Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Calidad de aire

Bogotá declara nueva alerta por mala calidad de aire

Altas concentraciones de material particulado PM10, producto de incendios forestales en la Orinoquía y Venezuela, así como el aporte de las arenas del Sahara, hacen que el Distrito declare una nueva alerta por calidad del aire en el suroccidente de la ciudad.

Le decisión se tomó luego de constatar que más del 50 por ciento de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, ubicadas en la zona suroccidental, están en niveles de riesgo regular y malos, especialmente, en la estación Carvajal – Sevillana y Kennedy.

 

Esta es la cuarta alerta que declara el Distrito este año por condiciones adversas de calidad del aire y está influenciada en un 75 por ciento por factores exógenos (incendios en las regiones y arenas del Sahara) y un 25 por ciento por las emisiones que se generan al interior de la ciudad (industria, transporte, material resuspendido, entre otros).

La Administración distrital hace un llamado a la ciudadanía para que tome las medidas necesarias para protegerse, principalmente con el uso de tapabocas en zonas de alta contaminación del aire como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros y canteras.

Otras recomendaciones son limpiar las superficies y pisos utilizando paños humedecidos, mantener cerradas ventanas y puertas, hacer ejercicio en espacios interiores, no consumir tabaco, ni sus derivados y evitar exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.

Los niños y niñas menores de cinco años, los mayores de 60 años, mujeres gestantes y personas con enfermedades pulmonares como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y aquellas que son dependientes de oxígeno o que tienen debilitado su sistema inmunológico, deben evitar la exposición al aire libre.

Para el puente de reyes: ayude a mejorar la calidad de aire de Bogotá

La calidad del aire sigue siendo un reto para la ciudad, los factores internos, como las emisiones del parque automotor y la industria; y los externos, como el material particulado que proviene de incendios forestales de diferentes regiones, tienen su incidencia en las concentraciones de contaminantes en la atmósfera de Bogotá.

Para el retorno a Bogotá, en este puente de Reyes, la Secretaría de Ambiente invita a todos los ciudadanos para que se concienticen sobre esta problemática y adopten medidas que permitan tener una buena calidad del aire. La conducción sostenible ayuda a mejorar notablemente las condiciones ambientales de la ciudad.

 

Esta práctica reduce considerablemente el material particulado, las emisiones de dióxido de carbono (uno de los principales gases de efecto invernadero), además, tomar esta medida reduce el consumo del combustible y los costos de mantenimiento de los vehículos.

Para los ciudadanos que regresan en los próximos días a la ciudad, la Secretaría de Ambiente los invita a seguir las siguientes recomendaciones para contribuir a tener una buena calidad del aire:

  • Antes de frenar, dejar que el carro se desacelere.
  • Evitar las aceleraciones fuertes e innecesarias.
  • Apagar el vehículo cuando esté detenido por más de un minuto.
  • Mantener una velocidad constante y evitar frenadas bruscas.
  • No acelerar el vehículo cuando esté detenido.
  • Realizar el mantenimiento del vehículo periódicamente.
  • Verificar la presión de las llantas.
  • No exceder la capacidad de carga o de pasajeros.

Es de resaltar que, la calidad del aire en Bogotá se ve influenciada no solo por condiciones internas, sino también por factores externos, como el arrastre de material particulado producto de los incendios forestales que se generan en la región o por fenómenos de inversión térmica que se presentan cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie de la ciudad, por eso, se puede observar una ¿nata¿ o capa de contaminación en el cielo.

Enero y febrero, época donde se puede presentar el fenómeno de inversión térmica

Los primeros días de cada año, en Bogotá, se puede disfrutar de un cielo completamente despejado y azul, cuando las condiciones climáticas así lo permiten, asimismo, una vez reactivada la ciudad y con el transcurrir de las semanas también se puede observar una ‘nata de contaminación’ o capa gris en el cielo, fenómeno denominado de inversión térmica.

Le puede interesar:¿Ha notado cambios en la calidad de aire en Bogotá?

Esta situación suele presentarse cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie de la ciudad. En días secos y mañanas más frías (usualmente en enero y febrero), se genera un choque térmico en la atmosfera, lo que reduce el movimiento de contaminantes que se acumulan a baja altura, por eso se observa una capa gris sobre el cielo de Bogotá.

La Secretaría de Ambiente realiza seguimiento de contaminantes a través de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, asimismo, monitoreará constantemente los mapas satelitales de puntos calientes y el comportamiento de los vientos que pueden llegar a incidir en la concentración de contaminantes en la ciudad.

El Plan Estratégico para la Gestión Integral del Aire (Plan Aire 2030) tiene como propósito vincular a diferentes actores de forma voluntaria para reducir las emisiones y concentración de contaminantes. En 2021, la entidad realizó el lanzamiento del Pacto #UnidosPorUnNuevoAire, instrumento que hace parte de la estrategia de gobernanza y que consolida los compromisos para gestionar y mejorar la calidad del aire.

Foto: Jazmin Barón.

¿Ha notado cambios en la calidad de aire en Bogotá?

Durante los últimos dos días, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire ha venido reportando reducción en la concentración de contaminantes en comparación con los registrados en el fin de año del 2022, cuando la calidad del aire se vio afectada por el material particulado proveniente de los incendios forestales que se presentan en el Meta y el Vichada.

Las lluvias de los últimos días y la dirección de los vientos han permitido la dispersión de contaminantes en Bogotá. Para este martes en horas de la mañana, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire reporta condiciones favorables en cuatro de sus estaciones, mientras que en 15 el reporte es moderado.

 

Le puede interesar: Alerta por la calidad del aire en Bogotá; evite hacer actividad física el fin de semana

La Secretaría de Ambiente continuará realizando seguimiento de contaminantes a través de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, asimismo, monitoreará constantemente los mapas satelitales de puntos calientes y el comportamiento de los vientos.

La calidad del aire en Bogotá se ve influenciada no solo por condiciones internas, sino también por factores externos, como el arrastre de material particulado producto de los incendios forestales que se presentan en la región o por fenómenos de inversión térmica, que se presentan cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie de la ciudad, por eso, se puede observar una nata o capa de contaminación en el cielo.

Foto: Jazmin Barón

Indígenas Wayúu serán vigías ambientales

A través del inicio de cinco contratos de vigías ambientales del Resguardo Wayú Provincial, y la entrega del Sistema de Medición de la Calidad del Aire en Tiempo Real, se fortalecerá el seguimiento de las condiciones ambientales de la zona aledaña a la mina de carbón Cerrejón, en La Guajira. Esto se da gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corpoguajira y la empresa Cerrejón.

La idea es que los cinco nuevos vigías de la etnia Wayú apoyen las alertas ambientales que emite el Sistema de Medición, aporten a su cuidado y transmitan el conocimiento técnico, en materia de fuentes de contaminación, a la comunidad del resguardo.

 

“Esto es un logro muy importante. Estamos viendo los avances del monitoreo de la calidad del aire y la idea es que las personas contratadas fortalezcan este trabajo. Queremos que la comunidad pueda conocer permanentemente la estación de monitoreo y sus diferentes funciones”, aseguró Sergio Hernández, profesional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien lidera el cumplimiento técnico de la Sentencia T 614 de 2019, de la Corte Constitucional, que protege el derecho a la salud y al ambiente sano de la comunidad indígena frente a actividades extractivas de carbón.

El nuevo Sistema de Medición de la Calidad del Aire en Tiempo Real mide cinco parámetros diferentes (PM10, PM4, PM2.5, PM1 y PST), relacionados con partículas sólidas o líquidas dispersas en la atmósfera. Además, con esta nueva tecnología de punta, se conocerán datos meteorológicos que facilitan la interpretación del comportamiento de posibles contaminantes del aire en el área del resguardo.

“Hoy podemos dar ese parte de tranquilidad y cumplimiento, estamos entregando esta estación que nos va a permitir tener información en tiempo real. Este es un gran avance para los fines de la sentencia”, explicó Samuel Lanao Robles, director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira).

Por su parte, Deimer Ortiz, líder de la comunidad y vigía ambiental afirmó que “para nosotros como comunidad es demasiado importante conocer de manera directa estos resultados de calidad de aire donde podemos verificar cómo es ese aire que respiramos día a día. Hemos tenido un gran lazo de comunicación con las entidades y gracias a ellas se pudo instalar este sistema de monitoreo”.

El Minambiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Corpoguajira adelantan la segunda fase de este proyecto con el fin de instalar nueva instrumentación para el monitoreo de la calidad del aire  (PM10 y PM2.5) e instrumentación para el monitoreo de la calidad del agua de las fuentes que abastecen el resguardo.

 

La calidad del aire en Bogotá perjudica seriamente la salud

Un estudio ejecutado por la Universidad Nacional determinó que el 70% de las partículas contaminantes en el aire de Bogotá pueden ingresar directamente a los pulmones, esto puede ocasionar graves afectaciones en la salud de los habitantes de la capital.

 

Continuar leyendo