Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Cese al Fuego

Gobierno pone fin al cese al fuego con la disidencia de Calarcá

El presidente Gustavo Petro no concedió prórroga al cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc conocidas como el Estado Mayor de los Bloques, lideradas por Andrey Avendaño y alias ‘Calarcá’.

A pesar de no continuar con el cese al fuego, el gobierno dejó claro que las conversaciones de paz con el grupo armado continúan en aras de lograr un desarme de esta estructura.

 

“La decisión de no prorrogar el cese al fuego bilateral NO implica la suspensión o el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, NO afecta los reconocimientos como miembros representantes del EMBF para este proceso, ni las correspondientes suspensiones de órdenes de captura”, explica el documento de la Oficina del Consejero Comisionado.

Con la finalización del cese, ambas partes cuentan ahora con un plazo de 72 horas para reubicarse y adoptar sus propias medidas de seguridad. De esta manera la Policía y las fuerzas militares podrán desarrollar operaciones de orden público sin ninguna restricción.

La negativa a la prórroga podría reactivar enfrentamientos en regiones donde el grupo mantiene fuerte presencia, como el Cauca, Putumayo, Meta y Nariño o agravar la crisis humanitaria que ya viven zonas como el Catatumbo o Caquetá.

Petro extiende cese el fuego con tres estructuras del Estado Mayor Central

El Gobierno Nacional decidió prorrogar por seis más el cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor de los bloques comandante Jorge Suárez Briceño, comandante Gentil Duarte del Magdalena Medio y el frente Raúl Reyes de las FARC, que se encuentran dialogando en el marco de la paz total.

Según el Gobierno Nacional, esto se hace para fortalecer el proceso de paz con estos grupos ilegales, la protección de la población civil, la profundización de las transformaciones territoriales y el reemplazo de las economías ilícitas, la protección del ambiente y la participación de la sociedad.

 

El decreto firmado por el presidente de la república, Gustavo Petro, enfatiza que no se suspenderán las acciones que desarrolla la Fuerza Pública en contra de las economías ilegales.

La advertencia del ministro de Defensa al ELN

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió que el fin del alto el fuego ocurrido este fin de semana con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) significa que el Ejército reanudará las «operaciones ofensivas» contra los guerrilleros tras poco más de un año en los que la tregua ha sido ampliada cada cierto tiempo y a medida que avanzaban las conversaciones de paz.

«Naturalmente siempre que no hay cese al fuego que implica respecto de las fuerzas militares la suspensión de operaciones ofensivas significa que esas operaciones ofensivas se reanudan y esa es la instrucción del comandante general de las fuerzas militares a todas las fuerzas y también del director general de la Policía Nacional», ha expresado Velásquez ante los medios de comunicación, según ha compartido la cartera ministerial en su cuenta de la red social X.

 

Nota relacionada: ELN pone una nueva condición al Gobierno de Petro

A pesar de que el Gobierno colombiano anunció el sábado que aceptaba una propuesta de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal para ampliar el alto el fuego en vigor con el ELN, el grupo aseguró que el aplazamiento no estaba firmado y exigió para ello la declaración previa un decreto presidencial que retire a la organización de la lista de grupos armados organizados del país.

El alto el fuego caducó ese mismo día, tras lo que más de 700 organizaciones sociales de Colombia, agrupadas en la asociación Coordinadora Humanitaria, han pedido a ambas partes llegar a un acuerdo para lograr una nueva prórroga.

ELN pone una nueva condición al Gobierno de Petro

En un comunicado de dos páginas, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). condicionó la extensión del cese al fuego con las Fuerzas Militares y de Policía, a que el Gobierno Nacional le quite la categoría de Grupo Armado Organizado (GAO).

“El 3 de agosto se vence la prórroga del Cese Bilateral, Nacional y Temporal. Si es de interés del Gobierno darle continuidad, y aprovechando que su Delegación de Diálogos ha manifestado que ‘existe una resolución presidencial en la que se reconoce de manera explícita el carácter político del ELN y su condición de organización armada rebelde’, entonces la haga efectiva con un decreto presidencial retirando al ELN de la lista de los GAO”, dice el comunicado.

 

El Eln asegura que ha cumplido con los acuerdos firmados, y señala al Gobierno de faltar a su palabra con respecto a lo pactado sometiendo a «crisis el Proceso de Paz, haciendo caso omiso a las solicitudes».

«El Gobierno dice que en el ELN no tenemos voluntad de paz y que solo pretendemos fortalecernos militarmente, en la realidad los incumplimientos del Gobierno sí han afectado la seguridad e integridad de nuestra fuerza y territorios, pues la alianza de las Fuerzas Militares y de Policía del Estado con los paramilitares y todo tipo de bandas venidas de las Ex-Farc ha sido el camino más expedito para incumplir y violar el Cese el Fuego pactado y mejorar sus posiciones en el territorio a la vez que extiende el control de los grupos paramilitares y bandas afines con su proyecto de control con base en la minería extractivista», señala la guerrilla.

Segunda Marquetalia anuncia cese al fuego unilateral

Al término de la finalización del primer ciclo de las conversaciones entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Segunda Marquetalia liderada por alias Iván Márquez anunció un cese al fuego de carácter unilateral.

El grupo ilegal se comprometió a cesar la violencia en las zonas donde hace presencia y entregar a las personas retenidas en todo el territorio nacional.

 

“la Segunda Marquetalia se compromete a no permanecer armada, ni uniformada en cabeceras municipales, cascos urbanos, ni en vías terrestres ni fluviales primarias y secundarias. Asimismo, se compromete a la entrega de las personas que tenga retenidas y al respecto, y garantías a la población civil, especialmente a las comunidades de especial protección constitucional en los territorios de presencia de la Segunda Marquetalia – EB».

La delegación del Gobierno ´por su parte se comprometió a conformar un equipo técnico que trabaje en la georreferenciación y localización de las zonas en donde el grupo armado ilegal hace presencia.

Se hará tambien hará una reunión en Tumaco donde ambas delegaciones trabajarán en un acuerdo para el desescalamiento del conflicto y definir un cronograma y una hoja de ruta para identificar proyectos productivos de rápido impacto. Este documento deberá ser presentado al país antes del 20 de julio.

El desescalamiento del conflicto tendrá inicio una vez el Gobierno Nacional expida un decreto suspendiendo las operaciones militares en las zonas donde hace presencia la Segunda Marquetalia.

Petro pone fin al cese al fuego con el Estado Mayor Central

El presidente Gustavo Petro puso fin al cese al fuego bilateral pactado con la disidencia de las Farc que lidera alias ‘Iván Mordiscos’ conocida como Estado Mayor Central.

La decisión fue tomada por el primer mandatario tras comprobarse que el grupo armado ilegal fue el responsable de un ataque indiscriminado contra una comunidad indígena en Toribio, Cauca, que dejó varios heridos, dentro de los que destaca guardia y lideresa del proceso de mujeres del Pueblo Nasa de Toribío Carmelina Yuli Pavi, y al comunero Rodrigo Ul Musique.

 

A través de su cuenta de X, el presidente Petro calificó el hecho como una violación al cese el fuego bilateral con el Gobierno, «Una vez la minga salió de puerto resistencia en Cali del diálogo conmigo y desde donde se lanzaron las propuestas de comités municipales de fuerzas populares para desatar el proceso constituyente, fue atacada a fuego en Toribío, Cauca, por el Estado Mayor Central. Con este hecho el EMC del Cauca viola el acuerdo de Cese al fuego«.

Gobierno y ELN plantean crear un fondo con donantes

El Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han planteado la creación de un fondo con donantes para financiar el proceso de paz en medio de una posible nueva prórroga de alto el fuego bilateral entre las partes, que vence este lunes.

La delegación del ELN ha asegurado en un comunicado que se han producido avances en los «diferentes acuerdos parciales sobre participación de la sociedad en el proceso de paz» y ha propuesto convocar a donantes «para constituir un fondo que soporte el cumplimiento de estos acuerdos».

 

«Tras año y medio de negociaciones y luego de evaluar los seis primeros meses del cese al fuego bilateral, nacional y temporal (CFBNT), se están tomando medidas para resolver factores de crisis y agregar nuevos elementos de compromiso a cumplir por ambas partes, con el propósito de acordar una prórroga de otros seis meses de este CFBNT», ha indicado en un comunicado.

Esto se produce después de que la pasada semana las partes acordaran desde la capital de Cuba, La Habana, prorrogar una semana más, es decir hasta este lunes, el alto el fuego, manteniendo las mismas condiciones establecidas hace ahora medio año.

La cuestión de la financiación de la guerrilla ha cobrado especial relevancia mediática después del secuestro a manos del ELN del padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz, liberado tras doce días de cautiverio. Las partes se encuentran en su sexto ciclo de conversaciones en La Habana.Copiar al portapapeles

El ELN dice que no hay acuerdos para prorrogar alto al fuego

El comandante del ELN Antonio García, desde su cuenta de X, desmintió que exista un acuerdo que permita prorrogar el cese al fuego con esta guerrilla.

 

Con esta declaración, máximo jefe de esta guerrilla desautoriza las palabras del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien aseguró en días pasados que el cese al fuego bilateral con el grupo armado ilegal se extendía por seis meses más.

No es la primera vez, que tanto Patiño como García dejan ver sus diferencias. Meses atrás, el comisionado dijo no reconocer al jefe guerrillero como su interlocutor y que se entendía únicamente con los delegados de esa guerrilla en la mesa de negociación.

Extienden cese al fuego con el Estado Mayor Central

El gobierno nacional anunció, por medio de un decreto, la prórroga del cese al fuego con el Estado Mayor Central de las FARC-EP se extendió a seis meses más.

«El Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego Bilateral y Temporal de Carácter Nacional con impacto Territorial CFBTNT recomendó su prórroga considerando los resultados contenidos en su informe periódico. De acuerdo con lo anterior, las partes en la Mesa de Diálogos de Paz acordaron la prórroga del CFBTNT del 16 de enero al 15 de julio de 2024″, señala el decreto.

 

Vale la pena recordar que el cese al fuego entre el gobierno y dicho grupo ilegal se dio con el decreto 1684 del 16 de octubre de 2023, se firmó el cese al fuego bilateral y temporal hasta el 15 de enero de 2024.

Le puede interesar: Petro pone condiciones al cese al fuego con ELN y EMC

*Foto: Europa Press

Gobierno y el Estado Mayor Central establecen mecanismo de verificación del cese al fuego

El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC) de las FARC han anunciado este miércoles el establecimiento de un mecanismo para verificar el cumplimiento del alto el fuego y de las medidas adoptadas para proteger a la población civil.

Así, el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación estará conformado por el Ministerio de Defensa, representado por el brigadier general de la Infantería de Marina, Rafael Olaya Quintero, por delegados del EMC, representado por el exjefe de negociaciones Andrey Abendaño y otras personas más, y por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en Colombia.

 

Además, constará de un componente internacional en la que estarán representados la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reza un documento publicado por el Alto Comisionado para la Paz en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La población civil también formará parte de los observadores del mecanismo y cuya función será la de fortalecer la prevención de incidentes armados y de alertar sobre los mismos.

Este anuncio ha llegado tan solo un día después de que el EMC se comprometiese a «abandonar la práctica» de secuestros en el marco del segundo ciclo de sesiones de la Mesa de Diálogos de Paz, que se han llevado a cabo durante la primera mitad del mes de diciembre. La próxima ronda de negociaciones se llevará a cabo entre el 9 y el 18 de enero de 2024 en Bogotá, la capital del país.

Dichos compromisos han sido anunciados a pesar de que el EMC anunció la paralización del diálogo tras acusar al Gobierno de no cumplir sus promesas, aunque sí mantuvo el alto el fuego.

El Gobierno se encuentra en diferentes fases sobre la negociación de la paz tanto con el EMC como con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que no les ha impedido hasta la fecha seguir con algunas de sus actividades como los secuestros. Los diálogos con el ELN han llevado al alivio humanitario de las regiones y comunidades más afectas.

Le puede interesar: Defensor del Pueblo pide confirmar cifra de secuestrados al ELN y EMC

*Foto: Europa Press

Ministro de Defensa critica el cese al fuego

Durante el acto de inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo un fuerte cuestionamiento a los resultados que arroja el cese al fuego pactado entre el Gobierno Nacional y algunos grupos irregulares, haciendo referencia al Estado Mayor Central.

Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizó a las comunidades de las veredas de El Plateado, -que no fue del casco urbano de El Plateado sino de otras veredas de ese corregimiento- para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, dijo el ministro de Defensa.

 

El jefe de la cartera de Defensa instó a las fuerzas militares y a la Policía Nacional a proteger a las diferentes comunidades en todo el territorio del país.

«Las Fuerzas Militares tienen la obligación de proteger a las comunidades. Entonces que haya un cese bilateral cuando por otro lado esas organizaciones delictivas están atentado contra las comunidades de manera directa, hace que el cese del fuego no tenga para las comunidades el efecto que es indispensable«, señaló-

El jefe de la cartera de Defensa lideró este acto inaugural, acompañado por el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López; el CEO de Coges Events, Charles Beaudouin y la cúpula militar y de Policía.

De la misma manera, el ministro Velásquez resaltó en su intervención la importancia de este escenario, ya que los participantes “pueden buscar tecnologías, adaptaciones e integraciones que eficientemente aborden los desafíos de la seguridad y defensa, contribuyendo a un ecosistema de desarrollo y producción de uso dual”.

Gobierno firma decreto que da pie al cese al fuego con el Estado Mayor Central

El Gobierno Nacional firmó el decreto con el que da inició a un cese al fuego durante tres meses con el Estado Mayor Central, grupo ilegal comandado por Iván Mordisco.

El alto al fuego será aplicado en todo el territorio nacional y contará con la elaboración de un protocolo con el que se vigilará la actuación del grupo subversivo, conformado por delegados de las partes, personal del Ministerio de Defensa Nacional designado por el ministro de Defensa, incluidos el observador militar y el observador policial con sus equipos técnicos de apoyo.

 

«El comité técnico deberá elaborar un protocolo mediante el cual se determinen/delimiten las áreas de presencia del Estado Mayor Central de las FARC-EP durante» el cese del fuego», indica el decreto firmado por el ministro de defensa nacional, Iván Velásquez Gómez. 

Estado Mayor Central anuncia cese al fuego en el Cauca

El Estado Mayor Central de las Farc, liderado por Iván Mordiscos, anunció un cese al fuego en el departamento del Cauca.

«Como muestra de voluntad de paz que suspenderemos nuestras acciones ofensivas en toda el área de control del frente ‘Jaime Martínez’ desde el día 16 de septiembre hasta el día 20 de septiembre», señaló la organización ilegal.

 

La declaración de cese al fuego se hace en vísperas de la instalación de la mesa de negociaciones con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

En los últimos días este grupo armado ilegal ha sido protagonista de hechos violentos en el departamento del Cauca como el asalto a la sede del Banco Agrario y el ataque a un helicóptero.

Arranca el cese al fuego con el ELN

Inicia el cese al fuego entre las Fuerzas Militares de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que tendrá seis meses de duración según lo pactado en la mesa de diálogos de paz.

El cese al fuego contará con una verificación integrada por delegados de ambas partes, la Misión de la ONU así como la Iglesia Católica. Participarán además veedurías conformada por grupos de la sociedad civil.

 

La Verificación tendrá sedes en Bogotá, Arauca, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Pasto, Quibdó, Soacha y Valledupar. También habrá 22 puntos locales en municipios como Aguachica, Becerril, Barrancabermeja, Buenaventura, entre otros.

 

Petro confía en que el cese al fuego con el ELN beneficie a Arauca

El presidente Gustavo Petro aseguró que el reciente cese del fuego que el Gobierno pactó con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) “puede cambiar la historia del departamento de Arauca” y dijo que ello dependerá “de la seriedad histórica y responsabilidad con las nuevas generaciones” que tengan los jefes de dicho grupo.

Ya no se trata de lograr un acuerdo entre un grupo armado y el Estado, que también está armado -pues no es entre armados como se construye la paz-. El acuerdo debe ser entre el armado y la sociedad desarmada”, enfatizó el Presidente Petro, quien se declaró “preocupado” porque no percibe en la sociedad “la madurez para asimilar un proceso histórico entre fuerzas antagónicas”.

 

El Presidente convocó al pueblo araucano a unas “asambleas ciudadanas, que –dijo- nos permitan marcar un camino para Arauca, sabiendo que vamos hacia una nueva época y con la compañía del Gobierno, con la compañía de su Fuerza Pública, con posibilidad de que quienes aquí se han matado entre sí dejen de matarse”.

El primer mandatario extendió el mensaje al Estado Mayor Central de las Farc para que dejen de disparar a la población o de dispararse entre sí.