Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Bomberos

Aplican extinción de dominios a bienes adquiridos con dineros destinados a los bomberos de Buenaventura

La Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 18 bienes, que harían parte del patrimonio de funcionarios y particulares que estarían involucrados en una red de corrupción que se apropió de recursos públicos destinados para dotar a los bomberos de Buenaventura (Valle del Cauca).

Estas propiedades se encuentran avaluadas en más de 2.900 millones de pesos. Los operativos de extinción de dominio tuvieron lugar en Cali, Buenaventura y Buga (Valle del Cauca), y Armenia (Quindío).

 

Nota recomendada: Preocupación por prórrogas sucesivas en contrato de Megabús: Red de Veedurías pide investigación

Dichos activos se encuentran representados en inmuebles urbanos, como parqueaderos, depósitos y apartamentos; una motocicleta, automóviles y vehículos de carga.

Estos bienes se habrían sido adquiridos con los dineros que debían dirigirse para fortalecer la capacidad del cuerpo de atención de incendios y emergencias, entre 2013 y 2025. Los propietarios, entre ellos el
exalcalde de Buenaventura, Eliécer Arboleda Torres, otros servidores públicos y particulares, han sido judicializados por los delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción.

Puede leer también: Por fabricar y vender licor adulterados 16 personas en Cúcuta fueron condenadas

Bomberos de Cali atienden incendio en un hogar de hogar de habitantes de calle

El balance entregado por el Cuerpo de Bomberos de Cali luego de atender un incendio que se presentó durante la noche del viernes 21 de marzo, es de dos personas muertas.

“El sitio ubicado en la Calle 19 con Carrera 12, barrio Sucre, funcionaba como inquilinato para habitantes de calle. Personal del CTI quedaron encargados de la escena para la recuperación de los cuerpos”, dice el reporte entregado.

 

La emergencia fue atendida por dos máquinas extintoras con 8 unidades, una ambulancia con 2 paramédicos y una máquina de altura con dos unidades, para un total de 12 unidades.

Una de las víctimas que falleció en el incendio es una mujer adulta mayor, entre 70 y 80 años, quien sufrió quemaduras en el 100% de su cuerpo. La otra persona que murió es un hombre que prácticamente tenía el 90% de su cuerpo calcinado.

«Ya no es necesario pagar el concepto de Bomberos en Bogotá», explica Sandra Forero

Los concejales Sandra Forero Ramírez y Daniel Briceño explicaron a la opinión pública que de acuerdo al artículo 290 del Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Camina Segura, ya no se debe pagar el concepto de Bomberos.

“Es importante que estén informados, y de la mano de mi colega Briceño y de otros concejales, quedó incorporado en el ‘Plan Distrital de Desarrollo: Bogotá Camina Segura’; en su artículo 290 parágrafo 2, que el concepto técnico de bomberos no se cobra, ni para comerciantes, ni para las construcciones, nada. En estos meses que estamos haciendo de racionalización y seguimiento, vamos a seguir informándolos a todos sobre más decisiones que quedaron incorporadas” explican los cabildantes a través de un video.

 

La concejal Sandra Forero ratificó que “lo que se busca es facilitar los trámites y permisos, al tiempo que, rebajar los gastos de los comerciantes, tenderos y microempresarios en general con la idea de decirle adiós al papeleo y a la burocracia, para facilitar la formalización de quienes construyen ciudad e incentivan la economía”.

La concejal Sandra Forero Ramírez hizo un llamado a la ciudadanía, pues “Es importante que los ciudadanos estén informados sobre lo que quedó estipulado en el Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá, para que, se enteren de beneficios, obligaciones, qué está permitido y qué no; pero también para hacer un ejercicio democrático juicioso en el seguimiento de cada artículo incorporado en el documento, que es la hoja de ruta de los 4 años del alcalde Galán.

Incendio en Bogotá dejó a más de 70 familias sin vivienda

Foto: Bomberos

Un incendio en los barrios Ramírez y Girardot en la localidad de Santa Fe de Bogotá, dejó a más de 70 familias sin vivienda durante la madrugada del viernes de marzo.

 

Las primeras versiones hablan de una explosión en una de las viviendas como la causa de esta tragedia para las familias que habitan en este sector de la capital del país. En cuanto se dio la alerta, el Cuerpo de Bomberos en coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá atendió la emergencia.

La información preliminar apunta a un cilindro de gas como la posible causa del siniestro. Al cierre de esta nota las autoridades aún no han confirmado oficialmente este dato. 

Las especies de animales rescatadas durante los últimos incendios

Durante el trabajo realizado por los bomberos, la Defensa Civil y El Ejército Nacional en diferentes departamentos del país, como Antioquia, Cesar y Santander, donde en las últimas horas se ha logrado el rescate de tres especies fáunicas que se encontraban en peligro por las llamas.

El trabajo de los rescatistas y sus esfuerzos para salvaguardar los recursos naturales ha permitido velar por la protección de los animales que se han visto tan afectados durante esta temporada del fenómeno del Niño, cuyos incendios han provocado la muerte de varias especies.

 

En esta labor de sofocar las llamas, un armadillo, una tayra y una tortuga, en Santa Fe de Antioquia, Copey y Barrancabermeja, respectivamente, han sido atendidos, hidratados y posteriormente entregados a la respectiva autoridad ambiental para su recuperación.

Procuraduría investiga recursos del cuerpo de bomberos de Bogotá

La Procuraduría General de la Nación investiga las presuntas irregularidades en la ejecución del bilateral 588 para la vigencia 2022 en la Unidad Administrativa especial cuerpo oficial de bomberos de Bogotá.

El Ministerio Público confirma si la Unidad Administrativa utilizó correctamente los recursos por aproximadamente $ 13.000 millones del negocio jurídico con la Unión Temporal Extintor 4×4, para la adquisición de vehículos operativos para la atención de emergencias. 

 

Debido a esto, la Procuraduría busca esclarecer los hechos que son objeto de investigación y se ordenó la práctica de las pruebas necesarias en las entidades para conocer las actuaciones llevadas a cabo. 

Explosión en una fábrica de tamales en Bogotá

La avenida calle Sexta con carrera 32 de Bogotá fue el lugar donde se registró una explosión en las últimas horas que dejó a ocho personas heridas.

El se presentó al interior de una fábrica de tamales donde una de sus calderas explotó. La emergencia fue atendida de inmediato por el Cuerpo de Bomberos, quienes dieron los primeros auxilios a los afectados mientras llegaban las ambulancias para trasladarlos a un hospital.

 

«La Policía de Bogotá confirmó que se registró una explosión en la Av. calle 6 con Cra. 32, ocasionada por una caldera de una fábrica de tamales. Varias personas resultaron lesionadas y son atendidas por los organismos de emergencias. Se descarta cualquier accionar terrorista«, confirmó la Alcaldía de Bogotá.

El llamado de bomberos con bromas para el Día de Inocentes

A lo largo de toda Colombia se suelen realizar bromas de deferente carácter este 28 de diciembre, conocido como el Día de los Inocentes.

«Cada 28 de diciembre las personas aprovechan para hacerse bromas, pero antes de hacerte el gracioso, piensa que las falsas llamadas al servicio de emergencias, pueden costar vidas», expresó el cuerpo de Bomberos.

 

Con este llamado esperan evitar llamadas de emergencias que resulten falsas con el objetivo de no perder tiempo y colapsar el servicio de los bomberos.

Le puede interesar: Más de 13 mil incendios han controlado los bomberos en 2023

*Foto: X @BomberosBogota

Incendio en la Casa de la Moneda

La oportuna acción del Cuerpo de Bomberos de Bogotá evitó que las instalaciones de la Casa de la Moneda desaparecieran del todo por cuenta de un incendio.

Dos personas fueron atendidas por el personal de la Secretaría de Salud y de la Policía Nacional que acudieron a atender la emergencia.

 

En el lugar se encuentra el personal especializado  para investigar y determinar las causas del incendios ha sido activado para determinar la causa y el origen de la emergencia que también involucra al Museo Militar.

De acuerdo al comunicado emitido por el Banco de la República, «en este momento la situación está controlada». La entidad reportó que el incendió se inició a causa de trabajos de impermeabilización

Arde el sector de Altos de Menga en Cali

Un incendio forestal en el norte de Cali en el sector de Altos de Menga amenaza a la comunidad vecina quien teme que el fuego llegue a sus viviendas.

Más de cien bomberos atienden la emergencia en la zona reportada desde las 11 de la mañana. A pesar de que en el lugar hacen presencia miembros del Cuerpo de Bomberos, de la Defensa Civil y de la Policía, las llamas se extendieron a lo largo del día.

 

De acuerdo con los primeros informes de las autoridades de Cali, «las condiciones meteorológicas han sido el principal obstáculo para controlar las llamas, pues en la zona se registran vientos hasta de 30 km/h y la presión atmosférica es baja».

Más de 13 mil incendios han controlado los bomberos en 2023

A lo largo del año en Venezuela se ha logrado disipar más de 13 mil incendios a lo largo del territorio. La cifra se da a conocer en vísperas del Día del Bombero que se celebra el 20 de agosto.

En datos específicos el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz Remigio Ceballos señaló que se registraron 6.854 de vegetación, 4.000 de desechos, 1.430 de estructuras, 1.118 de vehículos y 535 por electricidad.

 

«En materia preventiva, se han realizado 9.000 inspecciones de riesgo y 9.000 actividades educativas y de concienciación, que han beneficiado a 1,23 millones de personas», expuso Ceballos.

En el acto, se presentó un prototipo de aeronave pilotada a distancia para extinguir incendios. Uno de los incendios más recientes se presentó el 5 de agosto con la afectación a 30 personas en el estado Falcón, de las cuales tres sufrieron quemaduras y el resto por inhalación de humo.

Le puede interesar:  Mujer venezolana cayó al vacío durante sismos en Colombia

Declaran insubsistente al director del Cuerpo Oficial de bomberos

La Alcaldía de Bogotá declaró insubsistente y retiró del cargo al director del Cuerpo Oficial de Bomberos, Diego Moreno Bedoya, quien ha sido mencionado como presunto autor de un acto de violencia contra una mujer, en hechos que habrían ocurrido el 13 de mayo del año en curso.

La Administración Distrital reitera su compromiso con la prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y hace un llamado a las autoridades competentes para que se investigue y esclarezca el caso en mención.

 

«Sin importar quien sea el autor o donde ocurran los hechos, esta Alcaldía tomará las decisiones que sean pertinentes para proteger a las mujeres y para que los actos de violencia en su contra lleguen a las instancias judiciales y los responsables sean sancionados según corresponda», dice el comunicado.

Deslizamiento de tierra en La Calera

Un nuevo deslizamiento sobre la vía La Calera – Bogotá, alertó a las autoridades quienes tomaron la decisión de cerrar el tramo para evitar siniestros.

Hasta el momento no se registran víctimas de ni perdidas material tras la caída del material rocoso, explicó el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

 

Se recomienda a los usuarios de la vía estar alerta a cualquier llamado para prevenir riesgos por nuevos deslizamientos en el tramo de la vía por cuenta de los constantes aguaceros que se han presentado en las últimas horas.

 

Retornan bomberos venezolanos que ayudaron en el terremoto de Siria

Imagen El Universal

Este lunes regresaron a Venezuela los 25 bomberos que ayudaron en las labores de búsqueda y rescate en Siria tras el terremoto del 6 de febrero con el que arrasó en el país y Turquía. Dejando a más de 40.000 personas fallecidas. Con las labores y ayudas ofrecidas por Venezuela, en compañía del personal de la Dirección General Nacional de Bomberos, también se enviaron tres perros entrenados para la búsqueda y rescate.

 

El ministro de Relaciones Exteriores Yván Gil, lo anunció por medio de su cuenta de Twitter y destacó la labor de este «grupo de hombres y mujeres que dejaron sus hogares, familias y la patria para ir a Siria». Gil había tenido una reunión con el embajador de Siria, Kenan Zaher Al Deen, justamente un día después de la catástrofe y le aseguró su apoyo total en nombre del país.

MinAmbiente divulgará la campaña: «Sin fuego, cero incendios»

El monitoreo constante sobre los puntos de calor, la rápida atención de los cuerpos de bomberos y terminar el 2022 con una gran influencia del fenómeno de La Niña han permitido una disminución en el número de incendios registrados en el país durante las primeras semanas del año.

No obstante, las autoridades ambientales, en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mantienen las alertas sobre el riesgo de incendios en los bosques para el primer semestre de 2023.

 

Según el reporte de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC), entre el primero de enero y el 7 de febrero de este año, se han registrado 1.408 incendios forestales en el país, mientras que en el mismo periodo de 2022 se reportaron 3.325, es decir 1.917 casos menos equivalentes a una reducción del 58%.

Si bien son noticias alentadoras, la ministra de la cartera ambiental, Susana Muhamad, insistió en la importancia de no bajar la guardia y seguir reforzando las estrategias para prevenir estas situaciones, uno de los principales factores de deforestación en el país.

“Queremos hacer un llamado a las autoridades regionales para que estén alertas, y conectar sus sistemas de gestión del riesgo y protocolos de atención a incendios”, señaló.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), a la fecha se reportan 503 municipios del país en alerta por incendios. “Febrero se caracteriza por tener una reducción evidente de lluvias, principalmente en la región Caribe y los Llanos Orientales, este es un mes donde las condiciones para que se presenten incendios forestales aumentan de forma considerable”, comentó la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto.

Asimismo, la Ministra destacó la labor de la Policía Nacional que, a través la Dirección de Antinarcóticos, con su área de aviación policial, y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en la atención de incendios forestales, con su flota de aviones AT-802 y helicópteros guacamaya, que tienen como misión el despliegue de operaciones de extinción de focos de incendios no solo en escenarios aéreos si no terrestres, ha apoyado significativamente las labores para atender los incendios.

Las escuadrillas están disponibles con toda la capacidad a la hora de cualquier requerimiento ambiental que se requiera.
Estrategias de prevención y acción El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó oficialmente la campaña
‘Sin fuego, cero incendios’ con el objetivo de entregar recomendaciones a las comunidades para la prevención frente a los efectos asociados a la primera temporada de menos lluvias del 2023, los posibles focos de incendio y los focos de deforestación que se pueden generar, y así poder actuar eficazmente en la atención de los eventos.

A esto se suman 12 talleres de prevención en las regiones que en los próximos días realizará el Gobierno Nacional en las zonas donde hay mayor incidencia de incendios forestales.

Le puede interesar: Los municipios que están en llamas por incendios forestales

Dentro de las acciones que ya se han implementado en el país también está la activación de la mesa de monitoreo de puntos de calor, donde entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Atención de Desastres (UNGRD) y la DNBC identifican a través de sensores remotos los focos de calor presentes para que se verifique en campo si efectivamente se trata de un incendio forestal. Un punto de calor puede no ser un incendio, sino tratarse de teas petroleras, quemas agrícolas o cuerpos de agua.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional, de forma preventiva, activó la Comisión Técnica Nacional Asesora para Incendios Forestales, en la cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ejerce la secretaría técnica.

El Ministerio, asimismo, hace el seguimiento y monitoreo permanente a los puntos de calor junto con el SINA y el SNGRD, coordinando con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia para reportar, atender, controlar y liquidar los focos de incendios.

Más controles en la Amazonía

Durante lo corrido de este año, se han visto afectadas 9.083 hectáreas, 5.015 de ellas concentradas principalmente en el Parque Nacional Natural el Tuparro, ubicado en el departamento del Vichada, así como las regiones Caribe, donde se han originado 577 incendios; Andina, 493; Orinoquía, 229; Pacífica, 57 y Amazonía, 52.

Justamente es la Amazonía, donde avanza la estrategia ‘Salvemos la selva’, una de las regiones donde se fortalecerán aún más los controles para evitar que haya pérdida de bosque, hábitat y amenaza a las especies. Históricamente se ha
evidenciado la recurrencia de puntos de calor en esta región, especialmente en Putumayo, Caquetá y Guaviare.

Tres recomendaciones para cuidar nuestros bosques

1. No arrojar colillas de cigarrillo, botellas de vidrio o fósforos encendidos en las montañas.
2. Evitar realizar quemas controladas o fogatas.
3. Informar sobre cualquier situación que ponga en riesgo la fauna y la flora, a nivel
nacional a los números de emergencia de Bomberos (119), Policía Nacional (112)
y Defensa Civil (144), y en Bogotá, a la Línea de Emergencias 123.