Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Coalición de la Esperanza

Petro, Hernández o en blanco: ¿Que hará el centro en segunda vuelta?

24 horas despúes de conocerse los resultados de la primera vuelta presidencial en Colombia que dejó como ganadores a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, la Coalición de la Centro Esperanza que estuvo en la contienda con Sergio Fajardo, que sólo logró el 4.20% de los votos, se disolvió un no tomó  partido por ninguno de los candidatos que se disputan ahora la Presidencia de la República.

En concreto, la coalición que agrupó al Nuevo Liberalismo, ASI, Dignidad, una facción de los Verdes y el movimiento Compromiso Ciudadano de Fajardo, definió dejar en libertad a los movimientos y sectores que la integraban, para que cada uno tome la decisión que mejor le parezca de cara a la segunda vuelta presidencial.

La decisión se tomó luego de una reunión que sostuvieron este lunes Alejandro Gaviria, Jorge Enrique Robledo, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, Humberto De la Calle, Carlos Amaya, Luis Gilberto Murillo y Fajardo, entre otros, quienes analizaron los resultados de la jornada del 29 de mayo en la que su candidato apenas obtuvo 888.585 votos.

Ahora está por definirse qué decisión tomen estos dirigentes políticos que se mantivueron hasta el final, al lado de Sergio Fajardo quien ya ha sido convocado por Rodolfo Hernández para que lo acompañe en segunda vuelta, sin que hasta el momento el ex gobernador de Antioquia haya definido nada concreto.

«Si Alejandro Gaviria gana, yo no le haré la campaña»: Robledo

La centro esperanza que se pensaba como la coalición que iba a derrotar la polarización en el país, parace está más rota que nunca, luego que el precandidato Jorge Enrique Robledo hiciera pública sus diferencias con su contendor, Alejandro Gaviria.

A través de un space de Twitter, Robledo insistió que Alejandro Gaviria rompió los acuerdos de la Coalición Centro Esperanza, al adelantar acercamiento con sectore políticos cercanos o que han apoyado al gestión del Presidente Duque.

«Si Alejandro Gaviria gana, yo no le haré la campaña», dijo Robledo en el spacio virtual de la mencionada red social.

Hasta el momento, los demás candidato de la Coalición Centro Esperanza no se han pronunciado y no está claro si el ramillete llegará completo a la consulta del próximo 13 de marzo. Lo que sí es un hecho es que de ganar Gaviria, no contaría con el respaldo de Robledo y posiblemente de Carlos Amaya que también fue avalado por Diginidad, partido del veterano senador.

La Centro Esperanza alista nuevo cónclave ante ultimátum de Íngrid Betancourt

Este viernes los miembros de la Coalición de la Centro Esperanza realizarán un nuevo cónclave para responder a la amenaza que lanzó a esa colectividad la candidata Ingrid Betancourt.

“Si la Coalición (Centro Esperanza) no prohíbe el ingreso de maquinarias, con mucho dolor yo me retiro”, dijo Betancourt en la tarde del jueves.

La advertencia fue hecha por la candidata del Verde Oxigeno en una rueda de prensa que seguían en la distancia sus demás compañeros de colectividad y a quienes tomó por sorpresa.

Según a trascendido, la reunión se llevará a cabo en la mañana de hoy de forma virtual, donde Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, Jorge Robledo e Íngrid Betancourt, deberán debatir si someten a discusión los apoyos que ha recibido Gaviria de políticos como Miguel Ángel Pinto (Partido Libertal) y Germán Varón Cotrino (Cambio Radical).

De no lograr consenso, la colombo-francesa abandonaría no solo la coalición del centro, sino su candidatura a la Presidencia la cual no duró ni dos semanas.

«No soy politiquero ni clientelista»: Alejandro Gaviria

El precandidato presidencial Alejandro Gaviria se pronunció este miércoles sobre el rifirrafe que protagonizó en las últimas horas con Ingrid Betancur en el debate de candidatos organizado por El Tiempo y la Revista Semana donde afloraron las diferencias que hay en la Coalición de la Esperanza.

A través de un video en sus redes sociales el ex ministro de Salud dejó claro que quiere «unir al país alrededor de un propósito común y una visión compartida».

Del mismo modo, Gaviria manifestó que, «quien divide y excluye ahora, durante la elección, no podrá unir al país entorno a las reformas que necesitamos los colombianos», en una clara referencia a Betancur, que durante el debate le dijo que tenía serías preocupaciones por los apoyos que ha recibido el ex rector de la Universidad de los Andes, como los senadores Germán Varón Cotrino y Miguel Ángel Pinto.

Finalmente, Alejandro Gaviria fue enfático en señalar que no es «politiquero ni clientelista».

Siguen las divisiones en la coalición que busca «unir» al país

La coalición del centro o Coalición de la Esperanza, cuyo discurso ha girado en unir al país y «salvarlo de la polarización» sigue en problemas, esta vez por cuenta de la salida del exministro Luis Gilberto Murillo, que en las últimas horas optó por reversar su adhesión a dicha colectividad.

Según ha trascendido, en el círculo del ex ministro de Ambiente del gobierno Santos sienten que fue vetado debido al número de aspirantes presidenciales, justamente varios miembros de esta alianza se pronunciaron y lamentaron la decisión.

Tras la decisión de Murillo de bajarse de la Coalición de la Esperanza, los demás miembros reaccionaron invitandolo a reconsiderar su decisión.

El primero en pronunciarse fue el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo. «Me sorprende la decisión de Luis Guillermo Murillo. Esta semana dimos la bienvenida a su participación en la Coalición. Su trayectoria, su compromiso con la sostenibilidad ambiental y los derechos de los afros son muy valiosos. Lo invito a que reconsidere su posición», dijo.

A través de sus redes sociales, Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria lamentaron también lo dicho por el exministro. «Lamento tu decisión de retirarte de la Coalición. Espero nos reencontremos pronto», dijo el exalcalde de Medellín. Y el exrector de los Andes manifestó que «las propuestas y visión de Luis Gilberto Murillo son importantes para el país. Lamento que su decisión sea hacerlo fuera de la Coalición».

Luis Gilberto Murillo aspira a la Presidencia de la República con el aval del Partido Colombia Renaciente.

¿Mucha mecánica política y pocas propuestas de lleno?

Entretanto, un duro cuestionamiento hizo éste jueves el precandidato presidencial y exrector de la Universidad de Los Andes, Alejandro Gaviria, al señalar que la coalición Centro Esperanza, de la cual es partícipe, se ha quedado más en la mecánica política y pocas propuesta de lleno le ha hecho a los colombianos sobre sus necesidades.

“La Coalición ha tenido quizás un problema y es que ha gastado mucho tiempo en discusiones de mecánica política y se ha olvidado de las necesidades más sentidas de la gente. Eso tiene que cambiar y por eso yo estoy aquí. No quiero hablar de mecánica política, quiero hablar de las necesidades de la gente”, aseguró en medio de su gira por Santa Marta.

Ingrid Betancourt confirmó su segunda aspiración a la Presidencia

La excongresista Ingrid Betancourt anunció su segunda aspiración a la Presidencia de la República, y que participará en la consulta de la Coalición Centro Esperanza, junto a los exministros Juan Fernando Cristo y Luis Gilberto Murillo, el exsenador Juan Manuel Galán, el senador Jorge Enrique Robledo y los exgobernadores Carlos Amaya y Sergio Fajardo.

Betancourt aseguró que llegará a la campaña presidencial a reclamar los derechos de los 51 millones de colombianos que no encuentran justicia.

Esta sería la ocasión en que esta ciudadana colombo-francesa compite por el primer cargo del país. Su primera candidatura la ejerció en el 2002, cuando fue secuestrada por la extinta guerrilla de las Farc, en momentos en que se dirigía al municipio de San Vicente del Caguán.

Ingrid Betancourt trabajó como asesora del Ministro de Hacienda Rudolf Hommes, y de Comercio Exterior, Juan Manuel Santos, durante el gobierno de César Gaviria. Fue elegida representante a la cámara en 1994 por el Partido Liberal y saltó al Senado de la República en 1998 por el Partido Verde Oxígeno.