Ir al contenido principal

Etiqueta: Casa de Nariño

La reunión entre Blinken y Petro estuvo marcada por la cordialidad

Hacía la 1:30 p.m. llegó a la Casa de Nariño el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken para la reunión con el Presidente Gustavo Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva.

El presidente inició la reunión hablando de los puntos que estaban sobre la mesa durante el almuerzo de trabajo que fue la implementación de los puntos del acuerdo de paz enfocado a la lucha contra las drogas y sobre la migración un tema clave.

 

Así mismo, el mandatario aseguró, que para dar con los verdaderos culpables del negocio de la droga se deben tener aparatos de inteligencia capaces, para dar con los cabecillas de la droga, cuya única función es hacer dinero.

También dijo que para cambiar esta situación en la producción de droga es con la reforma agraria que propone su Gobierno, ya que busca democratizar el acceso a tierras para los campesinos e impulsar una campaña de sustitución de cultivos, la política antidrogas debe «dejar de ver como criminal al campesino productor de hoja de coca».

“La selva es un lugar que no es fértil para la agricultura, volvemos a la sustitución de cultivos, de acuerdo a como lo planteo el presidente Santos. Priorizar la selva, si logramos construir un fondo para revitalizar la selva en Colombia, no solo estaríamos aportando para sostener el cambio climático. Volver al campesinado y a quienes ejercen las fuerzas para que se vuelvan productivas para que salgan de los ciclos del narcotráfico de las Américas”, enfatizó el presidente.

De igual forma enfatizó, que en Colombia quedó prohibida la fumigación con glifosato, y que es necesaria la interdicción para detener la droga cuando sale y el control de los que se quedan en el país.

Sin embargo, ante una pregunta de un periodista sobre la erradicación manual, afirmó:

“Hay cultivos industriales, son grandes extensiones de terrenos, que no pertenecen al campesinado, en Tumaco y Tibú en la frontera colombo-venezolana, deben ser erradicados forzadamente, no van a ser fumigados, pero sigue la erradicación forzada”.

A lo que el secretario de Estados Unidos manifestó: “Nosotros respaldamos el enfoque holístico del Gobierno para la reducción de la oferta y la reducción de la demanda, a hacer más en cuanto a la interdicción de las drogas”

En temas de migración el presidente reconoció que Colombia acoge a los venezolanos con una de las inversiones más altas, en programas para desplazados, Reconoce que la  responsabilidad es compartida en la migración, y que con la apertura de la frontera y la labor de la cancillería están evaluando la homologación de títulos profesionales para los ciudadanos de los dos países.

Petro aprovecho para decirle al secretario de EE.UU. que debe haber un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los colombianos en Estados Unidos.

Blinken afirmó que: «Estamos en un momento histórico, y que todos los hemisferios se ven afectados. Países de origen, países de tránsito y países de destino se ven afectados». Que trabajan para garantizar el estado de derecho, que la migración se haga de manera humana, y que están tratando de expandir visas de trabajo temporales, que tengan recursos en las fronteras y que las solicitudes se tramiten con los países socios y que se aseguran que se haga de esta manera.

“Con respecto al TPS, en nuestra ley está diseñada únicamente para personas que no pueden regresar por la represión política, o por refugio, estamos viendo como aumentarlas de manera temporal o de manera permanente”, expresó Blinken.

El secretario elogió el compromiso que Colombia ha asumido con los migrantes venezolanos, y que se ha convertido en un modelo de migración para el mundo. “Nuestra esperanza es que tengamos una reanudación del diálogo con Venezuela”.

De la misma manera se habló del tema de extradición, donde Petro afirmó que las bandas multicrimen tienen lazos internacionales, multinacionales,  y que es la complejidad: porque el narcotráfico muta.

“Todas estas organizaciones han mandado cartas al Gobierno para desmantelarse, justicia restaurativa si hay verdad, garantía de no repetición y reparación. La extradición, hace parte de un proceso de paz en Colombia, lo que yo he propuesto es que el narcotraficante que se acoja no sea extraditado, depende de mi firma, pero depende de una ley. Narcotraficante que reincida debe ser extraditados a EE.UU. con las mayores penas posibles”, aseguró Petro.

A lo que Blinken respondió: “Respetamos las decisiones de Colombia, la extradición es una herramienta importante transnacional”.

Para finalizar Gustavo Petro le pidió al ministro de defensa que pusiera una recompensa de las más altas, ante el asesinato en Salgar de uno de sus coordinadores, con el fin de dar con los actores de este hecho fatal. De igual forma, reconoció la labor de la iglesia católica que hizo una jornada de “no matarás, no desaparecerás”.

Foto: Presidencia

Les contamos lo que hablaron: Petro y Uribe en la Casa de Nariño

En la Casa de Nariño a las 11 de la mañana se reunió el presidente Gustavo Petro y el expresidente y líder de oposición Álvaro Uribe Vélez. Además, asistieron al encuentro el ministro de Interior Alfonso Prada y los congresistas del Centro Democrático Miguel Uribe y Óscar Darío Pérez, con el objetivo de hablar sobre la reforma tributaria.

El jefe de la oposición pidió que se revisaran algunos puntos de la reforma tributaria que busca recaudar $25 billones,  y por su parte el presidente Petro expuso sus argumentos para mantenerla.

 

Hablaron de la reforma al sistema de salud que plantea la ministra Carolina Corcho y de reforma agraria que también está en borrador.

Sin embargo, el ministro del Interior, Alfonso Prada, manifestó que hubo «una expresión de apoyo hacia algunos contenidos especiales de la reforma tributaria y de la agraria», aunque hizo observaciones.

Incluso Uribe Vélez presentó algunas posibles modificaciones a las propuestas por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Uribe Vélez manifestó ante los medios de comunicación que hablando con los campesinos del país, estos le manifestaron que con el presidente Gustavo Petro se ha avanzando en este tema porque no se habla de expropiación de tierras sino de compras.

«Yo me sentía en la obligación de transmitir lo que le escucho a la gente del campo colombiano, que dicen se hadado una gran paso con el presidente Petro, en este momento no se habla de expropiación sino de comprar x número de hectáreas, porque eso concilia la necesidad de resolver unos problemas sociales campesino y al mismo tiempo de no afectar los sectores productivos del campo», enfatizó el líder de la oposición.

Siempre juntos: uno a la derecha y otro a la izquierda

Se han denunciado públicamente. El presidente le ha dicho al exsenador que tuvo nexos con los paramilitares, mientras que el líder del Centro Democrático lo ha tildado de guerrillero por su paso por el M-19.

En una oportunidad, en una plenaria en el Senado, Uribe discrepó con Petro y le dijo que prefería «80 veces al guerrillero en armas que al sicariato moral difamando», y lo llamó en tres oportunidades seguidas «sicario».

Sin embargo, el Presidente trinó: «Sin problemas dialogamos. Dialogar es de humanos. Dialogar construye civilizaciones».

Además  Jairo Libreros, analista político y catedrático de la Universidad Externado de Colombia, dijo para el diario El Tiempo que lo que sucedería hoy confirma “que el esquema reglado de Gobierno y oposición funciona para mejorar el clima político del país. Es un avance importante que fortalece la tolerancia política en Colombia”.

Foto: Presidencia

Te Puede Interesar:Uribe es el segundo expresidente que no asistirá a la posesión de Petro

Jorge Barón, Guinness Record como presentador de musicales

El presentador de televisión, Jorge Barón,  estableció el récord mundial de programas musicales de televisión con mayor trayectoria en el mundo (mismo programa).

Jorge Barón hizo su primera emisión del programa «El Show de Las estrellas» el 24 de mayo de 1969. Con 52 años y 299 días confirmados el 19 de marzo de 2022,

 

La información registrada en https://www.guinnessworldrecords.es/ afirma que ‘La patadita de la buena suerte’, Jorge Barón ha presentado a grandes e importantes artistas de talla mundial, desde Vicente Fernández y Celia Cruz hasta Shakira, J Balvin y Enrique Iglesias pasando por diferentes géneros, tendencias y variedades musicales que han captado la atención y gusto musical de la audiencia colombiana.

Jorge Barón con “El Show de las Estrellas”, ha visitado 715 municipios, recorrido 586.101 kilómetros y entretenido a más de 9’180.000 personas. Con su programa ha recibido galardones y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Además, le han otorgado más de 300 llaves de diferentes ciudades y se ha declarado que Barón es el hijo adoptivo de 320 municipios de Colombia.

Esta conquista representa un trabajo intenso, colmado de amor hacia una nación que entre crisis y dificultades se llenó de optimismo y alegría at ritmo de la música presentada por el Señor Jorge.

En conmemoración a su disciplina y larga trayectoria profesional, la Adjudicadora Oficial de Guinness World Records, Natalia Ramírez hizo entrega del certificado oficial en la Casa de Nariño, salón Gobelinos en presencia del señor presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Aquí tenemos el momento histórico en la casa de Nariño:

 

Jorge Barón agradece a Guinness World Records  por el reconocimiento.

Noticias, colombia, confidencial, bogotá, cali, barranquilla, Santos realiza nuevos ajustes en su equipo

El presidente Juan Manuel Santos decidió restructurar la conformación administrativa de la Casa de Nariño, con el fin de darle mayor funcionalidad. Fue así como se acabaron los ministros consejeros y vuelven a ser altas consejerías. Luis Guillermo Vélez es el nuevo secretario general de la Presidencia.

Continuar leyendo

Gobierno adoptó medidas para promover ahorro de energía

Apagando luces en la Casa de Nariño (sede de la presidencia), el gobierno colombiano adoptó medidas para promover ahorro en el consumo de energía eléctrica y lograr un uso racional y eficiente por parte de los consumidores en las actuales circunstancias del país.

Continuar leyendo

El ubicuo

Tiene la perspectiva que le da la altura de su despacho en un emblemático edificio del centro de Bogotá, ese ombligo del poder al que se sabe predestinado por el altísimo, para enderezar las vidas desviadas de la gente en esta esquina de Suramérica. Por ahora apenas desde la Procuraduría General, que ya llegarán los tiempos anunciados de su marcha de posesión, desde el Patio de Núñez del Capitolio hacia la Casa de Nariño.

Continuar leyendo

Llegó la celebración del Mundial con la Copa

El Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA llegó a nuestro país oficiando la celebración previa al Mundial en la Casa de Nariño. Los aficionados podrán vivir la fiesta del futbol durante dos días con actividades deportivas y música en vivo además de ver en vivo el Trofeo de la Copa.

Continuar leyendo