Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Centros Poblados

Condenan a Emilio Tapias por su participación en el entramado de corrupción en Centros Poblados

Luego de suscribir un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, Emilio José Tapia Aldana fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por su participación en las irregularidades detectadas en el contrato que buscaba garantizar el servicio de internet a escuelas rurales en diferentes zonas del país, caso conocido como ‘Centros Poblados’; y en dos procesos contractuales que se siguieron en las Empresas Municipales de Cali (Emcali).

Tapias se comprometió a colaborar con la justicia y a reintegrar 5.063 millones de pesos que fueron apropiados ilegalmente. Hasta el momento ha restituido 2.532 millones de pesos, a través de ocho títulos judiciales. El 50% restante lo cubrirá con dos pagarés por 1.265 millones de pesos que deberá presentar en abril y octubre de 2025. Por ahora, el valor está soportado con un inmueble en el corregimiento San Cristóbal, en Medellín (Antioquia).

 

Emilio Tapias aceptó delitos de peculado por apropiación agravado, fraude procesal y falsedad en documento privado. Continuará privado de la libertad en un centro carcelario de Barranquilla (Atlántico).

Procuraduría libra de toda culpa disciplinaria a Karen Abudinen del escándalo de Centros Poblados

La Procuraduría General de la Nación archivó la investigación disciplinaria en contra de la exministra de las TIC del gobierno de Iván Duque, Karen Abudinen.

El Ministerio Público determinó que no existen razones suficientes para mantener un proceso en contra de la exfuncionaria por el desvío de los recursos calculados en 70 mil millones de pesos, que se asignaron en su momento para el proyecto de Centros Poblados.

 

“Se declara la terminación de la actuación a favor de la doctora Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe, ministra MinTic para la fecha de los hechos investigados, y en consecuencia ordenar el archivo definitivo del expediente”, se lee en el pronunciamiento del órgano de control.

De acuerdo con el órgano de control, durante el proceso de investigación no se halló ninguna prueba que determinara alguna conducta irregular por parte de Abudinen.

Con el proyecto de Centros Poblados se buscaba la conexión de 7.277 centros digitales en diferentes territorios del país.

Condenado el cerebro del caso de corrupción en el contrato de Centros Poblados

Luis Fernando Duque, representante de la Unión Temporal de Centros Poblados fue condenado a cuatro años de prisión y cuatro meses de prisión por el desvío de recursos públicos destinados por el Ministerio de las TIC en el gobierno de Iván Duque al proyecto de Centros Poblados.

Los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación son: falsedad en documento privado, fraude procesal y peculado por apropiación en favor de terceros. Duque estableción un preacuerdo con el ente investigador lo que permitió la reducción de penas.

 

Centros Poblados fue el nombre que recibió el proyecto a través del cual se adjudicó el contrato al operador Unión Temporal Centros Poblados, con el compromiso de conectar 7.277 centros digitales hasta 2031, por 1,7 billones de pesos colombianos durante la presidencia de Iván Duque con Karen Abudinen como ministra de las TIC.

Karen Abudinen no es victima de nada

El Tribunal Superior de Bogotá revocó la decisión un juez de primera instancia con la que dio el reconocimiento de “víctima” a la exministra de las TICs en el gobierno de Iván Duque, Karen Abudinen, dentro del proceso judicial por corrupción en el proyecto de Centros Poblados.

El juez de primera instancia concluyó que la exfuncionaria sí cumplía con la calidad de víctima por los supuestos daños causados a su trabajo, su imagen y los efectos psicológicos que ha padecido en redes sociales, producto de ese escándalo.

 

Al revisar la decisión el Tribunal Superior de Bogotá, acogió la apelación realizada de la Procuraduría General de la Nación determinando que la exministra Karen Abudinen no sufrió algún daño como consecuencia de este caso.

«Muchas personas que laboran en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pudieron ver empañado su nombre e, incluso, haber renunciado luego de tales hechos. Pero no por esa simple razón pueden presentarse como víctimas dentro de este proceso penal, donde los hechos investigados fueron claramente identificados en la imputación», explicó la tribunal.

Primeros acusados por el caso de Centros Poblados

La Fiscalía presentó cargos de acusación a Juan José Laverde y Ottomar Lascarro por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares en el proceso de contratación para llevar internet a las escuelas rurales del país.

De acuerdo con el material probatorio, el empresario Ottomar José Lascarro Torres y el corredor de seguros Juan José Laverde Martínez serían responsables de los delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad ideológica en documento privado; mientras que Juan Carlos Cáceres Bayona estaría involucrado en el delito de peculado por apropiación.

 

La investigación permitió establecer que Laverde Martínez habría servido como intermediario para que Lascarro Torres prestara los nombres de dos de sus empresas para crear la unión temporal Centros Poblados, de tal manera que acreditara suficiente experiencia técnica, financiera y jurídica para quedarse con el contrato de conectividad.

De esta manera, al parecer, se hizo incurrir en error a los funcionarios del MinTic que expidieron la resolución de adjudicación del contrato y avalaron el giro de un anticipo por 70.000 millones de peso.

De acuerdo con la Fiscalía, 9.062 millones de pesos, al parecer, fueron destinados por Cáceres Bayona para comprar inmuebles, vehículos y préstamos a terceros; mientras que 300.000 dólares, presuntamente, los usó Emilio Tapia Aldana para cubrir el pago de las comisiones que habrían sido acordadas por la compra de la experiencia de las empresas de Lascarro Torres y la posible intermediación de Laverde Martínez.

Nuevo capítulo en MinTic: Emilio Tapia denuncia ante la Fiscalía a Karen Abudinen

Por el escándalo de MinTIC y la Unión Temporal Centros Poblados, el contratista Emilio Tapia, quien es procesado por estos hechos, denunció formalmente ante la Fiscalía a la exministra de las TIC, Karen Abudinen.

La W Radio lo dio a conocer este miércoles por medio del periodista Daniel Coronell , dijo que Abudinen fue denunciada este lunes por los delitos de: interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, falsedad en documento público, fraude procesal y peculado por apropiación.

 

Según el diario El País, lo anterior porque la exministra habría incurrido en esos delitos, según la denuncia de Tapia, cuando aprobó la garantía bancaria del contrato de Centros Poblados admitiendo la veracidad, autenticidad, legalidad y vigencia de esas garantías sin cumplir con la obligación de revisarlas.

Desde que estalló este escándalo la exministra ha afirmado que nunca dio una orden para beneficiar a ningún operador y que los funcionarios públicos fueron engañados en relación a las garantías bancarias presentadas por Centros Poblados, “todo era una fachada, señor procurador, todo era mentira tras mentira, yo no soy juez para valorar nada, pero yo sí me siento engañada”, dijo la exministra durante un juicio disciplinario.

Así mismo,  la exministra manifestó en esa declaración que cuando supieron que la garantía bancaria que presentó Centros Poblados no fue expedida por el banco, actuaron de manera inmediata, «no esperamos para tomar la decisión de denunciar y abrir un proceso de posible caducidad en ese momento porque no cumplían con un requisito».

Por este escándalo de corrupción la Fiscalía ya radicó escrito de acusación en contra de Tapia por los delitos de falsedad en documento privado, por la garantía que presentaron del Banco Itaú, y fraude procesal, por las garantías de cumplimiento y acta de inicio del contrato.

De acuerdo con la Fiscalía fueron falsificadas tres pólizas: la de buen y adecuado manejo del anticipo, la que respaldaba el cumplimiento general del contrato y una sobre el pago de los salarios, para cumplir con el requisito de la contratación.

Abudinen ha señalado que fue engañada y que nunca dio una orden para beneficiar a ningún operador. Además, sostuvo que apenas se descubrió la maniobra de corrupción se declaró la caducidad del contrato.

«Aunque luego de la adjudicación del contrato recibimos muchas cartas haciendo advertencias, ninguna tenía una prueba contundente, y es que para poder tomar decisiones en derecho uno tiene que tener las pruebas para denunciar», expresó la exministra.

El pasado 10 de octubre la juez 59 penal del circuito de Bogotá le negó sin embargo a Abudinen su solicitud de reconocerla como víctima.

Esto porque según la Juez, Abudinen no acreditó haber sido afectada en el escándalo de corrupción.

La exministra de las TIC aseguraba que no le interesaba ningún restablecimiento económico, sino demostrar sus cargas afectivas y personales que ha tenido que sufrir. Agregó que ha tenido un daño real y concreto que la ha afectado como persona, y como familia y como profesional, porque le tocó renunciar al ministerio. Incluso le ha afectado a su sobrino que va al colegio.

Te puede interesar: Llamado de la Corte Suprema de Justicia a la exministra Karen Abudinen

Foto: cortesía

 

Firman contrato para instalar 6.589 Centros Digitales

El Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC) suscribió el contrato de aporte No. 749-2022 por un valor de $1.072.552.301.475 con la Unión Temporal Etb Net Colombia Conectada para cumplir con el compromiso de prestar el servicio público esencial de internet a la población beneficiada de los centros digitales de la región B.

Con este nuevo contrato se garantiza la instalación de 6.589 Centros Digitales en 567 municipios de 15 departamentos (Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Vichada) y Bogotá D.C.

 

“Durante mis siete meses de gestión, junto con un equipo de trabajo de alto nivel, he trabajo diariamente por garantizar la conectividad de las regiones. Hoy nos llena de orgullo decirle al país que a pesar de los problemas que hemos enfrentado, el contrato es una realidad y se celebró con toda la transparencia que este proceso requiere. Sabemos que la conectividad trae desarrollo a las regiones y con estás conexiones vamos a impactar positivamente la vida de miles de niños y niñas del país”, dijo la ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, indicó que ETB se ganó el contrato en “franca lid”, porque su trayectoria y experiencia. Agregó que es proyecto representa para la empresa ampliar su cobertura y demostrar que puede conectar a cualquier lugar del país.

Asimismo, indicó que este contrato la llena de orgullo y felicidad porque a través de su ejecución se conectarán miles de niños y niñas en las zonas rurales. “Estoy muy feliz porque con la gestión del Ministerio TIC y la ETB se conectarán regiones apartadas del país. Esto traerá nuevas oportunidades para las comunidades que habitan en estas zonas, en especial, para los menores. A su vez, contribuirá a cerrar brechas sociales, para que el país avance. Hoy estamos conectando a Colombia y eso es lo que tenemos que celebrar”.

“La ETB responde por la idoneidad de este contrato. Tenemos un plazo de 19 meses para lograr la conectividad. Este año tendremos más de 1.500 puntos conectados, para que los niños puedan llegar a su colegio y tener internet, lo que genera una mejor educación y oportunidades. Estamos preparados y tenemos las capacidades técnicas necesarias. La justicia se ocupará de los corruptos, la ETB y el MinTIC se encargará de llevar la conectividad a las zonas rurales.”, expresó.

Según el pliego de condiciones, el inicio de la fase de operación de los primeros 1.545 Centros Digitales será en diciembre de 2022. Entre tanto, la duración del proyecto es de diez (10) años y seis (6) meses de internet gratis, es decir, que la fecha de finalización será en el mes de diciembre de 2032

Capturan a ficha clave en el proceso de Centros Poblados

En medio de una requisa en la localidad de Chapinero, patrulleros de la Policía capturaron a Jorge Enrique López, quien tenía  orden de captura por falsificación en documento público, relacionada con el escándalo de ‘Centros Poblados‘.

“En la localidad de Chapinero, nuestros uniformados abordan a este ciudadano para pedirle sus documentos, al consultar los antecedentes se encontró que tiene antecedentes por falsificación en documento privado y es requerido por la justicia por lo que se dio su captura y fue trasladado a la URI de Paloquemao”, explicó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana  de Bogotá, el coronel Salvador Cerón.

 

Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación consideran a Jorge Enrique López como pieza clave en el proceso, al ser la persona que habría falsificado las pólizas del contrato por más de un billón de pesos, de los cuales se entregó un adelanto por $70.000 millones para llevar internet a los niños de las regiones más apartadas del país.

López fue trasladado a los calabozos de Paloquemao y se espera que en las próximas horas se lleve a cabo la audiencia de legalización de captura ante un juez de control garantías.