Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: ChatGPT

ChatGPT gastaría el triple de energía de Google

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que demanda una gran cantidad de recursos energéticos, tanto para su entrenamiento como para su uso, y cuanto más avanzada sea, más necesita, hasta el punto de que una consulta en ChatGPT consume tres veces más energía que otra hecha en el buscador de Google.

Una de las empresas más destacadas del panorama actual de la IA es OpenAI, creadora del ‘chatbot’ ChatGPT. Se estima que necesitó hasta 78.437 kWh de electricidad para entrenar el modelo de lenguaje GPT-3, una cifra comparable al consumo de energía de un hogar medio en España 23 años.

 

Este dato, que comparten desde el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), es una muestra del enorme consumo energético que realiza la inteligencia artificial, ya que suele requerir grandes cantidades de datos para su entrenamiento, a la vez que necesita de una gran cantidad de recursos computacionales y energéticos para su funcionamiento. Y a medida que los modelos de IA se vuelven más complejos, sus requisitos de energía pueden aumentar.

El consumo también se traduce en los litros de agua que se usan para refrigerar los servidores dedicados a alimentar los diferentes productos y sistemas de la IA. Investigadores de las universidades de Riverside y Arlington estimaron que el entrenamiento de GPT-3 en uno de los centros de datos de más avanzados de Microsoft -socio de OpenAI en el desarrollo de la inteligencia artificial- consumió de forma directa 700.000 litros de agua dulce limpia, «suficiente para producir 370 coches BMW o 320 vehículos eléctricos Tesla».

Los centros de datos propios de Google en Estados Unidos, por su parte, consumieron 12.700 millones de litros de agua dulce en 2021 en los procesos de refrigeración de sus equipos informáticos.

Le puede interesar:Cinco aportes de IA (Inteligencia Artificial) a la medicina

Más de 100 mil credenciales de ChatGPT fueron robadas

Más de 100.000 cuentas de ChatGPT resultaron comprometidas a nivel global en el último año debido al empleo de los denominados ‘infostealers’ para infectar los equipos con los y robar las credenciales de acceso.

El robo de las credenciales de acceso a cuentas de ChatGPT pone en riesgo información confidencial, dado que son numerosos los empleados que acceden a este servicio para automatizar tareas y que guarda el historial de peticiones y respuestas de la IA.

 

Entre junio de 2022 y mayo de 2023, los investigadores de la firma de seguridad Group-IB detectaron 101.143 cuentas de ChatGPT comprometidas, cuyas credenciales se han puesto a la venta en la ‘darkweb’.

Este robo de credenciales se ha realizado con la ayuda de los llamados ‘infostealers’, programadas maliciosos que infectan un equipo para robar información. Estos también se habrían adquirido en la ‘darkweb’. Group-IB los más utilizados en esta campaña son Racoon, Vidar y Redline.

En mayo de 2023 se detectó el mayor pico de registros con cuentas de ChatGPT comprometidas (26.802), frente a los 74 detectados en junio del año pasado. No obstante, este dato puede responder al crecimiento en la popularidad que experimentó ChatGPT a partir de noviembre, cuando se lanzó oficialmente.

De hecho, y siguiendo con la línea de la popularidad, los registros con cuentas comprometidas pasan de 594 en octubre de 2022 a 1.134 en noviembre y a 2.766 en diciembre del mismo año, según la información facilitada por Group-IB y compartida en su blog oficial.

El análisis por regiones indica que Asia-Pacífico es la más afectada en el periodo analizado, con 40.999 dispositivos infectados con ‘infostealer’ y credenciales de ChatGPT guardadas. Siguen Oriente Próximo y África (24.295) y Europa (16.951). Por países, los más afectados son India (12.632), Pakistán (9.217) y Brasil (6.531).

La actualización periódica de las contraseñas y la activación de un sistema de autenticación de dos factores son dos barreras que ayudan a proteger las credenciales de acceso a la cuentas de ChatGPT, como señalan desde Group-IB.

Le puede interesar: Inteligencia Artificial anticipa ganador de Millonarios vs Nacional

*Foto: Another

ChatGPT recibió soporte de Siri para iOS

El ‘chatbot’ de Inteligencia Artificial (IA) generativa ChatGPT obtuvo soporte para el asistente virtual de iOS, según indica la última actualización de este servicio en la App Store.

OpenAI, que desarrolla este modelo capaz de generar contenidos relacionados con el lenguaje, anunció a mediados del pasado mes que su producto ya se podía utilizar en el sistema operativo de Apple.

 

Entonces, mencionó que ChatGPT integraba Whisper, su sistema de reconocimiento automático de voz (ASR, por sus siglas en inglés) de código abierto, que permite la entrada de voz y ofrece la transcripción en varios idiomas.

ChatGPT lanzó ahora una actualización que integra novedades relacionadas con Siri. Con la versión 1.2023.152, se introduce la compatibilidad con iPad, para aprovechar «toda la pantalla» de este dispositivo, puesto que las anteriores actualizaciones no estaban optimizadas para dispositivos de panel grande.

Asimismo, tal y como ofrece la tienda oficial de aplicaciones de la compañía, App Store, esta versión también permite utilizar atajos, así como arrastrar y soltar mensajes de ChatGPT en otras aplicaciones.

Le puede interesar: Estadios y conciertos implementan biometría en sus eventos

*Foto: Another

Fondo de inversión de ChatGPT supera a los más populares del Reino Unido

Ante la cuestión de si es posible generar más ingresos con ayuda de ChatGPT hay una respuesta que ha dado resultados positivos de manera parcial.

El experimento lo hizo Finder.com. La compañía creó un fondo de inversión virtual con las indicaciones del ‘chat bot’ de IA (inteligencia artificial). Luego del análisis hecho por la IA, se recomendó  un fondo con 38 acciones de distintas empresas.

 

Después de ocho semanas de funcionamiento, el Financial Times aseguró que el fondo virtual creció un 4,9 %, en contraste al 0,8 % que en promedio crecen los 10 fondos de inversión virtuales más populares del Reino Unido.

Los expertos en finanzas creen que es muy pronto para sacar conclusiones sobre el resultado del experimento. Lo que sí es notable es que sirve como alternativa a los ‘coaches’ o influencers financieros que dan consejos de esta índole.

Le puede interesar: ChatGPT ayuda a crear virus indetectables en dispositivos

*Foto: Another

ChatGPT ayuda a crear virus indetectables en dispositivos

Un investigador logró utilizar el ‘chatbot’ ChatGPT para crear un ‘software’ maliciososo capaz de robar datos de dispositivos y evitar ser detectado por programas de ciberseguridad como VirusTotal.

ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial desarrollado por la empresa OpenAI, que puede realizar tareas como responder preguntas y mantener unas conversación realista con un usuario.

 

Compañías enfocadas a la ciberseguridad, como Check Point, han descubierto que los ciberdelincuentes ya utilizan esta herramienta para recrear cepas de ‘malware’ y ejecutar ataques de ‘software’ malicioso.

Más recientemente, el investigador de Forcepoint Aaron Mulgrew descubrió que se puede utilizar este ‘chatbot’ para desarrollar un ‘exploit’ de día cero que puede robar datos de un dispositivo y evadir controles de detección de ‘software’ malicioso como los que reúne VirusTotal.

Mulgrew ha explicado que, aun siendo «un novato confeso», fue capaz de crear ‘malware’ «en pocas horas» con la ayuda de ChatGPT, comenzando sus pruebas con el lenguaje de programación Go.

Si bien en primer lugar este ‘chatbot’ le recordó que no era ético generar ‘malware’ y se negó a ofrecerle ningún código para ayudarle a llevar a cabo esta acción, el investigador se percató pronto de que era sencillo «evadir las protecciones insuficientes que tiene ChatGPT y crear ‘malware’ avanzado sin escribir ningún código», esto es, solo con el propio modelo desarrollado por OpenAI.

Para sobrepasar los filtros impuestos por el ‘chatbot’, Mulgrew dedicidió generar pequeños fragmentos de código para que la inteligencia artificial no fuera capaz de reconocer que, en conjunto, se convertirían en carga maliciosa.

Entonces, pudo obtener un código capaz de dividir un PDF en fragmentos de 100KB. Para proceder a esa fuga de datos o «exfiltración silenciosa», el investgiador usó la esteganografía, esto es, una técnica que oculta mensajes dentro de un archivo sin que se puedan observar cambios en él.

El siguiente paso fue exponerlo ante diferentes proveedores de soluciones de seguridad de VirusTotal. De un total de 69 de ellos, solo lo detectaron cinco, que habrían marcado como sospechoso este código por un identificador único global (GUUID), por sus siglas en inglés.

Entonces, ChatGPT propició la creación de LSB Steganography -una técnica de esteganografía consistente en ocultar mensajes cifrados dentro de una imagen- lo que redujo a dos los proveedores capaces de detectar el código malicioso.

Tras conocer la naturaleza de estas dos soluciones de seguridad, el investgiador le pidió a ChatGPT que introdujera dos nuevos cambios en el código para ofuscar su carácter malicioso. Entonces, logró volver a pasarlo por VirusTotal y concluyó que se podía desarrollar un ‘exploit’ de día cero sin ser detectado por este proveedor.

«Simplemente utilizando las indicaciones de ChatGPT y sin escribir ningún código, pudimos producir un ataque muy avanzado en solo unas pocas horas», explicó el investigador en este escrito.

Le puede interesar: ¿Cómo entender y sacar provecho de Chat GPT?

OpenAI acepta fallo que expuso datos de usuarios de ChatGPT

OpenAI anunció que un fallo de seguridad en ChatGPT expuso datos personales del 1,2 % del total de los usuarios de la versión Plus, como nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono e información de pago.

El pasado lunes 20 de marzo la compañía deshabilitó el acceso a este ‘chatbot’ de manera temporal después de que algunos usuarios alertaran de que podían descubrir parte de las conversaciones de otros miembros de la comunidad.

 

Así lo compartieron a través de redes sociales como Reddit y Twitter, con capturas de pantalla en las que se podían ver los títulos de los historiales de chats de otros usuarios. El contenido de estas conversaciones, en cambio, no se podía visualizar.

OpenAI compartió una actualización sobre este problema el pasado viernes, cuando anunció un parche para dicha vulnerabilidad e indicó que con este fallo los usuarios también podían ver el primer mensaje de una conversación recién creada por otras personas que también registraran una actividad en ese momento.

En este comunicado, la empresa ha asegurado que ha podido restaurar tanto el servicio de ‘chatbot’ como su función de historial de chat y que, tras una investigación «más profunda», ha descubierto que este error podría haber expuesto la información relacionada con el 1,2 % de suscriptores de ChatGPT Plus durante el tiempo que este fallo estuvo activo.

De ese modo, antes de inhabilitar su servicio, algunos usuarios pudieron ver los nombres y apellidos de otros miembros del servicio de suscripción de pago, así como las direcciones de correo electrónico, la fecha de vencimiento de la tarjeta de crédito y sus cuatro últimos dígitos.

OpenAI ha insistido en que «los números de las tarjetas de crédito no fueron expuestos en ningún momento» y que cree que la cantidad de usuarios cuyos datos fueron filtrados «es extremadamente baja». En cualquier caso, se ha puesto en contacto con los afecatdos y ha asegurado que ya no existe el riesgo de que eso vuelva a suceder.

Para enmendar este error, descubierto en la biblioteca de código abierto del cliente de Redis, redis-py, ha tomado una serie de medidas, como examinar sus registros para asegurarse de que estos se mantienen privados para cada usuario o implementar un sistema de verificación para garantizar que los datos devueltos por su caché coincidan con las víctimas de esta falla.

Le puede interesar: El ‘chatbot’ GPT4 finge discapacidad para superar captcha

Microsoft integró el GPT-4 en Azure OpenAI Service

Microsoft anunció que GPT-4 está disponible en Azure OpenAI Service para que los clientes y socios de la compañía tecnológica puedan desarrollar y crear sus propias aplicaciones y servicios con la nueva generación del modelo de lenguaje de OpenAI.

La demanda de Azure OpenAI Service ha crecido desde que en enero anunciara la integración del ‘chatbot’ de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, ChatGPT, pasando de 200 a 1.000 clientes desde entonces, como detalla en una nota de prensa.

 

La compañía anuncia ahora que Azure OpenAI Service incorpora las capacidades de GPT-4, que está disponible en versión anticipada para clientes y socios, con lista de espera. Los usuarios también pueden experimentar GPT-4 en Bing y Microsoft 365 Copilot.

Azure OpenAI Service permite desarrollar y crear aplicaciones y servicios con el modelo de lenguaje. Coursera ya lo ha utilizado para que los estudiantes tengan un soporte personalizado y de alta calidad durante todo su ciclo educativo. También se está utilizando GPT-4 en el sector de la salud de la mano de Epic para ayudar a los médicos y enfermeras en sus investigaciones.

Le puede interesar: El ‘chatbot’ GPT4 finge discapacidad para superar captcha

Microsoft se contagia de la fiebre de ChatGPT y la IA

Microsoft anunció que el ‘chatbot’ de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por OpenAIChatGPT– estará disponible pronto en su Azure OpenAI Service, que además pasará a estar disponible de forma general para las empresas.

Tal y como ha explicado la compañía tecnológica en su blog, se trata de un paso más para continuar en su compromiso de «democratizar la IA» basándose en su asociación continua con OpenAI. Con ello, Microsoft pretende brindar el soporte necesario para que sus clientes puedan crear «aplicaciones de vanguardia».

 

El gigante tecnológico debutó con el servicio Azure OpenAI en noviembre de 2021, y hasta ahora solo estaba disponible para un número limitado de clientes empresariales. Sin embargo, Microsoft indicó que está ampliando este servicio de cara a una disponibilidad general para cualquier cliente.

Este servicio da acceso a los clientes a distintas herramientas de OpenAI para hacer uso de ellas en sus propias aplicaciones en la nube. Entre estas herramientas, que Microsoft describe como «los modelos de IA más avanzados del mundo», incluyen el sistema de lenguaje GPT-3.5 y Codex, así como el modelo Dall-E, que se utiliza para generar imágenes a partir de indicaciones de texto. Todo ello respaldado con capacidades de nivel empresarial «confiables» e «infraestructura optimizada».

Además de todo ello, Microsoft agregará pronto el ‘chatbot’ de IA ChatGPT, tal y como ha informado el CEO de Microsoft Corporation, Satya Nadella, en Twitter. La compañía lo define como una versión mejorada de GPT-3.5 que ha sido entrenada para ejecutar inferencias en la infraestructura de Azure AI.

GhatGPT tiene la capacidad de devolver respuestas largas y coherentes que no se identifican fácilmente como respuestas generadas por una máquina, de ahí la importancia que está tomando este programa en el sector de las IA con todas la aplicaciones posibles.

Le puede interesar: Artistas se van contra software de IA por derechos de autor

*Foto ilustrativa: Pixabay