Ir al contenido principal

Etiqueta: Comisión Europea

Bruselas promete 75 millones de euros para ayudar a refugiados venezolanos

La Comisión Europea ha anunciado este viernes 75 millones de euros para atender la crisis de refugiados en Venezuela y en las comunidades de acogida, un anuncio en el marco de la conferencia organizada este jueves y viernes por la Unión Europea y Canadá para elevar la visibilidad de la situación humanitaria.

Estos fondos reafirman el apoyo continuo de la UE a los venezolanos y para responder a sus necesidades más urgentes, ha defendido el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. Las partidas se emplearan en la asistencia alimentaria, la salud, el alojamiento, la protección, la educación y la asistencia jurídica de los refugiados venezolanos tanto en el país como en países de acogida.

 

Canadá, como coorganizador, ha anunciado un compromiso de 58,55 millones de dólares canadienses para responder a las necesidades humanitarias, así como para apoyar la integración a largo plazo de los refugiados y migrantes en las comunidades de acogida.

Bruselas considera la crisis venezolana como una de las peores financiadas y, según explicó Lenarcic en una entrevista con Europa Press, el interés de la UE es mantener el contacto con Venezuela para evitar un efecto contagio y más inestabilidad en la región sudamericana.

«No podemos pasar por alto esta crisis, que, como cualquier otra, requiere en última instancia una solución política que aborde las causas profundas que empujan a la gente a abandonar sus hogares», señaló, defendiendo que la UE no es olvida de esta crisis.

UE envía ayuda humanitaria a Centroamérica y México

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles la entrega de once millones de euros en ayuda humanitaria a América Central y México con el objetivo de hacer frente a las consecuencias de la violencia, reforzar los sistemas educativos y apoyar las actividades de preparación ante catástrofes.

Los fondos, anunciados con motivo de la Mesa Redonda de Solidaridad de Alto Nivel en apoyo de los Planes de Respuesta Humanitaria para Centroamérica septentrional en 2023, incluyen 3,5 millones de euros contribuirán a hacer frente a las consecuencias humanitarias de la violencia, tales como los desplazamientos forzosos, y los problemas de inseguridad alimentaria.

 

Asimismo, tres millones de euros se dedicarán a la educación en situaciones de emergencia y 4,5 millones de euros que se destinarán a apoyar actividades de preparación ante catástrofes en la región, expuesta a riesgos naturales, epidemias, disturbios, violencia, pobreza y desigualdad, según ha recordado el organismo.

La Comisión Europea ha resaltado que el impacto de la pandemia de COVID-19 y la inflación están empeorando la vulnerabilidad de las personas y afectando a su capacidad de hacer frente a las dificultades, lo que eleva los riesgos de desplazamiento forzoso, inseguridad alimentaria y falta de protección, sobre todo en El Salvador, Honduras y Guatemala.

En esta línea, ha recordado que la región es además un punto clave de las rutas migratorias en América Latina y el Caribe, mientras que las comunidades rurales y las minorías étnicas del Corredor Seco soportan las consecuencias humanitarias de las frecuentes perturbaciones climáticas. Desde 1994, la UE ha asignado 322 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria a Centroamérica y México.

Eurogrupo presentará ideas sobre futuras reglas fiscales

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, el Eurogrupo, intentarán, en su reunión de este lunes, allanar el camino hacia una posición común sobre la reforma de las reglas fiscales, una decisión que debe tomarse a nivel de los Veintisiete y sobre la que esperan alcanzar consenso tras su cita de marzo.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, será la encargada de defender la posición de España en esta materia, que insiste en no dilatar los procesos para que la reforma de la normativa fiscal llegue a tiempo para el paquete de primavera.

 

Además, de forma previa al encuentro, la ministra se reunirá de forma bilateral con el comisario de Programación Financiera y Presupuestos, Johannes Hahn, con quien tratará cuestiones relativas a la agenda económica europea.

El Eurogrupo ha invitado al director de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la UE (ACER), Christian Zinglersen, para informar a los ministros de la evolución reciente del mercado de la energía y sus aportaciones se tendrán en cuenta para la evaluación de los retos de la política fiscal futura.

En base a una nota de los servicios de la Comisión Europea, los ministros intercambiarán también puntos de vista sobre la evolución de los mercados laborales de la zona euro en los últimos años y debatirán los retos políticos en el contexto actual de elevada inflación y cambios a más largo plazo relacionados con la demografía y las transiciones ecológica y digital.

Con el telón de fondo de los dos debates anteriores, el Eurogrupo intercambiará puntos de vista sobre la evolución y las perspectivas macroeconómicas y financieras, teniendo en cuenta las previsiones de invierno de la Comisión y con vistas al debate en profundidad sobre las orientaciones de la política fiscal que se celebrará en marzo, los ministros reflexionarán sobre las implicaciones para la coordinación de las políticas en la zona euro de cara al futuro.

El debate sobre la reforma de las reglas fiscales continuará a nivel de los 27 el martes en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, cuyo objetivo se centrará en lograr una posición «embrionaria» común que permita a la Comisión poner sobre la mesa una propuesta legislativa concreta y empezar la negociación para contar con un nuevo marco en primavera, según han coincidido en destacar varias fuentes diplomáticas.

Hasta ahora, el acercamiento de posturas entre los Estados miembro se ha centrado en reclamar una actualización de las reglas fiscales que tenga en cuenta las especificidades de cada una de las economías de la UE y lo que piden ahora las capitales es un planteamiento más detallado por parte de la Comisión, ya que algunos países, como es el caso de Alemania, la consideran aún «vaga».

Economía española volverá a crecer en 2014

La Comisión Europea (CE) pronosticó hoy que la economía de España seguirá en recesión durante 2013, con una reducción del 1,4 % del producto interior bruto (PIB), y que en 2014 crecerá el 0,8 %, según sus previsiones publicadas hoy, y que también señalan que el paro llegará al 26,9 % este año.

Continuar leyendo