Ir al contenido principal

Etiqueta: Brasil

Venezuela quita a Brasil la representación diplomática de Argentina

El Gobierno de Venezuela ha anunciado este sábado la revocación del beneplácito otorgado al Gobierno de Brasil como representante diplomático de Argentina en Caracas debido al uso de las instalaciones diplomáticas argentinas para planificar «actividades terroristas» e «intentos de magnicidio».

«Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y contra la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez, por parte de los prófugos de la justicia venezolana que permanecen dentro de ella», explica la nota oficial venezolana.

 

La decisión implica revocar de manera inmediata el reconocimiento de Brasil y por tanto también la custodia de las instalaciones de la misión diplomática argentina en Caracas, incluidos sus bienes y archivos como se contemplaba en el comunicado conjunto fechado el 5 de agosto.

La decisión ha sido ya notificada a los Estados implicados a través de canalaes diplomáticos, explica la nota oficial venezolana, publicada en redes sociales por el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Iván Gil.

«La República Bolivariana de Venezuela en calidad de Estado receptor toma esta medida de conformidad, y pleno cumplimiento, con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963″, concluye el texto.

Desde el partido opositor venezolano Vente Venezuela habían denunciado en las últimas horas un incremento de la presencia de efectivos de las fuerzas de seguridad en torno a la sede de la Embajada argentina en Caracas, donde se encuentran seis líderes de la formación acogidos por el Gobierno de Javier Milei desde finales de marzo. Entre ellos están Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Beto Villalobos.

Las autoridades de Brasil han asumido la representación consular de Argentina, custodiando su Embajada en Caracas, desde principios de agosto, después de que Maduro expulsara a los diplomáticos de Buenos Aires por negar su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

De hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores brasileño ha publicado un comunicado en el que recuerda que continúa siendo el representante de los intereses argentinos en Caracas. «Brasil sigue representando los intereses de Argentina. Si Venezuela quiere revocar esta autorización, tiene que esperar a concretar un país sustituto. Por consiguiente, seguimos asumiendo esa responsabilidad», ha indicado.

Accidente de un avión con 62 personas en Brasil

Un avión con 62 personas a bordo se ha estrellado este viernes en el estado brasileño de Sao Paulo, según los primeros datos facilitados por las autoridades locales y por la propia compañía aérea, que no tiene confirmación del estado de pasajeros y tripulantes.

El incidente ha tenido lugar en torno a las 13.25 (hora local), según los Bomberos de Sao Paulo, que han informado del despliegue de siete equipos en un mensaje difundido en redes sociales. El avión se ha desplomado en la zona de Vinhedo.

 

La aerolínea VOEPASS Linhas Aéreas ha explicado en un comunicado que a bordo del aparato, una aeronave de hélices modelo ATR-72, viajaban 58 pasajeros y cuatro tripulantes. La empresa, que «no tiene confirmación de cómo ocurrió el accidente ni de la situación actual de las personas que estaban a bordo», ha activado un teléfono para atender a familiares, según la nota recogida por el portal G1.Copiar al portapapeles

Imprimir

Casi treinta expresidentes piden a Colombia y Brasil reconocer a González como presidente

Casi treinta expresidentes iberoamericanos, entre ellos los españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, han pedido este viernes a Colombia y Brasil que reconozcan al candidato opositor venezolano Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

«La cuestión planteada, a la luz del tiempo transcurrido –con violación de las mismas leyes electorales– sin que el poder electoral haya presentado algún boletín soportado con actas y por colegios electorales, es que la prueba de la elección existe y la ha presentado el candidato que objetivamente ha ganado la elección», han indicado en un comunicado conjunto.

 

Los expresidentes han señalado en un comunicado publicado por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) que «lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en material electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia».

«Es muy grave y elemento de juicio determinante para concluir en lo anterior que el comportamiento del Gobierno venezolano es el reprimir, con saldo de muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos, a su pueblo, que solo reclama el respeto de su dictado soberano, a la vez que ordena el encarcelamiento del presidente electo y la líder Machado que lo apuntala», han agregado.

De la misma forma, han resaltado que el proceso electoral estaba «minado» y «lleno de limitaciones impuestas por el poder electoral, como la ausencia de una observación internacional experta». Como ejemplo, han puesto «la expulsión de delegaciones de acompañantes».

Nota relacionada: Para Argentina Edmundo González es presidente de Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha concedido al presidente venezolano, Nicolás Maduro, la victoria por segunda vez este viernes en las elecciones con el 51,95 por ciento de los votos frente al 43,18 por ciento obtenido por la candidatura de González.

Una vez conocidos los primeros resultados el lunes, la oposición salió rápidamente al paso para reivindicar su victoria –que aseguran lograron con más de un 70 por ciento de los votos– y exigir un recuento de actas respaldado a nivel internacional.

Uruguay dejó a Brasil por fuera de la Copa América

foto: Home | Copa America CONMEBOL

Brasil y Uruguay dos de los favoritos a ganar la Conmebol Copa América se enfrentaron en el Allegiant Stadium en Las Vegas, para conocer el ultimo semifinalista, que enfrentará a Colombia.

 

En un partido más trabado que jugado, e interrumpido por las faltas en la mitad de la cancha, Brasil y Uruguay empataron 0-0, con una oportunidad de gol desperdiciada para cada seleccionado.

Y el segundo tiempo siguió sin emociones, donde lo único relevante fue la expulsión de Nahitan Nández por una falta descalificadora sobre Rodrygo en el minuto 74.

Y con el empate durante los 90 minutos, se definió el paso a la semifinal por medio de los penales, donde Uruguay le ganó a Brasil 4-2 y se enfrentará a Colombia por el paso a la gran final de la Conmebol Copa América.

Brasil saca a Paraguay de la Copa América

Foto: AFP

En un duelo de necesitados se enfrentaron Brasil y Paraguay en el Allegiant Stadium para definir el segundo en el grupo D de la Conmebol Copa América.

 

Brasil dominando un partido muy complicado frente a los charrúas, en el que incluso los pentacampeones del mundo desperdiciaron un penal en las piernas de Lucas Paquetá. En los últimos 15 minutos los brasileros demostraron toda su jerarquía y abrieron el marcador por medio de Vinicius Jr al minuto 35, Savio amplió el marcador con un rebote dentro del área, y cerró nuevamente Vinicius Jr con un error en defensa por parte de los paraguayos en el minuto 45.

Con un dominio completo de Brasil en el segundo tiempo, y con la reivindicación de Paquetá convirtiendo un nuevo penalti a favor de Brasil, y el descuento de Paraguay por medio de Alderete al minuto 48 terminó el partido.

Con esta derrota Paraguay se convirtió en el nuevo eliminado de esta edición de la Conmebol Copa América a falta de la ultima fecha del grupo D.

Brasil no pudo con Costa Rica

Foto: CONMEBOL.com

Con un empate 0-0 contra Costa Rica debutó la Canarinha en esta versión de la Conmebol Copa América, ratificando el mal momento futbolístico que vive.

 

Dominando totalmente el primer tiempo, los pentacampeones del mundo debutaron frente a Costa Rica en el marco de la Conmebol Copa América 2024, donde inclusive les anularon una jugada de gol por fuera de lugar de Marquinhos. Con ocho remates al arco por ninguno de los costarricenses, la verde amárela controlo completamente el primer tiempo del partido que se jugó en el SoFi Stadium en Inglewood.

En el segundo tiempo la selección del jogo bonito, salió a resolver el partido desde el primer minuto, pero encontró un arquero costarricense inspirado que atajo todos los disparos que realizaron los delanteros brasileros.

Con este resultado la tabla de posiciones queda con Colombia primera con tres puntos, seguida de Brasil y Costa Rica con un punto cada una, y cierra Paraguay sin ninguna unidad.

La siguiente presentación de los brasileros en el torneo será frente a Paraguay el próximo viernes 28 de junio en el Allegiant Stadium en Las Vegas Nevada a las 8 p.m., hora colombiana.

Protesta en Brasil por proyecto contra el aborto

Foto: AFP

Miles de personas han salido a la calle en las principales ciudades de Brasil para protestar contra un proyecto de ley que equipara el aborto a partir de al semana 22 con el homicidio, lo que podría acarrear penas de entre seis y 20 años de prisión, incluso en caso de violación.

 

Los manifestantes, que se han concentrado especialmente en la localidad de Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia, han argumentado que la aprobación de esta propuesta, que se encuentra en pleno trámite en el Congreso brasileño, pondría en riesgo la vida de miles de mujeres y niñas en el país.

Así, han reafirmado que las mujeres, principales víctimas de la violencia sexual en Brasil, verían mermados sus derechos ya previstos en la ley actual, según informaciones de la agencia brasileña EBC. Este proyecto establece que el aborto practicado después de las 22 semanas de gestación será considerado homicidio en cualquier caso, incluso si el embarazado es el resultado de una violación.

Actualmente, la legislación permite la interrupción del embarazo en caso de violación, peligro para la vida de la madre y malformaciones graves, independientemente de la semana de gestación. Según la legislación vigente, fuera de esta casuística, el aborto se castiga con penas de entre uno y tres años de cárcel.

La Cámara de Diputados ya ha dado su visto bueno a la tramitación urgente de la ley, lo que implica que el texto puede ser votado directamente en el pleno sin que pase previamente por las comisiones.

El pasado mes de mayo, el magistrado del Supremo Alexandre de Moraes suspendió la resolución emitida previamente por el Consejo Federal de Medicina que prohibía la asistolia fetal y dificultaba el acceso al aborto, una práctica utilizada a partir de las 22 semanas en casos de violación.

Procuraduría acordó compartir información con Brasil para combatir la minería ilegal

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, como parte de su visita a la capital brasileña, anunció que Colombia pueda utilizar una herramienta tecnológica implementada que mide los daños medioambientales y el impacto generado por la minería ilegal. 

“Vinimos a conversar con el Fiscal General en Brasil, con el propósito de lograr una colaboración entre los dos países y para que nos faciliten las herramientas tecnológicas utilizadas que verifican el valor y la forma de reparar los daños medioambientales en Colombia”, destacó la jefe del Ministerio Público, tras el encuentro.  

 

Según Cabello Blanco, el propósito es que se pueda lograr interoperable el sistema con el utilizado por la Procuraduría en Colombia, y se aprenda a utilizar esa herramienta que facilita la lucha contra la minería ilegal y la deforestación causada por grupos ilegales y otras organizaciones en ambos países.

Lula defiende a su ministro de Comunicaciones

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha dicho este jueves que aún no ha tomado una decisión sobre la acusación de corrupción del ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, pero es necesario que ahora pruebe su inocencia.

«El hecho de que haya sido acusado no significa que haya cometido un error. Significa que ha sido acusado. Ahora es necesario que pruebe su inocencia», ha dicho el presidente brasileño a su paso por Suiza para participar en la cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Lula ha dicho que Filho tiene el «derecho» de probar su inocencia y que hablará con él este jueves antes de tomar una decisión, informa la prensa brasileña.

En la víspera, la Policía Federal de Brasil acusó a Filho de haber participado en 2021 en una supuesta trama para desviar fondos públicos cuando ejercía como diputado. El caso está bajo secreto y será tramitado por el juez del Supremo Flávio Dino, antiguo ministro de Justicia.

Filho está acusado de corrupción pasiva, fraude en concesiones públicas y organización criminal. La investigación sostiene participó en una trama para desviar dinero público a la ciudad de Vitorino Freire, en el estado de Maranhao, donde su hermana ejerce como alcaldesa y su padre lo fue durante años.

El dinero habría sido enviado hacia una empresa que se encargó de pavimentar calles y carreteras del municipio de Vitorino Freire. El 80 por ciento de estas vías asfaltadas beneficiaron a las propiedades que Filho y sus familia tenían en la región, según una investigación de la Contraloría, informa ‘O Globo’.

Por su parte, Filho ha negado toda irregularidad y ha denunciado que se trata de una acusación con claros tintes «políticos», que «tergiversó premisas, ignoró hechos y ni siquiera escuchó a la defensa», y que viene a «revivir» unas acusaciones que no solo no le competen, sino que además afectaron a su vida.

Filho es uno de los varios ministros del Gobierno de Lula que no son parte del Partido de los Trabajadores o de sus aliados tradicionales. Durante la segunda vuelta de las elecciones, el presidente brasileño tuvo que aliarse con antiguos rivales de formaciones más a la derecha para asegurarse su apoyo.

Miembro de Unión Brasil, en 2023, cuando ya ejercía como ministro de Comunicaciones, Filho ya se vio envuelto en otra polémica por el supuesto uso de dinero público para viajar por motivos personales.

FMI recomienda a Brasil aplicar un esfuerzo fiscal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a Brasil que aplique un esfuerzo fiscal «sostenido y más ambicioso», respaldado por medidas de ingresos y gastos y un marco fiscal mejorado, para poner la deuda pública en una senda firmemente descendente y abrir espacio para inversiones prioritarias.

Esta es una de las principales conclusiones que ha extraído el personal técnico del FMI que ha visitado Brasil para la elaboración del Artículo IV, en el que se recogen propuestas para dar respuesta a las crisis y respaldar la sostenibilidad de la deuda pública.

 

Entre otras medidas, el FMI ha instado al país carioca a eliminar los gastos tributarios ineficientes, a ampliar la base impositiva y a abordar las rigideces del gasto.

Por su parte, en términos macroeconómicos, el organismo internacional ha destacado que la economía de Brasil ha mostrado una resiliencia notable a medida que la inflación ha disminuido hasta situarse dentro del intervalo objetivo.

El cuidadoso ritmo de flexibilización monetaria ha sido «apropiado y coherente» con el marco de objetivos de inflación, aunque el FMI ha recordado que es «prudente» mantener flexibilidad en el ritmo y la duración del ciclo de flexibilización, dado un mercado laboral ajustado y expectativas de inflación superiores a la meta.

En cuanto a la situación de la banca, el organismo ha destacado que los bancos tienen una gran liquidez y están adecuadamente capitalizados, por lo que el sistema financiero sigue siendo resiliente y los riesgos sistémicos están contenidos.

Hospitalizan a Jair Bolsonaro

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha sido hospitalizado de nuevo, en esta ocasión por una infección cutánea en sus extremidades, y se encuentra internado en un hospital de la localidad de Manaos, en el estado de Amazonas, en el sur del país latinoamericano.

Bolsonaro ha indicado a través de sus redes sociales que se encuentra en el Hospital Santa Júlia por un cuadro de erisipela, una enfermedad infecciosa bacteriana, sin que tenga previsión de recibir el alta médica. «Un abrazo a todos», ha expresado.

 

El viernes, el exdirigente brasileño llegó a Manaos para participar en un acto de campaña para la precandidatura del diputado federal Alberto Neto a la alcaldía local. Al sentir molestias, fue atendido en el hospital y al salir asistió a la clausura del evento, que celebró una reunión del partido encabezada por la ex primera dama Michelle Bolsonaro.

En noviembre de 2022, cuando era presidente del país, Bolsonaro canceló su agenda política por el mismo problema. Además, acude recurrentemente al hospital por una hernia abdominal que le ha surgido tras el apuñalamiento en las elecciones de 2018.

Lula rechaza el asalto a la embajada de México en Ecuador

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha calificado de «inaceptable» el asalto de las fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas y ha reclamado al Gobierno de Ecuador que emita una disculpa pública por ello.

«Lo que pasó en Quito el último día 5 es simplemente inaceptable y no afecta solo a México. Nos concierne a todos. Pedir disculpas formalmente por parte de Ecuador es un primer paso en la dirección correcta», ha dicho Lula en un encuentro virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

«Una acción de esa naturaleza no había ocurrido nunca, ni en los peores momentos de separación y desacuerdo en Latinoamérica y el Caribe. Ni siquiera en los sombríos tiempos de las dictaduras militares en nuestro continente», ha remarcado.

En ese sentido, el presidente Lula ha instado a la CELAC a expresar de manera «clara» e «inequívoca» su rechazo ante este episodio. «La gravedad de la situación lo impone», ha dicho, según recoge el diario brasileño ‘O Globo’.

«La inviolabilidad absoluta de las misiones y del personal diplomático, conforme lo establecido por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, es un de esos pilares del Derecho Internacional que no admite excepciones, sea cual sea la justificación», ha subrayado.

Lula también ha hecho referencia a la propuesta de Bolivia de crear una comisión para analizar el estado de salud del exvicepresidente Glas, quien ha denunciado haber sido incluso torturado por agentes de las fuerzas de seguridad ecuatorianas, y en caso de ser necesario, otorgarle un salvoconducto para que pueda ser tratado.

En este encuentro por videoconferencia de la CELAC, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha apelado al organismo para que se sume a la denuncia presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por estos hechos, en la que se reclama, por ejemplo, la expulsión de Ecuador de los organismos de la ONU.

Lula da Silva se reunirá con Gustavo Petro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá la próxima semana con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en el marco de una visita oficial a Colombia durante la que participará también en un foro empresarial y, como invitado de honor, en la inauguración de la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

El encuentro tendrá lugar el próximo miércoles 17 de abril, un día después de la llegada del presidente al país, y *durante el mismo se abordarán, entre otras cuestiones, temas relacionados con «las agendas de comercio e inversiones, desarrollo sostenible y cooperación amazónica, programas sociales, Derechos Humanos y agricultura familiar», ha informado la Presidencia de Brasil en un comunicado.

 

«Esta visita del presidente Lula es otra etapa en este proceso de aproximación con Colombia, que comenzó con la presencia del presidente Petro en la toma de posesión el 1 de enero, y luego con su participación en la reunión de presidentes de América del Sur, así como con la presencia del presidente Lula en la reunión técnico-científica previa a la Cumbre de Belém en Leticia (Colombia)», ha explicado el ministro Joao Marcelo Galvao de Queiroz, director del Departamento de América del Sur del Ministerio de Exteriores.

El Ejecutivo brasileño ha destacado, recuperando las palabras de Galvao de Queiroz, que Colombia y Brasil «son dos países con un importante contingente de afrodescendientes e indígenas, y tienen como prioridad atribuida por sus gobernantes el fortalecimiento de estos sectores en la sociedad».

Asimismo, agrega la nota, «son dos Gobiernos que comparten visiones muy similares en lo que respecta a la dimensión amazónica que ambos poseen y en relación con la integración sudamericana y regional, de manera más amplia».

Tras la reunión entre presidentes, Lula participará en un foro empresarial organizado conjuntamente por ApexBrasil y por la agencia de promoción comercial ProColombia, al que se espera que acudan unos 300 empresarios de ambas nacionalidades procedentes de diversos sectores, así como en la inauguración de la 36ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en la que Brasil será el país homenajeado.

La agenda del mandatario brasileño en Colombia irá precedida por una misión parlamentaria organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales de Brasil para establecer lazos entre congresistas brasileños y colombianos «sobre temas de interés mutuo».

Traen de regreso a Jaime Saade, asesino de Nancy Mestre

Jaime Saade Cormané fue traído de vuelta a Colombia desde Brasil para que cumpla la pena de 24 años de cárcel por el asesinato en 1994 de su novia Nancy Mestre.

Saade fue detenido el 1 de mayo de 2023, en el municipio costero de Marecha Deodoro, en el estado de Alagoas en el país vecino. En el momento del operativo Jaime intentó correr para huir de los agentes; sin embargo, fue rodeado y luego detenido.

 

Este hombre regresó al país a través de un acuerdo binacional en el que se comprometió la justicia colombiana a no realizar alguna imputación de cargos adicional frente a lo sucedido con Nancy.

Bolsonaro afirma que no permitirá que le detengan

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ha asegurado que va a «tirar a matar» y que no permitirá que le detengan, a medida que aumenta dicha posibilidad debido al caso de su supuesta participación en una trama golpista para mantenerse en el cargo tras las elecciones de octubre de 2022.

Bolsonaro ha utilizado estos términos en una reciente conversación con un diputado de su formación, el Partido Liberal (PL), según ha contado este martes el portal de noticias Metrópoles.

 

No es la primera vez que el expresidente brasileño se expresa de esta forma para refererirse a la posibilidad de una posible detención, ya dijo algo similar en agosto de 2022,durante una reunión en el Palacio de la Alvorada y con las encuestas situando al presidente Luiz Inácio Lula da Silva como favorito.

«Tiro a matar, nadie me lleva preso. Prefiro morir», dijo Bolsonaro en esa ocasión cuando se le planteó la posibilidad de una hipotética detención en el marco de las varias causas que tiene abiertas.