Por medio de documentos del cuerpo de inteligencia del Estado a los que Blu Radio tuvo acceso, se descubrieron conversaciones de ‘Timochenko’ con algunos miembros del grupo negociador de las Farc en La Habana, en el que reconocen voladuras de torres eléctricas y el secuestro de dos personas. Además se pueden ver charlas sobre la presión bélica para llegar a una constituyente, la negación a dejar las armas, un “plan Uribe” y la idea de este grupo de no pagar un solo día de cárcel, entre otras.
Sobre el tema de las «chuzadas» por una unidad de inteligencia militar a los negociadores del gobierno en La Habana y a otros ciudadanos, obviamente sin una orden judicial, es interesante hacer algunas reflexiones que ayuden a entender la complejidad del tema de la inteligencia en una sociedad democrática.
Después de que el Presidente de la República intentara bajarle la temperatura a la polémica generada por la operación de inteligencia conocida con el nombre de “Andrómeda”, se conocen nuevas revelaciones sobre la misma y sobre sus agentes. Una operación que empieza manchar el nombre de movimientos políticos y de actividades informáticas.
En diálogo con la emisora Blu Radio, el comandante del Ejército, general Juan Pablo Rodríguez, confirmó que en relación con lo que sus subalternos le informaron, el polémico local ubicado en el barrio de galerías estaba bajo sus órdenes.
Es preocupante el retorno del fantasma de las “chuzadas” cuando se creía que era un fenómeno ya superado. Que agentes de la BITEC-1 –Batallón de Inteligencia Técnica del Ejercito 1- acepten estar involucrados en la recolección de información, por medio de chuzadas, a los representantes del gobierno en el proceso de paz es inquietante.
Más inquietante aún son las declaraciones hechas por los entrevistados y testigos a la revista Semana, donde aceptan que eran interceptaciones a personas que tuvieran relaciones con ONG. Además, de figuras públicas como Piedad Córdoba o los negociadores de La Habana, Humberto de La Calle, Alejandro Éder y Sergio Jaramillo.
La fachada llamada ‘Andrómeda’ por los militares que participaban en estas actividades, tenia como labor recolectar información acerca de las negociaciones y su proceso, los involucrados no tenían duda que no era una coincidencia que la oficina ‘Andrómeda’ entrase en operación alrededor del inicio de las discusiones de las Farc en la Habana.
Aún no se sabe a quien se le enviaba toda la información recolectada ya que aquellos que la recababan solo veían parte de ella “un correo aquí, una conversación allá, etc.”, ninguno de sus participantes obtenía la información completa y según el reporte el alto Gobierno no tenia idea alguna de lo que ocurría con esta fachada.
Son cuestionables las brechas que puede haber entre los máximos dirigentes del país y las instituciones militares si fachadas de este tipo pueden operar libre e ilícitamente y también qué conexiones o contactos deben tener ya que lograron saber acerca de las redadas por parte del CTI y la Fiscalía antes de que ocurriesen.
Confidencial Colombia plantea los cuestionamientos de ¿por qué a los políticos se les sigue “chuzando” sus teléfonos o dispositivos ilegalmente?, ¿para quién estaba realmente está trabajando esta división de inteligencia militar? y si ¿será la única de su tipo actualmente en operación?
Todavía faltan muchas investigaciones para lograr esclarecer cuál era la finalidad de recolectar dicha información o de chuzar a ciertos políticos, pero lo que si está claro es que las chuzadas o el espionaje ilegal de particulares y organizaciones aún no han desaparecido del todo en este país.
Dos temas al margen de la agenda económica pusieron a pensar a los industriales del calzado y el cuero. El Vicepresidente de la República, Angelino Garzón denunció que detrás de las chuzadas a funcionarios del estado hay gente dando órdenes y por eso urgió una perentoria investigación.
Mientras que para el expresidente Uribe la polémica infiltración le recuerda el escándalo del DAS de su gobierno, el alcalde Gustavo Petro, prefirió juntar a las chuzadas de los diálogos de paz con la pelotera de su destitución.
Cuando Ernesto Macías, candidato al senado por el uribismo, denunciara lo que el expresidente Uribe calificó como el “Carrusel de la Reelección” allegó con la denuncia 667 folios en los que existe documentación que proviene de computadores de la presidencia de la República.
Bob Bird, exdirector de la edición escocesa del tabloide «News of the World», fue detenido hoy en Glasgow (Escocia) como sospechoso de haber «tratado de obstruir a la justicia».
Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó hoy la falta de transparencia en la investigación contra siete exmiembros del DAS por el caso de las ‘chuzadas’ y denunció las dificultades que está teniendo la periodista Claudia Julieta Duque, una de las víctimas de las escuchas ilegales, para acceder a la Justicia.
Al parecer, Lina Luna Rodríguez, esposa de Andrés Fernando Sepúlveda, aquel que habría interceptado el proceso de paz desde una oficina en el norte de Bogotá y que fue capturado hoy por el CTI, trabajó con el hoy cuestionado consejero presidencial, Germán Chica, durante la época en la que este tuvo los contactos con el grupo de narcotraficantes que deseaban entregarse.
Fuentes cercanas a este medio señalan que la actriz y comunicadora involucrada en las chuzadas desde la campaña de Óscar Iván Zuluaga, habría asesorado a Chica cuando este era cuestionado junto al estratega venezolano JJ Rendón (aliado de Juan Manuel Santos), por la intermediación con los ‘narcos’.