Ir al contenido principal

Etiqueta: Comunidades Negras

Miguel Polo Polo no sabe cuántas comunidades negras hay en Colombia

El tuitero Miguel Polo Polo que fue elegido el pasado 13 de marzo con representante a la Cámara por la Circunscripción Especial de Comunidades Negras, se encuentra en el ojo del huracán por una declaraciones que entregó a W Radio, donde admitió no saber cuántas son las comunidades que ahora representa.

«No tengo idea cuántas comunidades afro hay en el país», dijo Polo Polo al ser preguntado sobre la materia por los periodistas de la W.

 

Así mismo en medio de la entrevista, el hoy representante electo de las comunidades negras niega que en el país haya una deuda histórica hacia estas poblaciones.

«Aquí nadie le debe nada a nadie (…) ¿Van a poner a pagar una a todos los colombianos una deuda que no les corresponde a ellos?», indicó Polo Polo.

La elección de este tuitero que defiende los postulados de la derecha ha generado malestar en varios sectores de la población afro que ya preparan una demanda para evitar que se posesione en la Cámara de Representantes el próximo 20 de julio.

MinInterior sigue fortaleciendo atención diferenciada a la población afro

Libardo Asprilla Lara, Director de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, lideró la jornada de Transferencia y gestión del conocimiento al Servicio Público de Empleo en temas relacionados con el reconocimiento de los derechos de las comunidades afro.

 

En la jornada, se abordaron temas como el auto reconocimiento, el enfoque diferencial étnico, los conocimientos y saberes ancestrales, formas organizativas, el Fondo Especial de Crédito Educativo para Comunidades Negras –FECECN- y brechas laborales dentro de estas comunidades.

El objetivo del encuentro interinstitucional estaba enfocado en abordar una nueva fase de trabajo para fortalecer la atención diferencial a la población étnica, incorporando la inclusión de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, en los escenarios sociales, culturales y económicos que les permitan dignificar sus procesos de vida.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter