras intereses populistas y politiqueros y por el verdadero amor a una imponente urbe generadora incansable de mi humilde evolución como ser humano. Votaré sí o sí.

La reflexión viene a colación porque los cachacos -especie en extinción-, rolos –cuando vamos a tierra caliente-, bogotanos -gentilicio para identificarnos con otras regiones, capitalinos -por ser del epicentro de Colombia- o esos miles de nacionales adoptados desde hace años por cosas del destino en @Bogotá, tenemos la histórica responsabilidad de poner una X sobre ese candidato de nuestra predilección, eso sí, con la responsabilidad de realizar análisis un a conciencia, emocional y académico. En esencia, se trata de un compromiso ciudadano, en el sentido de mirar con lupa ese líder comprometido con brindar reales y serias políticas públicas para más de 10 millones de personas. Nada más, ni nada menos.

 

Por todo eso, la ciudad más importante de Colombia mírese por donde quiera, poco o casi nada requiere de una estrategia de recordación, reconocimiento, posicionamiento o reputación. Eso lo tiene ganado desde el momento histórico (1538) en que fue elevada como la capital de propios y extraños que aun vienen de paso, visitan o se quedan para realizar sus sueños familiares, proponen sus ideas de negocios, diversifican sus pasatiempos, avanzan en sus estudios e incluso llegan a los cargos más poderosos de la vida pública.

De ese estatus debemos sentirnos más que vanidosos los puros “rolos” (producto de padres de otras regiones, pero paridos a más de 2600 metros de altura), en el sentido de valorar los avances, en materia económica, social, cultural, tecnológica, diversa, incluyente, eso sí, sin dejar a un lado las constantes “metidas de patas” de la clase política, que siendo honestos, debieron acelerar sendos proyectos para evitar los atrasos en diferentes frentes evidenciados y vividos a diario por parte del ciudadano de a pie.

Por eso, sería absurdo redactar estas letras sin tener presente la mala situación por la que atraviesa la ciudad, especialmente en temas de inseguridad, movilidad, infraestructura y empleo formal, lo que nos invita a generar un fuerte llamado de atención a los candidatos a la Alcaldía para que en sus ejes programáticos incluyan acciones estratégicas fuertes en aras de recuperar y fortalecer la reputación de la marca Bogotá.

“La reputación que se ha ganado Bogotá no es casualidad y está soportada por años de trabajo en los que la ciudad ha identificado cuáles son sus principales atributos y a partir de ellos ha construido una propuesta de valor sólida que pone a la ciudad por encima de muchos de sus competidores en la región”, destaca Forbes Colombia en una de sus ediciones digitales.
Quererla va más allá de estigmatizarla como herramienta sistemática para un progreso económico, académico o político. Quererla significa darle el valor histórico, cultural, humano y social. Quererla es respetarla por el hecho de brindarnos una suma de productos y servicios alentadores para seguir progresando, muchas veces, en medio de las dificultades propias de una metrópoli cercana a los 10 millones de habitantes y los desaciertos históricos de la clase política y sus intereses particulares.

Esa idea de “coger” la Alcaldía Mayor, el segundo cargo político más importante de Colombia, como trampolín electoral para llegar a la presidencia debe ser congelado de tajo por los aspirantes en las elecciones de octubre porque es el oportuno momento de revitalizar a una ciudad que merece los mejores honores por parte de sus administradores y habitantes de las 20 localidades. Esa es una tarea en equipo ciudadano para revitalizar la marca amarillo y rojo en su bandera.

El nuevo Alcaldesa tiene la loable oportunidad de llegar al Palacio de Liévano con una marca registrada que se viene posicionando hace 485 años. Por ello, sus acciones estratégicas deben estar enmarcadas en políticas públicas cercanas a las necesidades de la población, que van desde mejorar la calidad de vida, pasando por aceptar la inclusión de géneros y diversidad en todos los escenarios sociales y culminando por terminar con urgencia las mega obras de infraestructura. Que todo esto sea por Bogotá y los bogotanos…

Edgar Martínez Méndez

Desde China Petro enciende el debate por la primera línea del metro en Bogotá a pocos días de las elecciones

Durante su visita a China, el presidente Gustavo Petro aseguró que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo si la nación “quiere financiar el cien por ciento de ese proyecto”.

Luego de sostener reuniones con directivos de las empresas Xi’an Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company Limited, que ejecutan la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, aseguró que “técnicamente la obra se puede desarrollar en la primera línea en dos fases: una elevada y otra subterránea”.

 

“No implicaría mayores demoras”, agregó.

«Si la administración distrital de Bogotá quiere, el gobierno nacional financiará el 100% de la primera línea. La firma contratista está dispuesta a allanarse a modificar de común acuerdo el contrato sin modificar su objeto, para que se pueda licitar una fase de metro subterráneo de Bogotá en el área central de la ciudad, desde la carrera 50 con ave 1 de Mayo hasta la calle 72. La licitación puede incluir el tramo por la calle 72 con carrera 11 hasta Engativa y Suba. No habría demora en construcción dado que el tramo 1 elevado ya comenzó construcción con el patio taller, mientras el tramo 2 y 3, el central y el que va hasta Suba ya tienen estudios. El tramo central tiene estudio realizado en mi alcaldía», escribió el presidente en su cuenta de X.

De inmediato se desataron las voces en contra de la idea de modificar el contrato de la primera línea del metro. La representante katherine Miranda desde su cuenta de X dijo que «en Bogotá no mandan los chinos».

El senador David Luna se mostró disgustado porque según el, «Petro se metió a la campaña por la Alcaldía de Bogotá usando a la primera línea del metro».

La concejal de Bogotá, Lucía Bastidas, desde la reciente cesión del Concejo de Bogotá, dijo que el 70% de los bogotanos quieren que se continúe la primera línea del metro.

Por su parte la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, desde su cuenta de X dijo que «si la nación pone recursos adicionales nuevos, que sea para una línea nueva, no pagar dos veces lo mismo».

Desde China, el presidente, Gustavo Petro, insistió en que no serían necesarios nuevos estudios para el proyecto.

Galán se consolida en las encuestas como el candidato más fuerte para ganar la Alcaldía de Bogotá

Si las elecciones para alcaldes fueran mañana, el más seguro ganador en Bogotá sería el candidato por el Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán.

De acuerdo con la reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría divulgada en los últimos días por el Noticiero CM& y el diario El Tiempo, Galán obtiene el 37% en la intención de votos de los bogotanos.

 

El segundo candidato en esta encuesta es el aspirante del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, quien recoge un 22% de la intención del voto, seguido por el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo quien logra el 17%.

Los resultados de esta encuesta no son diferentes a la de los demás en donde Carlos Fernando Galán también aparece ganando. En la Encuesta Nacional de Emporia Consultores y Asociados, Galán, es el primero con el 41,2 %, y en el Tracking Colombia de RCN Televisión, el candidato del Nuevo Liberalismo obtiene 40,2 %; Bolívar, 22 %; y Oviedo, 18,6 %.

Es la tercera ocasión que Carlos Fernando Galán candidatiza su nombre para obtener la Alcaldía de Bogotá. La primera postulación la hizo en 2011 cuando fue derrotado por el actual presidente de la república, Gustavo Petro, quien le ganó no solo a él,  sino además a la exsenadora y exministra de Educación Gina Parody y también al exalcalde Enrique Peñalosa y al hoy senador David Luna. Hace cuatro años realizó su segundo intento, pero fue vencido por Claudia López.

Es el candidato que mejor conoce a Bogotá. Fue concejal de la ciudad en el periodo 2007 – 2011, y fue uno de los cabildantes que denunciaron la corrupción en la Alcaldía promovida por Samuel Moreno y su hermano Iván.

Fue además Zar Anticorrupción en el gobierno de Juan Manuel Santos, cargo al que renunció para aspirar al Senado de la República por Cambio Radical, partido al que renunció por la negativa de Germán Vargas Lleras y de la Casa Char de retirar el aval a la entonces candidata a la Gobernación de la Guajira, Oneida Pinto, ficha del condenado exgobernador, Kiko Gómez,

Luego de culminar su período como senador de la república, Galán busca la Alcaldía de Bogotá y durante la campaña debe hacerle frente a una estrategia de guerra sucia hacia su campaña planeada y ejecutada por el hoy senador Ariel Ávila. Carlos Fernando obtuvo la segunda votación y aceptó regresar al Concejo ocupando la curul de la oposición.

Hoy, Carlos Fernando Galán es el candidato con mayores posibilidades de ganar la Alcaldía de Bogotá, en un nuevo escenario para la capital de la república, quien estrenaría segunda vuelta, si el primero en votación no obtiene el 40% del total de los votos.