Ir al contenido principal

Etiqueta: Cartagena

Nueva sanción disciplinaria contra el exalcalde de Cartagena, William Dau

La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión de nueve meses para el ejercicio de su cargo al exalcalde distrital de Cartagena, William Jorge Dau Chamatt, por incumplir con la prestación del Plan de Alimentación Escolar (PAE).

Al no encontrarse en el cargo de alcalde porque su período ya culminó, William Dau deberá cumplir la sanción pagando la suma de aproximadamente $ 112.044.240 millones de pesos.

 

El exmandatario local mantuvo durante su período sin la entrega del complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes focalizados y registrados en el SIMAT como estudiantes oficiales de la ciudad de Cartagena desde el 27 de enero de 2020 hasta el 11 de mayo de ese año, situación que constituyó una afectación sustancial a la población educativa beneficiaria del PAE.

Nota recomendada: Procuraduría inhabilita al exalcalde de Cartagena, William Dau

El exalcalde dispuso descartar una licitación pública convocada que tenía por objetivo entregar la ejecución del PAE en la ciudad para la vigencia 2020; en su lugar, decidió, el 31 de enero, cuando ya había empezado el calendario escolar, iniciar otro proceso de contratación que no fue ágil ni eficaz, puesto que, no se logró atender oportunamente el objetivo del programa, sino 105 días después.

UNGRD inicia el pago de compensación a los actores de playa en Cartagena

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició el proceso de compensación por $2.255 millones a 555 actores de playa afectados por las obras del Proyecto de Protección Costera en Cartagena.

La suma total asciende a $2.255.777.399, lo que representa un esfuerzo institucional por parte de la UNGRD para saldar las obligaciones derivadas de las afectaciones ocasionadas por las obras en curso.

 

Nota recomendada: UNGRD entrega obra de mitigación en Girón, Santander

“Sabemos que este ha sido un proceso exigente, y por eso reconocemos la importancia de este alivio económico, así como el valor de su trabajo y la paciencia durante este tiempo. Nuestro compromiso es seguir adelante con responsabilidad y transparencia”, señaló Carlos Carrillo, director general de la UNGRD.

La obra del Proyecto de Protección Costera de Cartagena alcanza un 88,04 % de avance físico. En una visita de seguimiento, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) destacó el cumplimiento de los compromisos ambientales del proyecto.

Relleno Sanitario de Cartagena supera la supervisión de los entes de control

El Relleno Sanitario Parque Ambiental Bioger, en el Departamento de Bolívar, fue objeto de varias visitas que buscan supervisar, controlar y vigilar la operación del mismo.

La Superintendencia de Servicios Públicos, evidenció la normalidad en la operación y el estricto cumplimiento de la normativa ambiental.

 

El Parque ambiental también contó con la visita de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -CARDIQUE, autoridad ambiental del norte y centro del departamento de Bolivar y una comisión especial encabezada por la Secretaria General de la Alcaldía de Cartagena, María Patricia Porras, quien actuó en representación del Distrito.

Cabe destacar que El Establecimiento Público Ambiental de Cartagena- EPA Cartagena, también realizó visita de control en favor de todos los ciudadanoa en la búsqueda del estricto cumplimiento de la norma.

En consecuencia, el Parque Ambiental Bioger se permite informar que a la fecha opera con total normalidad, hecho que constataron los líderes sociales y representantes de las comunidades aledañas, que también hicieron parte de estas visitas de inspección.

Es importante mencionar, que de cara al usuario, la tarifa no tiene traumatismo alguno entendiendo que el relleno sanitario que actualmente presta el servicio es el más cercano y cuenta con todos los permisos de ley, obrando en el marco de la libre competencia conforme lo establece la normativa especial de servicio públicos domiciliarios 142 de 1994.

Judicializan a tres integrantes del Clan del Golfo por la desaparición del rector de un colegio en Cartagena

Una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra tres presuntos integrantes de la subestructura Nicolás Antonio Durango Reyes del Clan del Golfo, quienes estarían involucrados en la desaparición de un rector de un colegio en Cartagena.

Arnaldo José Carriazo Villamil, alias Naldo; su compañera sentimental Yessica Paola Suárez Torres; y su suegra Karelis María Torres Polo, quienes trabajaban en el predio de propiedad del desaparecido y que, durante ese tiempo, en compañía de su pareja y su suegra, habría recolectado información para la organización criminal.

 

Nota recomendada: Capturan en Cartagena a un narco italiano

Los hechos ocurrieron al salir de su vivienda ubicada en el barrio San Fernando hasta una finca de su propiedad en Clemencia (Bolívar). Se presume que al llegar al lugar lo esperaban integrantes del ‘Clan del Golfo’ quienes se lo llevaron con rumbo desconocido, sin que hasta el momento se conozca de su paradero.

Capturan en Cartagena a un narco italiano

En Cartagena, la Policía Nacional de Colombia capturó a Emanuele Gregorini, alias ‘Dollarino’, cabecilla del Sistema Mafioso Lombardo, integrado por las mafias Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta, responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa.

Alias ‘Dollarino’ era buscado en 196 países mediante Circular Roja, como prioridad de la Interpol Corporation Against ‘Ndrangheta (AICAN).

 

Este contundente golpe al crimen organizado transnacional es el resultado de la fluida cooperación entre la Policía Nacional de Colombia y autoridades del Reino Unido, el Núcleo Investigativo de los Carabineros de Milán y el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia”, señaló el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.

Nota recomendada: Roban en Cartagena a turista extranjero luego de ser golpeado por una lancha

Este hombre considerado como «narco invisible» era solicitado mediante orden de captura con fines de extradición a ITALIA y Circular Roja de INTERPOL – MILÁN: Acusado de tráfico de drogas, asociación criminal mafiosa, amenazas, extorsión y tráfico ilícito de armas.

Fue capturado en Roma en 2020: Procesado por asociación criminal mafiosa y blanqueo de capitales, contribuyendo al crecimiento financiero de las mafias italianas. También fue declarado prófugo en 2023: Perseguido por la justicia italiana y agencias antidrogas internacionales.

Roban en Cartagena a turista extranjero luego de ser golpeado por una lancha

Óliver Antonio López, un turista chileno de 52 años que se encontraba disfrutando de la playa en Santa Marta, fue golpeado por una lancha que transitaba por el lugar en Playa Blanca, Barú, hace pocos días.

El roce con el vehículo acuático le afectó al extranjero cuatro costillas, un oído, sus dos brazos y un pulmón. Al parecer, el conductor de la lancha no se percató de la presencia del bañista.

 

Nota recomendada: Adiós al amigo, estará en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

El turista fue trasladado a un centro médico en Cartagena, donde permaneció bajo monitoreo constante por unos días, pero ahora se encuentra en un hotel. Su esposa asegura que en medio de la emergencia, varios sujetos se les acercaron y les robaron sus pertenencias.

Procuraduría inhabilita al exalcalde de Cartagena, William Dau

La Procuraduría General de la Nación suspendió e inhabilitó por 10 meses al exalcalde de Cartagena, William Jorge Dau Chamatt, por proferir públicamente expresiones grotescas y calumniosas contra servidores públicos y particulares.

El ente de control evidenció que el entonces alcalde utilizó redes sociales, un canal digital y medios de comunicación para referirse a funcionarios y ciudadanos de manera irrespetuosa y desobligante.

 

Nota recomendada: Ola de asesinato en Cartagena tiene preocupadas a las autoridades locales

Asimismo, señaló a algunos de ellos como parte de un supuesto cartel relacionado con la prescripción del impuesto predial unificado en la Secretaría Distrital de Hacienda de Cartagena.

El Ministerio Público consideró que las declaraciones del exalcalde, “gozaban de una importante acogida y relevancia social, y, sus expresiones y comportamientos podían resultar acogidos por el imaginario público como un modelo de conducta”.

La Entidad calificó las faltas del exmandatario como graves a título de dolo, al considerar que “el disciplinado conocía que las palabras usadas estaban provistas de una intención irrespetuosa, ofensiva e hiriente” y, a pesar de ello actuó sin consideración alguna frente a la dignidad e integridad de las personas a las que se estaba dirigiendo.

Ola de asesinato en Cartagena tiene preocupadas a las autoridades locales

Cartagena amaneció consternada tras un nuevo hecho sicarial que dejó dos personas muertas y una más herida.

Dos víctimas mortales fueron identificadas como Carlos Alonso Alcázar Turizo, de 44 años, y Luis Alfonso Martínez Salcedo, de 43, fueron asesinados por un sujeto que llegó hasta el local comercial donde se encontraban, desenfundando un arma para disparar sin mediar palabra.

 

Nota recomendada: Policía incauta 500 kilos de cocaína en Cartagena

«Tenemos un video y una información que prontamente va a arrojar resultados al menos para identificar a la persona que ultimó a los dos sujetos. La Policía ha determinado un grupo especial para investigar los casos de homicidio en Cartagena y área metropolitana”, dijo el general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de Policía Metropolitana de Cartagena.

Este hecho criminal se suma a dos atentados sicariales en el barrio Ceballos y en el corregimiento de Barú, balneario de Playa Blanca.

El hecho se presentó en una tienda ubicada en el barrio Olaya Herrera, en Cartagena, donde murieron dos hombres y uno más se encuentra en delicado estado de salud en UCI.

Se une la alta gastronomía de Cartagena

Para este inicio de año, la gastronomía en Cartagena llega a otro nivel con la alianza de los restaurantes Celele Y Humo, en donde el ingenio del chef Jaime Rodríguez y la creatividad del chef Sebastian Salazar se unen para crear una experiencia única el próximo viernes 17 de enero en Sofitel Barú Calablanca. 

Se reúnen dos chefs excepcionales, cada uno de ellos representando una visión culinaria diferente a través de un solo menú de 7 tiempos, llevando a los asistentes a un recorrido gastronómico lleno de tradición y simbolismo de la cocina inspirada en los sabores e ingredientes de las cocinas peruana y colombiana con aires asiáticos del restaurante Humo junto con una cocina contemporánea y de investigación del Caribe Colombiano del restaurante Celele.

 

Nota recomendada: Siete consejos para recuperarte de los excesos de diciembre

«Este evento más que una cena que celebra la alta cocina, es una oportunidad para transmitir a nuestros visitantes la cultura y la identidad del Caribe Colombiano visto desde dos proyectos gastronómicos, creando nuevas e inolvidables experiencias», comenta el chef Patrice Guaus, Chef Ejecutivo de Sofitel Barú Calablanca. 

«Estas alianzas nos permiten ofrecer en un solo lugar una gastronomía más rica y singular, en donde los productos locales se convierten en protagonistas», dice el chef.  

Puede interesarle: Centenario se queda con el título del Torneo BetPlay del Olaya

Por su parte, el chef Jaime Rodríguez creador de Celele Restaurante Y Caribe Lab, afirma: «para nosotros es muy importante esta alianza, pues siempre nos hemos considerado proyectos hermanos con una filosofía similar y un nivel gastronómico alto en nuestros restaurantes. Estos eventos contribuyen para que la ciudad resalte su gastronomia local».

Dos restaurantes de grandes ligas

Celele con una propuesta de cocina caribeña contemporánea basada en la cultura gastronómica y biodiversidad del territorio del Caribe colombiano, es considerado uno de los mejores restaurantes de América Latina, siendo galardonado por años con varios reconocimientos por la famosa lista “Latin America ‘s 50 Best Restaurants”. Actualmente ocupando el No. 6 de la lista.
Al frente del restaurante está el chef Jaime Rodríguez, quien a sus 37 años es reconocido como uno de los mejores cocineros de Colombia con más de 17 años de trayectoria y posicionado con tres cuchillos y con un premio especial como The Best Chef «Terroir» según la lista “The Best Chef Awards” 2024.

Jaime es fundador de Proyecto Caribe Lab y se ha dedicado por más de 14 años a recorrer el territorio colombiano para investigar sobre su cultura gastronómica y biodiversidad con el fin de dar a conocer la importancia de está ante el mundo e inspirarse para crear sus platos a través de la cocina contemporánea. Asimismo, en el 2023 se había ubicado en el No. 75 de los 100 mejores Chefs del mundo según la misma lista “The Best Chef Awards”.

Le recomendamos: Las películas que los niños no pueden perderse estas vacaciones

«Estamos en un despertar importante en Cartagena, donde muchos restaurantes y hoteles están empezando a ver los productos locales desde cada proyecto. Desde Caribe Lab lo venimos haciendo desde hace 8 años y muchos establecimientos ya empezaron a trabajar y esto ha hecho crecer la gastronomia de la ciudad. Vamos en la misma línea, lo que sube el nivel de la ciudad turística, donde además de visitar monumentos y playas también se buscan experiencias gastronómicas tradicionales lo que nos hace ver un futuro con grandes cosas», dice Jaime Rodríguez.

Por su parte, el restaurante Humo cuida hasta el más mínimo detalle en sabor, calidad, creación del menú, diseño y perfección en los platos es posible en el restaurante Humo del hotel Sofitel Barú Calablanca que presenta su nueva carta inspirada en los sabores Nikkei, resaltando los productos colombianos.

El menú es impresionante. Una carta más compacta y delicada que denota la variedad de ingredientes colombianos como el coco, la feijoa, la guayaba, el ñame, la yuca o el plátano, además de especies que hacen parte de todas las preparaciones con técnicas impecables desde las básicas hasta las más complejas que hacen que cada plato sean aún más interesante.

El chef Sebastián Salazar es quien está al frente del restaurante Humo. Luego de hacer un gran trabajo con el equipo de banquetes del hotel, desde el 2023 asumió el reto de trabajar en el restaurante dando su toque personal y manteniendo su carácter inspirado en los sabores Nikkei, resaltando los ingredientes colombianos. El chef Salazar estudió en el Instituto Superior de Gastronomía Mariano Moreno. Antes de llegar a Sofitel Calablanca trabajó en cocina de importantes cadenas hoteleras en Bogotá.

Por sí no lo vio: De visita en el Parque Caike en Ibagué

Policía incauta 500 kilos de cocaína en Cartagena

Uniformados de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, a través de la Compañía Antinarcóticos de Control Portuario Cartagena, encontraron 500 paquetes de clorhidrato de cocaína ocultos dentro de un contenedor que transportaba cacao en grano. Este contenedor tenía como destino final Bélgica, utilizando la modalidad RIP-OFF.

Por sí no leyó: Alcalde Galán pide investigar a la mujer policía que agredió a un ciudadano

 

El peso neto incautado fue de 500 kilos de clorhidrato de cocaína cuyo impacto financiero afecto aproximadamente 29 millones 500 mil euros a las finanzas de los grupos criminales y se evita la distribución de 1.250.000 dosis en zonas de consumo.

Nota recomendada: Baja en homicidios durante las fiestas de fin de año reporta la Policía

Guerra de declaraciones entre la Alcaldía de Cartagena y el Sindicato de la Contraloría de la ciudad

Luego de la divulgación de un de la Contraloría Distrital de Cartagena con hallazgos fiscales por posibles irregularidades en la firma y ejecución de un contrato firmado por la Alcaldía de La Heroica y Aguas De Cartagena, durante las administraciones de William Dau y Dionisio Vélez, se desató una tormenta de declaraciones entre un lado y el otro.

Mientras la Alcaldía de Cartagena sostiene que el ente de control local no tiene las facultades legales y constitucionales para realizar inspecciones a sus instalaciones con fines de auditoría, porque según la entidad, esta labor le corresponde a la Contraloría General de la República, el sindicato de la Contraloría de Cartagena defiende la actuación.

 

«La Contraloría Distrital, como órgano de control fiscal en el ámbito territorial, tiene el deber de realizar auditorías, inspecciones y actuaciones encaminadas a garantizar el uso eficiente de los recursos públicos. Esta función se encuentra establecida en los artículos 267 y 272 de la Constitución Política de Colombia, que facultan a las contralorías territoriales para ejercer control posterior y selectivo sobre los recursos del ente territorial», dice el comunicado de Sindicatos de la Contraloría Distrital de Cartagena de Indias (Sineconcar).

El sindicato niega que la actuación fiscalizadora corresponda a una represalia por parte del órgano de control por el recorte presupuestal al que fue sometida por parte de la Alcaldía en el Presupuesto General de Cartagena, como lo asegura la Alcaldía.

«Es preocupante que se pretenda vincular una legítima actuación fiscalizadora con una presunta represalia frente a la reducción del presupuesto asignado a la Contraloría para el año 2025. Recordamos que una disminución del 31% en el presupuesto afecta directamente la capacidad operativa de nuestra entidad para cumplir con su misión constitucional de vigilar los recursos públicos, lo que podría generar un debilitamiento institucional en perjuicio de los intereses de los ciudadanos», afirma el texto.

Nota relacionada: Contraloría de Cartagena revela posibles irregularidades en contratos firmados en la alcaldía William Dau

Contraloría de Cartagena revela posibles irregularidades en contratos firmados en la alcaldía William Dau

La Contraloría Distrital de Cartagena reveló un informe de auditoría en donde encontró un detrimento patrimonial por más de 264 mil millones de pesos en la ejecución, de los contratos entre el Distrito de Cartagena y La Unidad Administrativa Especial De Catastro Distrital (UAECD), así como el contrato GISAA suscrito entre El Distrito De Cartagena De Indias y Aguas De Cartagena, durante las administraciónes de William Dau y Dionisio Vélez.

El órgano de control local encontró cinco hallazgos con incidencia administrativa, dos de ellos con incidencia fiscal, uno con presunta incidencia penal y tres con presunta incidencia disciplinaria.

 

En el documento quedó plasmada la preocupante cifra del detrimento patrimonial por la suma de: ($ 239.553.224.598) doscientos treinta y nueve mil quinientos cincuenta y tres millones doscientos veinticuatro mil quinientos noventa y ocho pesos.

se generaron hallazgos en relación al contrato No 059, suscrito entre el Distrito de Cartagena de Indias y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, donde se evidenciaron 12 hallazgos administrativos, de los cuales seis tienen incidencia fiscal, doce tienen presunta incidencia disciplinaria y dos con presunta incidencia penal por irregularidades en el cumplimiento y ejecución del mencionado contrato, el detrimento patrimonial asciende a la suma de ($ 25.248.552.858) veinticinco mil doscientos cuarenta y ocho millones quinientos cincuenta y dos mil ochocientos cincuenta y ocho pesos .

Por la gravedad de este asunto, la Contraloría Distrital de Cartagena realizará los traslados de los hallazgos con presunta incidencia disciplinaria y penal a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación.

Nota recomendada: Taxistas en Cartagena cobran lo que se les da la gana: denuncia la diseñadora y comunicadora, Daniela Londoño

Taxistas en Cartagena cobran lo que se les da la gana: denuncia la diseñadora y comunicadora, Daniela Londoño

La diseñadora y comunicadora social, Daniela Londoño, quien estaba invitada a la Feria de Artesanías Exportables (Farex), evento que se desarrolla del 3 al 12 de enero en el Centro de Convenciones de Cartagena, denunció a través de un video el abuso de algunos taxistas en la capital del departamento de Bolívar.

De acuerdo con Londoño, los conductores de taxis se negaron a trasladarla al hotel por la tarifa de $16.100 que registra la carrera desde el aeropuerto de Cartagena, exigiendo un pago más alto.

 

Asesinan a un ganadero en Cartagena

En el barrio Los Corales de la ciudad de Cartagena en la Transversal 54, fue asesinado un hombre en el momento en que se disponía a entrar a una droguería del sector.

De acuerdo con testigos del hecho violento, la víctima recibió cuatro balazos y murió mientras era trasladado en un vehículo particular al Hospital Universitario del Caribe, en Zaragocilla.

 

La Policía Metropolitana confirmó que se trata de Wilson de Jesús Benavides Guzmán, de 63 años y natural de Ayapel (Córdoba).

Benavidez Guzmán vivía en la ciudad de Cartagena junto a su esposa. Se dedicaba a la ganadería y quienes le conocieron aseguran que era una persona amable, servicial y feliz.

Ecopetrol inicia pruebas de producción de combustible sostenible de aviación

Ecopetrol iniciará en este mes de octubre del 2024 la prueba de producción de los primeros 20 mil barriles de combustible renovable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la refinería de Cartagena, lo cual es un paso fundamental en la estrategia de descarbonización del sector aeronáutico.

El nuevo combustible coprocesado, contendrá hasta un 5% de materias primas vegetales, provenientes de aceite de palma y aceite usado de cocina, y puede suplir el requerimiento de calidad de un combustible típico de aviación.

 

El proceso de producción y la tecnología fue desarrollada por los expertos del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET) en los últimos años, para su incorporación en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja.

La prueba de producción hace parte de la Hoja de Ruta del SAF en Colombia y se desarrolla en articulación con distintas entidades del sector público y privado.

Para una producción sostenida se requerirá expedir la respectiva regulación nacional y tramitar las certificaciones de ciclo de vida de las materias primas y del proceso productivo correspondientes. Además, se tiene que consolidar una canasta de materias primas como aceites vegetales, aceites usados de cocina, grasas animales, biomasa o etanol.

Nota relacionada: “El usuario de los servicios públicos debe estar en el primer lugar”: presidente de Ecopetrol