Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: CAR

Guacamaya, víctima de maltrato y desnutrición, fue rescatada en pueblo de Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en colaboración con la Policía de Carabineros, llevó a cabo el rescate de una guacamaya azul y amarilla que se encontraba en cautiverio en la zona rural del municipio de San Francisco, Cundinamarca. El ave, que presentaba signos de desnutrición y maltrato, fue intervenida por los técnicos de la CAR tras recibir una denuncia ciudadana que alertó sobre la situación.

Te puede interesar: Ejército recupera 62 cabezas de ganado en el Meta

 

Los profesionales de la CAR, junto con la Policía, encontraron al animal enjaulado en un espacio limitado de aproximadamente 5 metros cuadrados. Según los informes, la guacamaya mostraba signos de desnutrición y falta de cuidado, lo que indicaba que había sido retirada ilegalmente de su hábitat natural. Además, el ave carecía de plumaje en su cola y presentaba un comportamiento inusualmente dócil, lo cual fue señalado por los expertos como un indicio de las condiciones adversas que había experimentado durante su cautiverio.

El ave fue trasladada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, ubicado en el municipio de Tocaima, donde actualmente está siendo atendida por profesionales especializados. En el CAV, la guacamaya se encuentra en un proceso de rehabilitación para asegurar su recuperación física y comportamental, con el objetivo de reintroducirla en su hábitat natural una vez que se haya recuperado completamente.

También puedes leer: Preocupación por destrucción de 44 frailejones en zonas de páramo en Cundinamarca

Ronald Prieto, director encargado de la regional Gualivá de la CAR, destacó la importancia de este tipo de operativos y subrayó el compromiso de la comunidad en la protección de la fauna silvestre. En 2024, el CAV recibió 425 aves rescatadas, gracias a la colaboración entre la CAR y la ciudadanía. Este tipo de acciones refleja el creciente interés por parte de la población en la preservación del medio ambiente y la fauna de la región.

El caso de la guacamaya rescatada en San Francisco pone de relieve la importancia de continuar con los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre, una actividad que afecta gravemente a las especies en peligro y a los ecosistemas locales. Además, resalta la necesidad de fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad.

Gustavo Petro crea autoridad paralela a las CAR que funcionará en territorios indígenas

El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1275 de 2024 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que establece las normas de los territorios indígenas en materia ambiental y el desarrollo de las competencias ambientales de las autoridades indígenas, así como su coordinación efectiva con otras autoridades y entidades del Estado.

Este instrumento permitirá que las autoridades indígenas aporten su conocimiento a otras entidades para la construcción de mecanismos de aplicación de los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiariedad, siempre con el fin de garantizar la protección de los ecosistemas del país.

 

De acuerdo con el primer mandatario, «las CAR, “en su mayoría inmensa, no ha demostrado ser instrumentos de cuidado de la naturaleza, sino lo contrario: vía corrupción se han arrodillado a la codicia y esa codicia ha entregado nuestra hermosa naturaleza a la destrucción”.

En su intervención, el presidente Petro aseguró que el Decreto en pocos días o semanas “provocará una gran discusión, hasta intentarán tumbarlo los que se creen monárquicos, porque dirán, ‘uy, cómo, los indígenas tendrán autoridad ambiental, y nuestras instituciones aristocráticas, que viven robándose la plata, ¿qué’?”, aseguró.

Petro vuelve a criticar intervención a la reserva Van der Hammen

En abril hubo un choque de opiniones entre el gobierno de Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá Claudia López por la intervención a la reserva forestal Thomas van der Hammen. Este miércoles el mandatario volvió a tocar el tema.

Todo surgió por el anuncio de la audiencia que hará la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca) este viernes 15 de septiembre con respecto a la prolongación de la Avenida Boyacá y la vía Suba-Cota.

 

«Si prolongan la Avenida Boyacá a través de la reserva forestal del norte que este gobierno piensa consolidar, acaban la reserva forestal Thomas Van der Hammen: la reserva forestal del norte», dijo Petro desde su cuenta personal de X (Twitter).

En la audiencia ambiental anunciada por la CAR se espera que las personas interesadas en el proceso del trámite de licencia ambiental pueda expresarse con respecto al proyecto.

La audiencia se llevará a cabo en el aula máxima de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito AK 45 (Autonorte) #205-59. Cada persona que se inscriba y quiera participar podrá hacerlo en un tiempo limitado entre los 3 y 5 minutos.

Le puede interesar: La molestia de Rodrigo Lara con Angélica Lozano y Claudia López

*Foto: oab.ambientebogota.gov

Capturados por contaminar la zona rural de Ciudad Bolívar

La Policía de Carabineros de Bogotá, realizó un operativo ambiental en la vereda Quiba Alta, sector la Pradera, logrando la captura de cinco personas adultas y dos menores de edad.

Los detenidos deberán responder por el presunto delito de contaminación ambiental al afectar cerca de 0.8 hectáreas en esta zona de protección ambiental.

 

Las autoridades descubrieron a estas personas en flagrancia mientras realizaban quemas a cielo abierto que afectaba la fauna al generar migración de aves y daños a la flora.y fauna

Además, el equipo ambiental de la Alcaldía de Ciudad Bolívar junto a la Policía de Carabineros, se encontraron 36 montículos de carbón en proceso de combustión, 12 arrumes de madera para procesar en hornos y 21 costales de carbón listos para comercializar.

Los ciudadanos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para responder por la presunta responsabilidad de este delito.

«No vamos a permitir que se afecte a nuestro ambiente y se ponga en riesgo a la comunidad y a las especies. Seguiremos preservando nuestras fauna y llevando a los responsables de contaminación ambiental ante las autoridades judiciales», manifestó la alcaldesa local, Tatiana Piñeros.

 

Siga estas recomendaciones de la CAR para evitar incendios forestales

Foto: Pexels.

La Corporación Autónoma regional de Cundinamarca (CAR) hizo un llamado a los habitantes del territorio para que adopten comportamientos responsables y tomen medidas de prevención que permitan mitigar el riesgo de incendios forestales.

 

De acuerdo con el reporte de la entidad, en esta temporada de menos lluvias se han presentado diez conflagraciones en todo el territorio, dos de ellas en Boyacá y ocho en Cundinamarca, las cuales han afectado alrededor de 20 hectáreas.

“Estos incendios se han presentado en Útica en el sector San Roque, en Bogotá en la vereda El Verjón, en Tocaima en la vereda Armenia, en San Juan de Río Seco en el km 5 de la vía hacia Cambao, en Machetá en la vereda Casadillas y la vereda San Luis, en Chocontá en la vereda aposentos y en Sibaté en la vereda Chacua”, explicó Adrián Amaya, coordinador del área de Gestión del Riesgo de la CAR.

“En Boyacá las emergencias se han registrado en Ráquira y San Miguel de Sema, donde se vieron afectadas las veredas Farfán y Sirigay, respectivamente”, añadió el funcionario.

Para evitar más emergencias, la entidad pidió tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

•    Acampar únicamente en sitios autorizados y/o en zonas que no hagan parte de reservas forestales
•    No fumar en zonas con vegetación ni arrojar colillas
•    No arrojar cristales ni pedazos de botella
•    No hacer fogatas ni quemar residuos
•    Realizar poda de árboles cercanos a las líneas de energía
•    Realizar el respectivo mantenimiento a los cortafuegos en las fincas

Brigadistas de la CAR prestan apoyo para mitigar conflagraciones en Cundinamarca y Boyacá

Le puede interesar: Los incendios en los páramos de Boyacá afectaron una extensa zona

72 profesionales certificados en atención de incendios forestales conforman la brigada de apoyo de la CAR, a través de la cual la entidad brinda asistencia a los municipios de la jurisdicción para la extinción de conflagraciones, realizar labores de limpieza y servir como vigías forestales.

Además, la entidad informó que adelanta un convenio con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (Cundinamarca) para la entrega de kits de comunicaciones, de los cuales, según Amaya, ya se han entregado 38.

“La idea es que en el mes de marzo además entreguemos nueve camionetas de intervención rápida y trajes para que el personal de los municipios tenga la protección adecuada para la atención de incendios”, aseguró el funcionario de la CAR.

La Corporación pidió dar aviso inmediato a las autoridades municipales ante el avistamiento de cualquier conato de incendio forestal o a través de la línea telefónica de la entidad: 601 580 11 11.

CAR entregó «500 kits para lluvia» en Saboyá Boyacá

En el Parque Principal de Saboyá (Boyacá) la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregó este viernes 500 kits del programa Lluvia para la Vida a familias provenientes de diferentes veredas de ese municipio.

Luis Fernando Sanabria, director de la entidad y quien lideró la entrega, destacó que con  estos sistemas de recolección se completan 895 kits en total entregados en esa población desde que comenzó la implementación del programa.

 

Este es un municipio netamente agrícola, que produce mucha comida y leche. Se trata de una localidad que debemos aplaudir por su vocación y respeto por los recursos naturales. Creemos que la entrega de estas herramientas son una muy buena motivación para nuestros campesinos”, resaltó el director de la CAR

También informó que las entregas continuarán el próximo año en los municipios de la jurisdicción CAR que registran mayor déficit hídrico.

La idea es decirles a las personas del campo que no están solas, que desde la institucionalidad los estamos apoyando”, destacó.

Le puede interesar:El doloroso adiós al glaciar: “Campanillas Blanco” del Nevado de El Cocuy

El funcionario además agradeció al gobernador de Boyacá quien estuvo presente en el evento y aseguró que “desde el espacio que la Gobernación tiene en el Consejo Directivo de la Corporación se ha aprobado el presupuesto necesario para adquirir los kits que hoy benefician a estas familias”.

Gracias al beneplácito de la Gobernación hemos podido construir un Banco Municipal de Agua (BAMA) en este municipio, así como 27 reservorios, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y una planta de disposición de retamo liso y espinoso para contrarrestar esa maleza que en mala hora llegó al país y está acabando con nuestros páramos”, resaltó Sanabria.

Durante la jornada el alcalde de Saboyá, Jéferson Leonardo Ortiz, destacó la gestión del director general de la CAR en favor de ese municipio, mientras que el gobernador de Boyacá resaltó el trabajo de la entidad al incentivar el uso eficiente del agua en el campo.

La Corporación informó que a través de la estrategia “Lluvia para Vida” han sido entregados 4.262 kits en las seis poblaciones que hacen parte de la jurisdicción de la CAR en Boyacá y destacó que por medio de esta iniciativa promueve las prácticas de autogestión del recurso hídrico y la adaptación al cambio climático en su territorio.

Foto: cortesía.

 

CAR recupera más de 60 animales silvestres: usados para recreación en La Vega

En un operativo contra la tenencia ilegal de fauna silvestre, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recuperó más de 60 animales que permanecían en una finca del municipio de La Vega, en donde eran utilizados con fines lucrativos de recreación.

Entre los ejemplares se encuentran especies de aves, entre ellas un águila de montaña, loras y reptiles como tortugas, babillas y boas, así como un ganso del Orinoco, que eran exhibidos en peceras y corrales.

 

De acuerdo con la Corporación, en el lugar permanecían varios de ellos con amputaciones y otras afectaciones graves. También fueron encontradas dos astas de venado en el lugar.

“Esta es una clara afectación a la fauna silvestre y en general a nuestros ecosistemas naturales. Allí encontramos especies exóticas, que no son propias de nuestro territorio y que por haber sido extraídas de su hábitat estarán condenadas de por vida”, dijo Luis Fernando Sanabria, director de a CAR, quien rechazó enfáticamente este hecho.

Los animales fueron trasladados por la entidad al Centro de Atención y Valoración (CAV) de Fauna Silvestre, ubicado en el municipio de Tocaima (Cundinamarca) para ser valorados y definir el proceso de rehabilitación de cada caso particular.

“Cada animal será analizado médicamente de manera rigurosa. A simple vista podemos observar graves afectaciones que nos llevarán a emprender un arduo proceso con cada uno para garantizarles su integridad, pero tristemente tenemos que informar que no sabemos si algunos de ellos puedan regresar a la libertad”, explicó el funcionario.

El operativo se desarrolló en conjunto con la Policía y la Fiscalía quienes adelantarán las labores competentes contra los operadores del predio denominado Payara Park. La CAR por su parte impuso medida preventiva de suspensión de actividades en este lugar que funcionaba como parque recreativo.

El papel que juega el acuerdo del cacao en la lucha contra la deforestación

Dentro de los importantes logros se destaca el crecimiento de seis firmantes adherentes del acuerdo en el 2018 a 21 adherentes en el 2022, más de cinco aliados estratégicos nacionales y tres internacionales, pertenecientes a seis diferentes sectores (público, privado, institucionalidad gremial, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y cooperación internacional). Así mismo, se logró contar con el compromiso de más del 80% de la industria chocolatera y cacaotera del país.

“El acuerdo de cacao es muy importante para el país, durante estos 4 años se lograron hitos muy importantes para impulsar los modelos productivos de cacao cero deforestación; la creación de instrumentos financieros enfocados a estos modelos; la trazabilidad y transparencia de la cadena de valor de cacao que contribuirá a la construcción del sistema de monitoreo, reporte y verificación; además de su aporte en servicios ambientales, inclusión social y desarrollo económico; el fortalecimiento de la institucionalidad cacaotera para responder a los retos de un cacao cero deforestación, entre otros», comentó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

 

Dentro de los principales retos del acuerdo está la incorporación de los lineamientos de siembra y compra de cacao sostenible en las políticas empresariales de la industria cacaotera y chocolatera, la replicación del programa de fortalecimiento en otras regiones del país, incorporando a los institutos del Sistema Nacional Ambiental y las Corporaciones Autónomas Regionales y, la financiación de la estrategia de comunicaciones del acuerdo a largo plazo.

Los acuerdos cero deforestación son unas de las principales estrategias que buscan reducir la deforestación de forma intersectorial. Su meta es conseguir que las cadenas agropecuarias estén libres de este flagelo e impulsen en toda su línea de producción el monitoreo, reporte y verificación que evite acciones que degraden los bosques.

El próximo año inicia una nueva fase de los acuerdos, en la que será clave la implementación de políticas públicas sectoriales, ambientales y de paz que garanticen que los compromisos adquiridos durante estos primeros cuatro años sigan generando cadenas de valor de un cacao cero deforestación a nivel nacional.

Boyacá cerró con broche de oro

La jornada de ‘Boyacá en Corferias’ finalizó este domingo. Con la mejor música de la región, danza y la exquisita gastronomía, el departamento demostró a los visitantes que Boyacá es una maravilla. Los boyacenses disfrutaron de la carranga de Jorge Velosa en un concierto que brindó en el cierre del evento.

Continuar leyendo