Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: cementerios

UAESP asumirá operación de los cuatro cementerios de Bogotá

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) asumió la operación directa de los cuatro Cementerios Distritales: Norte, Central, Sur y Serafín, luego de la terminación unilateral del contrato de Concesión 415 de 2021 para de esta manera garantizar los servicios funerarios dignos en Bogotá.

La entidad realizará un inventario detallado para evaluar el estado de los inmuebles que permita planificar las acciones necesarias para optimizar su administración y operación.

 

Nota recomendada: ¡Pilas! Tarifas de movilidad en Bogotá tendrán incrementos desde febrero ¿Qué sube?

“Solamente hemos podido verificar físicamente el estado en el que están los cementerios, encontramos algunos faltantes relacionados con computadores, algunos equipos adicionales, se ha iniciado la verificación de los inventarios, luego de las diligencias realizadas el día de hoy, en las que se contó con el acompañamiento de la Veeduría, Personería, Unidad de búsqueda de Personas dadas por Desparecidas”, manifestó Dolly Arias, Subdirectora Administrativa y Financiera de la UAESP.

Arias explicó que la entidad ha venido implementando un plan de contingencia para que los servicios no se vean afectados en ningún aspecto.

Para los servicios de inhumación y exhumación, así como los de cremación, tenemos un contrato que se ha celebrado en desarrollo del plan de contingencia con Jardines del Apogeo donde se atenderán los servicios que demande la ciudadanía”, puntualizó.

Puede interesarle: Los 20 primeros días del 2025

La UAESP está estructurando el diseño de un modelo técnico, económico y jurídico que garantizará la selección de un concesionario idóneo para la futura operación de los Cementerios Distritales.

Claudia López, Musa Besaile y el contrato de interventoría de los Cementerios del Distrito

Por: Diego Cancino

Hace algunos años, cuando Claudia López fue senadora de la República, fue una ferviente crítica de los hechos de corrupción del entonces, también senador, Musa Besaile. Recientemente, Besaile fue condenado por promover el paramilitarismo en el país en alianza con el Bloque Córdoba dirigido por el confeso paramilitar Salvatore Mancuso, junto a quien no sólo promovió el paramilitarismo sino que se valió de esta estructura armada para ganar elecciones en los departamentos y municipios de la costa caribe para tener representación en el Congreso de la Republica. A comienzos de este año, Besaile aceptó cargos por corrupción cometidos en el departamento de Córdoba. En mayo del año 2023, la Corte Suprema de Justicia condenó a Besaile a 92 meses de prisión y multa de 4.666,64 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por concierto para delinquir agravado relacionado a alianzas con grupos al margen de la ley.

 

A pesar de las denuncias púbicas, la administración distrital adjudicó un contrato para la interventoría de la concesión de los cementerios de la ciudad al CONSORCIO SAN MARCOS del que hace parte la empresa TECNICONSULTA SAS con una participación mayoritaria de 25%. TECNICONSULTA SAS es una empresa asociada con Musa Besaile, quien ha utilizado sus influencias políticas para que esta empresa haya logrado ganar licitaciones y obtener contratos con el Estado.

Para la fecha de la firma del contrato con la administración distrital, ya era de público conocimiento que el senador Musa Besaile intervino ilegalmente para garantizar que TECNICONSULTA SAS ganara el contrato de interventoría del programa de vivienda gratuita del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) por $16 mil millones. Según la Fiscalía,  cambio de su intermediación, Musa Besaile y otros senadores, acordaron quedarse con $4 mil millones (25% del total) del contrato otorgado a TECNICONSULTA SAS.

Ese proceso, la empresa TECNICONSULTA SAS presentó documentos falsos sobre idoneidad y experiencia. Así mismo, la representante legal de esta empresa, Marcela Sofía Alíes Fuentes, acordó con el otro proponente de la licitación un pago de $200 millones para que presentaran una propuesta inviable, de manera que resultaran perdedores.

Por estos hechos, la representante legal de TECNICONSULTA SAS, Marcela Sofía Alíes Fuentes, fue condenada en enero de 2020 a 4 años y 6 meses de prisión pues fue encontrada responsable de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, corrupción privada y falsedad en documento privad.

TECNICONSULTA SAS fue hallada responsable en al menos 7 procesos de responsabilidad fiscal, que señalan la participación de esta empresa como interventora en la ejecución de varios contratos de obra sobre los que la Contraloría General de la República ha advertido sobre un presunto detrimento patrimonial que asciende a más de $28 mil millones.

Es inaceptable que en la administración de Claudia López – integrante del Partido de los Recursos Públicos como Recursos Sagrados y del No Todo Vale- se haya adjudicado un contrato a una empresa con semejante prontuario de corrupción y criminalidad, cuando las investigaciones de la Fiscalía y la Contraloría, y las condenas de la justicia ordinaria y la Corte Suprema de Justicia, eran ya de público conocimiento.

UAESP le dio un mes a Jardines de Luz para evitar sanción

En un comunicado dividido en cuatro puntos, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) le dio un plazo hasta el 3 de noviembre a Jardines de Luz y S.A.S, para su recurso de reposición y evitar una sanción.

La determinación se tomó en una audiencia que se realizó el pasado 3 de octubre y allí se autorizó la creación de tres mesas técnicas para discutir temas sobre el Contrato Concesión 415 de 2021 a cargo de Jardines de Luz y S.A.S.

 

La entidad señaló que no se justifica el proceder de Jardines de Luz y S.A.S. porque cuenta con 58 informes de incumplimientos y sanciones que ascienden a los $2.485.013.031.

«La UAESP rechaza todo tipo de acción que busque impedir la garantía y continuidad de los servicios funerarios en los cuatro Cementerios Distritales del Norte, Central, Sur y Parque Serafín. La entidad realizará las acciones legales o administrativas a las que haya lugar con el fin de preservar el interés público de los cementerios y salvaguardar los intereses de los bogotanos», explicó la UAESP en su comunicado.

La UAESP en su comunicado fue clara en que por ahora no se enfrenta ninguna crisis de carácter sanitaria por la operación de los cementerios de Bogotá y que los procesos funerarios con destino final de inhumación y cremación se seguirán llevando a cabo.

Le puede interesar: Revelan lo malos olores del contrato de los cementerios en Bogotá

Secretaría de Ambiente suspende tres hornos crematorios en Bogotá

Foto: cortesía.

Este miércoles, la Secretaría de Ambiente realizó la imposición de tres medidas preventivas de suspensión de actividades a tres hornos crematorios, dos en el Cementerio del Norte y uno en el Cementerio del Sur, por incumplir la normatividad ambiental en materia de emisiones atmosféricas.

 

“La Secretaría de Ambiente ha impuesto una medida preventiva de suspensión de actividades a tres de los seis hornos crematorios que hay en los cementerios públicos de Bogotá. Después de cumplir con las rigurosas mediciones y pruebas que exige la norma nacional, se ha tomado la decisión de suspender las actividades en un horno del Cementerio del Sur, y en dos hornos del Cementerio del Norte, que superaban los límites permisibles de emisiones atmosféricas”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Luego de visitas de control y seguimiento, la Secretaría de Ambiente logró identificar que los muestreos realizados a los hornos crematorios 1 y 3 del Cementerio del Norte, excedieron los límites de material particulado en 177 microgramos metro cúbico (mg/m3), equivalente a un 354 %; y de 119.48 (mg/m3), correspondiente a un 238 %, respectivamente.

Además, el horno 3 del Cementerio del Norte incumplió el límite de emisiones para el promedio horario de monóxido de carbono establecido en el artículo 64 de la Resolución 909 de 2008 de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Así mismo, en el horno dos del Cementerio del Sur, el muestreo de control por medición directa de la autoridad ambiental de Bogotá demostró que excedió los límites de material particulado en 81,79 mg/m3, equivalente a un 179 % por encima del límite.

Le puede interesar: No solo algo huele mal en la UAESP, todo está podrido

La imposición de estas medidas preventivas se presenta luego de las respectivas visitas de control y seguimiento a las fuentes de emisión, además de la revisión del muestreo por parte de un laboratorio acreditado y de la verificación de cada detalle técnico y jurídico de los hornos crematorios, donde se estableció un incumplimiento de las normas ambientales en material de calidad del aire, una vez surtido el proceso normativo para los estudios isocinéticos, que contemplan una fase de recolección de muestras, análisis de laboratorio y, posteriormente, de resultados.

Estos tres hornos no podrán realizar procesos o actividades de cremación hasta que no cumplan con las normas establecidas y demuestren la respectiva caracterización de los puntos de emisión, el señalamiento de los requisitos, condiciones y obligaciones que permiten la operación, como lo establece la ley (Resolución 909 de 2008 de MinAmbiente).

“Los hornos no podrán operar hasta que le comprueben a la autoridad ambiental que están cumpliendo la norma y que hayan caracterizado todos los puntos de emisión de cada uno de los hornos suspendidos. Los hornos de los cementerios públicos y sus permisos pertenecen a la Uaesp y son operados por un concesionario”, agregó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Con estas medidas, la Secretaría de Ambiente evita que se sigan realizando emisiones atmosféricas que atentan contra la calidad del aire, el medioambiente en general y la salud de las personas, especialmente de aquellos grupos poblacionales más vulnerables (niños y adultos mayores).

La Secretaría de Ambiente iniciará los respectivos procesos sancionatorios como lo establece la Ley 1333 de 2009 (proceso sancionatorio ambiental), que contempla multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes para quienes incumplan las normas ambientales.

Para este caso puntual, las multas podrían estar entre 490 y 650 millones para el Cementerio del Norte, y entre 275 y cerca de 360 millones para Cementerio del Sur.