Ir al contenido principal

Etiqueta: Cali

Atentado con granada en un CAI de Cali

La tranquilidad de la ciudad de Cali fue perturbada por un atentado con granada en contra del CAI del barrio Obrero, el cual dejó una policía herida.

El hecho se presentó cerca de las 12:16 a.m. en el CAI de la Policía frente al parque del barrio Obrero, en la comuna 9 de la ciudad. De acuerdo con el reporte de las autoridades, el autor material sería un hombre de nacionalidad venezolana.

 

La mujer policía que resultó herida se encuentra fuera de peligro, según el reporte presentado. El atentado se suma a los ataques registrados en las últimas 24 horas en el Valle, como el carro bomba que fue detonado en el municipio de Jamundí.

A la cárcel tres hombres que habrían participado en un desmembramiento

Fredy Enrique Erazo Ruiz, Duver Erlindo Mamian Joven y Jonatán Andrés Urrego Henao fueron capturados por agentes de la Policía Metropolitana en una vivienda ubicada en el barrio Santa Elena de Cali, en donde se habría cometido el crimen de una persona y su posterior desmembramiento.

De acuerdo a información brindada por la ciudadanía, los tres hombres habían salido del inmueble y abordaron un vehículo con tres bolsas plásticas de basura de las que emanaba sangre y luego habían regresado a la vivienda.

 

Posteriormente, de acuerdo con la investigación, varios testigos observaron a una pareja arrojar las tres bolsas a un caño de aguas residuales del barrio San Judas, en el oriente de la ciudad.

Una vez llamaron al cuadrante al sitio llegó una patrulla motorizada, cuyos agentes revisaron los paquetes en donde fueron hallados los restos de un cuerpo que había sido desmembrado.

A su vez, una inspección técnica permitió  a personal forense de la SIJIN de la Policía Metropolitana descubrir que en una habitación de la vivienda había numerosas trazas de sangre en las paredes y el suelo, a pesar de que las superficies habían sido limpiadas.

Los tres hombres detenidos en la vivienda donde se habría cometido el crimen fueron presentados ante un juez penal con control de garantías en donde fueron imputados como presuntos autores de homicidio agravado, al que no se allanaron.

Después de avalar la imputación el juez dictó medida de aseguramiento con detención preventiva en establecimiento carcelario.

Los restos humanos encontrados en las bolsas plásticas fueron entregados al Instituto de Medicina Legal para la necropsia e identificación de la víctima.

Las autoridades trabajan para ubicar a la pareja que habría arrojado los restos humanos al canal de aguas residuales en el oriente de la ciudad.

Cae la banda BRASS en Cali

Una operación liderada por investigadores de la Policía Fiscal y Aduanera, permitió la desarticulación de una estructura criminal dedicada a la distribución a nivel nacional y trasnacional de cigarrillos de contrabando con destino a Ecuador y las principales ciudades de Colombia.

Durante las diligencias de allanamiento ejecutadas en el barrio Alfonso López y en el centro de la ciudad de Cali, se incautaron 44.200 cajetillas de cigarrillo y 720 litros de licor de marcas reconocidas, la mercancía estaría avaluada en más de $117 millones de pesos.

 

Los investigadores identificaron que la organización criminal denominada los “BRASS” era lidera por alias “La Señora” y alias el “Paisa” quienes venían comercializando cigarrillos y licor de contrabando desde el año 2020, fecha en la que se dio inicio a la investigación.

Durante la indagación, se pudo establecer que esta organización delincuencial, tenía como fachada una empresa de bordados en el corregimiento de Juanchito, la cual habrían acondicionado como centro de acopio para el contrabando.

De igual manera, se pudo determinar que alias “La Señora” y su hijo eran los encargados llevar el contrabando de cigarrillos y licor hasta el departamento de Nariño y posteriormente ser comercializado en el vecino país de Ecuador.

Así mismo, alias “El Paisa” coordinaba el ingreso del contrabando desde el departamento de Antioquia, hasta la ciudad de Cali donde era almacenada y comercializada.

Dentro de la investigación, se destaca la captura de alias “El Paisa” jefe de la estructura “BRASS”, a quien para el mes de agosto del año 2021 se le incautaron 943 mil cajetillas de cigarrillos almacenadas en 4 bodegas en un reconocido Parque Industrial ubicado en la Candelaria, Valle del Cauca; esta mercancía estaba avaluada en más de $3.664 millones de pesos.

 

Preocupa el número de quemados con pólvora en el Valle

Imagen de referencia/Cortesía

Dos personas resultaron lesionadas por manipulación de pólvora en la ciudad de Cali, capital del Valle de Cauca durante la celebración de la noche de velitas y el 8 de diciembre.

 

El primer caso se presentó en el oriente de la ciudad donde un adolescente resultó afectado con quemaduras de primer grado en la cara, muñecas y antebrazos. El otro caso es de un adulto quien manipuló un cohete, y quedó con lesiones grado dos en su mano derecha”, según informó la Secretaría de Salud de Cali.

Otros dos casos fueron reportados en Cali para un total de cuatro personas quemadas con pólvora en esta ciudad en lo que va del mes de diciembre.

Por otra parte, en el departamento del Valle del Cauca, por su parte se registró el caso de un menor de 13 años en Palmira, con quemaduras en los dedos de su mano derecha. La versión de sus familiares indica que una persona en moto lanzó un elemento desconocido, el menor lo recoge y este detona.

Otro caso se presentó Tuluá con un menor de 16 años con quemaduras de primer grado en su pecho, palma y el cuarto dedo de la mano derecha tras manipular unos tronantes.

“En total, van siete quemados por pólvora en esta temporada. Cuatro en Tuluá, uno en Ansermanuevo, uno en Yumbo y uno en Palmira”. reportó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

Por caso Emcali abren investigación disciplinaria contra el exgerente y 12 funcionarios más

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación al exgerente general de Empresas Municipales de Cali, EmcaliJuan Diego Flórez González, quien estuvo en el cargo hasta el pasado 21 de septiembre, y a otros 12 funcionarios de esa entidad, por presuntas irregularidades en el contrato firmado con la Unión Temporal AMI, por 215 mil 879 millones de pesos, para la implementación de una infraestructura de medición de energía avanzada.
El Ministerio Público señaló que aparentemente se habrían presentado irregularidades tanto en la planeación, como en el manejo presupuestal, en el contrato y en la definición de los valores de este, punto en el que se pudieron registrar sobrecostos en varios de los ítems.
El órgano de control indicó que, si bien una fracción de lo que se pretende lograr con la implementación de una infraestructura de medición avanzada es disminuir el porcentaje de pérdidas no técnicas, este no es el fin último y para lograrla aún falta parte de la reglamentación.
Entre los casos detectados, se encontró la cotización de dos televisores de 55 pulgadas por un poco más de 42 millones de pesos, cifra superior en un 247 % al promedio del estudio del mercado, y dos unidades de video wall para salas de trabajo cotizadas por más de 763 millones de pesos, costo que está un 285 % por encima del promedio del mercado.
Igualmente se hallaron cotizaciones de 3.000 unidades de medidores bifásicos trifilar y de 10 mil unidades de medidores trifásicos trifilar cuyos precios oscilan entre 521 mil 255 pesos y dos millones 246 mil 800 pesos, donde el mayor valor equivale a 4.3 veces el menor cotizado.
En los costos para la instalación del sistema comunicaciones por unidad, los costos fluctúan entre 396 mil 700 pesos y cinco mil 133 millones 84 mil 594 pesos, lo que muestra en este ítem que el mayor valor cotizado equivale a 12.962 veces el menor valor.
Los otros funcionarios de Emcali a quienes se les abrió investigación son el secretario general, Carlos Olmedo Arias Rey; el gerente de la Unidad Estratégica de Energía, Marino del Río Uribe; el gerente del Área de Abastecimiento, Jorge Hernelio Saldarriaga Romero. también fue afectado  el subgerente de Distribución de la Unidad Estratégica de Energía, Adolfo León Aponte García, lo mismo que la  coordinadora de la Unidad Jurídica, Diana Lucero Mejía Ramírez; la jefe de la Unidad Jurídica, Diana Paola Urrego Trujillo; la coordinadora de la Unidad de Abastecimiento, Silvia Patricia Galindo Salas, y la directora de Presupuesto, María Cristina Acosta Anzola.

Los ritmos y sabores de Colombia se toman Expobar 2022

Con el lema “Colombia, cóctel de ritmos y sabores”, la industria de la noche se reunirá en Expobar, el evento más relevante de la industria de entretenimiento nocturno organizado por Asobares, que cumple con su habitual cita en Bogotá y por primera vez llegará a la región pacífica, con un cierre especial en Cali. La magia de la cultura colombiana y los sabores de la tierra y de la gente serán los protagonistas en esta novena versión que como siempre tendrá acceso sin costo y contará con importantes invitados nacionales e internacionales, una gran agenda académica, la muestra comercial y una serie de actividades durante todo el día.

Los diferentes ingredientes y sabores de nuestro país cada vez cobran más importancia en los paladares, no solo en los colombianos que se identifican con ellos sino en los turistas que buscan experimentar y es así como en esta versión, Expobar nos llevará a sentir y compenetrarnos con ingredientes como el masato, la chicha, las hierbas de azotea, los encocados y la longaniza cochoana para descubrir cómo esta industria une toda la cadena de valor. Todo esto alineado con el Gobierno Nacional que busca apoyar la cultura y el entretenimiento nocturno para fortalecer, dinamizar y desarrollar la economía del país.

 

“Asobares continúa con su apuesta para avanzar hacia un producto turístico integral y por eso busca lograr que reconozca y funde su base, en la diversidad, en la multiculturalidad y el patrimonio inmaterial ancestral con sabores y saberes, sus ritmos y  expresiones culturales como protagonistas través de la cultura y el turismo. Para desarrollarlo cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Gobernación del Valle, Fontur, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, Fondetur y las Secretarías de Turismo y Desarrollo Económico de la Gobernación del Valle del Cauca y Cali.mencionó Camilo Ospina Guzmán, Presidente de la Junta Directiva Asobares Colombia.

Contará con seis invitados internacionales, de España llegará Juan Miguel Costa Director Insular de Turismo de la Isla de Ibiza, para contar sobre la  transformación que tuvo esta isla para convertirse en uno de los iconos de la rumba a nivel mundial; para hablar de insumos locales como el tequila, desde México estará el maestro tequilero Alvaro Navarro y desde Estados Unidos Brian Block, como transformador y líder de la industria nocturna en Austin Texas, hablará al respecto y sobre nuevos proyectos. Virtualmente estarán de Argentina, Rodolfo de Pinto, el Presidente de la Federación de Entidades de Discotecas; y desde México, Carlos Landa, el Presidente de la Asociación de Negocios de Entretenimiento Nocturno.

“En esta versión de Expobar haremos un recorrido especial en los desarrollos y potenciales económicos y las proyecciones para el sector. Llegaremos por primera vez a Cali para conectarnos con la región, sus ritmos, su cultura y sus grandes sabores ” mencionó Adriana Plata Santiesteban, Presidenta ejecutiva Nacional de Asobares Colombia.

Es una industria que crece y ofrece oportunidades al ser el tercer sector con mayor contratación del país con ingresos cercanos a los $3 billones de pesos con un aporte al PIB de 2.44% en el año 2021. A nivel de empleabilidad en enero de 2022, el sector inició el año ocupando a 689.632 personas en el territorio nacional..Es importante resaltar que gracias a la tarifa 0% de impoconsumo en el 2021 establecida en la Ley de Turismo de 2068, la contratación de mujeres aumentó en 8.28% y en 7.73% en el caso de los jóvenes, del año 2020 a 2022.

Por eso, una de las premisas de Expobar es apoyar el emprendimiento de negocios de alimentos y bebidas ya que en Colombia hay más de 480 mil micronegocios y más de 71 mil establecimientos formalmente registrados en las Cámaras de comercio del país, que representan la base de la economía popular.

Para este fortalecimiento, una de las principales iniciativas ha sido la de convertir a los destinos nacionales  en ciudades 24 horas que va mucho más allá de la rumba para lograr un turismo en pleno en el que se logre la paz y la seguridad integrando la música, el arte, el baile, la gastronomía  a través de la promoción de espacios de encuentro, inclusión, diversidad, creación y distensión en la sociedad.

Expobar llegará a Cali uno de los destinos turísticos y culturales por excelencia  del país, para promover e impulsar de manera responsable, formal y con criterios de rentabilidad a todos los empresarios, proveedores y talento humano que hacen parte de esta industria en el Valle del Cauca, así como el desarrollo turístico de la región. Se realizará en Mulato Cabaret un lugar que se convirtió en insignia de la salsa, el arte, la música y el turismo  en la capital del Valle del Cauca que cuenta con un producto cultural de exportación como lo es el baile, a través de su escuela de danza Swing Latino, con la que representó a Colombia en la final del Super Bowl acompañando a Shakira.

En Bogotá el sitio elegido es nuevamente Theatron una de las discotecas más grandes de Latinoamérica que se convirtió en un espacio  diverso, inclusivo y seguro, estando hoy en el listado de los mejores sitios por visitar en Latinoamérica y una de los mejores 100 Clubes del mundo. La industria de la felicidad reunirá nuevamente en este evento a la mixología, la música, la gastronomía, el arte, el turismo y todos los que hacen parte, para seguir promoviendo el escenario que dignifica a la noche y que siga siendo una gran dinamizador y activador de la economía en Colombia.

Todo está listo para disfrutar de Expobar 2022, la cita imperdible de toda la cadena de valor de la industria de la noche y para asistir solo deben inscribirse en https://feriaexpobar.com/  En Bogotá nos veremos en Theatron que se encuentra ubicado en la Calle 58 # 10-18 y en Cali, en Mulato Cabaret que está en la Carrera 32 No, 7 – 43 El Cedro Cerca al Estadio Pascual Guerrero.

Así le fue a Daddy Yankee en Cali

Daddy Yankee comenzó la primera de siete fechas en Colombia. Cali fue la primera ciudad en recibirla con un estadio Olímpico Pascual Guerrero con el aforo agotado.

El puertorriqueño salió sobre las 11 de la noche después de las aperturas de El Clooy y Philip Arias. A medida que iba acercándose el momento de salir la gente aumentaba su expectativa.

 

Ni siquiera la lluvia que apareció menguó el ánimo de los asistentes, quienes estuvieron cantando clásicos como Gasolina, Rompe, Machucando, Lo que pasó pasó, Ella Me Levantó o Somos de Calle.

Según estimaciones del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en total hubo cerca de 34 mil personas y ventas en 9 mil millones de pesos. En el concierto se presentaron 56 inconvenientes con asistentes que fueron atendidos.

Ahora le toca el turno a Bogotá, que tiene tres fechas en el Coliseo Live. El remate será con Medellín, que también tiene tres fechas en el estadio Atanasio Girardot.

Le puede interesar: Festival Cordillera | Duplat y N. Hardem, talento de la escena bogotana

*Foto: Instagram @elcartelrecords

Nueva masacre en Cali

Cuatro personas fueron asesinadas y tres más resultaron heridas en la madrugada de este martes en el barrio Brisas de Mayo, ubicado en la Comuna 20 de Cali.

De acuerdo con las autoridades, las víctimas (seis hombres y una mujer), quienes se encontraban dialogando en una esquina del sector fueron interceptadas por los sicarios quienes no dudaron en dispararles.

 

La Policía y la Fiscalía iniciaron las investigaciones.  El alcalde Jorge Iván Ospina informó que entre las personas que fueron asesinadas se encontraría un adulto mayor. Además, indicó que, posiblemente, la masacre estaría relacionada con la lucha por espacios del microtráfico entre grupos delictivos.

«Ocurrió hacia la 1:20 a.m, al sector de Pueblo Joven llegaron personas encapuchadas que atacaron a unas personas que se encontraban en vía pública. No tenemos certeza total de las identidades de los fallecidos. Organizaciones criminales en lucha por los espacios del microtráfico, son realmente muy peligrosas, porque inician controlando la olla y terminan haciéndolo con los territorios», manifestó el alcalde.

Nota relacionada: Cali ciudad de la resistencia. Cali ciudad del cuidado

Cali ciudad de la resistencia. Cali ciudad del cuidado

Durante el estallido del año 2021 que nos llevó a las calles a millones de colombianas y colombianos hastiados de los abusos del gobierno de Iván Duque y de su ataque constante al Acuerdo de Paz la ciudad de Cali se caracterizó por ser la ciudad de la resistencia y la esperanza.  Las movilizaciones   de miles de personas, en especial de jóvenes y mujeres, fueron un referente para el país. En medio de la hostilidad de los gobernantes del departamento y de la ciudad, de las élites caleñas y de la barbarie policial, acompañada de civiles armados, los jóvenes llamados de la primera línea y muchas mujeres quienes se convirtieron en sus escudos humanos para protegerlos de la muerte, encarnaron las prácticas cotidianas de la resistencia.   En lugares como: Siloé, la Loma de la Cruz, hoy resignificada como la Loma de la Dignidad, el Puente de los mil días, hoy Puente de las Mil luchas, Puerto Rellena   , punto de comunicación con barrios del sector popular de Cali  se  resistió , se  persistió desde una acción colectiva que nos  permitió recordar  las movilizaciones estudiantiles de tiempo atrás y  la fuerza de las prácticas ancestrales de comunidades negras y de sus vecinos los pueblos  indígenas del Cauca.

Esa ciudad de la resistencia, qué despertó con una arrasadora fuerza política y de esperanza, hace algunos días, nos acogió en el Primer Encuentro Nacional de Economía del Cuidado para hablar sobre trabajo de cuidado no remunerado, sobre economías diversas y sistemas de cuidado

 

Fuimos convocadas por la Mesa de Economía feminista que opera hace 10 años en Colombia , la cual está  compuesta por un grupo de economistas quienes a través de sus experiencias e investigaciones tienen como objetivo   reconocer el valor de la reproducción de la vida como base y fundamento de los proyectos de sociedad ;  el  debate de las relaciones  entre    reproducción social  y producción económica   y la deconstrucción de la división sexual del trabajo, origen de una de las desigualdades más contundentes en nuestros países.  Desigualdad que se vive en millones de hogares en Colombia. Porque de cara al mandato ético y político de ser cuidadas y cuidar que es universal, la organización social del cuidado ha sido responsabilidad de mujeres, jóvenes y   niñas.  Un trabajo sin reconocimiento, sin redistribución y sin tiempo libre para vivir con dignidad y libertad. Un trabajo sin horarios, sin vacaciones. Un trabajo que en ocasiones se realiza en condiciones cercanas a la esclavitud.  Un trabajo que produce una riqueza que resulta “invisible” para nuestra sociedad.

Fuimos convocadas a este Encuentro feminista por el grupo liderado por Ana Isabel Arenas, Andrea Paola García, Diana Ávila y Diana Durango. Con el apoyo de Angélica Morán, Soledad Granada, y Ana María Granda.  Llegamos 280 mujeres. Se programaron   20 paneles, con la participación de más de 85 ponentes. Asistimos a presentaciones rigurosas, ricas en experiencias y conceptualizaciones en torno a la   economía feminista. Fue un encuentro cálido, estimulante, esperanzador.

Durante los cuatro días que duró el Encuentro, me acompañó la frase de la profesora Silvia Federici, feminista, historiadora y marxista: la primera revolución de las mujeres es en casa.  El mundo de lo doméstico   se convierte para las mujeres en el punto cero de nuestra práctica revolucionaria, cotidiana, potente.

Se trata en términos coloquiales de” poner la casa patas arriba “Lograr que la cuestión de la reproducción social   entendida como múltiples actividades y relaciones gracias a las cuales nuestra vida y nuestra capacidad laboral se reconstruyen día a día, sea reconocida, valorada, redistribuida. Se trata de poner el cuidado en el corazón de la sociedad.

Hacer nuestra revolución en casa, implica que el trabajo de cuidado no remunerado, que según la encuesta de Uso del tiempo – ENUT- aplicada por el DANE entre el período 2021-2022 equivale al 20% del Producto Interno Bruto, sea considerado riqueza y que el Estado Social en nuestro país, se transforme en garante del cuidado como derecho.

El evento en Cali lo viví como una experiencia de sincronicidad vital y mágica, la ciudad de la resistencia y el poder popular, fue   la ciudad que durante cuatro días nos abrió sus espacios   para hablar del cuidado, del cuidado de la vida, de todas las vidas.

 

Control de advertencia de la Procuraduría a la contratación en Cali

La Procuraduría General de la Nación advirtió riesgos en la gestión contractual adelantada por el Distrito de Santiago de Cali, Valle del Cauca, en donde encontró que  entre enero de 2020 y junio de 2022 la modalidad de selección más utilizada e fue la contratación directa, con 75.509 contratos celebrados por un valor sumado superior a los $2.8 billones, correspondiente al 57 % del total de contratos celebrados.
En 2021, el ente territorial suscribió un total de 27.044 contratos de los cuales 25.624 corresponden a servicios de recursos humanos, por lo cual, el 94,7 % del total de estos estuvieron destinados a satisfacer necesidades de personal en el Distrito.  La Procuraduría advirtió también que, para ese mismo año, $1.5 billones fueron contratados directamente mientras que sólo $437.175 millones se adelantaron mediante algún proceso competitivo. Es decir, el año pasado el 78 % fueron contrataciones directas.
En atención a lo anterior, la Procuraduría el día de hoy  realizará una visita a las 10:00 a.m. en la sede de la alcaldía, con la presencia de asociaciones gremiales y comunitarias para escuchar sus inquietudes y denuncias en torno al manejo de los recursos públicos en la administración distrital.
De otra parte, en horas de la tarde, el Ministerio Público realizará una mesa de seguimiento con el ente territorial en la que hará entrega del informe preventivo en el que se advierten riesgos de la gestión contractual, como los siguientes:

Contratistas

El análisis muestra que los mayores contratos fueron celebrados con otras entidades estatales por un valor cercano a los $566.674 millones. Se advierte que uno de los mayores contratistas es la Asociación Gremial Especializada en Salud del Occidente (Agesoc), con $133.210 millones y más de 1.176 contratos firmados.
También llama la atención del ente de control la contratación de una comisión arquidiocesana con $98.891 millones y varias fundaciones con contratos sumados por más de $83.050 millones, sin que se conozcan la experiencia e idoneidad de estas entidades para ejecutar un presupuesto tan alto para el Distrito y sin que hayan estado sujetos a procesos competitivos.

Contratos de Empréstitos

 

A lo anterior se suma el riesgo que implica la celebración de los contratos de empréstitos por $625.644 millones con cinco bancos, con periodos de gracia de dos años para la ejecución de proyectos programados para 2022, que a la fecha no han iniciado su formulación final o su ejecución.

Los 9 talleres del Festival Internacional de Poesía de Cali

En el marco del XXII Festival Internacional de Poesía de Cali se abrieron las inscripciones de nueve talleres virtuales y presenciales. Estos se llevarán a cabo entre agosto y septiembre.

El evento se desarrollará gracias a la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural y la Red de Bibliotecas Públicas de la Alcaldía de Santiago de Cali. Las personas podrán inscribirse en el formulario dando click aquí.

 

Entre los invitadas hay tres poetisas mexicanas de gran renombre entre las que destacan Carmen Villoro, Elisa Díaz Castelo y Cecilia Juárez.

Talleres
  • La otra poética por Jefferson Perea Madrid el 25 de agosto en Meet (virtual).
  • Encuentro con la poesía por Alfredo Vanín el 30 de agosto en Meet (virtual).
  • Infancia y poesía por Falon Murillo el 25 de agosto en Biblioteca Pública Centro Cultural Nuevo Latir.
  • Poesía y ciencia por Elisa Díaz Castelo (México) el 31 de agosto en la Biblioteca del Centenario.
  • Alto voltaje: música y poesía para gente fuerte por Henry Alexander Gómez el 1 de septiembre en Instituto Departamental de Bellas Artes.
  • Vérsame Mucho, taller de escritura y lectura de boleros por Julia Díaz Santa el 1 de septiembre en La Matraca.
  • Escritura a la carta por Yenny León el 2 de septiembre en Centro Cultural Comfandi.
  • Poesía: Paisaje sonoro ruido, sonido y silencio por Cecilia Juárez (México) el 2 de septiembre en el Instituto Departamental de Bellas Artes.
  • El lenguaje Poético por Carmen Villoro (México) el 2 de septiembre en la Biblioteca del Centenario.

Las personas interesadas en asistir a más de un taller deben diligenciar un formulario por cada taller en el que se inscriba. Los cupos serán priorizados en orden de registro y/o llegada.

Le puede interesar: Cyberlunes tendrá descuentos del 80 % en Buscalibre

*Foto: Alcaldía de Cali

Menor de edad en Cali asesina a su novia de 13 años

Sorprendidos se encuentran los habitantes del barrio Comuneros en Cali por el asesinato de una niña de 13 años, quien se encontraba en una fiesta en el sector, cuando llegó su novio, también menor de edad, al lugar donde esta se encontraba y le disparó con un arma de fuego.

Las autoridades buscan en esa zona del oriente de la ciudad al homicida. La menor fue trasladada de inmediato al Hospital Universitario del Valle, a donde ingresó sin signos vitales.

 

El secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, confirmó una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita la captura del responsable de este crimen.

“Estamos en el lugar de los hechos y no nos vamos a ir hasta que demos con la captura del responsable de este crimen, por eso ofrecemos una recompensa de hasta 50 millones de pesos”, aseveró Dranguet”, dijo el funcionario.

Vuelve el Festival Internacional de Ballet a Cali

Del 12 al 18 de septiembre se llevará a cabo en Cali el Festival Internacional de Ballet, que tendrá su edición número 13 en 15 años de vigencia.

Para este año habrá siete compañías de ballet nacionales e internacionales, y más de 150 bailarines en escena con tarimas en el CAM (Centro Administrativo Municipal), Bulevar del Río y Puente Ortiz. La dirección del evento está a cargo de Gloria Castro, bailarina de ballet clásico.

 

«Hay ballet en Cali desde hace casi 70 años. Es muy importante mantener ese prestigio que tiene la ciudad para el mundo del ballet. Vamos a hacer una inauguración que este año se va a hacer a lo largo y ancho del Bulevar del Río», dijo Gloria Castro.

Además de las presentaciones, el Festival Internacional de Ballet contará con talleres de danza y componentes académicos, entre otros.

Para información de la programación visite cali.gov.co/cultura.

Le puede interesar: Petronio Álvarez | ChocQuibTown cerró el sábado con show apoteósico

Ejército rescata a una joven secuestrada en Cali

La presión ejercida por soldados del Ejército Nacional permitió la liberación de una joven que había sido secuestrada  en el sendero ecológico de la vereda El Pato en Cali, Valle del Cauca, por presuntos integrantes de un grupo delincuencial organizado.

La libertad de la joven se materializó debido al desarrollo de una operación coordinada e interinstitucional con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, así como a la presión ejercida a través del rápido despliegue operacional y labores de inteligencia en la zona.

 

Luego del operativo de rescate, la joven fue llevada a las instalaciones del Gaula Militar Valle donde se reencontró con sus familiares y posteriormente se realizó su traslado a un hospital con el fin de evaluar su estado de salud.

 

Policía que posó frente a la cámara asfixiando a un afrodescendiente en Cali, fue suspendido

La Policía Metropolitana de Cali confirmó que fueron separados de sus cargos los cuatro patrulleros que, durante la captura a un ciudadano que presuntamente estaba consumiendo estupefacientes en vía pública del barrio Llano Verde. Los policías se habrían extralimitado en sus funciones y abusado de la autoridad.

Habitantes del sector grabaron con sus celulares el momento en el que los patrulleros intentaban capturar a un hombre, por estar consumiendo estupefacientes, sin embargo, uno de los uniformados sometió al ciudadano en el piso casi asfixiándolo con su rodilla, mientras otro rociaba con gas a quienes filmaban.

 

El general Juan Carlos León, comandante de la Policía de Cali dijo: «Los funcionarios policiales vinculados en este caso fueron separados de sus cargos para brindar mayor transparencia en el proceso investigativo. Dentro de la vinculación formal en el proceso penal, los uniformados fueron llamados a indagatoria. Un equipo interdisciplinario ha sido designado para prestar todo el apoyo a los entes investigadores en aras de esclarecer el caso y actuar con contundencia en el marco que dispone la ley.

«No vamos a permitir irrespeto y violación de la ley en procedimientos policivos y de autoridad. Adicionalmente pediremos la participación del Ministerio Público en este procedimiento para que se den garantías de derechos a los civiles que están involucrados en este proceso», agregó Jimmy Dranguet, secretario de seguridad distrital.

El caso fue comparado en redes sociales con lo que sucedió con George Floyd en Estados Unidos, se dio en Cali, cuando cuatro policías aparentemente se excedieron en un procedimiento judicial.

Desde la Policía se anunció que, permanentemente su personal recibe capacitaciones para ser garantes de derechos humanos y, en ese sentido, se adelantará con celeridad la investigación para determinar las sanciones a las que haya lugar.

Foto: Cortesía Blu Radio