Ir al contenido principal

Etiqueta: Bolsonaro

Jair Bolsonaro regresa al hospital

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha sido ingresado este viernes nuevamente tras sufrir unos ya recurrentes dolores abdominales, como consecuencia de la puñalada que sufrió en 2018, según ha confirmado su hijo Flávio.

«No estoy con él, pero lo pasó mal, sí, está con dolores estomacales. Está siendo medicado y va a ser trasladado a un hospital en Natal», ha contado Flávio, después de que en primer momento fuera atendido en un centro médico en Santa Cruz.

 

Bolsonaro se encuentra estos días en Río Grande del Norte, como parte de una gira de su partido que le llevará por otras localidades del estado. En el momento en el que se ha encontrado con dolores se encontraba en el municipio de Bom Jesus.

Las visitas al hospital de Bolsonaro por las secuelas generadas por aquel atentado han sido recurrentes en los últimos años. Además de pruebas rutinarias y ha llegado incluso a pasar varios días ingresado, como el año pasado cuando llegó a permanecer casi dos semanas en un centro médico de Sao Paulo.

El juicio a Bolsonaro ha sido aplazado por el Tribunal Superior Electoral

El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) ha suspendido este jueves la primera sesión del juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro y ha fijado su reanudación para el próximo martes, si bien es posible que los resultados de la causa salgan finalmente de una sesión celebrada dentro de una semana, el día 27 de junio.

El mandatario se enfrenta a una posible inhabilitación política si finalmente el TSE determina que incurrió en abuso de poder cuando en 2022 citó en el Palacio del Planalto a un nutrido grupo de diplomáticos extranjeros para persuadirles de la inseguridad del sistema electoral brasileño.

 

El fiscal general adjunto de las elecciones, Paulo Gonet, ha defendido durante esta primera sesión la necesidad de inhabilitar políticamente a Bolsonaro por haber cometido abuso de poder y haber difamado el sistema electoral del país sin presentar pruebas, según recoge el portal G1.

Además, Gonet ha insistido en que aquellas declaraciones del entonces presidente brasileño no estaban protegidas bajo la libertad de expresión, pues «un discurso de este orden no compone el dominio normativo de la libertad de expresión».

Por su parte, el abogado defensor de Bolsonaro, Tarcísio Vieira de Carvalho, ha manifestado que el debate sobre el funcionamiento del sistema de voto electrónico en Brasil no puede considerarse como un tema tabú en Democracia, y que la reunión del exmandatario con embajadores fue un evento diplomático.

Sin embargo, Vieira de Carvalho sí que ha reconocido que Bolsonaro empleó un tono «inapropiado» para hablar del asunto, aunque ha remarcado que la cita con los diplomáticos se produjo antes del periodo electoral.

Este escenario de sacarle de la arena política durante los próximos ocho años, llegaría justo para las elecciones presidenciales de 2030 lo contempla el propio Bolsonaro, quien ha intentado desde entonces restar importancia a aquel encuentro, en el cual, entre otras cosas, se lanzaron infundios sobre las urnas electrónicas.

A pesar de que saliera airoso en esta ocasión, el escenario que tiene ante sí Bolsonaro no es nada esperanzador, pues el TSE tiene en sus cajones otras 16 demandas contra él que podrían certificar su inhabilitación, como la que denuncia la creación de una red de desinformación contra sus rivales, o la de abuso de poder político y económico por distribuir programas de subsidios sociales en campaña.

En caso de que el TSE certifique la descalificación de Bolsonaro para los próximos comicios –presidenciales de 2026 y locales de 2024 y 2028– sería la primera vez que un expresidente se ve privado de sus derechos electorales por decisión de esta corte, si bien hasta ahora había sido por iniciativa del Senado, o de otros tribunales.

Por su parte, el ahora presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, también fue inhabilitado y encerrado en prisión tras un proceso judicial marcado por las irregularidades, tal y como confirmó el Tribunal Supremo, que habilitó sus derechos políticos y permitió que pudiera presentarse a las últimas elecciones.

Tras la negación de la Policía, Bolsonaro insiste en revisar el caso de las joyas saudíes

La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha recurrido a unas recientes declaraciones del ministro de Justicia, Flávio Dino, para insistir en que se le permita el acceso a la investigación sobre las joyas saudíes, en tanto que hasta ahora la Policía Federal se lo ha negado ya que no está siendo investigado.

No obstante, la defensa de Bolsonaro ha reclamado de nuevo a la Policía Federal que permita conocer los pormenores de la investigación que se acaba de abrir ya que el ministro Dino estaría tratando ya al expresidente como investigado, aunque de manera extraoficial, a tenor de sus declaraciones públicas.

 

Las declaraciones a las que hace referencia la defensa son unas en las que Dino afirma que el expresidente, en calidad de «investigado», tendrá ser llamado a declarar. «En caso de que no comparezca, aparece una nueva situación en la que se podría o no accionar mecanismos de cooperación internacional», dijo, haciendo referencia a la estadía de Bolsonaro en Estados Unidos.

«Es posible concluir la investigación independientemente de si él es escuchado o no, pero espero que comparezca y se le escuche, pues es un derecho que tiene como investigado», dijo Dino este lunes.

La investigación versa sobre las joyas que la monarquía saudí regaló a los Bolsonaro tras su paso por el país en 2021. Hasta dos cofres repletos de lujosos agasajos se trajeron, aunque sin pasar por los trámites legales. Uno de ellos logró superar los controles de aduanas, sin embargo, otro, cuyo contenido está valorado en 16,5 millones de reales (casi 3 millones de euros) fue interceptado.

Bolsonaro intentó en varias ocasiones sin éxito recuperar este último antes de poner rumbo a Estados Unidos, en donde se encuentra desde finales de diciembre de 2022, coincidiendo con la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.

Esta semana, el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) dio a Bolsonaro un máximo de cinco días para que entregue el cofre que está en su poder, así como un juego de armas de fuego, cortesía también de la monarquía saudí. También se ha dado orden al departamento de Ingresos Especiales –Receita Federal–, una secretaría del Ministerio de Economía, que entregue el juego de joyas que mantienen bloqueado.

Lula elimina los militares de la agencia de Inteligencia y traslada al gabinete

El Gobierno de Brasil ha decidido trasladar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI) –en manos de los militares– a Casa Civil, una suerte de secretaría de gobierno ligada estrechamente al Poder Ejecutivo, que ostenta, en este caso, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

La decisión se ha hecho oficial este jueves y si bien el cambio ya se planteó durante el periodo de transición –debido a la impronta bolsonarista de muchos de sus miembros– los ataques del 8 de enero –entre acusaciones de connivencia de los militares– ha terminado por acelerar este traspaso de poderes.

La labor del GSI durante aquellos episodios violentos en los que seguidores de Jair Bolsonaro irrumpieron en la sede de los Tres Poderes ha sido objetivo de las críticas del nuevo Gobierno, que ha cuestionado la incapacidad no solo para prevenir lo que ocurrió, sino también para actuar posteriormente.

La idea de transferir la Abin a Casa Civil fue planteada por Lula, que eligió a Rui Costa –uno de sus hombres de confianza– para liderar este ministerio, en gran medida por la incomodidad en el seno del nuevo gobierno por la militarización de los servicios de Inteligencia, que se entiende como un vestigio de la dictadura.

El GSI, que se encargaba de proteger al presidente y el Palacio del Planalto hasta que la nueva administración creó la Secretaría Extraordinaria de Seguridad Inmediata, está comandada por el general Marco Gonçalves Dias, persona de confianza de Lula y elegido para depurar a los altos cargos afines a Bolsonaro.

Hasta finales de enero, 121 militares habían sido designados para ocupar puestos de distinta responsabilidad en el GSI, después de los masivos ceses que se fueron produciendo tras los ataques del 8 de enero en Brasilia.

Expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enaltece su mandato en EE.UU.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha elogiado los logros conseguidos durante su Gobierno y ha advertido sobre el peligro que suponen los líderes de izquierda en América Latina, todo ello durante un discurso multitudinario en Miami, Estados Unidos.

El líder brasileño continúa sus apariciones públicas en Estados Unidos y ha ofrecido este viernes un discurso en el evento ‘Power of the People’, dirigido Turning Point Usa, una organización sin ánimo de lucro destinada a las juventudes del ala conservadora del país norteamericano.

 

El evento tuvo lugar en el Trump National Doral Miami, propiedad del expresidente Donald Trump, donde Bolsonaro ha aprovechado la ocasión para presumir de los éxitos conseguidos durante su Administración, como la baja inflación o el aumento de las libertades de los ciudadanos.

«Brasil estaba a punto de enfrentar una crisis moral», ha afirmado el presidente sobre la situación en la que se encontraba el país cuando asumió el cargo, según declaraciones de Bloomberg.

Además, el líder brasileño ha arremetido contra los Gobiernos de izquierda en el continente latinoamericano y recalca cómo estos ponen en peligro lo conseguido hasta ahora: «Sabemos que la izquierda busca igualdad, pero quieren igualdad en la pobreza», ha opinado Bolsonaro tal y como cita la agencia mencionada.

Además, respecto a la derrota en los pasados comicios, el expresidente ha afirmado: «No sé por qué perdí», ante una audiencia compuesta por al menos 400 simpatizantes.

Jair Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos desde finales del mes de diciembre de 2022, eludiendo así la toma de poder del actual presidente de Brasil, mientras se suceden las investigaciones sobre su responsabilidad en el asalto a los edificios del Gobierno el pasado 8 de enero.

Esta no es la primera aparición pública del expresidente, pues el líder derechista ya se dejó ver a principios de esta semana en otro evento en Florida organizado por el grupo Yes Brazil USA, en el cual también acudieron simpatizantes del exmandatario.

En esta cita, Bolsonaro afirmó su intención de permanecer activo en la política del país y sostuvo que el Gobierno del presidente Lula da Silva «no durará mucho».

«No podemos abandonar la política. La política es parte de nuestras vidas. Tengo 67 años y tengo la intención de permanecer activo en la política brasileña», remarcó durante su intervención, según ha recogido ‘Folha de S.Paulo’.

El campamento bolsonarista que actuaba como una «mini ciudad-golpista»

Foto: Campamento, tomada de europapress.com

 

El secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia de Brasil, Ricardo Cappelli, ha afirmado este viernes que el campamento bolsonarista instalado frente al Cuartel General de las Fuerzas Armadas funcionaba como una «ciudad mini-golpista».

Cappelli, que ha elaborado un informe que será presentado al juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, ha precisado que se detectaron 73 robos e incidentes en los alrededores del campamento, al que ha tildado de «centro operativo contra la democracia».

«Todos los actos de vandalismo pasaron por la organización, planificación y punto de apoyo dentro del campamento, que se convirtió en un centro operativo de planes contra la democracia brasileña», ha señalado, según ha recogido el diario ‘O Globo’.

Así, ha indicado que hubo «fallos operativos» por parte de la Policía durante el asalto y que el excomandante que dirigía el operativo, el coronel Fabio Augusto, «perdió capacidad de mando», aunque ha desvinculado su posible conveniencia con los actos golpistas.

«Es increíble cómo en un momento dado levantan la primera línea de barandillas. Y cae. Hay un movimiento coordinado (por parte de los manifestantes) y eso llama mucho la atención», ha detallado, agregando que la línea de contención policial estaba formada por efectivos en prácticas.

De esta forma, ha acusado al exministro de Justicia y Seguridad Pública Anderson Torres, quien fue detenido por el caso, por haber provocado inestabilidad en la Secretaría de Seguridad Pública que culminó con la inacción de las fuerzas de seguridad el día 8.

«La inestabilidad que generó con las destituciones y cambios. Poco después de viajar, recibe un informe de inteligencia y este informe no tiene consecuencias. No es solo un tema burocrático», ha indicado, según el citado medio.

Bolsonaro será ingresado en EEUU por problemas abdominales tras su apuñalamiento

Foto: Bolsonaro, tomada de europapress.com

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro tendrá que someterse nuevamente a una cirugía a su vuelta de Estados Unidos como consecuencia de los problemas abdominales que arrastra desde el apuñalamiento que sufrió en 2018 y que recientemente obligaron a su ingreso en un hospital de Florida.

 

Así lo ha comunicado el doctor Antonio Luiz Macedo, uno de los galenos que trata a Bolsonaro desde aquella agresión, cometida en plena campaña electoral. Por el momento no ha ofrecido más detalles de la operación y espera al regreso del expresidente de Estados Unidos para marcar una fecha.

La intervención en Estados Unidos está descartada debido a los altos precios del sistema de salud estadounidense, señalan fuentes cercana a Bolsonaro, según cuenta el diario ‘Folha de Sao Paulo’.

Esta sería la quinta intervención a la que se somete tras ser apuñalado. Los pasados día 9 y 10, Bolsonaro permaneció ingresado en un hospital de Florida por una obstrucción intestinal, motivo por el cual llegó a asegurar que adelantaría su regreso a Brasil, fijado en un primer momento para finales de este mes.

No obstante, Bolsonaro continúa en territorio estadounidense y una parte de su círculo más cercano se muestra partidario de prolongar su estancia mientras se calman las aguas tras los ataques golpistas de sus seguidores más radicales a las instituciones del Estado brasileño.

Las investigaciones en su contra por este y otros casos, entre los cuales está la difusión de noticias falsas y ataques al sistema de votación antes y durante la campaña electoral, es parte del escenario judicial que tiene por delante y que podría echar por tierra sus aspiraciones de volver a la Presidencia en 2026.

Lula se disculpa con la población argentina por Bolsonaro

Foto: Lula y Fernandez, tomada de europapress.com

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha disculpado este lunes por las «groserías» lanzadas por su predecesor en el cargo, Jair Bolsonaro, contra la población argentina, y ha abogado por restablecer una relación de hermandad que «nunca debió ser interrumpida».

 

En el marco de su viaje a Buenos Aires, Lula se ha reunido con su par argentino, Alberto Fernández, a quien ha apelado para «reconstruir» la relación «pacífica, productiva y avanzada» entre dos países que «nacieron para crecer, desarrollarse y generar mejores condiciones de vida para sus pueblos».

En este sentido, Lula ha llegado a tildar a Bolsonaro incluso de «genocida» por su gestión de la pandemia de coronavirus –que azotó que contundencia a la nación sudamericana– y se ha disculpado también por «todas las ofensas que le hizo a Fernández», según recoge ‘O Globo’.

Las relaciones entre Brasilia y Buenos Aires se vieron truncadas durante el mandato de Bolsonaro (2018-2022) debido, principalmente, a las diferencias ideológicas entre ambos mandatarios que llevaron a Bolsonaro a apoyar a Mauricio Macri en las elecciones.

Tras la victoria de Fernández en las presidenciales de diciembre de 2019, Bolsonaro lamentó la elección y incluso llegó a insinuar que Argentina podría convertirse en la nueva Venezuela del continente, según recuerda el portal Universo Online.

Por su parte, en declaraciones a la prensa tras la reunión, Fernández ha tildado en encuentro de «maravilloso» y ha aventurado que la vinculación entre ambos países será ahora «mucho más profunda» y «durará por las próximas décadas».

«Todos saben del cariño profundo y admiración que siento por el amigo Lula (…) Es un líder y un gran estadista», ha asegurado el presidente Fernández, quien ha puesto en valor los mandatos pasados de Lula, donde consiguió «sacar a millones de personas brasileñas de la pobreza».

En este punto, el jefe de Estado argentino ha asegurado que Brasilia y Buenos Aires están dando inicio a «otra etapa» en sus relaciones, si bien ambas naciones siguen estando conectadas por «los mismos problemas y las mismas necesidades» que enfrentaban «hace 200 años», recoge Télam.

«Por Brasil pasó Bolsonaro y por Argentina pasó Macri, y los desafíos que tenemos son muy parecidos», ha aseverado Fernández, lanzando así una dura crítica a los respectivos predecesores de cada presidente.

Lula prometió tras su victoria electoral que el primer país al que viajaría sería Argentina con la vista puesta en reconducir las relaciones entre ambos países. En cumplimiento de esta promesa, el mandatario se desplazó al domingo hasta Buenos Aires. «Vamos a retomar los lazos», aseguró el presidente brasileño.

Seguidores de Bolsonaro presentan dos demandas contra juez del Supremo

Foto: Juez del Supremo, tomada de notiamerica.com

 

El juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes ya tiene en el Senado dos demandas presentadas por seguidores del expresidente Jair Bolsonaro para expulsarle del cargo, la segunda de ellas un día después de los ataques del pasado 8 de enero en la Explanada de los Ministerios.

De Moraes, centro de los ataques de Bolsonaro y los suyos, es una de las figuras más destacadas tras la crisis política derivada de los ataques a las instituciones. Él ha sido el encargado de llevar a cabo las investigaciones contra los responsables de los ataques, además de ser el juez encargado de varias causas que el expresidente brasileño tiene abiertas, entre ellas la de las milicias digitales.

La primera de las demandas presentadas en el Senado, que se encarga de aprobar los jueces del Supremo y con autoridad de revertir sus mandatos, es del 5 de enero bajo firma de seis abogados afines al líder de la ultraderecha brasileña, mientras que la segunda fue presentada el 9 por Robert Petty, aspirante a concejal en 2020.

En ambas se cuestiona su labor como encargado del caso de la noticias falsas, en el que está incluido Bolsonaro por sus ataques al sistema electoral brasileño y al modelo de votación, siendo las urnas electrónicas el objetivo de una suerte de cruzada que el expresidente ha lanzado desde que salió presidente en 2018.

Entre los excesos que habría cometido estarían el bloqueo de las cuentas bancarias y las redes sociales de los investigados, así como la orden de encarcelar al indígena José Acácio Serere Xavante, conocido como ‘Cacique Tserere’, uno de los bolsonaristas que participó en el asedio a una comisaría de la Policía Federal en Brasilia a principios de mes.

Lula promete acabar con la minería ilegal y revertir el «genocidio» de Bolsonaro

Foto: Lula da Silva, tomada de notiamerica.com

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha prometido acabar con la minería ilegal en su visita a una comunidad indígena en Roraima, así como el «genocidio» dejado a su paso por el «gobierno insensible» de Jair Bolsonaro.

«Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue un genocidio. Un crimen premeditado contra los yanomami, cometido por un gobierno insensible al sufrimiento del pueblo brasileño», ha compartido el presidente Lula en su perfil de Twitter.

Lula ha denunciado que además del «olvido» y del «abandono» a los que relegó el anterior gobierno a todas estas comunidades, «la principal causa» de los problemas en la Amazonia es la invasión de miles de extractores ilegales de minería, los garimpeiros, cuya presencia en la región fue «incentivada» por Bolsonaro.

«Los garimpeiros envenenan los ríos con mercurio, causando destrucción y muerte (…) Lo dije durante la campaña y lo digo nuevamente ahora con más convicción: no habrá minería ilegal en tierras indígenas», ha dicho Lula, quien también ha prometido mejoras en materia de salud y transporte para estas comunidades.

«No habrá más genocidios. Los pueblos indígenas serán tratados con dignidad. La humanidad tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas, que preservan el medio ambiente y ayudan a contener los efectos del cambio climático. Esa deuda será pagada en nombre de la supervivencia del planeta», ha enfatizado.

Lula se ha mostrado sorprendido por el estado de salud y las altas tasas de desnutrición y hambre entre las personas que viven en estas comunidades del interior de la selva amazónica brasileña, donde la fiebre del oro está provocando un aumento de la destrucción de estas tierras.

Entre las principales comunidades afectadas está la población yanomami, en donde 570 de sus niños han muerto durante el pasado gobierno, según denunció este fin de semana la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara.

Partido de Bolsonaro le exime de culpa en los ataques golpistas

Bolsonaro – Foto tomada de notiamerica.com

 

El jefe del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto, ha prometido para Jair Bolsonaro y su esposa, Michelle, salarios «de ministro» una vez regresen de Estados Unidos y le ha exculpado de los actos golpistas del pasado 8 de enero, recordando que ha estado «en silencio desde la derrota en las elecciones».

Costa Neto no solo ha eximido a Bolsonaro de aquellos hechos violentos, sino también a los seguidores del expresidente de los que ha dicho que no participaron en los actos violentos que se produjeron dentro de las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo.

«Al bolsonarista de verdad no le gusta eso. Estuvo ahí pidiendo que no se rompiera nada. Había extremistas infiltrados», ha dicho en una entrevista para CBN, en la que también ha achacado de lo ocurrido al ministro de Justicia, Flávio Dino, por ser el encargado de la seguridad en la Explanada de los Ministerios.

Costa Neto también ha asegurado sentirse «sorprendido» tras el hallazgo en casa del exministro de Justicia Anderson Torres de un borrador de un decreto para revertir el resultados de las elecciones a pesar de revelar que varias propuestas circularon entre el bolsonarismo después del triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva.

Con respecto a Bolsonaro, Costa Neto ha confirmado que a su vuelta de Estados Unidos recibirá un sueldo «de ministro», la misma suerte correrá su esposa, a quien el partido encargará «recorrer Brasil» para «atraer mujeres a la política».

El PL había condicionado una eventual retribución a Bolsonaro a su vuelta de Estados Unidos, donde está previsto que continúe hasta finales de enero. El expresidente viajó hasta Florida el pasado 30 de diciembre, evitando así participar en la toma de posesión del presidente Lula da Silva.

El líder del PL también ha prometido una oposición responsable en la próxima legislatura y que no descarta votar a favor de las propuestas del Gobierno de Lula si consideran que son de interés nacional. «No haremos una oposición radical. Somos un partido de derecha, pero no queremos que Brasil vaya para atrás», ha dicho.

Exluchador que alquila la casa a Bolsonaro: «Son solo negocios»

Foto: Exluchador – Tomada de europapress.com

 

El antiguo luchador de artes marciales mixtas de la UFC José Aldo ha asegurado que la única razón por la que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se hospeda en su mansión en Orlando, Florida, responde a una cuestión de negocios. «No estoy pensando en izquierda o derecha», ha zanjado.

«Hay personas que piensan muy poco y no tienen visión de negocio», ha dicho Aldo para criticar a quienes le han atacado por acoger a Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 de diciembre, evitando así tener que participar en la ceremonia de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

«Todo el mundo del lado contrario me ha atacado, pero mi jugada no tiene nada que ver con eso (…) Vi el negocio, no estoy pensando en izquierda o derecha, estoy pensando en negocios, que es lo que es la casa», ha dicho Aldo, quien alquila la mansión por 2.600 reales diarios (unos 460 euros), según medios brasileños.

La casa en la que reside Bolsonaro, una de las dos que el ahora boxeador tiene en Estados Unidos, tiene habitaciones con temática Disney. En una de ellas tiene previsto colocar una placa en la que se lea ‘aquí estuvo el presidente de Brasil’. «Todo el mundo querrá verlo, sea de izquierda o derecha», ha revelado.

Las declaraciones de Aldo limitando su acuerdo con Bolsonaro a asuntos estrictamente económicos contrastan con el apoyo público que le ha mostrado en los últimos años, compartiendo fotografías en redes sociales e incluso participando en un acto durante la campaña de las pasadas elecciones en Sao Paulo.

En aquella ocasión Aldo junto con otros luchadores como Maurício Rua y Fabrício Werdum, rieron las bromas de un Bolsonaro que aseguró que el presidente Lula se había negado a debatir con él por un supuesto problema de «impotencia sexual».

 

La Eurocámara condena el asalto a las instituciones en Brasil

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El Parlamento Europeo ha condenado «en los términos más enérgicos» el asalto a las instituciones en Brasil, expresando su solidaridad con el presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, y señalando el papel del expresidente Jair Bolsonaro en el ataque.

En una resolución aprobada con 319 votos a favor, 46 en contra y 74 abstenciones, los eurodiputados condenan «en los términos más enérgicos» los actos delictivos de los partidarios del expresidente contra la sede de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo y piden que se acepten la victoria electoral de Lula.

La resolución aplaude la decisión del Supremo de autorizar una investigación a Bolsonaro, ya que «puede haber contribuido, de manera muy relevante, a la comisión de delitos y actos terroristas». Y vincula este acontecimiento con otros como el asalto al Capitolio en Washington o los planes golpistas en Alemania, que atribuye con el auge del fascismo transnacional, el racismo y el extremismo.

Así, apoya los esfuerzos en curso para garantizar una investigación rápida, imparcial, seria y eficaz para exigir responsabilidades a los implicados en el asalto, incluidos sus instigadores y financiadores. También subraya la responsabilidad de las instituciones estatales que no actuaron para prevenir los ataques.

Por último, la Eurocámara tiene palabras de solidaridad con Lula, del que recalcan que es el presidente democráticamente elegido y muestran su apoyo a su Gobierno y a las instituciones democráticas brasileñas.

El exministro de Justicia de Bolsonaro se niega a hablar en su primera comparecencia

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres se ha negado este miércoles a declarar ante la Policía Federal en el marco de la investigación en su contra por supuesta connivencia y omisión de funciones durante el asalto de la turba de seguidores de Jair Bolsonaro, a la sede de los tres poderes el 8 de enero.

El que fuera último ministro de Justicia de Bolsonaro ha asegurado que no tenía declaraciones que ofrecer y poco más de una hora después ha concluido la audiencia que se ha celebrado en las instalaciones de la Policía Militar en Guara, una de las regiones administrativas de Distrito Federal.

Torres, que permanece preso desde el sábado tras llegar a Brasil desde Estados Unidos, está siendo investigado por los delitos de terrorismo, golpe de Estado y organización criminal por los actos ocurridos en la Explanada de los Ministerios, de los cuales ya negó cualquier tipo de implicación ya fuera por acción u omisión.

«Lamento profundamente que se emitan hipótesis absurdas de cualquier tipo de connivencia por mi parte con las barbaridades a las que asistimos» y que en un caso de locura colectiva como esa hay que se buscar soluciones coherentes con la importancia de la democracia brasileña», escribió por entonces en redes sociales.

Desde su entrada en prisión, Torres ha estado recibiendo tratamiento psicológico, según las fuentes a las que ha tenido acceso la prensa brasileña, se encuentra abatido y sin comprender por qué ha sido arrestado.

Por los hechos ocurrido el pasado 8 de enero en la capital brasileña, el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes decretó su arresto, en calidad de secretario de Seguridad de Distrito Federal, así como la destitución temporal del que era gobernador, Ibaneis Rocha.

Bolsonaro estudia prolongar su estancia en EEUU

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro planea prolongar su estancia en Estados Unidos mientras avanzan las investigaciones contra quienes participaron en los ataques a las sedes de los tres poderes el 8 de enero, y en medio de reclamos para que sea extraditado y responda ante las autoridades por su papel en lo ocurrido.

Un grupo de empresarios de Sao Paulo que simpatiza con el expresidente se ha reunido en los últimos días para costear su estancia en Estados Unidos, a donde viajó el pasado 30 de diciembre, evitando así estar en Brasil durante la acto de toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La cuestión central es financiera, según aliados de Bolsonaro consultados por ‘Folha de Sao Paulo’, por ello se plantea la posibilidad de organizar una serie de conferencias –a 10.000 dólares cada una– con empresarios estadounidenses, una de las cuales el expresidente se habría comprometido a impartir.

Existe una fuerte opacidad acerca de cómo se está pagando la estancia en Estados Unidos de Bolsonaro, quien se encuentra hospedado en la casa que el luchador de artes marciales mixtas José Aldo tiene en Orlando, en el estado de Florida.

Su círculo cercano le ha recomendado abrir una cuenta en la sucursal que Banco de Brasil hay en Orlando para poder acceder así a los fondos que tiene en su país. Bolsonaro tiene ahora un salario mensual de unos 8.100 euros por haber sido diputado y militar retirado, si bien el Partido Liberal (PL) le ha prometido otro sueldo, que podría llegar hasta los 7.400 euros, pero con la condición que regrese.

La presencia de Bolsonaro no ha estado exenta de contratiempos –como cuando tuvo que ser ingresado por unos recurrentes dolores abdominales como consecuencia de un apuñalamiento cuando era candidato en 2018– y polémica, después de que varios congresistas demócratas pidieran su salida al presidente Joe Biden.

La cuestión legal de su estancia también está en entredicho, ya que su condición como jefe de Estado finalizó dos días después de llegar a Estados Unidos. De pretender permanecer más tiempo debería solicitar un visado de negocios o trabajo temporal, o bien de turismo, que le daría otra prórroga de 90 días.