Ir al contenido principal

Etiqueta: Cauca

Por primer vez Gobierno Petro enfrenta a la ilegalidad con bombardeos

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la decisión del Gobierno Nacional de hacer uso de los bombardeos con el fin de retomar el control de las Fuerzas Militares en territorios como el departamento del Cauca.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, los bombardeos se hicieron con el fin de facilitar la llegada de las tropas del Ejército a la zona en medio de la ofensiva que adelantan las Fuerzas Militares contra las estructuras criminales en el departamento.

 

«Los bombardeos se realizaron para garantizar la seguridad y dispersar la existencia y amenaza de minas y explosivos en la zona donde debían llegar los refuerzos de soldados”, afirmó.

Dijo además que se va a incrementar esa ofensiva militar y se hará un mayor uso de esta herramienta siempre y cuando no involucre la vida de menores de edad.

Ejército le arrebata a una menor de edad a la Segunda Marquetalia

Las tropas del Comando Específico del Cauca iniciaron un despliegue por tierra y aire para lograr la recuperación de una menor de edad que integraba las filas de la estructura Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia.

Informaciones de Inteligencia Militar permitieron ubicar a la joven en esta zona, quien fue luego transportada vía aérea hacia Popayán para resguardar su seguridad. De inmediato se activaron los protocolos institucionales para el restablecimiento de sus derechos de la mano del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

 

En lo que va corrido de este año, 32 menores de edad han sido rescatados por las tropas del Ejército en diferentes puntos del departamento, quienes integraban las filas de estructuras residuales pertenecientes al Bloque Occidental de las Farc.

Por otro lado, cuatro presuntos integrantes de la estructura residual Carlos Patiño se sometieron voluntariamente a la justicia tras permanecer en promedio cuatro años al interior de este grupo armado ilegal.

Su entrega se produjo ante las tropas que permanecen en la vereda Pepinal del municipio de Argelia. En la acción se incautaron un fusil, proveedores, munición de diferente calibre, miras y una granada, elementos que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
No

MinDefensa dice que la seguridad para la COP16 está garantizada

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que la seguridad para la realización de la COP16 será buena y además suficiente.

Habrá una presencia importante (de fuerza pública). Después de la visita que el viernes hará el comandante general de las Fuerzas Militares y todos los comandantes de fuerzas, nos reuniremos el próximo lunes también con el director de la Policía», afirmó.

 

Las afirmaciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez se dan luego de que el Estado Mayor Central amenazara la seguridad del departamento del Valle del Cauca y del Cauca durante el desarrollo de la COP16.

“Habrá seguridad suficiente y con todas las capacidades para Cali y todos los interesados en la COP 16, este es un compromiso que el Gobierno Nacional va a cumplir”, afirmó el ministro.

La amenaza del Estado Mayor Central a la COP16

A pocas horas de que el Gobierno Nacional prorrogó el cese a fuego con El Estado Mayor Central de las Farc, el grupo armado ilegal desde una cuenta de X lanzó una amenaza a la realización de la COP16 en la ciudad de Cali para el próximo mes de octubre.

En el mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro dice textualmente «La COP16 fracasará aunque militarice con gringos la ciudad. Su discurso de protección de la naturaleza se derrumbará cuando el pueblo colombiano se dé cuenta lo que están haciendo sus militares en la Amazonia, cuando se den cuenta del gran acuerdo que pretende hacer con Alemania para la apropiación y explotación de las fuentes de agua, cuando se le destape su papel en la disputa contra Antioquía por las licencias de exportación de oro, o cuando monte la base de monitoreo satelital del comando sur en la isla Gorgona».

 

Aunque el Gobierno Nacional a través de la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha tratado de dar un parte de tranquilidad asegurando que se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad y un excelente orden público durante la celebración de la COP16, los diferentes sectores políticos a nivel local y nacional han dado a conocer su preocupación por los constantes ataques de los grupos armados ilegales en el Valle del Cauca y el Cauca.

Al respecto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha pedido al Gobierno Nacional un plan de manejo del orden público en el departamento para que el territorio recupere la tranquilidad.

Ejército desactiva un cilindro bomba en Piendamó, Cauca

Soldados del grupo de Manejo de Artefactos Explosivos destruyeron controladamente un artefacto tipo cilindro que había sido ubicado dentro de una alcantarilla por integrantes de las disidencias Jaime Martínez en la vereda El Mango de Piendamó, Cauca.

El explosivo sería accionado a través de un sistema de activación por cable para atentar contra la Fuerza Pública y las comunidades aledañas.

 

Esta acción se suma a los recientes ataques frustrados por las tropas en este punto del departamento. Además, se han reforzado los dispositivos de seguridad sobre la vía Panamericana de forma terrestre y aérea para impedir cualquier situación que ponga en riesgo el tránsito por el corredor internacional.

Disparan a uno de los carros asignados a la vicepresidenta Francia Márquez

Uno de los carros blindados que conforman el esquema de seguridad de la vicepresidenta, Francia Márquez, fue atacado a disparos mientras la funcionaria cumplía su agenda en el departamento del Cauca en compañía de la ministra de Educación saliente, Aurora Vergara.

El hecho sucedió cuando el vehículo se disponía a salir del municipio de Suárez, Cauca, donde Francia Márquez se encontraba junto a la ministra de Educación saliente Aurora Vergara, visitando la que será la nueva sede de la Universidad del Valle para el Norte del Cauca.

 

«No tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y por la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días», dijo la vicepresidenta en un comunicado.

La vicepresidenta pidió a los actores ilegales que hacen presencia en el departamento del Cauca, permitir a sus habitantes vivir tranquilos.

Atentan contra la vida del padre de la vicepresidenta Francia Márquez

El vehículo en el que se movilizaba Sigifredo Márquez Trujillo padre de la vicepresidenta, Francia Márquez, fue impactado en 4 ocasiones por hombres armados en la vía Timba (Cauca).

De acuerdo con las autoridades, junto al padre de la señora vicepresidenta, Francia Márquez, iba un menor de edad. Ambos se encuentran a salvo y fueron conducidos a la Estación de Policía Robles – Jamundí. Aunque se desconocen los autores materiales de este hecho, se sabe que en este territorio opera el frente de ‘Jaime Martínez’ del Estado Central Mayor.

 

Esta es la segunda ocasión en que un familiar de la vicepresidenta Francia Márquez sufre un atentado. Su sobrina, Karen Vanessa Márquez, resultó herida por una bala perdida el 25 de abril de 2023 en Cali.

«Mientras las disidencias continúen con actividades ilícitas no habrá diálogos de paz», dice el primer mandatario

Al rechazar los atentados en Popayán (Cauca) y Jamundí (Valle del Cauca), el presidente Gustavo Petro advirtió a las disidencias que mientras continúen estos ataques y ellos no desistan de las economías ilegales, los diálogos de paz se mantendrán en el congelador.

«El Estado Mayor Central, EMC, en el Cauca, vive de la exportación de cocaína. Por eso quería un cese al fuego sin dejar de matar y controlar la población», escribió el primer mandatario en su cuenta de X.

 

Dijo además que la orden dada a la Fuerza Pública y a la Policía es la defender a la ciudadanía, mientras los grupos ilegales no desistan de las economías ilícitas que ejercen en territorios como el Cauca y el Valle del Cauca.

«Mientras no decidan desmantelar las economías ilícitas no habrá conversaciones de paz y la ofensiva del ejército será total. La orden es neutralizar el EMC en el Cauca y el Valle», puntualizó.

Nota relacionada: Recompensa por información que permita capturar a quienes atentaron contra el Comando de la Policía en Popayán

Recompensa por información que permita capturar a quienes atentaron contra el Comando de la Policía en Popayán

El alcalde encargado de Popayán, Edwin Muñoz, ofreció recompensa de 50 millones por información que permita la captura de los autores materiales del atentado al Comando de la Policía que dejó como saldo tres uniformados heridos.

El mandatario local hizo el anunció al finalizar un Consejo de Seguridad en el que participó la Gobernación del Cauca para analizar la situación de orden público en el departamento.

 

«Junto a la Gobernación del Cauca se ha fijado una recompensa de hasta 50 millones de pesos para las personas que nos puedan ayudar a identificar quienes fueron los que realizaron estos hechos violentos», explicó el alcalde encargado, solidarizándose con la Fuerza Pública por los uniformados que en cumplimiento de su misión resultaron heridos.

«Fueron unos artefactos artesanales los que se usaron con cilindros bomba sin ninguna dirección específica y colocaron en tela de juicio la integridad física de la Fuerza Pública y de la ciudadanía«, dijo.

MinDefensa ordena a la Fuerza Pública recuperar al Cauca

Ante los hechos violentos perpetrados por el Estado Mayor Central en el municipio de Morales, Cauca, donde murieron dos patrulleros de la Policía, el ministro Velásquez hizo un llamado a la Fuerza Pública a redoblar sus esfuerzos con el fin de «recuperar este departamento para las comunidades que vienen siendo azotadas por la criminalidad», advirtió.

De igual forma, enfatizó en que es necesaria una respuesta contundente frente a los atentados y ataques de estructuras criminales, especialmente de la ‘Jaime Martínez’, ‘Carlos Patiño’ y ‘Dagoberto Ramos’, que serán combatidas con mayores capacidades según anunció el día de ayer durante un consejo de seguridad desarrollado en el departamento.

 

Finalmente, el ministro de Defensa destacó la confianza que las comunidades depositan en los uniformados como garantes de su seguridad. «Tenemos toda nuestra esperanza puesta en ustedes. Necesitamos que, con todas sus capacidades, logren los resultados positivos que este territorio y el país esperan», concluyó.

Gobierno ofrece recompensa por información de los cabecillas de las disidencias en el Cauca

Foto: AFP

Luego de Consejo de Seguridad Extraordinario en Popayán, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, recalcó que las acciones terroristas perpetradas por el autodenominado Estado Mayor Central en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca son una respuesta a las operaciones militares y policiales con contundencia que ha adelantado la Fuerza Pública en contra de esta organización criminal.

 

Por su parte el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que en los próximos días las fuerzas militares desarrollarán una fuerte ofensiva contra los grupos irregulares en esta zona del país. Dijo además que, debido a la situación de orden público de este territorio, el subdirector general de la Policía permanecerá en el Cauca al frente de las operaciones.

Al término del Consejo de Seguridad en Popayán, el Gobierno anunció una recompensa de 500 millones de pesos por información que permita la captura de los máximos cabecillas del frente Jaime Martínez de las EMC.

Nota relacionada: Luis Emilio Cardozo, nuevo comandante del Ejército Nacional

Liberados cuatro fiscales secuestrados por las disidencias de Iván Mordiscos

Fueron entregadas a una comisión de la Cruz Roja Internacional a las cuatro personas secuestradas por las disidencias de Iván Mórdisco el pasado 19 de abril en el departamento del Cauca.

Las personas liberadas fueron los fiscales Bethy Amanda Mage Imbachi y Gerzón René Rivera, la civil María Yeni Ruiz y el soldado Yiner Kevin Noscue, secuestradas por el grupo ilegal en zona rural de Santander de Quilichao cuando regresaban a sus casas en Popayán. 

 

Este secuestro fue rechazado por la Fiscalía General de la Nación, quien exigió respetar sus vidas y la dignidad y su inmediata liberación.

Empresarios de la caña de azúcar y comunidades del norte del Cauca suscriben acuerdo

Gobierno, empresarios de la caña de azúcar y las asociaciones campesinas del norte del Cauca firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo agroindustrial para beneficiar a 1.170 pequeños y medianos productores de panela, café y cacao de esa región del suroccidente del país.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, explicó que este año se invertirán en esa Alianza Público Privada Popular más de $13 mil millones, y hasta 2026 otros $47 mil millones, para un total de $60 mil millones de pesos aportados por el Ministerio de Agricultura y Asocaña (Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia).

 

“Esta Alianza Público Privada Popular beneficiará a 1.170 productores de panela, café y cacao del norte del Cauca, gracias a una inversión para esta primera etapa de $7.500 millones por parte del Ministerio de Agricultura, y un poco más de $6.102 millones de los ingenios azucareros», explicó la ministra.

El convenio beneficiará a los pequeños productores agrupados en la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos del Norte del Cauca y la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro).

Son, en total, cuatro empresas transformadoras de cacao, 25 trapiches paneleros y 20 iniciativas productivas a base de café y sus subproductos, de las cuales hacen parte 41 organizaciones de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Miranda, Caloto, Caldono, Guachené, Padilla, Corinto y Puerto Tejada.

Ejército recupera tres cuerpos de los soldados asesinados en el Cauca

El Ejército Nacional de Colombia confirmó la recuperación de tres cuerpos de los cuatro soldados asesinados en medio de un combate con el Estado Mayor Central en el municipio de Argelia, departamento de Cauca.

También se dio a conocer el rescate de dos soldados heridos en medio de los enfrentamientos. Por dificultades con el clima, no se ha podido recuperar el cuerpo del otro uniformado.

 

Al respecto, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que desde muy temprano aeronaves del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea se encuentran en primer grado de alistamiento, esperando que las condiciones meteorológicas mejores, y que se abran una ventana en el espacio aéreo, a fin de poder hacer la extracción de los cuerpos y del personal herido en Cauca.

Dijo además que no es cierto que se haya abandonado a los militares heridos como consecuencia de los fuertes enfrentamientos con el Estado Mayor Central.

Fallecen cuatro militares durante los combates con las disidencias en el Cauca

El Ejército reportó la muerte del soldado Jairo Urrego, fallecido en enfrentamientos entre el Ejército y el Estado Mayor Central en el municipio de Argelia, departamento de Cauca, con lo que son ya cuatro los militares asesinados.

Urrego sufrió una grave herida en medio de intensos combates ocurridos en la noche del viernes en el municipio de Argelia tras la captura de cinco miembros del Frente Carlos Patiño del Estado Mayor Central.

 

Los otros tres militares fallecidos son los soldados profesionales Jorge Fuentes, Camilo Molina y Javier Ballesteros. Además, hay dos militares más heridos cuyo estado es estable y «sus heridas revisten menor complicación», según el Ejército.

«Cabe destacar que estos combates se produjeron luego de la neutralización de tres de sus integrantes, en hechos del 2 de mayo, y la posterior captura en flagrancia de cinco integrantes más ayer, a quienes se les incautó su armamento de dotación, explosivos, municiones y material de intendencia», explicó el Ejército.

Las tropas recibieron apoyo de fuego de artillería y unidades de la Fuerza Aérea para repeler los ataques de la guerrilla. Hay cinco insurgentes capturados, que quedarán a cargo de las autoridades competentes.