Ir al contenido principal

Etiqueta: Clan del Golffo

Muerte de un soldado por una mina antipersona en Antioquia

Un soldado profesional del Ejército colombiano murió tras la detonación de una de las minas instaladas por el del Clan del Golfo en una zona rural de Segovia, en el noreste del departamento de Antioquia.

«Con profundo dolor, rechazamos el cobarde asesinato de nuestro soldado profesional Diego Fonseca, quien murió por el efecto de un campo minado instalado por el Clan del Golfo para atentar contra la vida de la tropa y los campesinos de Segovia, Antioquia», han informado las Fuerzas Militares de Colombia en un mensaje en X, antes Twitter.

 

Otros dos soldados profesionales resultaron heridos por la detonación y han sido trasladados para recibir atención médica. «Continuamos firmes con el desarrollo de la Operación Fortaleza, con el propósito de proteger a los habitantes de esta región, con el despliegue de todas nuestras capacidades, atacando las amenazas a la población civil y la institucionalidad», ha concluido el comunicado militar.

Los militares estaban desarrollado operaciones para salvaguardar la vida e integridad de la población civil de la región en la que tiene presencia este grupo armado ilegal.

En las últimas horas ha habido combates entre militares y miembros del Clan del Golfo que suman ya cinco fallecidos tras las cuatro muertes de militares el pasado viernes.

Uno de los militares heridos el viernes, el capitán Javier Leal, salvó la vida gracias a que una bala le impactó en el teléfono móvil que portaba en el pecho.

Tras las últimas muertes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha condenado estos actos que son la respuesta a las acciones que está adoptando el Gobierno para derrotarlos. «En esa misma medida, estos grupos van a accionar contra el Gobierno y la población. Es el efecto de una eficacia en la lucha contra la economía ilícita por parte de Gobierno», ha argumentado.

Además ha subrayado que el Clan del Golfo no mantiene ningún tipo de negociación con el Gobierno. «Nosotros vamos a responder. Si no son capaces de desmantelar a sus grupos, como hemos solicitado, simplemente serán destruidos por el Estado», ha advertido.

El nordeste de Antioquia es escenario de combates entre las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en alianza con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el Clan del Golfo para controlar la extracción ilegal de oro que deja millonarias ganancias.

Este conflicto ha provocado desplazamiento de población en la Vereda Cañaveral de Chicamoqué y Mina Nueva, en el municipio de Santa Rosa del Sur

Grafitis alusivos al Clan del Golfo llenan de pánico a los municipios donde fueron escritos

Los habitantes de los municipios de Valdivia, Yarumal, Santa Rosa y Briceño en Antioquia lo mismo que El Roble, Corozal, Sampués, San Onofre y San Pedro, en Sucre, por los letreros que aparecieron en sus casas pintados con aerosol en donde se hace referencia al Clan del Golfo.

De acuerdo con las autoridades locales de estos municipios, estos escritos se hacen por la conmemoración de los 120 años de natalicio del caudillo Jorge Eliécer Gaitán.

 

Aunque los avisos y pancartas fueron desmontados por efectivos de la Policía y el Ejército Nacional, los pobladores de la región no dejan de sentir miedo por una posible ola de violencia que pueda desatar el grupo armado ilegal.

 

Gobierno anuncia programa para cien mil jóvenes en territorios donde operan los grupos ilegales

El Presidente, Gustavo Petro, anunció la creación de un programa para jóvenes denominado como Empleo para Jóvenes ‘Empleo Hay’.

En su intervención, el Jefe de Estado dijo que el objetivo del Estado es lograr “un programa amplio” que permita cobijar 100 mil jóvenes, que reciban un ingreso que permita vivir con cierta dignidad, competir con el salario que entrega el grupo multicrimen.

 

“Estamos preparando un programa de gran dimensión, de ahí el porqué estamos hablando de gestores de paz, porque queremos actuar con la juventud excluida, por lo menos, en las zonas de más alta violencia de Colombia, regiones excluidas como Urabá, barrios pobres de Cartagena, Montería, Barranquilla, que están llenas hoy de hambre”, comentó.

Sin embargo, aseguró que “hay un enorme vacío en la juventud, una juventud popular que ha perdido las esperanzas”, de hecho, reveló que las estadísticas muestran que “el 30%, aproximadamente, no tienen ninguna opción”. 

En su explicación, el Presidente Petro aseguró que esa exclusión juvenil es aprovechada por los grupos multicrimen, que están bien articulados a nivel internacional, los cuales, incluso, permean el Estado..

Por eso, consideró que un grupo como el ‘Clan del Golfo’, según cifras de la Policía Nacional, tiene 6 mil de sus miembros presos, razón por la cual cuestionó: “¿Por qué no se ha acabado? 6 mil es un número enorme como para que un tipo de organización criminal así se hubiera extinguido hace tiempo”.

El primer mandatario considera que en los territorios donde estos grupos hacen presencia, existe un inmenso caldo de cultivo para el reclutamiento, “y ese inmenso caldo de cultivo, ese espacio, no es más que la juventud sin perspectivas”.