Ir al contenido principal

Etiqueta: Brasil

Imputan al hijo menor de Bolsonaro 

El Tribunal del Distrito Federal de Brasil ha imputado a Jair Renan Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, tras una denuncia presentada por la Fiscalía por delitos de lavado de dinero, falsedad documental y uso de documentos falsos.

Este tribunal, que ha considerado que la denuncia concurre «los requisitos necesarios para iniciar la acción penal, ha señalado que Bolsonaro, así como las otras cinco personas acusadas, tendrán diez días para presentar por escrito su defensa.

 

El abogado del hijo del exmandatario, Admar Gonzaga, ha afirmado que su cliente «fue víctima de una estafa montada por una persona, que solo más tarde fue conocida por la Policía y los tribunales«. No obstante, no ha dado nombres.

En este sentido, ha agregado que «todo será esclarecido durante el transcurso del proceso, en el cual la defensa podrá presentar pruebas y fundamentos para el esclarecimiento total del golpe aplicado en su contra», informa el portal de noticias brasileño G1.

El mes pasado, la Policía de Brasil acusó a Jair Renan Bolsonaro en una investigación que comenzó en agosto de 2023 y que apunta a «la existencia de una asociación delictiva cuya estrategia para obtener ventajas económicas indebidas pasa por la inserción de un tercero, ‘testaferro’ o ‘capataz’, para ocultar al verdadero propietario de las empresas fachada o empresas ‘fantasma’, utilizadas por el objetivo principal y sus asociados».

Las investigaciones indican que este presuntamente falsificó los resultados de su empresa Bolsonaro Jr Eventos e Midia para obtener un préstamos del banco Santander, que no pagó. La entidad bancaria presentó una demanda para cobrar la deuda y obtuvo una decisión favorable: el tribunal le ordenó pagar 360.000 reales (66.000 euros).

Su empresa presuntamente falsificó un documento que certificaba que había ganado varios millones de reales en un periodo de un año, lo que constituiría un delito de falsedad documental. Este documento con datos falsos fue presentado al banco para abrir una cuenta y obtener tres préstamos, lo que constituiría el delito de uso de documentos falsos.Copiar al portapapeles

Aumentan casos de dengue en Brasil los más altos desde 2000

El Ministerio de Salud de Brasil ha registrado este viernes más de dos millones de casos de dengue en lo que va de 2024, batiendo así el registro histórico de esta enfermedad desde que comenzó por primera vez el rastreo en el año 2000.

En estas primeras once semanas de 2024 se han identificado ya 2.010.896 casos, de los cuales 682 han acabado en muerte. Al mismo tiempo se están investigando 1.042 fallecimientos. La mayor cifra de óbitos se ha registrado en Brasilia, en donde 153 personas no han superado la enfermedad.

 

Se trata de las mayores cifras desde que se comenzó a tener un registro de la enfermedad a partir del año 2000. El anterior récord data de 2015, cuando se identificaron más de 1,6 millones de casos.

Las autoridades brasileñas estiman que la enfermedad alcance este año unos 4,2 millones de casos.

Acusan a Bolsonaro de falsificar informe de vacunación

La Policía Federal de Brasil ha acusado al expresidente Jair Bolsonaro y a otras 16 personas por su supuesta implicación con una trama de falsificación de los registros oficiales de vacunación frente a la COVID-19, uno de los múltiples frentes judiciales que tiene abierto a día de hoy el antiguo mandatario.

Los investigadores han constatado que la red falsificó los registros de al menos siete personas, entre ellas el propio Bolsonaro, según las fuentes citadas por el portal G1, que dan cuenta de una batería de delitos que incluyen asociación criminal o inserción de datos falsos.

 

En el caso del presidente, la modificación se realizó pocos días antes de que viajase en diciembre de 2022 a Estados Unidos, un país que exigía una prueba de vacunación dentro de sus medidas contra la pandemia. Bolsonaro siempre se había mostrado reacio en público a vacunarse e incluso agitó sin pruebas teorías de la conspiración.

Finalmente, 17 personas han sido señaladas por la Policía, en una decisión preliminar que ahora corresponde examinar a la Fiscalía, que es que el órgano competente para formalizar una denuncia ante el Tribunal Supremo o archivar la investigación. Entre los imputados figuran personas del entorno de Bolsonaro, entre ellas Mauro Cid, un antiguo asesor que ahora se ha ofrecido a colaborar con las autoridades.

De hecho, Cid ha asegurado ante la Policía que emitió certificados de vacunación falsos a nombre de Bolsonaro y de su hija de doce años, dentro de un acuerdo que supuestamente le permitirá recibir una condena menor. El asesor ha afirmado que fue el expresidente quien dio la orden y que los documentos se imprimieron en la residencia oficial.

Bolsonaro tiene también otras causas abiertas por supuestos planes golpistas tras su derrota en las elecciones de 2022 y por no declarar ante las autoridades del gigante sudamericano un lote de joyas que había recibido del Gobierno de Arabia Saudí.

Brasil critica a Israel por los últimos asesinatos en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Brasil ha arremetido este viernes contra las autoridades de Israel tras la muerte en la víspera de más de un centenar de personas durante un reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, y ha denunciado que la operación militar israelí en el enclave palestino «no tiene límites éticos ni legales».

«Corresponde a la comunidad internacional detener y, solo entonces, evitar nuevas atrocidades. Con cada vacilación, morirán más personas inocentes. La humanidad le está fallando a los civiles de Gaza. Y es hora de evitar nuevas masacres», ha aseverado la cartera diplomática brasileña en un contundente comunicado.

 

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica, denunciaron el jueves las muerte de más de un centenar de personas por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante un reparto de ayuda humanitaria. Israel, por su parte, vincula las muertes a una estampida.

En cualquier caso, desde Brasilia han destacado que la multitud de personas que rodeó el convoy de ayuda en Gaza da muestra de la «desesperada situación a la que está sometida la población civil» del enclave, así como «las dificultades para obtener alimentos en el territorio». «Es una situación intolerable», han denunciado.

Así las cosas, la diplomacia brasileña ha recalcado que tanto Naciones Unidas como expertos y organismos internacionales han denunciado en reiteradas ocasiones «la retención sistematica de camiones» en las fronteras de Gaza sin que la comunidad internacional actúe, amparando así las acciones del Gobierno de Israel.

«La inacción de la comunidad internacional ante esta tragedia humanitaria sigue sirviendo como un incentivo velado para que el gobierno de (Benjamin) Netanyahu siga atacando a civiles inocentes e ignorando las normas básicas del Derecho Internacional Humanitario», ha recalcado el Ministerio de Exteriores brasileño.

«Brasil reafirma su firme repudio a todas y cada una de las acciones militares contra objetivos civiles, especialmente aquellas relacionadas con la prestación de ayuda humanitaria y asistencia médica», añade el comunicado, que incide en que el Gobierno brasileño recuerda a Israel la «implementación obligatoria» de las medidas cautelares dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La Franja de Gaza es escenario de constantes ataques de las FDI en el marco de una guerra declarada contra Hamás que se cobra ya mas de 30.000 vidas, en su mayoría mujeres y niños. Las hostilidades se desataron tras un ataque previo de la milicia palestina que se saldó con 1.200 israelíes muertos y otros 240 tomados como rehenes.

Las cruentas operaciones militares israelíes han recibido críticas por parte de la comunidad internacional, siendo precisamente Brasil, con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la cabeza, uno de los países que con mayor contundencia ha denunciado las actividades de Israel en la Franja de Gaza, comparándolo incluso la Alemania nazi.

Bolsonaro asegura que es un «perseguido político»

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha defendido este domingo que es un «perseguido político» y ha pedido una amnistía para los detenidos por el asalto al Capitolio el pasado 8 de enero de 2023 y «hacer justicia» en el país, todo ello durante una manifestación multitudinaria convocada en la ciudad de Sao Paulo para defenderse de las acusaciones que se han lanzado contra él en los últimos meses, la última por su supuesta implicación en una trama golpista.

«‘Bolsonaro quería dar un golpe de Estado’. Siempre he oído eso desde que asumí el cargo. ¿Qué es un golpe? Es un tanque en la calle, es un arma, es una conspiración, es traer clases empresariales a tu lado, nada de esto se ha hecho en Brasil. No hice nada de esto, y siguen acusándome de golpista», ha declarado Bolsonaro durante la marcha.

 

En ese sentido, ha defendido que su actuación estuvo basada en la Constitución del país, razón por la que no se podría tratar de golpe de Estado, según recoge el diario brasileño ‘O Globo’.

«Lo que busco es la pacificación, es borrar el pasado, encontrar una forma para que vivamos en paz y no seguir escandalizados», ha expresado Bolsonaro, que ha pedido al Parlamento una amnistía para las «pobres almas que están presas en Brasilia».

Así, ha justificado que en el pasado ya se amnistió a aquellos que habían cometido «barbaridades» y que solo deben pagar los que hayan realizado «actos de vandalismo con los que no estamos de acuerdo».

«Estas sentencias están más allá de lo razonable, no podemos entender lo que llevó a pocas personas a castigar tan drásticamente a estas pobres personas que estaban allí el 8 de enero de 2023», ha añadido, en referencia a algunas condenas que llegan a los 15 años de prisión.

La Policía Federal citó a Bolsonaro para prestar declaración en el marco de la operación ‘Tempus Veritatis’, que investiga una supuesta trama golpista para evitar dejar el cargo tras unas elecciones de octubre de 2022, que él mismo, según se le escucha en una serie de grabaciones, daba por perdidas.

A principios de mes, la Policía ejecutó una treintena de órdenes de registro y varias detenciones, entre ellas las de sus antiguos asesores Filipe Martins y el coronel Marcelo Camara, la del mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, Rafael Martins, o la del jefe del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto.

Entre las medidas cautelares que se le impusieron al expresidente brasileño están la retirada de su pasaporte y la prohibición de poder contactar con el resto de personas que están siendo investigadas.

De acuerdo con la investigación, Bolsonaro habría recibido, analizado y modificado un ‘borrador’ de esta supuesta trama, que comenzaría en un primer lugar cuestionando la legitimidad del sistema electoral para allanar posteriormente el camino a un golpe, que contaría con el apoyo de importantes militares, como los exministros de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, o el exjefe del Gabinete de Seguridad, el general Augusto Heleno Ribeiro, también investigados.

Defensa de Bolsonaro dice que nunca apoyó intentos golpistas

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha guardado silencio este jueves en su declaración ante la Policía Federal por la supuesta implicación en una trama para evitar su salida del poder tras las elecciones de octubre de 2022, según ha contado su defensa, Paulo Cunha. «Nunca apoyó ninguna intentona golpista», ha dicho.

Cunha ha subrayado que Bolsonaro es inocente de cualquier delito y que «no teme nada porque no hizo nada». Su comparecencia en la sede de la Policía Federal en Brasilia apenas ha durado media hora. Se espera que a lo largo del día acudan otros 22 sospechosos, entre ellos el exministro de Defensa Walter Braga Netto.

 

Fabio Wajngarten, otro de los hombres del círculo cercano de Bolsonaro, ha explicado que Bolsonaro no solo ha guardado silencio por ejercer su derecho constitucional a hacerlo, sino también porque la defensa no ha tenido acceso a todos los informes inculpatorios de la acusación.

Así, ha justificado que ante la imposibilidad de acceder a la declaración del anterior ayudante de Bolsonaro, el coronel Mauro Cid, y a las pruebas recabadas de los teléfonos móviles de otros investigados, la defensa no tiene «un mínimo de conocimiento» sobre por qué el expresidente ha sido citado a declarar.

La Policía Federal citó a Bolsonaro para prestar declaración en el marco de la operación ‘Tempus Veritatis, que investiga una supuesta trama golpista para evitar dejar el cargo tras unas elecciones de octubre de 2022, que él mismo, según se le escucha en una serie de grabaciones, daba por perdidas.

A principios de mes, la Policía ejecutó una treintena de órdenes de registro y varias detenciones, entre ellas las de sus antiguos asesores Filipe Martins y el coronel Marcelo Camara, la del mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, Rafael Martins, o la del jefe del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto.

Entre las medidas cautelares que se le impusieron al expresidente brasileño están la retirada de su pasaporte y la prohibición de poder contactar con el resto de personas que están siendo investigadas.

De acuerdo con la investigación, Bolsonaro habría recibido, analizado y modificado un ‘borrador’ de esta supuesta trama, que comenzaría en un primer lugar cuestionando la legitimidad del sistema electoral para allanar posteriormente el camino a un golpe, que contaría con el apoyo de importantes militares, como los exministros de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, o el exjefe del Gabinete de Seguridad, el general Augusto Heleno Ribeiro, también investigados.

Citan a Bolsonaro por supuesta trama golpista

La Policía Federal de Brasil ha citado al expresidente Jair Bolsonaro para que preste declaración en el marco de la investigación por la supuesta trama golpista en la que habría participado para evitar dejar el poder tras su derrota en las urnas frente a Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.

Está previsto que Bolsonaro declare este jueves día 22 de febrero, según ha confirmado su abogado, Paulo Cunha Bueno, informa el portal de noticias G1. De acuerdo con la investigación, el expresidente habría recibido, analizado y posteriormente modificado un ‘borrador’ en el que se orquestaba la supuesta trama.

 

Asimismo, la Policía también ha presentado como prueba una grabación en vídeo de un consejo de ministros celebrado en julio de 2022 en el que se le escucha reconocer que los más probable es que la izquierda venciera en las elecciones y que no podían quedarse de brazos cruzados. «Tenemos mucho que perder», dijo.

Operación ‘Tempus Veritatis’

En los últimos días, los medios brasileños se han hecho eco de una suerte de histeria que habría corrido en el entorno del expresidente Bolsonaro ante su posible detención, una vez se le retiró el pasaporte y se le prohibió comunicarse con todos los investigados en la llamada operación ‘Tempus Veritatis’.

A principios de mes, la Policía ejecutó una treintena de órdenes de registro y varias detenciones, entre ellas las de sus antiguos asesores Filipe Martins y el coronel Marcelo Camara, la del mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, Rafael Martins, o la del jefe del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto.

Entre los sospechosos de participar en esta trama está los exministros de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, o el exjefe del Gabinete de Seguridad, el general Augusto Heleno Ribeiro.

Plan golpista

La trama constaría de dos partes, una primera llevada a cabo por las llamadas ‘milicias digitales’, encargadas de difundir a través de los medios y las redes sociales supuestas irregularidades del proceso electoral, mientras que en la segunda, que contaría con el aval de algunos militares, se concretaría la asonada.

La investigación de la Policía halló un ‘borrador’ golpista en el que se contemplaba los arrestos de los jueces del Tribunal Supremo Gilmar Mendes y Alexandre de Moraes, así como el del presidente del Senador, Rodrigo Pacheco.

Asimismo, descubrieron que los militares afines presionaron a los que se mostraban contrarios y que el entonces asesor de Bolsonaro, el coronel Mauro Cid –su nombre aparece en otras causas que implican al expresidente–, recibió 100.000 reales (18.000 euros) para sufragar los gastos que pudieran ir surgiendo.

Brasil registra más de 500.000 casos y 75 muertes por dengue 

El Ministerio de Salud de Brasil ha informado este martes del registro de más de 500.000 casos y 75 muertes por dengue en lo que va de 2024, una dinámica de crecimiento similar a la que experimentaron varios países de Latinoamérica durante el año pasado, cuando más de 4,5 millones de personas contrajeron la enfermedad.

En total, se han confirmado ya 512.353 casos en estas primeras seis semanas de 2024, en un momento además de especial preocupación debido a las grandes aglomeraciones que está habiendo en Brasil debido al Carnaval.

 

Además de los 75 fallecidos ya confirmados, las autoridades sanitarias están investigando las causas de otros 340 decesos. La cifras son altamente superiores con respecto a los casos que se confirmaron el año pasado durante este mismo periodo, en el que 128.842 personas fueron diagnosticadas con la enfermedad.

Minas Gerais es el estado más afectado por ahora, con 171.000 casos, muy por delante de Sao Paulo, con 83.600 contagios, y Brasilia, con 64.400.

El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito ‘Aedes aegypti’ y los síntomas comienzan a manifestarse a partir del cuarto día desde que la persona contagiada fue picada por el insecto.

Capturan a militar brasileño acusado de preparar un golpe de Estado contra Lula

El coronel Bernardo Romão Corrêa Netto ha sido detenido este domingo en Brasilia tras llegar a la capital brasileña procedente de Estados Unidos. Corrêa está siendo investigado por presuntamente preparar un golpe de Estado contra el actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El oficial acababa de regresar de Washington, donde participó en un curso del Colegio Interamericano de Defensa. Había viajado a la capital estadounidense el pasado jueves y regresó el domingo, cuando ha sido detenido por efectivos de la Policía Federal brasileña, informa la televisión brasileña O Globo.

 

Corrêa habría organizado una reunión de oficiales de las Fuerzas Especiales del Ejército el 28 de noviembre de 2022 para abordar un golpe de Estado, un mes después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que ganó Lula. El sospechoso era entonces asistente del Comando Militar del Sur, nombrado como hombre de confianza del teniente coronel Mauro Cid, quien fue estrecho colaborador del expresidente Jair Bolsonaro.

La Policía interceptó conversaciones en su teléfono móvil que demostrarían que Corrêa escogió para esta reunión a militares formados en las Fuerzas Especiales conocidas como Kids Pretos, lo que «demuestra la minuciosa planificación para utilizar contra el propio Estado brasileño las técnicas militares para la consumación del golpe de Estado».

La detención ha sido avalada por el juez del Tribunal Supremo Federal Alexandre de Moraes, que recoge en su auto que había un plan para difundir noticias falsas «por parte de las Fuerzas Armadas y otros miembros del grupo criminal para desacreditar el proceso electoral».

El objetivo era generar un «ambiente favorable al golpe de Estado». Para ello habían preparado incluso una «carta al comandante del Ejército de oficiales superiores en activo del Ejército brasileño» dirigida a quien entonces ocupaba la jefatura del Ejército, Marco Antônio Freire Gomes.

La Policía de Brasil registra la casa de Bolsonaro

La Policía Federal de Brasil ha lanzado este jueves una operación contra el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados, entre ellos el exministro de Defensa Walter Braga Netto, por su supuesta implicación en una trama golpista para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022.

Los agentes han irrumpido este jueves en la casa de Bolsonaro en Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro, para llevar a cabo los registros, al mismo tiempo que le han solicitado la entrega de su pasaporte.

 

Además de la retirada de pasaporte de todos los sospechosos, entre las medidas cautelares también está la prohibición de salir del país, de comunicarse entre ellos y la suspensión de sus funciones públicas.

«Salí del gobierno hace más de un año y sigo sufriendo una persecución implacable. Olvídenme, ya tienen a otro gobernando el país», recoge el diario ‘Folha de Sao Paulo’ que protestó Bolsonaro durante la operación policial.

La Policía ha ejecutado una treintena de órdenes de registro y otras cuatro de prisión preventiva, entre ellas las de dos antiguos asesores de Bolsonaro, Filipe Martins y el coronel Marcelo Camara, y la del mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, Rafael Martins, en el marco de la operación ‘Tempus Veritatis’.

Entre los investigados están el exministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, el antiguo titular de Justicia Anderson Torres –quien ya estuvo en prisión varios meses tras los ataques del 8 de enero– y el líder del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, el excomandante de la Marina, el almirante Almir Garnier, y el exjefe del Gabinete de Seguridad, el general Augusto Heleno Ribeiro.

De acuerdo con la investigación, los sospechosos difundieron teorías infundadas de fraude en las elecciones de 2022 antes de que se celebraran con el objetivo de legitimar una intervención militar posterior.

La trama constaría de dos partes, una primera llevada a cabo por las llamadas ‘milicias digitales’, encargadas de difundir a través de los medios y las redes sociales las supuestas irregularidades del proceso electoral, mientras que en la segunda, que contaría con el aval de algunos militares, se concretaría la asonada.Copiar al portapapeles

Juez en Brasil propone condenar a 12 personas por ataques del de enero

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha propuesto este viernes condenar a otras doce personas por su implicación en los ataques contra las instituciones del 8 de enero de 2023 a penas que oscilan entre los 12 y los 17 años de cárcel, por delitos como golpe de Estado o asociación para delinquir.

De Moraes ha justificado su decisión por las «decenas de millones» en pérdidas, no solo económicas, sino también por las consecuencias sociales, políticas e históricas que los «actos de criminales» de aquel día provocaron.

 

«Algunas incluso irreparables», ha apuntado el juez, habitual objetivo de los ataques y amenazas de los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Además de por los crímenes ya citados, la Procuraduría presentó cargos por daños cualificados, deterioro del patrimonio público e intento violento de abolir el Estado de derecho.

La propuesta del magistrado deberá ser ahora analizada por el resto del Tribunal Supremo, que tendrá hasta el día 9 de febrero para tomar una decisión, informa el diario brasileño ‘O Globo’.

Hasta el momento, han sido 30 los detenidos por aquellos hechos violentos del 8 de enero que han sido condenados a penas de prisión que van desde los 3 a los 17 años. Además de estos últimos doce propuestos a condena, el Supremo tiene otra ristra de 29 acusados, cuyo futuro deberá decidir antes de este lunes 5 de febrero.Copiar al portapapeles

Así serán las condenas en Brasil por atacar la institución

El Gobierno de Brasil ha adelantado que las condenas por los ataques del 8 de enero de 2023 tendrán un «efecto pedagógico» tanto para aquellos que los cometieron como para quienes creen en las instituciones, cuando se cumple esta semana el primer aniversario de aquellos hechos en la plaza de los Tres Poderes, en Brasilia.

Así lo ha valorado el ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Paulo Pimenta, en una entrevista el lunes por la noche a los medios de comunicación gubernamentales. «La democracia tiene que ser cuidada», ha enfatizado.

 

«Eventos como aquellos no pueden ser olvidados, tienen un efecto pedagógico. Por un lado, para mostrar a la sociedad la fuerza de quienes creen en la Constitución en la democracia; y por otro, pedagógico porque muestra que quienes atentan contra la democracia serán responsabilizados», ha explicado.

Pimenta ha recordado que los hechos de aquel día ocasionaron pérdidas al erario público de más de 8,6 millones de reales (1,6 millones de euros) entre daños al patrimonio, a las instalaciones, y el robo de casi 1.000 objetos de distinto valor. «Algunos a pesar de los esfuerzos jamás podrán ser restaurados», ha lamentado.

Ante la posibilidad de que Brasil vuelva a ser escenario de episodios como los de aquel día, Pimenta ha descartado que tales hechos puedan volver a producirse debido a la rápida reacción de las instituciones para dar con los responsables y hacerles rendir cuentas.

El fútbol llora la muerte de Mario Zagallo

El exfutbolista brasileño Mario Zagallo, tetracampeón del mundo con la ‘Canarinha’ como entrenador y técnico, falleció este sábado a los 92 años, según informó la familia en redes sociales.

«Con enorme tristeza, os informamos del fallecimiento de nuestro eterno tetracampeón del mundo Mario Jorge Lobo Zagallo», dijo el comunicado anunciando la muerte del «ídolo». «Padre abnegado, abuelo cariñoso, suegro solidario, amigo fiel, profesional victorioso y gran ser humano. Un patriota que nos deja un legado de grandes logros», añadió el texto.

 

Zagallo levantó dos Mundiales como parte de la plantilla de Brasil en 1958 y 1962. Más tarde, fue el seleccionador con la que la ‘Canarinha’ alzó la Copa del Mundo en 1970, mientras que celebró su cuarto trofeo como segundo entrenador de Carlos Alberto Parreira en 1994.

El que fuera delantero de la selección brasileña es el único, junto al alemán Franz Beckenbauer y el francés Didier Deschamps, que puede presumir de haberse proclamado campeón del mundo como jugador y entrenador.

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) reaccionó a la noticia anunciando un periodo de luto de siete días, un minuto de silencio antes de los partidos del fin de semana y una estatua del «eterno campeón» Zagallo, «una de las mayores leyendas» del fútbol brasileño, en el museo de la entidad.

Le puede interesar: FC Barcelona ya cuenta con nuevo elemento desde Brasil

*Foto: CBF

Colombiana fan de Taylor Swift se viraliza por pelear con una brasileña

Cada día surge una noticia distinta con respecto a la gira de Taylor Swift por Brasil llamada The Eras Tour. Este lunes, la protagonista de una de las historias fue una asistente colombiana.

Según muestra un reporte noticioso local en Río de Janeiro, una asistente local acusó a las colombianas de haberse colado en la fila de ingreso. Sin embargo, otras personas presentes aseguraron que la colombiana salió de la fila para conseguir alimentación para su grupo, pero no se había colado.

 

El caso es que la colombiana y la brasileña tuvieron un encontró captado en cámaras que terminó entre insultos de ambas y después la brasileña agredió a otra de las colombianas presentes.

Según se ha dado a conocer por medio del club de fans de Taylor Swift en Colombia, la joven colombiana identificada como Laura de León y su amiga Lucy Estrada fueron atendidas por las autoridades y fueron llevada a zona VIP en el concierto, mientras que la brasileña agresora fue aprehendida por las autoridades por unos minutos.

Vale la pena resaltar que para el domingo 19 de noviembre, Taylor Swift canceló su concierto por altas temperaturas y una noche después de que la asistente Ana Benavides de 23 años falleciera durante el primer concierto.

Le puede interesar: Taylor Swift estrena su ‘1989 (Taylor’s Version)’

*Foto: Internet

Taylor Swift canceló su segundo concierto en Brasil tras muerte de una fan

Este viernes 17 de noviembre pintaba para ser un día mágico para quienes siguen la carrera de Taylor Swift en Río de Janeiro en el marco de The Eras Tour, pero culminó con la muerte de una de las asistentes.

Ana Benavides de 23 años fue la joven que falleció durante el concierto después de que se presentaran temperaturas de hasta 40 grados centígrados.

 

«La decisión ha sido posponer el show de esta noche debido a las temperaturas extremas de Río. La seguridad y bienestar de mis fans, los otros artistas y mi equipo ha sido y siempre vendrá primero», escribió Taylor Swift en una historia de Instagram.

Por el momento, la productora T4F, responsable del concierto de Taylor Swift, está siendo investigada por los hechos, ya que hay una serie de denuncias graves con respecto a la logística que hubo con las temperaturas altas.

Le puede interesar: Recomendaciones para concierto de RBD en Medellín