Ir al contenido principal

Etiqueta: Caquetá

Petro reconoce que el hallazgo de los cuatro niños correspondió a un rumor no confirmado

El presidente Gustavo Petro borró el trino sobre el hallazgo de los menores que viajaban en la avioneta accidentada en el Caquetá, aceptando que “la información no ha podido ser confirmada”.

 

Más adelante escribió en otro trio: “no hay otra prioridad diferente a la de avanzar con la búsqueda hasta encontrarlos. La vida de los niños es lo más importante”. El primer mandatario ordenó a las Fuerzas Militares y al ICBF continuar con las labores de búsqueda e identificación de los cuatro niños.

Nota relacionada: Incertidumbre por la no confirmación del hallazgo de los niños perdidos en la selva del Caquetá

 

Incertidumbre por la no confirmación del hallazgo de los niños perdidos en la selva del Caquetá

El país continúa en medio de la incertidumbre al no confirmar si el anuncio dado por el presidente Gustavo Petro vía Twitter en el que aseguró que se había localizado a los cuatro menores de edad que iban a bordo de la avioneta que se accidentó en zona rural de Solano, Caquetá.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1658951493658050562

 

Con el pasar de las horas y al no evidenciarse el hallazgo de los cuatro niños, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de un comunicado explicó que se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños y niñas que hacían parte de las personas que se transportaban en la aeronave. Dicho reporte manifestó que habían sido hallados con vida y que también gozan de buen estado de salud.

La entidad dice además que en cuanto se supo del posible hallazgo de los menores de edad, se activaron los protocoles de las diferentes instituciones en el territorio y se transmitió la información al primer mandatario para que este a su vez comunicara al país.

El ICBF dejó claro que las Fuerzas Militares no han establecido contacto físico con los niños y que si en cambio han desplegado todo un operativo de búsqueda para localizarlos los más pronto posible.

La empresa Avianline Sharter, propietaria de la avioneta accidentada, aseguró que no hay certeza de que los menores fueron hallados y continúa la búsqueda con el personal de la Fuerza Aérea Colombiana y el padre de los menores.

El Gobierno Nacional convocó a un consejo de seguridad en el Caquetá para evaluar la situación y determinar si en realidad los niños se encuentran vivos.

Vallas en Cartagena del Chaira invitan a unirse a grupos ilegales

En el municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá, aparecieron vallas alusivas al frente Rodrigo Cadete, con imágenes del Mono Jojoy y Manuel Marulanda, antiguos jefes de las extintas Farc.

Una de estas vallas fue ubicada en el sector La Pista, donde esta abarca el ancho de la carretera.

 

También pegaron stickers en la fachada de algunas viviendas como propaganda alusiva al frente Rodrigo Cadete, invita a unirse a sus filas.

En la propaganda alusiva al grupo armado ilegal, se invita a la población a unirse a las filas, tema de preocupación en las autoridades del municipio quienes analizan el asunto con el departamento y la Fuerza Pública.

 

Tres asesinatos más en Caquetá

Fueron hallados tres cuerpos sin vida en la en la vereda Villa Hermosa, corregimiento de El Danubio, zona rural de Florencia (Caquetá).

De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos pertenecen a tres hombres que presentan heridas causadas por arma de fuego. Dos de las víctimas fueron identificadas como Nelson Quiñones Martínez de 29 años, natural de Ayapel, Córdoba y Edwin Sotelo Rivera de 28 años de edad, oriundo de Puerto Leguizamo, Putumayo.

 

Loa asesinatos generaron la alerta de parte de las autoridades del departamento de Caquetá, quienes tienen los primeros indicios de la presencia de la compañía Fernando Díaz de la Segunda Marquetalia.

Los asesinatos se suman a la masacre de cinco jóvenes en el centro poblado de Zuluága de Garzón-Huila.

 

 

Procuraduría investiga a 14 concejales de San Vicente del Caguán

Por posibles irregularidades en la elección del personero en San Vicente del Caguán, Caquetá, La Procuraduría General de la Nación, formuló pliego de cargos contra 14 concejales.

Las personas investigadas son: Wilman Fierro Lugo (2019), el primer vicepresidente, Luis Ángel Morales Perdomo (2019), la segunda vicepresidente, Aura Mirena Timaná Gutiérrez (2019) y los entonces cabildantes: Nelson Pedroza Gaitán, Eduardo Cedeño García, José Iván Suaza Gutiérrez, Luis Humberto Fierro Vega, Javier Guependo Guzmán, Javier Salcedo, Alfredo Pérez Rojas, Diafanol Borrero Caviedes, Jimeno Onatra, José Alirio Tunjano Ortiz y Nini Yohana Collazos Arango.

 

Al parecer, en desarrollo del concurso de méritos para la elección del personero adelantado en 2019, los investigados no habrían verificado la existencia de causales de inhabilidad o incompatibilidad de la aspirante Jessica Lorena Chica Floriano, quien fue electa, pese a que se había desempeñado como comisaria de familia de San Vicente del Caguán, Caquetá, en ese mismo año.
De acuerdo con el órgano de investigación disciplinaria, «tal omisión, permitió que la aspirante Chica Floriano, fuese admitida en el proceso según la evaluación que hizo la institución contratada para este fin».

Habemus comandante

Solo un día duró la orden de detención del Coronel Javier Antonio Castro, Comandante de la Policía del Caquetá ordenada por el juez 181 de Instrucción Penal Militar. Esta captura absolutamente demencial, incoherente, inentendible, puso en el tapete una serie de consideraciones de muchos sectores en el país.

La oposición por supuesto, aplaude estos desafueros de un funcionario que definitivamente se dió cuenta a las pocas horas de haber firmado esa providencia absolutamente fuera de base, ¡menos mal!

 

Pero con esto, nos preocupa que al interior de las Fuerzas Armadas y en la Unidad Especial de la Justicia Penal Militar, haya una especie de retaliación contra el gobierno nacional por la manera como manejó el incidente en Los Pozos en San Vicente del Caguán, Caquetá, cuando hubo una movilización popular protestando contra una empresa minera, una empresa de hidrocarburos por su actividad de explotación de petróleo en este Piedemonte Amazónico. Más allá de las razones de la movilización, pues está el análisis del incidente que se prestó para toda serie de críticas y de desinformación.

Ya el Ministro del Interior, Dr Alfonso Prada, ha dado extensa explicación, cómo el Ministerio del Interior, como además de la política, como el Ministerio de la convivencia y el manejo del orden público en las regiones de Colombia manejó esta circunstancia crítica.

Hay que saber en qué circunstancia desarrollan a veces estas movilizaciones campesinas y populares en los territorios y también como la Fuerza Pública tiene que atender el restablecimiento de la tranquilidad y qué manejo le da a este tipo de situaciones. Esas movilizaciones son muy complicadas, quien escribe este artículo, hace más de veinte años le correspondió coordinar la acción del gobierno en las movilizaciones cocaleras de los años 96 y 97, cuando se movilizaron más de 300 mil campesinos cultivadores de hoja de coca en los departamentos de Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, de otras regiones de Colombia como el Magdalena Medio y Sur de Bolívar y estas circunstancias no son fáciles. Tanto para los mismos campesinos que se movilizan, para la fuerza pública y para quienes representábamos al gobierno, había que manejar esto con absoluta tranquilidad, por su puesto, observancia de los derechos humanos, consideración social por los planteamientos de las comunidades rurales en nuestro país. Ahora se repite esta historia digamos, ya en este caso concreto. Yo creó que el gobierno nacional manejó bien este incidente. Lamentable la muerte de un campesino y de un agente de policía, sobre todo el agente que muere en una circunstancia absolutamente inexplicable por el hecho horroroso de haber sido degollado, eso no tiene ninguna justificación y la investigación penal debe establecer quién o quiénes cometieron este delito y los desafueros que pudieron haberse dado en el hecho, igualmente lamentable la muerte del campesino.

Muchos, los guerreristas hubiesen preferido que la fuerza pública, la policía y el ejército hubieran abierto fuego indiscriminado para que hayan muchas más muertes, mucha más sangre, algo absolutamente fuera de toda consideración en el manejo social, civilista que se le debe dar a los conflictos en nuestro país. El país hubiese estado hoy en un gran debate nacional si hubiera ocurrido hechos más graves de sangre en ese incidente. Tal vez los mismos críticos de la oposición estuvieran esgrimiendo sus argumentos en contra del gobierno por haber ordenado el manejo forzado de las armas, uno sabe que la oposición critica porque bogas o critica porque no bogas, está en su juego político.

A todas estas nos recordamos de un pensamiento del libertador Simón Bolívar, confieso que no soy Bolivariano, por mi origen nariñense, sin embargo, vale el pensamiento tal vez un poco duro que dice “maldito el soldado que apunta su arma contra su pueblo inerme”.

Finalmente las investigaciones de la justicia ordinaria y la justicia penal militar deben seguir, pero sin consideraciones ideológicas y de paso manifestar y ratificar que el gobierno nacional manejo de la mejor manera lo que en esos momentos de confrontación y de fragor la circunstancia.

Por último, el incidente se resolvió por ahora, cuando el señor presidente manifestó que él asumía su responsabilidad como Comandante único de la fuerza pública en nuestro país.

Gobierno firma acuerdos con campesinos que secuestraron 78 policías en Caquetá

Gracias a la mediación de la Defensoría Pueblo fue posible establecer un acuerdo entre el Gobierno Nacional y los líderes de las comunidades campesinas del corregimiento Los Pozos en San Vicente del Caguán

Luego de una fuerte tensión que provocó la protesta en esta zona del país donde la guardia campesina secuestró a un grupo de 80 policías y se presentó el asesinato de uno de ellos, se acordó el nombramiento de una comisión mixta de derechos humanos compuesta por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia, la dirección de DDHH del Ministerio del Interior y representantes de las organizaciones.

 

También se acordó una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y la firma Emerald Energy e donde se revisará las condiciones de cumplimiento de la ejecución del contrato de concesión y la compensación ambiental y social del proyecto Capela.

Los puntos firmados fueron los siguientes:

1. Se nombrará una Comisión mixta de Derechos Humanos compuesta por la Defensoría que analizará y acompañará procesos que actualmente existen entre campesinos de las organizaciones sociales de Meta, Guaviare y Caquetá derivados de contextos de protesta social.

2. EJ Gobierno tendrá un diálogo directo con la empresa Emerald Energy y se conformará una Mesa técnica entre el ministerio de Minas, el ANLA y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para revisar las condiciones de cumplimiento de la ejecución del contrato de concesión y las solicitudes realizadas por los campesinos.

3. Las partes integrarán los acuerdos de Altamira -Mesa Técnica de Campesinos y de Indígenas, Villavicencio, Solano y el Acta del 14 de octubre de 2022 en Villavicencio en uno solo, de forma que se visibilice y organice su cumplimiento.

4. El Gobiemo Nacional reconoce a la Coordinadora Coscopaas como interlocutor válido de un conjunto de organizaciones sociales de Caquetá, Meta y Guaviare para los efectos del presente acuerdo.

5. El Gobierno Nacional deja la constancia que el Plan Artemisa, impulsado por el gobierno anterior, dejó de ser implementado debido a los cambios de políticas en materia de defensa, seguridad y medio ambiente que desde el ministerio de Defensa se impulsan.

6. Coscopaas se compromete a dar por terminada la movilización social pacifica que venga adelantando una vez las partes y los acompañantes firmen del acuerdo. Para ello las comunidades iniciarán el retorno a sus lugares de origen dentro de las 24 horas siguientes a la firma.

Entre tanto el cuerpo de bomberos y la empresa de energía eléctrica, continuará en su tarea con acompañamiento de la Procuraduría. El gobierno Nacional custodiarán las instalaciones de la empresa.

7.Para efectos del seguimiento y cumplimiento al ‘Acuerdo Los Pozos’, se realizarán reuniones trimestrales para evaluar el avance de los compromisos donde deberán participar todas las autoridades e instituciones.

8. La financiación del desarrollo de las reuniones de seguimiento a los acuerdos, se hará de manera mancomunada entre Ministerio del Interior, Comisionado de Paz, Ministerios de Minas, Ambiente, Transporte, Agricultura y Dirección de Sustitución.

9. Además la secretaria técnica se ejercen entre los ministerios de Interior, Minas, Ambiente, Transporte y delegados de CoscoPaas.

10. Se estableció que en caso de presentarte hechos que generen especial atención, la secretaria técnica deberá sesionar en un espacio no mayor a 5 días hábiles.

Mininterior exige la liberación de los policías secuestrados en San Vicente del Caguán

El ministro del Interior, Alfonso Prada, exigió a los campesinos la liberación de los más de  70 policías en los Pozos en San Vicente del Caguán como condición para sentarse a dialogar.

“Un requisito absolutamente insuperable para sentarnos a dialogar, con un gran desbordamiento del Gobierno Nacional en relación con los temas sociales de la comunidad, es naturalmente la liberación inmediata de nuestros miembros de la Policía Nacional y de 6 trabajadores que se encuentran también de la empresa Emerald (Energy) allí en retención por parte de estas organizaciones que están haciendo presencia en el territorio”, dijo.

 

Dijo, además, que “hace cerca de 48 horas hemos estado en contacto permanente con el alcalde, la Secretaría de Gobierno del departamento, con los delegados de la empresa y también tenemos en territorio a un grupo delegado de varios ministerios que están en este momento en terreno, precisamente en este momento dialogando y llevan allá ya dos días de contactos y de diálogo con los líderes de la marcha campesina que está alrededor, digamos de la inspección de Los Pozos”.

Así mismo, confirmó que desde ayer se adelantó un Puesto de Mando Unificado (PMU) que lideró el presidente Gustavo Petro, con el fin de atender los hechos de las últimas horas, para lo cual dijo que “le hemos rendido un informe detallado en forma permanente”.

Confirmó que en la zona se encuentra el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el de Defensa, Iván Velásquez y el director nacional de Invías, Juan Alfonso Latorre, a fin de “atender directa y personalmente la situación”.

 

MinAmbiente impulsa una empresa para 148 familias que viven en áreas de deforestación

La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció la creación de la asociación para el manejo forestal sostenible Nueva Ilusión, la cual beneficiará a 148 familias en 30.000 hectáreas, que contarán con el permiso asociativo y un centro de transformación para el manejo y aprovechamiento del bosque como forma de conservación.

El programa será implementado en zonas alejadas de los departamentos de Caquetá con altos niveles de deforestación, como Orotuyo, Sabanas del Yarí y Nueva Ilusión, y cuenta con una etapa de acompañamiento para garantizar el resultado positivo de la empresa que busca mantener el bosque en pie.

 

“Nuestra misión es una misión de paz. Vamos a demostrar que el Sistema Nacional Ambiental está presente y que el Estado está presente”, agregó la titular de la cartera de Ambiente, Susana Muhamad.

Colombia sufre grandes pérdidas de bosque por deforestación

Si bien en estos dos primeros meses de 2023 las cifras han sido alentadoras por la reducción del 13% de las alertas tempranas de deforestación, comparado con el mismo periodo del 2022, sigue siendo preocupante el gran número de hectáreas de bosque y biodiversidad que pierde el país por esta modalidad.

En octubre de 2022, la ministra Muhamad firmó el primer acuerdo social para contener la deforestación en Cartagena del Chairá, municipio del suroriente del país, con los representantes de los núcleos comunales, Juntas de Acción Comunal, núcleos de desarrollo forestal, mesas de concertación y diálogo y organizaciones campesinas y étnicas. Estos encuentros se adelantan en los 4 departamentos que conforman el Arco Amazónico.

Asesinan a un líder social en Caquetá

La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá (Coordosac) denunció el asesinato de Antonio Charry Naranjo, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la inspección de Bolivia, en el municipio de El Paujil, en el  Caquetá.

Según la información preliminar, el líder comunal se encontraba en su casa conversando con familiares cuando fue abordado por hombres armados que le dispararon en varias ocasiones con armas de fuego.

 

Coordosac ha apelado al Gobierno colombiano ante los últimos hechos de violencia que se han registrado en el territorio, incluido el asesinato de un transportista en el municipio de La Montañita, así como la distribución de planfletos amenazantes contra la población civil.

«Alertamos al Gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro y a la comunidad nacional e internacional sobre la difícil situación de riesgo que se presenta en el departamento del Caquetá en los municipios de El Paujil, San Vicente del Caguán, Montañita, Solano y Milán», apuntó el organismo desde la red social de  Twitter.

Solicitaron a Petro medidas urgentes «que vayan más allá de la militarización» para terminar con el conflicto armado. Así han defendido garantizar el funcionamiento de los PMUV (Puestos de Mando Unificado por la Vida) «para que posibiliten implementar el Decreto 660 del 2018, evitando caer en ideas débiles o estériles».

Cae alias ‘Iván Mordisco’

Fuentes de inteligencia que Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’, disidentes de las extintas Farc, es uno de los diez abatidos en el bombardeo en la Operación Jupiter al campamento en la vereda Santa Rita, de San Vicente del Caguán, Caquetá.

La confirmación se dio luego de la verificación hecha por Medicina Legal y funcionarios de la fiscalía general de la Nación.

 

‘Iván Mordisco’ fue quien recibió el mando del bloque de las disidencias ‘Jorge Briceño’, tras la muerte de ‘Gentil Duarte’ y que hoy protagoniza la guerra contra la ‘Segunda Marquetalia’, la de ‘Iván Márquez’, para controlar las rutas del narcotráfico en Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo y Arauca, toda la zona de frontera con Venezuela.

En contra de ‘Iván Mordisco’ pesaban tres órdenes de captura vigentes y se le acusaba, entre otros delitos, de reclutar menores indígenas para sumarlos a sus filas; del ataque contra el batallón de infantería de Granada, Meta, que dejó dos muertos en febrero de 2022; el asesinato de nueve militares en San José del Guaviare en julio de 2021; el secuestro de 17 miembros de una misión médica en Guaviare en diciembre de 2019; y el secuestro del funcionario de la ONU en Calamar, Guaviare, en 2017.

 

Dos hechos violentos empañan la jornada electoral

La jornada electoral se ensombrece con la muerte de un soldado en la vereda Campo Hermoso, en San Vicente del Caguán, Caquetá. El uniformado fue asesinado por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta. Los dos sujetos, quienes al parecer serían integrantes de la disidencia “Jorge Briceño Suárez”, fueron capturados por el Ejército Nacional.

“Los hechos se presentaron momentos en que desconocidos que se movilizaban en una motocicleta, dispararon contra las unidades militares que se encontraban en este sector. Durante la reacción del personal militar fueron capturados los dos sujetos que cometieron el hecho, quienes resultaron lesionados durante el intercambio de disparos”, agrega el reporte oficial.

 

Al parecer el hecho habría sido perpetuado por parte de integrantes de la disidencia “Jorge Briceño Suárez”.

Otro hecho violento sucedido durante la jornada electoral se reportó en Guapi, Cauca fue donde fue asesinado un hombre que ejercía como testigo electoral del Pacto Histórico, La victima participaba de una reunión en la Junta de Acción Comunal, cuando un sujeto se le acercó y le disparó.

Incautan marihuana en Caquetá

Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en coordinación con la SIJIN de  la Policía Nacional lograrón la incautación de aproximadamente 800 kilogramos de marihuana tipo creepy que transportaban escondidos en una volqueta, en Cartagena del Chairá, Caquetá.

El hallazgo se dio  en el sector conocido como Muelle Madera, donde se identificó este vehículo que venía sobre una embarcación de transbordo por el Río Caguán. Cuando se inspeccionó la carga de la volqueta, se hallaron 19 costales llenos del estupefaciente, escondidos bajo arena.

 

Esta sustancia pertenecería al grupo armado organizado residual (GAO-r) estructura Miller Perdomo y según el avalúo realizado por peritos de la Policía Nacional, tendría un valor de venta superior a los 4.800 millones de pesos colombianos en el mercado internacional. Al parecer tenía como destino final Brasil.

El sujeto que transportaba el vehículo  fue capturado en flagrancia y puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes, al igual que la marihuana y el automotor.

 

Encuentran el cadáver de un líder comunal en el Caquetá

Fue hallado sin vida el cuerpo del presidente de la Junta de Acción comunal de la vereda Horizonte en la montañita Caquetá, Fabinson Ducuara, con varias heridas.  El líder social fue reportado como desaparecido luego de que dos hombres ingresaran a su vivienda y lo llevaron a la fuerza.

Ducuara, quien  apoyaba labores deportivas y culturales en la zona no tenía amenazas en su contra, según reportó la Defensoría del Pueblo en el Caquetá.

 

Pobladores del sector aseguran que algunas personas se han visto obligadas a abandonar el lugar por la constante presencia de actores armados ilegales en la zona.

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana  004/22  de riesgo electoral, en donde pide acciones inmediatas al Estado, señalando  amenazas e intimidaciones por parte de distintos actores en contra de líderes y organizaciones de la región.

En el Caquetá hacen presencia los grupos al margen de la ley que se conocen como el Frente 62 Miller Perdomo, Comandos de Frontera.

Judicializan a dos hombres en Caquetá por abuso a menor de 14 años

Dos hombres fueron judicializados por la Fiscalía en el departamento de Caquetá por violentar sexualmente a dos menores de edad.

En uno de los casos ocurrió en 2021, cuando la víctima tenía 13 años de edad y se encontraba sola en su casa en un sector de Florencia, hasta donde llegaría el procesado para ofrecerle dinero para que sostuviera relaciones sexuales con él y realizarle tocamientos inapropiados.

 

El segundo hecho está relacionado con un abuelo quien habría abusado de su nieta en el 2017, que para la época de los hechos tenía 11 años. Su pariente habría aprovechado la oportunidad de estar a solas con ella en su casa, ubicada en un barrio de la capital caqueteña, para abusarla.

Los dos hombres deberán responder a la justicia por acceso carnal abusivo a menor de 14 años.