Ir al contenido principal

Etiqueta: Bolsonaro

El Supremo anula el último indulto de Bolsonaro a unos policías condenados

Foto: tomada de europapress.com

La presidenta del Tribunal Supremo de Brasil, la magistrada Rosa Weber, ha anulado el último indulto del expresidente Jair Bolsonaro a decenas de policías y militares que fueron condenados por la muerte de 111 presos durante un operativo en 1992 para sofocar un motín en una cárcel de Sao Paulo, en lo que se conoció como la masacre de Carandiru.

 

El indulto fue una de las últimas maniobras de Bolsonaro antes de su final de mandato, ensombrecido aún más después de que miles de sus seguidores hayan asaltado el pasado 8 de enero en las sedes de los tres poderes.

La decisión de Weber es en respuesta a una petición del fiscal general de Brasil, Augusto Aras, quien a finales de diciembre de 2022 envío al Supremo una demanda inconstitucionalidad contra una parte de este decreto, ya que contravenía las obligaciones internacionales del Estado brasileño de procesar y punir a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

El proceso judicial se prolongó durante décadas y hubo que esperar hasta hace diez años para que la Justicia condenara a 74 de aquellos policías por la muerte de 77 presos. Las penas contra ellas oscilaron entre los 48 y los 624 años de cárcel, sin embargo, ninguno cumplió con la pena, ya que la ley brasileña impide entrar en prisión para estar más de 40 años por un mismo crimen.

De los agentes condenados, cinco ya murieron –uno de ellos asesinado– y otros 69 continúan con vida. Más de 30 años después nadie entró en prisión, en parte gracias a la maniobra de las defensas que fueron apelando cada una de las condenas.

Detenido el exministro de Justicia de Bolsonaro a su regreso de EE.UU

Foto: tomada de elconfidencial.com

 

Anderson Torres, ministro de Justicia con el expresidente Jair Bolsonaro, ha sido detenido este sábado a su llegada a la capital brasileña en un vuelo procedente de Estados Unidos.

Torres, quien era secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia durante la toma el pasado domingo de las sedes de los tres poderes por parte de simpatizantes bolsonaristas, se ha entregado a la Policía Federal y a su llegada tras la prisión preventiva dictaminada el pasado martes por el Tribunal Supremo Federal.

El Supremo considera que la invasión solo pudo ocurrir «con la anuencia y hasta la participación efectiva de las autoridades competentes de la seguridad pública y la inteligencia».

Torres ha llegado a Brasilia en un vuelo de la aerolínea Gol procedente de Miami y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Brasilia a las 7.17 horas.

El exministro se encontraba de vacaciones con su familia en Estados Unidos cuando comenzó la toma de los tres poderes por manifestantes que pedían un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha –también aliado de Bolsonaro–, destituyó fulminantemente a Torres poco después del inicio del asalto.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha informado de que el dispositivo de seguridad de Brasilia fue alterado horas antes de la manifestación de tal forma que se redujo significativamente el número de efectivos policiales desplegados en la Explanada de los Tres Poderes.

Además en su domicilio fue hallado un borrador de decreto presidencial denunciando injerencia federal del Tribunal Supremo Electoral para abrir la puerta así a alterar el resultado de las elecciones de 2022 que supusieron la derrota de Bolsonaro y el regreso de Lula a la Presidencia, un documento que se conoce ya como el «borrador del golpe de Estado». Torres ha respondido que este texto estaba «probablemente» en la pila de papeles para desechar.

Torres fue el brazo derecho de Bolsonaro durante su Presidencia en los momentos más polémicos. En julio de 2021 él y Bolsonaro atacaron al sistema electoral empleando datos que luego se demostraron falsos y más tarde criticaron el sistema de urnas electrónicas.

Fiscalía de Brasil pide investigar a Bolsonaro por incitar al asalto de las instituciones

Foto: tomada de europapress.com

 

La Fiscalía General de Brasil ha solicitado al Supremo Tribunal Federal (STF) que incluya al expresidente Jair Bolsonaro en la investigación sobre el asalto a las instituciones brasileñas por parte de simpatizantes bolsonaristas.

La solicitud ha sido presentada por varios miembros del Ministerio Público. Ahora corresponderá a la presidenta del STF, Rosa Weber, analizar la petición y decidir si abre una investigación contra Bolsonaro, según ha informado el diario ‘O Globo’.

Pese a que la petición, firmada por el fiscal general adjunto, Carlos Frederico Santos, no nombra de forma directa al expresidente, sí refleja que es necesario investigar a los que han atacado las urnas, insinuado un fraude electoral o aquellos que han deslegitimado la victoria del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Asimismo, también asegura que son objetivo de estas investigaciones sobre terrorismo los que hayan atacado al Supremo e incluso aquellos que estén en el extranjero. Bolsonaro actualmente se encuentra en Estados Unidos.

 

Lula asegura que tuvo que empezar a gobernar antes de asumir el cargo

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado este jueves que tuvo que empezar a gobernar antes de asumir el cargo porque su predecesor, Jair Bolsonaro, «se encerró dentro de su casa» tras la derrota en las elecciones.

«Es la primera vez en la historia de Brasil que un presidente empieza a gobernar antes de asumir (el cargo), es algo inédito. O sea, yo no había tomado posesión y 30 días antes ya estaba gobernando este país, hablando con la patronal, porque el genocida después de perder las elecciones se encerró dentro de su casa», ha aseverado el mandatario brasileño en declaraciones recogidas por ‘Folha de S.Paulo’.

Según Lula da Silva, que ha criticado duramente a su oponente en las elecciones, Bolsonaro es un «genocida» y tiene un «desequilibrio mental», un discurso contrario al que pronunció después de ganar los comicios, cuando predicó la paz con el electorado que votó por el líder ultraderechista.

Asimismo, ha confesado que en realidad no quería que su predecesor le pasara la faja presidencial como dicta el rito democrático en el país. De hecho, Bolsonaro salió del país días antes de acabar su mandato hacia Estados Unidos, evitando participar en los actos de traspaso de poderes.

En tanto, Lula da Silva ha criticado el estado en el que se encontraba el Palacio de la Alvorada a su llegada, ya que Bolsonaro habría deteriorado considerablemente la residencia presidencial.

En concreto, según el actual presidente brasileño, se habrían retirado camas, colchones y sofás, impidiendo que la nueva pareja presidencial se trasladase allí.

«Cuando se fue el 20 de diciembre, Janja (el apodo de Rosangela da Silva, la primera dama de Brasil) y yo fuimos allí a visitar para ver si nos era posible vivir allí. Todo hay que recuperarlo, parece una cosa abandonada (…) Una cosa totalmente deteriorada», ha detallado.

Bolsonaro recibe el alta del hospital de Orlando en contra de la recomendación médica

Foto: tomada de europapress,com

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha salido este martes del hospital AdventHealth Celebration, ubicado a las afueras de la ciudad estadounidense de Orlando, en contra de la recomendación del equipo médico.

 

Después de haber sido ingresado durante la jornada del lunes por fuertes dolores abdominales relacionados con una puñalada que sufrió durante la campaña electoral de 2018, habría abandonado el hospital, a pesar de que los médicos le habrían instado a permanecer otros tres o cuatro días ingresado, según ha informado el diario brasileño ‘O Globo’.

Según ha detallado un médico que le atendió a declaraciones al citado medio, Bolsonaro no ha acudido en perfecto estado de salud a la vivienda en la que se encuentra hospedado en Orlando, ya que todavía no es capaz de ingerir una dieta pastosa.

En tanto, el expresidente brasileño habría afirmado que ha salido del hospital después de ser dado de alta.

Anteriormente, Bolsonaro confirmó en la red social Twitter que se encontraba ingresado por dolores intestinales, agradeciendo las oraciones y mensajes de pronta recuperación recibidos.

«Después de ser apuñalado en (el municipio de) Juiz de For a, me sometí a cinco cirugías. Desde la última, he tenido dos veces más dolencias que me han llevado a otros procedimientos médicos», detalló el exjefe de Estado.

También ha sido hospitalizado varias veces por dolores abdominales en pasadas ocasiones. En julio de 2021 y en enero y marzo del año pasado, el expresidente sufrió el mismo problema. En esas ocasiones, también se sugirió la posibilidad de una cirugía, si bien no fue necesario operar.

Esta última hospitalización de Bolsonaro se da apenas un día después de que cientos de simpatizantes asaltaran la sede de los poderes del Estado en Brasilia, en un episodio similar al vivido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

Bolsonaro, ingresado en Estados Unidos tras sufrir fuertes dolores abdominales

Foto: tomada de europapress.com

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha anunciado que se encuentra ingresado en el hospital AdventHealth Celebration, ubicado a las afueras de la ciudad estadounidense de Orlando, después de haber sido hospitalizado por fuertes dolores abdominales en relación con el apuñalamiento que sufrió en 2018.

 

«Ayer tuve nuevos dolores e ingresé en un hospital de Orlando, Estados Unidos. (Estamos) agradecidos por las oraciones y mensajes de pronta recuperación», ha aseverado el propio Bolsonaro en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que ha adjuntado una fotografía en la que se le ve reclinado en la cama de un hospital.

«Después de ser apuñalado en (el municipio de) Juiz de Fora, me sometí a cinco cirugías. Desde la última, he tenido dos veces más dolores que me han llevado a otros procedimientos médicos», ha detallado el propio exmandatario.

Según había adelantado horas antes el diario brasileño ‘O Globo’, el exmandatario había sido ingresado por una posible obstrucción intestinal, según el diagnóstico del equipo médico que le atiende. Por el momento se desconoce cuánto tiempo permanecerá hospitalizado o si ha recibido ya el alta.

Bolsonaro fue víctima de un apuñalamiento en el abdomen en el marco de la campaña electoral de 2018. Tras este ataque se ha tenido que someter hasta a cuatro cirugías.

Sin embargo, el exmandatario ha sufrido varios episodios de dolor abdominal, por los que ha tenido que ser hospitalizado en sucesivas ocasiones, la más reciente a mediados del pasado mes de noviembre, cuando fue ingresado en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

Esta última hospitalización de Bolsonaro se da apenas un día después de que cientos de simpatizantes asaltaran la sede de los poderes del Estado en Brasilia, en un episodio similar al vivido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

El expresidente se encontraba en Estados Unidos desde el 30 de diciembre, fecha en la que abandonó Brasil justo dos días antes de la toma de posesión de su sucesor al cargo, Luis Inácio Lula da Silva. Su visita ha provocado que algunos diputados estadounidenses hayan pedido su deportación a Brasil.

 

Bolsonaro afirma que «nada justifica» la violencia y se desmarca de las protestas

Foto: tomada de europapress.com

El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha afirmado que «nada justifica» planes violentos como el que preveía supuestamente un atentado en la zona del aeropuerto de Brasilia y se ha desmarcado de las movilizaciones organizadas en los últimos días frente a instalaciones de las Fuerzas Armadas para reclamar un alzamiento militar.

 

Las fuerzas de seguridad brasileñas desarticularon recientemente un presunto plan para provocar el caos en la capital coincidiendo con la investidura del nuevo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que iniciará este domingo un nuevo mandato de cuatro años. El objetivo final del detenido era «provocar una intervención de las Fuerzas Armadas», como él mismo declaró ante los autoridades.

«Nada justifica (…) esa tentativa de acto terrorista en la región del aeropuerto», ha dicho Bolsonaro durante una comparecencia en redes sociales en las que, si bien ha celebrado el arresto del sospechoso, ha criticado que se le tache de «bolsonarista». «Hoy en día, si alguien se equivoca, es bolsonarista», ha lamentado.

También se ha desmarcado de los campamentos que reclaman en su nombre la anulación de los resultados de las últimas elecciones y la intervención de las Fuerzas Armadas. En este sentido, ha dicho que se trata de concentraciones espontáneas y que él se ha «retirado» de cualquier tipo de protesta de este tipo, según el portal G1.

Bolsonaro, entretanto, guarda silencio sobre su previsible ausencia en la toma de posesión de su sucesor, a pesar de que ya se da por hecho que no asistirá porque estará en Estados Unidos. De hecho, el Gobierno ha publicado este viernes el boletín oficial la autorización del viaje de un grupo de asesores del mandatario saliente a Miami, en principio hasta el 30 de enero.

La Policía arresta a cuatro ‘bolsonaristas’ sospechosos de golpe de Estado

Foto: tomada de notiamerica.com

 

Al menos cuatro personas han sido detenidas este jueves en un operativo a nivel nacional por su participación en las protestas antidemocráticas que se produjeron el pasado 12 de diciembre en Brasilia, cuando el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibía las credenciales por su triunfo en las urnas.

Por orden del Tribunal Supremo de Brasil se han llevado a cabo registros en hasta ocho regiones diferentes, entre ellas Río de Janeiro y Sao Paulo, así como cuatro detenciones de las más de 30 órdenes de captura que se han emitido.

Los sospechosos están acusados de daños, asociación para delinquir, abolición violenta de las instituciones democráticas y golpe de Estado, en el marco de las violentas protestas que se produjeron el 12 de diciembre en la capital brasileña y en las que, que dejaron la estampa de una turba intentando asaltar una comisaría de la Policía Federal, además de vehículos quemados y agentes agredidos.

El futuro ministro de Justicia, Flávio Dino, ha subrayado que las acciones policiales de este jueves tienen como finalidad garantizar el Estado de Derecho y ha subrayado que las «motivaciones políticas» no legitiman actos criminales como los de aquel día. «La libertad de expresión no incluye el terrorismo», ha dicho.

Entre los detenidos está el pastor evangélico Átila Mello, cuya esposa, Carina Mello, se ha preguntado en sus redes sociales dónde están el presidente Jair Bolsonaro –de viaje para pasar el Año Nuevo en Estados Unidos– y las Fuerzas Armadas, mientras el pueblo «es perseguidos» por «luchar por Brasil y la bandera».

Según los hechos narrados por la Policía todo comenzó cuando un grupo de seguidores de Bolsonaro intentaron acceder a una comisaría para rescatar a un hombre que había sido detenido. Frustradas sus intenciones comenzaron a llevar a cabo acciones vandálicas en la capital.

Mientras ocurría aquello, Lula da Siva recibía del Tribunal Superior Electoral (TSE) las credenciales electorales de su triunfo en las urnas el 30 de octubre. Desde entonces, miles de seguidores de Bolsonaro han estado bloqueando carreteras y acampados a las puertas de los cuarteles pidiendo un golpe de Estado.

Entre los sospechosos por aquellos actos de vandalismo en Brasilia están asiduos a los campamentos que se levantaron frente a los cuarteles, según ha contado la Policía, informan medios brasileños.

«Lo que se supo del día 12 es que no hubo una planificación previa. Eran personas que de alguna manera asistieron a las protestas que instalaron el Cuartel General del Ejército», ha explicado el delegado de la Policía Civil, Leonardo Cardoso.

Bolsonaro viaja a EE.UU y no participará en la posesión de Lula da Silva

Foto: tomada de europapress.com

 

El presidente en funciones de Brasil, Jair Bolsonaro, realizará este miércoles un último mensaje a la nación, ya que viajará a Estados Unidos para pasar el fin de año y no participará en la toma de posesión del mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro, que dejará de presidir el país el 31 de diciembre, ha indicado que planea salir de Brasil este viernes con destino Orlando sin la primera dama, Michelle Bolsonaro, según han informado medios brasileños.

El todavía presidente viajaría acompañado de varios asesores de la Presidencia, que han sido designados como empleados de Bolsonaro cuando finalice su mandato, tal y como ha podido saber el medio de comunicación UOL.

Según esta decisión, no habrá acto tradicional de pasar la faja del presidente anterior a la persona que asume la Presidencia, en este caso Lula da Silva, que aceptará el cargo en la tarde del próximo domingo, el 1 de enero.

En su última intervención como dirigente, Bolsonaro agradecerá los 58 millones de votos que obtuvo en la segunda vuelta electoral donde perdió frente al líder del Partido de los Trabajadores, y anunciará que a partir de 2023 trabajará en la oposición del Gobierno de Lula.

Aconsejan a Bolsonaro evitar el «paquete de maldades» de Lula

Foto: tomada de msn.com

 

 

Los aliados del aún presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le han recomendado que se «sumerja políticamente» para evitar el «paquete de maldades» que dan por hecho van a recibir por parte del nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Los bolsonaristas temen la «persecución cruel e implacable» desde varios frentes de la que dan por hecho que serán objeto a partir del 1 de enero de 2023 cuando el Lula da Silva sea investido, como el levantamiento del secreto presidencial que podría derivar en investigaciones y frustrar una posible candidatura para 2026.

Entre esas informaciones que pueden hacerse públicas tras revocar el secreto presidencial impuesto por Bolsonaro están desde los datos sobre quién ha estado visitando en el Palacio de la Alvorada a la primera dama, Michelle Bolsonaro, hasta el proceso interno del Ejército contra el exministro de Salud Eduardo Pazuello, pasando por documentación sobre la compra de la vacuna india contra el coronavirus.

Los temores no están solo relacionados con las posibles consecuencias que tenga el levantamiento del secreto presidencial, sino también por cómo se desarrollarán las dos investigaciones que Bolsonaro tiene en el Tribunal Supremo, las de las noticias falsas y las milicias digitales, y el próximo fiscal general.

Estas dos causas investigan el abuso de poder político y económico, así como el mal uso que se hicieron de los medios de comunicación durante el periodo electoral, como por ejemplo cuando el Gobierno de Bolsonaro anunció un aumento de las ayudas sociales en plena campaña, o los ataques a las instituciones y el sistema electoral con el que se creó «ecosistema de desinformación» en redes sociales.

En caso de que estas investigaciones supongan la condena de Bolsonaro, el aún presidente de Brasil sería considerado no elegible para futuros procesos electorales durante los próximos ocho años, detalla el diario ‘O Globo’.

En lo que respecta a la Fiscalía, el bolsonarismo, también teme quién pueda ser elegido nuevo fiscal general a partir de septiembre de 2023, cuando termina la titularidad de Augusto Aras, uno de sus tradicionales aliados, quien no ha dudo en pedir que se archiven, por ejemplo, las solicitudes para investigar a Bolsonaro por su gestión de la pandemia, tal y como pidió una comisión especial parlamentaria.

 

El partido de Bolsonaro pide ante el TSE de Brasil anular los votos de las urnas electrónicas

Foto: tomada de notiamerica.com

Valdemar Costa Neto, presidente del conservador Partido Liberal (PL), formación política del presidente Jair Bolsonaro, ha pedido al Tribunal Superior Electoral (TSE) la anulación de los votos emitidos por urna electrónica durante las últimas elecciones que dieron la victoria al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Según ha precisado el presidente del partido, que apoyó la reelección de Bolsonaro, más de 279.300 máquinas de votación presentaron un «mal funcionamiento», pese a que no han presentado pruebas sobre ello, según ha informado el diario ‘Folha de Sao Paolo’.

Costa Neto también aparece en un vídeo asegurando que todas las urnas anteriores a 2020 tienen el mismo número patrimonial, lo que en la práctica impediría el control e inspección de equipos durante los comicios, por lo que el presidente del PL da validez así a las teorías de fraude electoral.

El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, advirtió anteriormente de que las protestas y actos antidemocráticos que se opusieran a los resultados de las elecciones en Brasil serían «combatidos con la ley» y sus responsables castigados.

Desde el pasado 30 de octubre, miles de seguidores de Jair Bolsonaro han estado pidiendo entre rezos y reclamos una intervención militar en las principales carreteras y autovías del país, llegando incluso en algunas regiones a colocar a menores de edad como una suerte de escudos humanos.

Bolsonaro tuvo que salir pocos días después a desautorizarles ante el aumento de consignas sobre fraude electoral, mientras que Lula da Silva, vencedor de los comicios, reprochó a los manifestantes no saber siquiera por qué protestaban y les exigió «deportividad» para aceptar los resultados.

Bolsonaro es ingresado en un hospital de Brasilia por un fuerte dolor abdominal

Foto: tomada de europapress.com

El aún presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido ingresado en la noche del jueves en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia por un fuerte dolor abdominal, zona en la que recibió una apuñalada durante su campaña en 2018 y que ha provocado que pase por quirófano desde entonces en cuatro ocasiones.

 

El nuevo diagnóstico es una hernia en la cicatriz que le dejó la cirugía por aquel ataque. Ya en 2019 tuvo que ser operado de nuevo en esta zona debido a complicaciones. Según el parte facilitado por el Gabinete de Seguridad Institucional, no tiene previsto someterse a una nueva operación, aunque seguirá en observación, cuenta el diario ‘Estadao’.

La última vez que Bolsonaro tuvo que ser ingresado fue en enero de este año. En aquella ocasión pasó dos noches en un hospital de Sao Paulo tratándose una obstrucción intestinal.

El estado de salud de Bolsonaro parece haber empeorado en los últimos días, una vez se ha dado a conocer los motivos por los cuales el aún presidente de Brasil se habría recluido en el Palacio de la Alvorada coincidiendo con su derrota en las elecciones del pasado 30 de octubre frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Este semana, el vicepresidente Hamilton Mourao ha comunicado que Bolsonaro está convaleciente de una infección en una de sus piernas que le impide usar pantalones. Según su ‘número dos’, tiene una erisipela, una enfermedad cutánea causada por una bacteria que entra en el organismo a través de pequeñas heridas mal curadas.

No obstante, la dolencia habría remitido y la próxima semana podría retomar sus actividades. Por el momento, Bolsonaro apenas ha salido en un par de ocasiones de la residencia oficial y ha limitado su presencia en redes sociales a las que solía acudir al menos una vez a la semana para dar su particular parte informativo.

La última vez que se le vio en estas plataformas fue el 2 de noviembre, para pedir a sus seguidores que cesaran las protestas y los bloqueos que habían impuesto en varias carreteras por el triunfo de Lula.

Gobierno de Bolsonaro afirma que no se puede descartar fraude en las elecciones

Foto: tomada de bbc.com

El Ministerio de Defensa de Brasil ha matizado este jueves que pese a no encontrar indicio alguno de fraude durante las pasadas elecciones eso no significa que se pueda descartar la posibilidad de que se produjeran irregularidades.

 

En una nota difundida un día después de que enviara al Tribunal Superior Electoral (TSE) sus conclusiones sobre las elecciones, Defensa matiza que «para evitar distorsiones en el contenido» del informe se aclara que aunque los técnicos militares no lo han indicado, «no se excluye la posibilidad de existencia de fraude o inconsistencia en las urnas electrónicas».

El comunicado no incluye nada nuevo, pero sí critica que se esté intentando controlar el contenido del informe anterior, cuya publicación se espera con gran expectación, en especial entre los seguidores de Jair Bolsonaro.

Durante la presentación de aquel informe, el ministro de Defensa de Brasil, Paulo Nogueira, demandó al TSE una autorización para investigar cómo poder mejorar el sistema electrónico de votación, a pesar de que «no se observaron discrepancias entre los resultados impresos y el recuento final», según las propias conclusiones.

Las sugerencias presentes en el informe de las Fuerzas Armadas podrían alimentar las teorías de la conspiración de los seguidores de Bolsonaro, quien ha estado atacando al TSE y al sistema de votación de Brasil prácticamente desde que se impuso en las elecciones de 2018.

Ha sido precisamente por estos ataques al sistema de votación y las urnas electrónicas por los que el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, le ha reclamado a Bolsonaro que pida disculpas, así como por el papel que ha obligado a desempeñar a las Fuerzas Armadas durante estas elecciones.

«Bolsonaro tiene una deuda con el pueblo brasileño, pida disculpas por la cantidad de mentiras que dijo durante las elecciones y contra las urnas electrónicas», ha dicho Lula este jueves durante un acto en Brasilia.

Lula también ha reclamado a su rival que emita también una disculpa pública a las Fuerza Armadas, a las cuales habría «humillado, ha subrayado, después de que el informe sobre las elecciones se haya quedado en nado. «Hace tanto tiempo que ha estado acusando. Un presidente no puede mentir, no es aceptable», ha remarcado.

Bolsonaro encara varias causas con la Justicia

Foto: tomada de europapress.com

Después de su derrota en las elecciones, el aún presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tendrá que vérselas con las consecuencias de las investigaciones que tiene abiertas en el Tribunal Supremo, al mismo tiempo que intenta erigirse como líder fiable de la derecha con vistas en el futuro a posibles disputas electorales.

 

Bolsonaro tiene hasta cinco causas pendientes en el Tribunal Supremo, la mayoría de ellas en manos del juez Alexandre de Moraes, con quien ha mantenido una complicada relación desde prácticamente el inicio de un mandato a punto de expirar.

El magistrado ha centralizado la mayoría de las causas contra Bolsonaro en la investigación de las milicias digitales, de las que se habría servido el líder de la extrema derecha para esparcir rumores, ataques y desinformación a través de redes sociales contra las instituciones democráticas y electorales del país.

Su participación en actos considerados antidemocráticos en 2020, los ataques infundados a las urnas electrónicas, así como la filtración de un caso de un ataque informático al Tribunal Superior Electoral (TSE) y la difusión de desinformación sobre las vacunas del coronavirus, son todas las causas contra Bolsonaro que De Moraes tiene entre manos en estos momentos.

En al menos dos de estos casos, la Policía Federal señaló que Bolsonaro podría haber incurrido en un delito cuando difundió desinformación sobre el sistema electoral y filtró un ataque informático al TSE en junio de 2021 a través de una intervención en redes sociales.

De acuerdo con la investigación de la Policía, aquella comparecencia en directo de Bolsonaro «fue un evento previamente estructurado con el fin de defender una teoría de la conspiración que sus difusores ya sabían que carecía de consistencia», recuerda el diario ‘Folha de Sao Paulo’.

La investigación sobre las llamadas milicias digitales tiene su origen en una primera que se abrió contra Bolsonaro por su participación en las multitudinarias protestas que se celebraron durante varios meses a mediados de 2020 para protestar contra las restricciones del coronavirus, que pronto derivaron en ataques a las instituciones y en peticiones de una intervención militar.

Mientras tanto, Bolsonaro se ha recluido en el Palacio de la Alvorada y no se ha dejado apenas ver tras las elecciones que dieron como vencedor a Luiz Inácio Lula da Silva, más allá de su discurso tardío reconociendo a su manera su derrota y pidiendo a sus seguidores que levantaran los bloqueos en las carreteras.

Sus allegados han explicado que su agenda de actos y comparecencias está vacía como consecuencia del agotamiento del agitado proceso electoral del último mes. Así, no se ha visto a Bolsonaro siquiera en su intervención de cada jueves en redes sociales, ni departiendo con los incondicionales que cada día le esperan frente a las puertas del Planalto o de la Alvorada.

Bolsonaro no reconoce abiertamente su derrota frente a Lula, aunque dice que cumplirá con la Constitución

Foto: tomada de notiamerica.com

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no se ha pronunciado este martes abiertamente sobre el resultado de las últimas elecciones en las que el candidato de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva ganó por estrecho margen, aunque ha dicho que cumplirá con la Constitución.

 

Tras más de 24 horas de silencio, Bolsonaro ha comenzado su corto discurso, de cerca de dos minutos, agradeciendo el voto a los ciudadanos brasileños, sin nombrar su derrota, y hablando solo de «seguir la Constitución» en el marco del traspaso de poderes.

Bolsonaro, que ha generado expectación por llegar tarde, ha explicado también que los bloqueos de las carreteras están motivados «por la indignación» que han provocado los comicios, y ha dicho que son «manifestaciones pacíficas».

Tras la declaración del presidente, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha llegado al estrado y ha anunciado que ha sido autorizado por Bolsonaro para liderar el traspaso de poderes a su sucesor, a quien ha llamado «presidente Lula», según ha recogido el diario ‘O Globo’.