Ir al contenido principal

Etiqueta: bosa

Ejército y Fiscalía capturan en Bogotá a dos extorsionistas del Tren de Aragua

Tropas del Gaula Militar Cundinamarca, de la Brigada 13, en conjunto con el Gaula Élite N.° 2 del Comando General de las Fuerzas Militares, y el CTI de la Fiscalía Seccional Bogotá capturaron a dos presuntos integrantes del Tren de Aragua en el barrio San Bernandino, sur de Bogotá.

En flagrancia capturaron a dos ciudadanos extranjeros en el momento en que recibían 8 millones de pesos, producto de una extorsión a un comerciante de la localidad de Bosa.

 

Según las primeras investigaciones, los delincuentes que se identificaban como integrantes del Tren de Aragua contactaban a sus víctimas vía telefónica y mensaje de texto, para amenazarlos con atentar contra sus vidas, si no pagaban sumas de dinero que iban de 1 a 8 millones de pesos.

De esta manera, las tropas de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional, golpean las finanzas ilícitas de las estructuras criminales que delinquen en el centro del país.

Capturan a un joven que hirió a un menor de edad por robarle el celular

La Policía Metropolitana de Bogotá, logró la captura de un joven señalado de hurtar a un menor saliendo del colegio donde estudia en la localidad de Bosa.

Estos hechos se presentaron en la carrera 80 con calle 73 sur, luego de que este hombre intimidó con un arma cortó punzante a un estudiante para arrebatarle su celular; sin embargo, en el forcejeo lo lesiona a la altura de la mano y posteriormente huye del lugar.

 

Inmediatamente, los uniformados son alertados por la comunidad y, cuadras, más adelante logran detenerlo y capturarlo para que responda por los delitos de hurto y lesiones personales.

Durante el procedimiento se logra la recuperación del dispositivo móvil y la incautación de un arma cortó punzante.

Es de resaltar que a este menor se le prestan los primeros auxilios y es trasladado en ambulancia a un centro asistencial donde se recupera de las heridas. El capturado de 18 años de edad, es dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Ponen el ojo a sitios de rumba en Bogotá que utilizan la figura de sindicato

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; en compañía de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz; el subsecretario de Seguridad y Convivencia, Alberto Sánchez; la secretaria de la Mujer, Laura Tami; y el alcalde local de Bosa, Fabián Ramírez; realizaron una ‘megatoma’ en el sector de Piamonte.

Durante el recorrido se hicieron inspecciones a locales en Bosa donde se supone funcionan sedes sindicales, y que en realidad son sitios de rumba que violan los horarios y donde hay presencia de sustancias psicoactivas, menores de edad y redes de prostitución.

 

Nota relacionada: Asesinan a dos artistas del Hip Hop en Bosa

“Hay un tema que ocurre aquí y en muchos puntos de Bogotá, y es que nos hemos encontrado con el abuso de la figura de los sindicatos, bajo la que están operando establecimientos en los que ocurren todo tipo de cosas ilegales: distribución y consumo de drogas, porte ilegal de armas y presencia de menores de edad”, detalló.

El mandatario fue enfático al confirmar que se trabaja para acabar con el abuso de esta figura, que está siendo usada para crear ‘amanecederos´ o ‘clubes sociales´, e hizo un llamado al Ministerio de Trabajo para que apoye a la Administración Distrital a desarticular dichos establecimientos.

Asesinan a dos artistas del Hip Hop en Bosa

Camilo Sánchez y Camila Ospitia, dos jóvenes dedicados al Hip Hop fueron asesinados en las últimas horas en zona aledaña a la Universidad Distrital en la sede de la localidad de Bosa.

Cuando los dos artistas se encontraban en las afueras de la Universidad Distrital, sede El Porvenir, fueron atacados a balas por dos desconocidos que se acercaron, narran los testigos del hecho sicarial.

 

Los artistas pertenecían al colectivo urbano Distreestyle, que es un proceso de rap y de hip-hop que se ha venido consolidando en la localidad de Bosa desde el año 2021. Los compañeros de la comunidad aseguran que han recibido amenazas y hostigamientos de actores que se disputan el control del microtráfico en el territorio.

La Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación iniciaron las respectivas investigaciones que permitan esclarecer el asesinato.

Desmantelan Call Center clandestino dedicado a la extorsión en Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá a través del Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal, GAULA, y en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, desmanteló un call center clandestino que funcionaba en el barrio Piamonte de la localidad de Bosa, dedicado al delito de la extorsión.

En el operativo fueron capturados dos hombres y siete mujeres Durante el procedimiento se incautaron 24 dispositivos móviles, dos computadores, siete diademas para call center, 250 tarjetas Sim Card, 600 folios con bases de datos, que contenían información de más de dos mil víctimas, nueve cédulas de ciudadanía, con las cuales al parecer creaban cuentas de ahorros para recibir el dinero producto de la extorsión, 25 cuadernos con libretos extorsivos y cuentas escritas de sus finanzas criminales, las cuales superaban los 750 millones de pesos mensuales.

 

De acuerdo con el director de la Policía Metropolitana (E), Coronel William Lara, estos delincuentes se hacían pasar por integrantes del Tren de Aragua, el ELN, Clan del Golfo y por las disidencias para intimidar a sus víctimas.

Con este golpe, ya son 208 las capturas en lo que va del año por extorsión y secuestro. Asimismo, logramos revertir la tendencia al alza y disminuir este delito del 95% al 88%.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, invitó a la ciudadanía a no dejarse intimidar y a denunciar este tipo de actividades ilícitas para de esta manera acabar con estas organizaciones delictivas.

Procuraduría investiga a los docentes del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa

La Procuraduría General de la Nación indaga a funcionarios por determinar del colegio ciudadela educativa de Bosa, por el presunto abuso sexual a una menor de 5 años en las instalaciones por uno de sus compañeros de clase de 7años. 

El Ministerio Público confirma si la estudiante y sus familiares habían informado a las directivas del plantel, en reuniones anteriores, que la infanta se había quejado de que el alumno la instigaba, molestaba y golpeaba en el salón de clases. 

 

Además, la entidad busca esclarecer si una de las maestras encerró a los dos menores a manera de castigo por su comportamiento y si en ese lugar ocurrieron los posibles hechos de acceso carnal a la niña. 

De acuerdo con las versiones de la madre de la niña, se habría informado a la directora de curso, quien, según la progenitora, «hizo caso omiso».

Restricción en Bogotá por mala calidad del aire

La Alcaldía de Bogotá declaró la Alerta Fase 1 por mala calidad del aire en el suroccidente de la ciudad, por las altas concentraciones de material particulado de 10 micras (PM10) que se han registrado en esta zona de Bogotá, debido a los incendios forestales que han presentado en la región, en el valle del río Magdalena, en la Orinoquia colombiana y venezolana.

“Nosotros hacemos un monitoreo permanente del Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (IBOCA), e identificamos que el día de hoy se cumplieron los requisitos que están establecidos para declarar una alerta en el suroccidente de la ciudad, por eso tomamos medidas para reducir el impacto en la salud de los habitantes de la ciudad”, aseguró el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.

 

La decisión se toma porque el 50 % de las estaciones de monitoreo ubicadas en el suroccidente de la ciudad superaron 27 horas continuas en niveles de riesgo regular y algunas veces en alto para la salud humana, especialmente, en Carvajal – Sevillana y Kennedy, criterio necesario para la declaración.

La medida está contemplada en la totalidad de las localidades de Kennedy y Bosa y, parcialmente, en Fontibón, la UPZ 77 – Zona Franca; en la localidad de Ciudad Bolívar, las UPZ 65 – Arborizadora, 66 – San Francisco, 67 – Lucero, 68 – El Tesoro, 69 – Ismael Perdomo y 70 – Jerusalén. Además, en la UPZ 42 – Venecia hasta la Avenida Carrera 68 en Tunjuelito, y en Puente Aranda en la UPZ 43 – San Rafael y 111 – Zona Industrial.

Se restringirá la operación de calderas y equipos que funcionen con combustibles sólidos y líquidos mientras dure esta alerta entre las 6:00 y las 15:00 horas.

De acuerdo con la declaratoria de alerta por calidad del aire, a partir del día de mañana y durante esta alerta se restringe la circulación de los vehículos de transporte de carga, modelo igual o anterior al año 2014, en el horario de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 8:00 a. m., y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

Este sábado 9 de marzo no podrán circular los vehículos terminados en placas impares (1 – 3 – 5 – 7 – 9), entre las 5:00 a.m. y 9:00 p.m. Es importante tener en cuenta que para esta restricción se mantienen las excepciones establecidas en el Decreto Distrital 840 de 2019, y el Decreto Distrital 546 de 2021. Los corredores de la Calle 13, la Avenida Boyacá y la Autopista Sur no están incluidas en esta restricción por alerta ambiental, para garantizar el abastecimiento de mercancías en la ciudad

Señalan a un policía de haber disparado a un perrito

Habitantes del barrio Islandia en la localidad de Bosa denunciaron en redes sociales la muerte de un perrito que, según ellos, fue víctima de un disparo de un uniformado de la Policía Metropolitano de Bogotá.

Según los ciudadanos denunciantes, el Policía accionó su arma cuando sin que el canino lo hubiese atacado.

 

La Fiscalía anunció la apertura de la investigación, «sobre el caso donde presuntamente un policía le habría disparado a un perro en condición de calle en el sur de Bogotá, el GELMA de la Fiscalía adelanta la recolección de información y evidencia que permita esclarecer el hecho. El animal se encuentra recibiendo atención veterinaria».

Bosa cuenta con nuevo hospital

La alcaldesa Claudia López hoy entregó el nuevo Hospital de Bosa, el primero construido en Colombia gracias a una Asociación Público Privada (APP). Beneficiará a 2,5 millones de personas, 411.000 de ellas de manera directa en su área de influencia, gracias a los más de 30.000 metros cuadrados que tiene. Para lograrlo, se tuvo una inversión de $552.887 millones.

La obra, fue construida en menos de tres años y entró en operación el pasado 4 de diciembre de 2023 y está ubicado en la Calle 73 Sur # 100A-53. Los servicios de salud serán administrados, prestados y ofertados de manera 100% pública y estarán a cargo de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente; ampliando así la capacidad de atención para los habitantes de cuatro localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.

 

El hospital cuenta con 215 camas, 136 habitaciones (20 unipersonales, 71 bipersonales y 11 aisladas), 7 salas de cirugía especializadas, 12 Unidades de Cuidados Intensivos, 8 Unidades de Cuidados Intermedios, área de imagenología dotada con la última tecnología en equipos biomédicos, en donde destaca el equipo resonador de tres teslas, y donde se realizan ecografías, mamografías, densitometrías óseas, toda clase de rayos x y muchos más exámenes diagnósticos especializados. También funcionan 118 parqueaderos y 68 bici parqueaderos.

En el nuevo Hospital se prestan servicios de consulta ultraespecializada como gastroenterología, urología, otorrinolaringología, endocrinología, nefrología, reumatología, oftalmología, fotocoagulación, cirugía vascular, neurocirugía, entre otros.

“Hoy es un día para celebrar y honrar el trabajo de muchas personas. Día de gratitud con la vida y la democracia que permite que estas cosas se hagan. Un aplauso a los bogotanos, porque gracias a sus impuestos estas obras son posibles. Todos en Bogotá ganamos cuando las alcaldías construimos sobre lo construido”, afirmó la alcaldesa, Claudia López.

Menor de edad muere tras caer en una alcantarilla en Bosa

Un menor de edad falleció luego de caer en una alcantarilla en la localidad de Bosa que se encontraba sin alcantarilla. La comunidad asegura que en muchas ocasiones reportó el hueco sin que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá prestara atención al llamado.

En cuanto se supo de la caída del niño de 4 años, los bomberos acudieron a su rescate, sin embargo, encontraron el cuerpo sin vida en uno de los túneles de la empresa.

 

En los reportes de inspección y verificación las autoridades encontraron que el menor no solo cayó en la alcantarilla, sino que también fue arrastrado por el agua.

Recuperan un zorro cangrejo en Bogotá

Un operativo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y los grupos de Carabineros y Protección a la Biodiversidad y Maltrato Animal de la Policía Nacional realizaron un operativo de control al tráfico de fauna silvestre, en la localidad de Bosa, permitió la recuperación de un zorro que era tenido ilegalmente como macota al interior de una vivienda.

El operativo se desarrolló en el barrio San Bernardino, donde algunas personas de la comunidad habían denunciado la presencia del animal, el cual, había sido observado en varias ocasiones por las calles de esta localidad. Durante la verificación se logró identificar un zorro juvenil en un alto grado de amansamiento.

 

Luego de la incautación, profesionales de la Secretaría de Ambiente trasladaron al individuo al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre para su adecuado manejo técnico.

Biólogos, zootecnistas y veterinarios realizaron la evaluación del zorro donde se identificó que pertenece a la especie zorro cangrejero (Cerdocyon thous), que tiene un peso de 1,8 kilogramos, con una condición corporal aceptable, sin lesiones aparentes y, como se nombró anteriormente, con un alto grado de habituamiento.

“Desde la Secretaría de Ambiente queremos recordarles que nuestra fauna siempre va a estar mejor libre y en casa. Le pedimos a las personas una recomendación muy especial: abstenerse extraer animales silvestres de su hábitat natural, no alimentemos tampoco las cadenas de tráfico y el sufrimiento de las especies. Los animales silvestres siempre están mejor libres, en sus ecosistemas”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La Policía procedió a realizar el comparendo a los tenedores del individuo, mientras que la Secretaría de Ambiente dará inicio al proceso sancionatorio ambiental conforme a la Ley 1333 de 2009.

Policía rescata a una bebe raptada en Bogotá

En menos de 72 horas, el Gaula de la Policía Nacional rescata a una bebe de 27 días de nacida, luego de que una mujer de 22 años de edad, de nacional venezolana, denunciara que, una señora le había raptado su bebe.,

De acuerdo a la información aportada por la víctima, la mujer llevaba 5 días de conocerla, acompañándola a diferentes citas médicas hasta que se ganó su confianza tras ofrecerle una ayuda económica.

 

La mujer despojó de la menor a la joven en el barrio Ciudad Salitre de la localidad de Fontibón. La Policía siguió el rastro de la mujer a partir de las cámaras de seguridad hasta ubicarla en barrio San José de la localidad de Bosa.

Según se pudo establecer, al parecer está ciudadana estaba embarazada y perdió su hija, lo que la habría motivado el rapto
de la menor.

Alcaldía dejará dos nuevas URIS

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la Secretaría de Seguridad y Convivencia, le entregó a la ciudad la nueva Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde los ciudadanos del sur de Bogotá pueden denunciar cualquier tipo de delito y recibir atención inmediata de las autoridades, las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Esta no será la única URI que dejará la administración de Claudia López en la ciudad, también quedarán listos los estudios y diseños de dos Uris más, para Suba y Tunjuelito, que contribuirán a la judicialización de los delitos con mayor oportunidad.

 

La URI de Campo Verde cuenta con fiscales para la investigación de delitos y jueces de control de garantías para legalizar la situación de las personas que son capturadas; pues tiene una capacidad de albergar hasta 130 personas privadas de la libertad. Este año los fiscales han atendido en Bosa más de 1.500 casos de violencia intrafamiliar y más 300 casos de delitos sexuales, entre otros, los cuales avanzan rápidamente en su investigación.
 
“Nos propusimos crear más Unidades de Reacción Inmediata para que la ciudadanía pueda denunciar sin barreras y recibir una atención oportuna en materia de justicia cuando lo requiera y lo cumplimos dejando tres más en esta administración”, dijo el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

En este Centro Integral de Justicia Bosa Campo Verde, que beneficia a más de 2.5 millones de personas, especialmente de las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, además de la URI, la ciudadanía cuenta con una Casa de Justicia para resolver conflictos de convivencia y recibir apoyo psicosocial y jurídico y con atención integral para las mujeres víctimas de violencias, entre otros servicios. También funciona una de las 20 Manzanas del Cuidado, un CAI, un Centro de Traslado por Protección y un auditorio para la comunidad.

“Con una inversión de más de $ 74.000 millones y un área total de 12.624 m2, este centro es uno de los ejemplos más grandes de inversión e infraestructura social y para la justicia. Cada peso que se invirtió fue pensando en la comunidad y en que pudiesen acceder a la justicia más cerca a sus hogares”, añadió el secretario Óscar Gómez.

Bamburra, el proyecto sostenible que explora posibilidades del bambú y la bicicleta

En varias localidades de Bogotá se vienen adelantando proyectos sostenibles con gran proyección. Es el caso de Bamburra, emprendimiento de cuatro años que explota las posibilidades que pueden llegar a haber con el bambú y la bicicleta.

El proyecto fue fundado por los hermanos Brayan y Randy Orjuela, ingeniero civil y arquitecto, respectivamente. Actualmente, operan en Kennedy y Bosa sobre todo en inmediaciones del Humedal Tingua Azul.

 

“Hemos hecho un proceso de experimentación territorial ligado a la construcción de tejidos social en compañía de otros colectivos como La Tingua Azul, en Aula Ecoambiental, La Rehuerta, entre otros, con los que hemos logrado que converjan procesos que aparentemente no tienen nada que ver, como el uso de la bicicleta, los sonidos que representan a la localidad y el cuidado del medio ambiente”, explicó Brayan Orjuela.

El proyecto ganó la beca Es Cultura Local, y recientemente ganó la beca Bogotá Consciente y Cuidadora del Entorno 2022, ambos estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Uno de los proyectos insignia de Bamburra son los hoteles polinizadores, que sirven como casas para insectos, y también unos prototipos de viviendas para aves que fueron instalados a lo largo del humedal Humedal Tingua Azul.

Además, está bici generador de energía eléctrica, que alimenta el salón comunal en el barrio Patio Bonito. También crearon la Bamburra hidráulica, un sistema de riego con forma de bicicleta que funciona con su pedaleo.

Le puede interesar: Los influencers del medioambiente más notables en redes

*Foto: culturarecreacionydeporte.gov.co

Incautan 38 armas y 11 capturados en Bosa y Los Mártires

En el marco del inicio del puente festivo del 20 al 22 de mayo, la Secretaría de Seguridad de Bogotá reveló resultados parciales de un operativo realizado en Bosa y Los Mártires.

«De esta manera seguimos trabajando para disuadir, contener y prevenir la comisión de delitos en la ciudad de Bogotá», señaló Hasbleidy Bohórquez, secretaria de Seguridad.

 

El operativo se llevó a cabo con el Comando Nocturno en dos de las localidades con los índices más altos de inseguridad en Bogotá.

Resultados 

  • 37 establecimientos sellados.
  • 3 armas de fuego, una traumática y 34 armas cortupunzantes incautadas.
  • 29 riñas desactivadas.
  • 11 capturas por diferentes delitos.
  • 6 vehículos inmovilizados.
  • 6 celulares recuperados.
  • 45 comparendos impuestos por comportamientos contrarios a la convivencia.
  • 80 dosis de estupefacientes y 126 botellas de licor adulterado incautadas.

Le puede interesar: Denuncian caso de sicariato en Barrios Unidos

*Foto: bogota.gov.co