Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: castillo

Castillo ensalza la «valentía» de la CELAC

Foto: Castillo, tomada de europapress.com

El expresidente de Perú, Pedro Castillo, ha ensalzado este jueves la «valentía y el coraje» de los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) al denunciar en su última cumbre en Buenos Aires las «violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos» cometidas en la nación andina.

 

Castillo ha redactado una carta en la que ha agradecido al presidente de Colombia, Gustavo Petro; a la de Honduras, Xiomara Castro; y al de México, Andrés Manuel López Orbador, por su «firmeza» a la hora de condenar la «dictadura» en Perú, su «detención arbitraria» y por «exigir garantías constitucionales».

En la misma línea, la misiva –publicada por el exmandatario en su perfil oficial de Twitter– agradece también la postura de los mandatarios argentino, cubano, boliviano, chileno y venezolano por trasladar su «preocupación» ante la «grave situación» que vive la nación andina.

Por otro lado, Castillo ha denunciado las «violaciones» contra los Derechos Humanos cometidas por la «dictadura militar» de la actual mandataria peruana, Dina Boluarte. La respuesta de las autoridades a las manifestaciones antigubernamentales se ha cobrado ya cerca de 60 vidas y ha dejado más de 1.200 heridos, según el expresidente.

«Ruego que alcen su voz en todos los foros internacionales, y no permitan que un espacio genuino y de integración latinoamericana cohabite con el actual régimen político antidemocrático que hoy usurpa el poder en Perú», ha señalado Castillo, interpelando a los países miembro de la CELAC.

Por último, el exmandatario peruano ha mostrado su apoyo al expresidente de Bolivia Evo Morales, a quien las actuales autoridades de Perú prohibieron el acceso al país. «Evo ha sido un líder político coherente en su defensa con la democracia y denuncia al gobierno fascista de Dina Boluarte», ha recalcado Castillo.

El expresidente peruano ha redactado esta misiva desde el centro penitenciario de Barbadillo, donde está encarcelado de forma preventiva por su intento de disolver el Parlamento y declarar un gobierno de excepción a principios de diciembre, en una maniobra tildada de «golpe de Estado» por las autoridades peruanas.

Desde aquel momento, miles de simpatizantes del exmandatario salieron a las calles de Perú para exigir la convocatoria de nuevas elecciones y la dimisión de Boluarte, hasta entonces ‘número dos’ de Castillo y que ascendió a la Presidencia después la detención de este.

Fiscalía peruana incluye a dos exministros de Castillo en investigación sobre red criminal

Foto: tomada de europapress.com

La Fiscalía de Perú ha incluido a la exministra de Trabajo Betssy Chávez y al exministro de Producción Jorge Prado en la investigación contra el expresidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada, según fuentes de ‘El Comercio’.

 

Asimismo, otros 20 congresistas de Acción Popular (AP) y Perú Libre (PL) habrían sido añadidos a la causa abierta por el exfiscal Pablo Sánchez, que investiga una supuesta red criminal que operó en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones liderada por Castillo.

La empresaria Karelim López denunció la existencia de una presunta mafia en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del país y señaló como responsable a Castillo, tras lo que Sánchez abrió las pesquisas en mayo contra el exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva y seis congresistas de Acción Popular conocidos como ‘Los Niños’.

La Fiscalía peruana investiga si los congresistas Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Carlos Moro, Jorge Luis Flores, Darwin Espinoza e Ilich López, todos ellos de Acción Popular, integran una supuesta red criminal que operó en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que estaría liderada por Castillo.

Según la Fiscalía, la presunta organización criminal contó con dos grupos con tareas definidas. El primero captaba y negociaba con empresarios y estuvo conformado por el exsecretario general de la Presidencia Bruno Pacheco, el empresario Zamir Villaverde y dos sobrinos del presidente: Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez.

El segundo grupo sería el responsable de la ejecución del delito favoreciendo a determinadas empresas en las contratas y estaría integrado por funcionarios de Provías Descentralizado previamente designados por el exministro Silva. La Fiscalía sostiene que la organización tenía una estructura vertical, con integrantes en distintos niveles.

Pedro Castillo defiende su inocencia: «Jamás he cometido delito de rebelión»

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El expresidente de Perú Pedro Castillo ha sostenido este miércoles que nunca ha cometido un delito de rebelión y ha defendido su recurso contra la prisión preventiva impuesta en su contra, asegurando que «solo ha servido para polarizar» el país andino.

Así lo ha expresado el exmandatario durante su intervención en una audiencia organizada por el Poder Judicial de Perú para analizar la apelación contra los 18 meses de prisión preventiva dictados contra Castillo, según ha informado RPP.

«Jamás he cometido delito de rebelión pues nunca me levanté en armas, ni he dicho a otros que lo hagan. Debo decir que quien sí se levantó en armas es este Gobierno tiránico que ha acabado con la vida mis 28 hermanos peruanos en Andahuaylas, Ayacucho y otros lugares», ha relatado el expresidente, enumerando a 20 desaparecidos y más de 200 heridos.

Castillo se ha defendido afirmando que no ha cometido delito de conspiración, acusando a «aquellos que, desde el Congreso y otras instituciones», habrían maquinado la caída de su Gobierno a través de «sucesivos pedidos de vacancia presidencial y otras artimañas».

«Si mi familia ha tenido que salir del país y refugiarse es porque en Perú corría peligro, no solo su libertad, sino también su integridad y sus propias vidas. Sin embargo, yo me quedaré aquí para afrontar cualquier proceso porque tengo la verdad de mi lado», ha remachado Castillo durante su intervención.

En tanto, ha denunciado que hasta el momento –desde su detención el pasado 7 de diciembre–, habría estado incomunicado, sin acceso a un teléfono para ponerse en contacto con su familia.

Por ello, ha rogado a los jueces supremos que reflexionen sobre «cómo esta injusta prisión preventiva que se me ha impuesto, solo ha servido para polarizar nuestro país, el cual requiere reconciliarse sobre la base de la justicia».

«Todo lo que se viene haciendo en mi contra, es parte de una venganza política, orquestada por haber chocado con intereses de grupos de poder económico y mediático. Por lo tanto, pido el cese al odio y se me deje en libertad por ser mi justo derecho», ha agregado el exmandatario.

La prisión preventiva decretada por el Poder Judicial peruano –y propuesta por la Fiscalía General– tiene lugar después de que Castillo anunciase la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de excepción el pasado 7 de diciembre, hechos tras los cuales fue destituido por el Congreso y posteriormente detenido por las fuerzas de seguridad peruanas.

La Fiscalía y la Policía de Perú registran la casa del ministro de Defensa de Castillo

Foto: tomada de notiamerica.com

 

Agentes de la Fiscalía Anticorrupción y efectivos de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) de la Policía de Perú han registrado este lunes de madrugada (hora local) la vivienda y oficias de Walter Ayala, uno de los ministros de Defensa del expresidente Pedro Castillo.

Según las informaciones preliminares, el registro podría estar relacionado con los presuntos ascensos irregulares en el seno de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, un caso que salpica a Ayala y otros altos mandos de los cuerpos de seguridad, recoge la emisora RPP.

Los agentes de la Fiscalía y la Policía se han desplazado en primer lugar a las oficinas de Ayala, donde han tenido que entrar por la fuerza. A continuación se han desplazado hasta la residencia particular del exministro, quien sí les ha facilitado el paso.

En ambas dependencias del que fuera encargado de Defensa entre julio y noviembre de 2021, la Fiscalía y la Policía Nacional han incautado un ordenador portátil, varios documentos y una copia espejo de su ordenador personal.

La Fiscalía de Perú acusó a mediados de julio al expresidente Castillo de liderar una presunta organización criminal dedicada al ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional afines al entonces mandatario.

Según la hipótesis del Ministerio Público, el exasesor de Castillo Bruno Pacheco y el exiministro Ayala «habrían operativizado y materializado el proyecto delictivo», gracias al que, junto al presidente, se habrían beneficiado económicamente.

El ministro de Defensa de Perú descarta el fin de las protestas ciudadanas

Foto: tomada de msn.com

 

El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, ha descartado por el momento el fin de las protestas ciudadanas, iniciadas tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo y en el marco de las que se han lamentado 27 muertes.

En declaraciones al diario ‘El Comercio’, Chávez ha animado al Ejecutivo y a la presidenta andina, Dina Boluarte, a buscar los mecanismos oportunos para acercase a las organizaciones que impulsan las protestas.

Chávez ha instado además a los ministros y funcionarios del Gobierno a desplazarse a aquellas regiones donde más intensas son las manifestaciones para «tratar de tranquilizar, explicar y satisfacer la demandas justas de la población» y que, considera, han sido «totalmente incumplidas».

«Tanto la presidenta Boluarte como el primer ministro (Alberto Otárola) nos han pedido intensificar el diálogo, porque este marco de violencia y esta crisis aún no se han cerrado», ha señalado Chávez, quien ha deslizado que esta es la posición generalizada del Ejecutivo.

Asimismo, ha mostrado su convicción sobre la necesidad de iniciar un proceso de comunicación entre los órganos implicados para abordar el adelanto electoral para abril de 2024, una propuesta ya aprobada por el Parlamento andino.

Finalmente, el encargado de Defensa ha puesto en valor que, precisamente tras certificarse el adelanto electoral, las protestas se han atenuado, si bien ha insistido en que no han llegado a su fin y ha pedido identificar a los principales responsables de las manifestaciones violentas.

Sectores de Perú han salido a las calles del país desde que el 7 de diciembre Castillo fuera destituido y detenido tras anunciar la disolución del Parlamento y decretar un Gobierno de excepción, unas medidas que no fueron respaldadas y que el equipo de su sucesora tildó de «golpe de Estado».

Entre las principales demandas de los asistentes a las protestas se encuentra tanto la dimisión de Boluarte como jefa de Estado, como la convocatoria de elecciones anticipadas.

El Congreso de Perú destituye a Pedro Castillo

Foto: tomada de europapress.com

El Congreso de Perú ha aprobado este miércoles en sesión extraordinaria una moción de censura contra el presidente Pedro Castillo por incapacidad moral, poco después de que este anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

 

El parlamentario peruano Edward Málaga presentó el pasado 29 de noviembre una tercera moción de censura contra el presidente Castillo, que finalmente ha sido aprobada este miércoles por el Congreso con 101 votos a favor de los 87 que necesitaba. De los 130 diputados a penas unos pocos de Perú Libre han votado en contra, ha informado la emisora peruana RPP.

Tras la votación, la vicepresidenta de Perú, Dina Boluarte, asumirá la presidencia, tal y como aparece reflejado en la Constitución.

Horas antes, Castillo ha anunciado durante un discurso a la nación la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas. En consecuencia, se han sucedido una cascada de dimisiones dentro de su Ejecutivo.

Entre los que han dimitido se encuentran los ministros de Trabajo, Alejandro Salas; de Educación, Rosendo Serna; y de Asuntos Exteriores, César Landa, quien ha acusado a Castillo de haber «violado» la Constitución cerrando el Congreso.

Castillo, el recién destituido presidente de Perú, fue detenido instantes después de que el Congreso, que él mismo disolvió este miércoles, lo destituyera del cargo. Según trascendió, la detención fue posible gracias al bloqueo de manifestantes que lo interceptaron luego de que abandonara por la puerta de atrás el Palacio presidencial con su familia.

El 65% de los peruanos consideran que el presidente Castillo está involucrado en actos de corrupción

Foto: tomada de notiamerica.com

El 65 por ciento de la población de Perú considera que el presidente, Pedro Castillo, está involucrado en actos de corrupción, mientras que solo un 26 por ciento lo considera inocente, según una encuesta de la multinacional demoscópica Ipsos.

 

Esta encuesta se da apenas unas semanas después de que la Fiscalía presentase una denuncia constitucional contra el mandatario, acusándolo de los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

Según el mencionado informe demoscópico, el 68 por ciento de los encuestados que han leído la denuncia constitucional de la Fiscalía considera que sí hay fundamentos que respaldan dichas acusaciones, y el 64 por ciento cree que el Congreso debe votar a favor de suspender al mandatario.

Este sentir general en contra de Castillo es aún más notorio en la capital, Lima, donde hasta el 75 por ciento de la población estaría a favor de desbancar al presidente. En regiones del interior, este malestar sigue siendo mayoritario, pero con menores cifras, en torno al 57 por ciento.

De igual modo, el 75 por ciento de los peruanos se muestra a favor de que los congresistas puedan ser revocados de su cargo, mientras que el 25 por ciento restante dice estar en contra de esta opción, según recoge la emisora peruana RPP.

La encuesta se ha realizado a un total de 1.202 personas de forma presencial entre el 20 y 21 de octubre a lo largo de los 24 departamentos que conforman Perú.

Castillo afirma que está sufriendo una «persecución política»

Foto: tomada de europapress.com

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha afirmado que está sufriendo una persecución política, a la vez que ha denunciado una «nueva modalidad de golpe de Estado», todo ello horas después de que la Fiscalía haya presentado ante el Congreso del país una denuncia constitucional por cometer supuestamente delitos de corrupción.

 

Castillo ha aseverado que el Gobierno que dirige se mantendrá «firme» para seguir atendiendo «los principales problemas del país» a pesar de la persecución política», según ha expresado en una rueda de prensa recogida por la agencia Andina.

«Hoy tenemos a una Fiscalía política en el Perú, que lejos de juzgar a los verdaderos criminales, hoy está haciéndolo con el Gobierno que ha sido elegido legítimamente por el pueblo para conducir los destinos del país», ha indicado el mandatario, añadiendo que «en el país se ha iniciado la ejecución de una nueva modalidad de golpe de Estado».

En este sentido, Castillo ha sostenido que el Ministerio Público se inventa colaboradores eficaces y ha lamentado que se haya detenido a personas de su entorno y se les haya calificado de criminales.

Además, ha anunciado que no saldrá del país a pesar de las investigaciones que tiene abiertas en su contra: «Acá estoy, si tiene que correr mi sangre por la calle en beneficio de este pueblo, lo tengo que hacer, si hay que entregar la vida, lo voy a hacer», ha agregado el presidente de Perú.

«Queremos que se nos prueben las acusaciones, yo no voy a salir de mi país, nos sometemos a todo tipo de investigación (…) sabemos que no hay ningún fundamento real, estas acusaciones son orquestadas y planificadas, pero vamos a seguir dando batalla», ha recalcado, según la citada agencia.

Con todo, Castillo ha reiterado que su Gobierno ha sido elegido «por el voto natural», y ha prometido a la población del país que no la va a defraudar.

«Un Gobierno que vino para cambiar el destino del país y hoy se le pretende bloquear con artimañas y falsedades, para seguir en la misma situación», ha dicho el presidente peruano.

La fiscal general del Estado de Perú, Patricia Benavides, ha presentado en la tarde de este martes ante el Congreso del país una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

«Formulo denuncia constitucional contra José Pedro Castillo Terrones en su condición de presidente de la República de Perú como presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal agravada por su condición de líder», reza el documento firmado por Benavides y entregado al Parlamento.

Según la Fiscalía, Castillo sería el máximo responsable de una organización criminal activa en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en complicidad con Silva, así como con funcionarios de Provías Nacional y Provías Descentralizado, del Despacho Presidencial y de empresarios y terceros, para favorecer al consorcio Puente Tarata III y a otras compañías en procesos de licitación pública.

Castillo acusa a la Fiscalía de poner en riesgo la salud de su madre

foto: tomada del país.com

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha acusado a la Fiscalía de poner en riesgo la salud de su madre durante el operativo que han llevado a cabo en casa de su hermana, en el marco del caso Sarratea, en el que se investiga supuestos delitos de tráfico de influencias y trato de favor en la entrega de obras públicas.

 

«La Fiscalía ha ingresado a la casa de mi hermana. Mi madre se encuentra ahí. Este acto abusivo ha afectado su salud. Responsabilizo a la Fiscalía de la nación por la salud de mi señora madre», ha denunciado Castillo en su Twitter.

La queja de Castillo tiene lugar poco después de que este martes las autoridades peruanos irrumpieran en el inmueble, situado en la calle Sarratea, en el distrito limeño de Breña (oeste), en el que supuestamente, según las investigaciones, tenían lugar estos encuentros entre el presidente peruano y los suyos.

El Poder Judicial ha emitido una orden de detención preliminar durante diez días contra otras seis personas que estarían involucradas en este caso de corrupción, entre ellos el dueño de esta casa, Alejandro Sánchez Sánchez, quien no se encontraba en la vivienda durante el registro, y Biberto Castillo, supuesto miembro del ‘gabinete en la sombra’ de Castillo.

La investigación contra Castillo surgió tras un reportaje en la televisión peruana en el que se le acusaba de estar detrás de una trama de corrupción para favorecer a compañías y consorcios de construcción en procesos de obras públicas.

Mientras tanto, está previsto que la fiscal general del país, Patricia Benavides, presente no más tarde de esta semana una acusación con hasta tres delitos contra el presidente Castillo por organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión, con la que intentar echarle del cargo.

La denuncia de Benavides sostiene que Castillo cometió los delitos de tráfico de influencias y organización criminal al hacer entrega del millonario proyecto Puente Tarata III y en la compra de biodiésel B100 por parte de Petroperú, así como los de colusión agravada y tráfico de influencias con la designación de Hugo Chávez Arévalo como gerente general de Petroperú.

Semillas de primavera, 22 años de una resistencia a la guerra en el Ariari

La violencia en Colombia es una espiral que parecería no tener fin. El asesinato de María Mercedes Méndez en El Castillo, Meta, es uno de los hechos de triste recordación en la historia de la violencia política del país.

Continuar leyendo