Ir al contenido principal

Etiqueta: Brasil

Partido de Bolsonaro le exime de culpa en los ataques golpistas

Bolsonaro – Foto tomada de notiamerica.com

 

El jefe del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto, ha prometido para Jair Bolsonaro y su esposa, Michelle, salarios «de ministro» una vez regresen de Estados Unidos y le ha exculpado de los actos golpistas del pasado 8 de enero, recordando que ha estado «en silencio desde la derrota en las elecciones».

Costa Neto no solo ha eximido a Bolsonaro de aquellos hechos violentos, sino también a los seguidores del expresidente de los que ha dicho que no participaron en los actos violentos que se produjeron dentro de las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo.

«Al bolsonarista de verdad no le gusta eso. Estuvo ahí pidiendo que no se rompiera nada. Había extremistas infiltrados», ha dicho en una entrevista para CBN, en la que también ha achacado de lo ocurrido al ministro de Justicia, Flávio Dino, por ser el encargado de la seguridad en la Explanada de los Ministerios.

Costa Neto también ha asegurado sentirse «sorprendido» tras el hallazgo en casa del exministro de Justicia Anderson Torres de un borrador de un decreto para revertir el resultados de las elecciones a pesar de revelar que varias propuestas circularon entre el bolsonarismo después del triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva.

Con respecto a Bolsonaro, Costa Neto ha confirmado que a su vuelta de Estados Unidos recibirá un sueldo «de ministro», la misma suerte correrá su esposa, a quien el partido encargará «recorrer Brasil» para «atraer mujeres a la política».

El PL había condicionado una eventual retribución a Bolsonaro a su vuelta de Estados Unidos, donde está previsto que continúe hasta finales de enero. El expresidente viajó hasta Florida el pasado 30 de diciembre, evitando así participar en la toma de posesión del presidente Lula da Silva.

El líder del PL también ha prometido una oposición responsable en la próxima legislatura y que no descarta votar a favor de las propuestas del Gobierno de Lula si consideran que son de interés nacional. «No haremos una oposición radical. Somos un partido de derecha, pero no queremos que Brasil vaya para atrás», ha dicho.

La Fiscalía de Brasil ordena la detención del cesado gobernador de Brasilia

Gobernador de Brasilia – Foto: tomada de radioagricultura.cl

La Fiscalía General de Brasil ha emitido este viernes cinco órdenes de captura, entre ellas las del cesado gobernador de Distrito Federal, Ibaneis Rocha, y la del exsecretario interino de Seguridad Fernando de Souza Oliveira por los hechos ocurrido el pasado 8 de enero en la capital, cuando una turba de sediciosos acólitos de Jair Bolsonaro atacaron las sedes de los tres poderes.

 

El objetivo de las autoridades es recoger más evidencias que ayuden a esclarecer por qué ambos habrían dejado de tomar las medidas necesarias para evitar los actos violentos de aquel día. La orden de la Fiscalía también conlleva nuevos registros en el Palacio del Buriti, sede del gobierno de la capital, así como en los domicilios particulares de Rocha y Oliveira.

Rocha fue cesado de su cargo como gobernador de Distrito Federal de manera momentánea durante noventa días un día después de los ataques tras un fallo del juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes.

Por su parte, Oliveira asumió el cargo de secretario interino de Seguridad de la capital mientras permanecía de vacaciones en Estados Unidos el titular, el exministro de Justicia de Bolsonaro Anderson Torres, quien está ya en prisión por supuesta connivencia y omisión de sus funciones durante los ataques.

 

Exluchador que alquila la casa a Bolsonaro: «Son solo negocios»

Foto: Exluchador – Tomada de europapress.com

 

El antiguo luchador de artes marciales mixtas de la UFC José Aldo ha asegurado que la única razón por la que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro se hospeda en su mansión en Orlando, Florida, responde a una cuestión de negocios. «No estoy pensando en izquierda o derecha», ha zanjado.

«Hay personas que piensan muy poco y no tienen visión de negocio», ha dicho Aldo para criticar a quienes le han atacado por acoger a Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 de diciembre, evitando así tener que participar en la ceremonia de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

«Todo el mundo del lado contrario me ha atacado, pero mi jugada no tiene nada que ver con eso (…) Vi el negocio, no estoy pensando en izquierda o derecha, estoy pensando en negocios, que es lo que es la casa», ha dicho Aldo, quien alquila la mansión por 2.600 reales diarios (unos 460 euros), según medios brasileños.

La casa en la que reside Bolsonaro, una de las dos que el ahora boxeador tiene en Estados Unidos, tiene habitaciones con temática Disney. En una de ellas tiene previsto colocar una placa en la que se lea ‘aquí estuvo el presidente de Brasil’. «Todo el mundo querrá verlo, sea de izquierda o derecha», ha revelado.

Las declaraciones de Aldo limitando su acuerdo con Bolsonaro a asuntos estrictamente económicos contrastan con el apoyo público que le ha mostrado en los últimos años, compartiendo fotografías en redes sociales e incluso participando en un acto durante la campaña de las pasadas elecciones en Sao Paulo.

En aquella ocasión Aldo junto con otros luchadores como Maurício Rua y Fabrício Werdum, rieron las bromas de un Bolsonaro que aseguró que el presidente Lula se había negado a debatir con él por un supuesto problema de «impotencia sexual».

 

La Eurocámara condena el asalto a las instituciones en Brasil

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El Parlamento Europeo ha condenado «en los términos más enérgicos» el asalto a las instituciones en Brasil, expresando su solidaridad con el presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, y señalando el papel del expresidente Jair Bolsonaro en el ataque.

En una resolución aprobada con 319 votos a favor, 46 en contra y 74 abstenciones, los eurodiputados condenan «en los términos más enérgicos» los actos delictivos de los partidarios del expresidente contra la sede de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo y piden que se acepten la victoria electoral de Lula.

La resolución aplaude la decisión del Supremo de autorizar una investigación a Bolsonaro, ya que «puede haber contribuido, de manera muy relevante, a la comisión de delitos y actos terroristas». Y vincula este acontecimiento con otros como el asalto al Capitolio en Washington o los planes golpistas en Alemania, que atribuye con el auge del fascismo transnacional, el racismo y el extremismo.

Así, apoya los esfuerzos en curso para garantizar una investigación rápida, imparcial, seria y eficaz para exigir responsabilidades a los implicados en el asalto, incluidos sus instigadores y financiadores. También subraya la responsabilidad de las instituciones estatales que no actuaron para prevenir los ataques.

Por último, la Eurocámara tiene palabras de solidaridad con Lula, del que recalcan que es el presidente democráticamente elegido y muestran su apoyo a su Gobierno y a las instituciones democráticas brasileñas.

El Gobierno de Lula cambia el mando de la Policía Federal en 18 estados

 

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha hecho oficial este jueves la sustitución de 26 de las 27 cúpulas regionales de la Policía de Carreteras Federal (PRF) y el cese de 18 jefes de la Policía Federal (PF), una decisión que no vendría motivada por los ataques del 8 de enero, sino que ya fue abordada en la etapa de transición del nuevo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

El único superintendente regional de la PRF que mantiene el cargo es el de Piauí, mientras que en lo que respecta a la PF son los de Río Grande del Norte, Mato Grosso del Sur, Rondonia, Santa Catarina, Goiás, Río de Janeiro, Sergipe, Pernambuco, Maranhao, Mato Grosso, Tocantins, Paraíba, Alagoas, Sao Paulo, Paraná, Pará, Amazonas y Minas Gerais, quienes salen.

El nuevo superintendente de la PF en Río de Janeiro es Leandro Almada, conocido por liderar una investigación que rebeló trabas en el esclarecimiento del asesinato de la concejal Marielle Franco y la persona que viajaba con él, Anderson Gomes, destacan varios medios brasileños.

Junto a estos cambios en la Policía, el Gobierno de Lula ha venido también haciendo modificaciones en los gabinetes de seguridad encargados de custodiar las instalaciones del Palacio del Planato, sede de la Presidencia, y del de la Alvorada, la residencia oficial, en esta ocasión por la desconfianza en los altos mandos militares tras los ataques golpistas del pasado 8 de enero.

 

Bolsonaro estudia prolongar su estancia en EEUU

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro planea prolongar su estancia en Estados Unidos mientras avanzan las investigaciones contra quienes participaron en los ataques a las sedes de los tres poderes el 8 de enero, y en medio de reclamos para que sea extraditado y responda ante las autoridades por su papel en lo ocurrido.

Un grupo de empresarios de Sao Paulo que simpatiza con el expresidente se ha reunido en los últimos días para costear su estancia en Estados Unidos, a donde viajó el pasado 30 de diciembre, evitando así estar en Brasil durante la acto de toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La cuestión central es financiera, según aliados de Bolsonaro consultados por ‘Folha de Sao Paulo’, por ello se plantea la posibilidad de organizar una serie de conferencias –a 10.000 dólares cada una– con empresarios estadounidenses, una de las cuales el expresidente se habría comprometido a impartir.

Existe una fuerte opacidad acerca de cómo se está pagando la estancia en Estados Unidos de Bolsonaro, quien se encuentra hospedado en la casa que el luchador de artes marciales mixtas José Aldo tiene en Orlando, en el estado de Florida.

Su círculo cercano le ha recomendado abrir una cuenta en la sucursal que Banco de Brasil hay en Orlando para poder acceder así a los fondos que tiene en su país. Bolsonaro tiene ahora un salario mensual de unos 8.100 euros por haber sido diputado y militar retirado, si bien el Partido Liberal (PL) le ha prometido otro sueldo, que podría llegar hasta los 7.400 euros, pero con la condición que regrese.

La presencia de Bolsonaro no ha estado exenta de contratiempos –como cuando tuvo que ser ingresado por unos recurrentes dolores abdominales como consecuencia de un apuñalamiento cuando era candidato en 2018– y polémica, después de que varios congresistas demócratas pidieran su salida al presidente Joe Biden.

La cuestión legal de su estancia también está en entredicho, ya que su condición como jefe de Estado finalizó dos días después de llegar a Estados Unidos. De pretender permanecer más tiempo debería solicitar un visado de negocios o trabajo temporal, o bien de turismo, que le daría otra prórroga de 90 días.

Lula cesa a más militares responsables de la seguridad del Palacio del Planalto

Foto: tomada de msn.com

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha cesado este miércoles a otros treces miembros de las Fuerzas Armadas que actuaban en el Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), una de las oficinas más cuestionadas tras los ataques golpistas del 8 de enero, por lo que son ya 53 los militares destituidos.

El martes, el presidente Lula reveló de nuevo la desconfianza que siente con una parte de las Fuerzas Armadas cesando a cuarenta militares que se desempeñaban en las labores de seguridad del Palacio de la Alvorada, la residencial oficial, después de que asegurara a los medios que estaba convencido de la «complicidad» de una parte de las fuerzas del orden durante el asalto.

Pocos días de los hechos violentos ocurrido en la Explanada de los Ministerios, Lula aseguró que las puertas del Palacio del Planalto se abrieron desde dentro y adelantó que no quedaría sin remover «ningún sospechoso de ser bolsonarista».

En esta ocasión, cinco de los trece militares cesados desempeñaban funciones en el Escritorio de Representación en Río de Janeiro, mientras que otros siete lo hacían dentro de la Secretaría de Seguridad y Coordinación Presidencial, y uno más en la División Administrativa del GSI.

A pesar de la desconfianza mostrada estos últimos días por gran parte del Gobierno de Lula y del Partido de los Trabajadores (PT), el jefe de Casa Civil, Rui Costa, ha negado que los últimos ceses estén relacionados con estos recelos, ya que más bien son parte de una mera «rotación».

«No tiene que ver con la desconfianza. Hasta en las áreas militares hemos cambiado militares, entonces es natural que en los otros asesores haya una rotación entre personas. En los cargos militares habrá cambios para dar oportunidad a otras personas que tienen la capacidad técnica para ejercer esos cargos», ha dicho Costa.

«No es ninguna novedad, no tiene ningún misterio. ¿O es que alguien pensaba que al entrenar el nuevo gobierno iba a mantener a los asesores del anterior? No es razonable que eso fuera así», ha argumentado ante la prensa, informa ‘O Globo’.

Costa, uno de los hombres más cercanos al presidente Lula, se ha dirigido personalmente al Ministerio de Defensa para verse con su titular, un también cuestionado José Múcio, y los tres jefes de las Fuerzas Armadas, para aproximar posturas después de los actos golpistas de hace diez días.

La propuesta del Gobierno de Lula es invertir en las Fuerzas Armadas a través de empresas tantos públicas como privadas para lograr una «modernización» pareja al de resto de naciones del mundo. Una iniciativa, ha explicado Costa, presente ya en campaña.

Lula cesa a cincuenta militares que se desempeñaban el área de seguridad del Palacio de la Alvorada

Foto: tomada de careta.pe

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha cesado a casi medio centenar de miembros de las Fuerzas Armadas que se desempeñaban en funciones de seguridad del Palacio de la Alvorada, la residencia oficial, evidenciando aún más la desconfianza que ya expresó tras el asalto de las instituciones.

Entre los cesados están cuarenta militares de las Fuerzas Armadas que se desempeñaban en un departamento de la Secretaría General de la Presidencia que se encarga de la seguridad de la residencia oficial y otros que hacían parte del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), uno de los organismos más señalados tras los ataques del pasado 8 de enero en la Explanada de los Ministerios.

La decisión del presidente Lula evidencia los recelos que ya manifestó en relación a la connivencia que habrían mostrado ciertos sectores de las fuerzas de seguridad y los militares con la turba de acólitos de Jair Bolsonaro, afirmando que estaba seguro de la presencia de «cómplices» en aquellos hechos violentos.

«Hubo muchos cómplices, cómplices en la Policía Militar, cómplices en las Fuerzas Armadas. Estoy convencido de que las puertas del Palacio del Planato se abrieron desde dentro porque no estaban rotas», dijo el pasado jueves.

Las sospechas de Lula se extienden a gran parte de su gabinete y del Partido de los Trabajadores (PT), donde incluso han puesto en tela de juicio la gestión del ministro de Defensa, José Múcio, uno de los cuestionados en esta crisis por no haber actuado antes contra los campamentos de bolsonaristas que se levantaron frente a las sedes del Ejército y en los que se pedía un golpe de Estado.

Una de estas instituciones cuestionadas es el GSI, que será renovado casi por completo, tal y como adelanto el jefe de Casa Civil, Rui Costa. «Tenemos que garantizar un patrón de actuación que permita proteger los tres palacios», dijo.

El GSI está formado por cerca de 1.100 funcionarios, de los cuales la mayoría pertenecen a las Fuerzas Armadas para hacerse cargo de la seguridad de las instalaciones y de las autoridades, aunque también hay civiles en áreas administrativas. Al menos el 10 por ciento de los aproximadamente 80 cargos de confianza que había hasta ahora han sido cesados, cuenta ‘O Globo’.

La idea de Lula y la primera dama, Rosângela ‘Janja’ Silva, es instalarse en el Palacio de la Alvorada a finales de enero, a su vuelta de su viaje oficial, el primero, a Argentina. Después de una primera inspección de las instalaciones, denunciaron el mal estado en el que se encontraba la residencia oficial, con goteras, ventanas rotas y alfombras y sofás en mal estado.

Guillermo Rivera, nuevo embajador de Colombia en Brasil

El exministro y exrepresentante a la cámara, Guillermo Rivera Flórez, será el nuevo embajador de Colombia en Brasil.

Rivera es oriundo del Putumayo. Fue elegido representante a la cámara por su departamento en dos ocasiones, de dónde salió para ser nombrado por gobierno de Juan Manuel Santos como consejero presidencial para los derechos humanos y más adelante como ministro del Interior.

 

También fue veedor distrital durante los dos primeros años de la administración de Claudia López en Bogotá.

Como congresista fue uno de los que impulsó la Ley de Reparación las Víctimas y Restitución de Tierras.

 

 

El Supremo anula el último indulto de Bolsonaro a unos policías condenados

Foto: tomada de europapress.com

La presidenta del Tribunal Supremo de Brasil, la magistrada Rosa Weber, ha anulado el último indulto del expresidente Jair Bolsonaro a decenas de policías y militares que fueron condenados por la muerte de 111 presos durante un operativo en 1992 para sofocar un motín en una cárcel de Sao Paulo, en lo que se conoció como la masacre de Carandiru.

 

El indulto fue una de las últimas maniobras de Bolsonaro antes de su final de mandato, ensombrecido aún más después de que miles de sus seguidores hayan asaltado el pasado 8 de enero en las sedes de los tres poderes.

La decisión de Weber es en respuesta a una petición del fiscal general de Brasil, Augusto Aras, quien a finales de diciembre de 2022 envío al Supremo una demanda inconstitucionalidad contra una parte de este decreto, ya que contravenía las obligaciones internacionales del Estado brasileño de procesar y punir a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

El proceso judicial se prolongó durante décadas y hubo que esperar hasta hace diez años para que la Justicia condenara a 74 de aquellos policías por la muerte de 77 presos. Las penas contra ellas oscilaron entre los 48 y los 624 años de cárcel, sin embargo, ninguno cumplió con la pena, ya que la ley brasileña impide entrar en prisión para estar más de 40 años por un mismo crimen.

De los agentes condenados, cinco ya murieron –uno de ellos asesinado– y otros 69 continúan con vida. Más de 30 años después nadie entró en prisión, en parte gracias a la maniobra de las defensas que fueron apelando cada una de las condenas.

Quince agentes de las fuerzas del orden de Brasil, implicados en los actos golpistas

Foto: tomada de notiamerica

 

Al menos quince agentes de las fuerzas del orden de Brasil, incluyendo policías militares, soldados de las Fuerzas Armadas e incluso un bombero, estarían implicados de alguna manera en los actos golpistas del pasado 8 de enero en Brasilia, cuando una turba de seguidores de Jair Bolsonaro atacó las sedes de los tres poderes.

El último en ser arrestado este lunes ha sido Roberto Henrique de Souza Júnior, del Cuerpo de Bomberos de Río de Janeiro, quien en 2018 intentó sin éxito salir elegido diputado federal por Patriotas, uno de los partidos relacionados con el bolsonarismo más extremo.

En esta lista hay tanto agentes en activo como en la reserva y según el diario ‘O Globo’, entre estos quince, además del citado bombero, hay nueve policías militares, tres soldados del Ejército, un oficial de Marina y un antiguo cabo de la Fuerza Aérea, que dejó el cargo a mediados de 2022 tras ocho años de servicio.

Muchos de ellos han sido identificados gracias a las redes sociales, las cuales utilizaron con profusión durante los hechos violentos que se vivieron aquel día 8 de enero en la Explanada de los Ministerios. Uno de ellos fue el sargento de la Policía Militar de Brasilia, Ednaldo Teixeira Magalhães, quien grabó lo ocurrido y celebrando que «la cosa se ponía peligrosa».

«No ganamos nada quedándonos en Internet, vamos a las calles de todo el país», publicó en su cuenta de Instagram el día que Luiz Inácio Lula da Silva venció en las elecciones, animando al personal a participar en los bloqueos de las carreteras que se levantaron tras conocerse los resultados de aquellos comicios.

Algunos de estos quince ya han sido puestos en libertad mientras son investigados por su participación en aquellos hechos. Otros en cambio, no llegaron a pasar por prisión en ningún momento, como el sargento de la Policía Militar Silvério Santos, quien celebro en redes que Brasilia hubiera «explotado».

En lo que respecta al Ejército, los hay quien incluso criticaron duramente a sus compañeros de armas por respetar la Constitución, como el oficial en la reserva Adriano Camargo Testonio, quien calificó de «panda de generales hijas de puta» a quienes se mantuvieron firmes contra los asaltantes.

Otros como Ridauto Lúcio Fernandes son conocidos por haber tenido cargos dentro del gobierno del expresidente Bolsonaro, cuando fue director de Logística en el Ministerio de Salud que dirigió el general Eduardo Pazuello.

Además de estos quince, hay al menos otros dos investigados por supuesta omisión y connivencia con los asaltantes cuando se encontraban de servicio, el excomandante general de la Policía Militar de Brasilia, el coronel Fábio Augusto Vieira, arrestado por orden del juez del Supremo, Alexandre de Moraes; y el coronel Paulo Jorge Fernandes da Hora, investigado por impedir a los efectivos actuar.

Lula no deja Brasil tras los ataques a los tres poderes y envía a Davos al ministro de Economía

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha optado por no salir del país a medida que continúan las investigaciones por los actos golpistas de la semana pasada y ha enviado al Foro Económico de Davos a los ministros de Economía, Fernando Haddad, y de Medio Ambiente, Marina Silva.

«A pesar de los últimos acontecimiento terribles en Brasilia, tendremos una fuerte delegación ministerial brasileña, liderada por el ministro de Hacienda», ha destacado el presidente del Foro de Davos, Borge Brende, quien ha adelantado que la presencia de Silva servirá para poner de relieve los problemas en la Amazonia.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda ha destacado que tras los hechos violentos en Brasilia, se ha generado un mayor interés por la presencia de Brasil en este foro, en el que tienen intención de mostrar que el frustrado golpismo del 8 de enero «ya pasó a la historia» y siguen enfocados en la recuperación económica.

Además de Lula, tampoco acudirá como estaba previsto en un primer momento el vicepresidente, Geraldo Alckmin, quien permanecerá en Brasil apurando los últimos detalles y nombres del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, que lidera, detalla el portal de noticias Metrópoles.

Desde el Gobierno de Brasil tienen previsto que el presidente Lula retome su agenda internacional ya la próxima semana con un primer viaje a Argentina, donde se reunirá con su homólogo, Alberto Fernández, el 23 de enero. Ya para febrero, la intención es visitar la Casa Blanca y en abril Portugal. China es el otro país en el que se espera su llegada el primer semestre de 2023.

Lula destituye a la cúpula de todos los medios de comunicación públicos de Brasil

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha destituido por decreto a la dirección de todos los medios de comunicación públicos brasileños a raíz del tratamiento que realizaron de la toma de los tres poderes públicos en Brasilia del pasado 8 de enero.

La decisión fue adoptada en la noche del viernes e incluye el nombramiento de la periodista Kariane Costa como presidenta de la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), de la que dependen medios clave como la agencia de noticias Agencia Brasil, TV Brasil o la emisora Radio Nacional. La medida supone la apertura de un proceso de transición y reorganización en la EBC que durará unos 30 días, ha informado la Presidencia brasileña en un comunicado.

La prensa brasileña destaca que la dirección de estos medios seguía en manos de cargos nombrados por el anterior presidente, Jair Bolsonaro, cuyos simpatizantes asaltaron el Congreso, el palacio presidencial y la sede del Tribunal Supremo Federal hace una semana.

Precisamente la cobertura de estos hechos habría sido el detonante de los cambios, ya que mientras la mayoría de medios de comunicación brasileños se refería a los simpatizantes de Bolsonaro como «vándalos» o «golpistas», los medios públicos mantenían el término «manifestantes», han informado fuentes del Gobierno citadas por el diario ‘Folha de Sao Paulo’.

Otra fuente ha explicado que temían una cobertura aún más radical por parte de medios dirigidos por personas afines a Bolsonaro y a la posible propagación de ideas antidemocráticas o incluso a un sabotaje técnico para interrumpir las retransmisiones y comparecencias de la Presidencia.

Al día siguiente al asalto a los tres poderes el informativo de TV Brasil emitió declaraciones del senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, lo que fue interpretado como una provocación por políticos del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

Detenido el exministro de Justicia de Bolsonaro a su regreso de EE.UU

Foto: tomada de elconfidencial.com

 

Anderson Torres, ministro de Justicia con el expresidente Jair Bolsonaro, ha sido detenido este sábado a su llegada a la capital brasileña en un vuelo procedente de Estados Unidos.

Torres, quien era secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia durante la toma el pasado domingo de las sedes de los tres poderes por parte de simpatizantes bolsonaristas, se ha entregado a la Policía Federal y a su llegada tras la prisión preventiva dictaminada el pasado martes por el Tribunal Supremo Federal.

El Supremo considera que la invasión solo pudo ocurrir «con la anuencia y hasta la participación efectiva de las autoridades competentes de la seguridad pública y la inteligencia».

Torres ha llegado a Brasilia en un vuelo de la aerolínea Gol procedente de Miami y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Brasilia a las 7.17 horas.

El exministro se encontraba de vacaciones con su familia en Estados Unidos cuando comenzó la toma de los tres poderes por manifestantes que pedían un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha –también aliado de Bolsonaro–, destituyó fulminantemente a Torres poco después del inicio del asalto.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha informado de que el dispositivo de seguridad de Brasilia fue alterado horas antes de la manifestación de tal forma que se redujo significativamente el número de efectivos policiales desplegados en la Explanada de los Tres Poderes.

Además en su domicilio fue hallado un borrador de decreto presidencial denunciando injerencia federal del Tribunal Supremo Electoral para abrir la puerta así a alterar el resultado de las elecciones de 2022 que supusieron la derrota de Bolsonaro y el regreso de Lula a la Presidencia, un documento que se conoce ya como el «borrador del golpe de Estado». Torres ha respondido que este texto estaba «probablemente» en la pila de papeles para desechar.

Torres fue el brazo derecho de Bolsonaro durante su Presidencia en los momentos más polémicos. En julio de 2021 él y Bolsonaro atacaron al sistema electoral empleando datos que luego se demostraron falsos y más tarde criticaron el sistema de urnas electrónicas.

Fiscalía de Brasil pide investigar a Bolsonaro por incitar al asalto de las instituciones

Foto: tomada de europapress.com

 

La Fiscalía General de Brasil ha solicitado al Supremo Tribunal Federal (STF) que incluya al expresidente Jair Bolsonaro en la investigación sobre el asalto a las instituciones brasileñas por parte de simpatizantes bolsonaristas.

La solicitud ha sido presentada por varios miembros del Ministerio Público. Ahora corresponderá a la presidenta del STF, Rosa Weber, analizar la petición y decidir si abre una investigación contra Bolsonaro, según ha informado el diario ‘O Globo’.

Pese a que la petición, firmada por el fiscal general adjunto, Carlos Frederico Santos, no nombra de forma directa al expresidente, sí refleja que es necesario investigar a los que han atacado las urnas, insinuado un fraude electoral o aquellos que han deslegitimado la victoria del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Asimismo, también asegura que son objetivo de estas investigaciones sobre terrorismo los que hayan atacado al Supremo e incluso aquellos que estén en el extranjero. Bolsonaro actualmente se encuentra en Estados Unidos.