Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Conflicto Armado

Estado Mayor Central anuncia nuevos negociadores

Después de que el EMC (Estado Mayor Central de las FARC-EP) afirmara que Andrey Avendaño no era más jefe de negociación con el diálogo que el grupo insurgente mantiene con el gobierno nacional, anunció tres nuevos delegado.

Los elegidos para conformar la nueva mesa de negociaciones son Calarcá Córdoba, cuyo grupo operaba en Caquetá; Jhon Mendoza, lider del Bloque del Magdalena Medio; y Willy Mendoza, cabecilla en Casanare.

«Siendo así, esperamos sea bien recibida por la contraparte la iniciativa de asumir esta tarea por miembros de alto nivel de nuestra organización. Para el desarrollo de la misma, solicitamos se levante las órdenes de captura lo antes posible y con buena fe allanemos caminos hacia la Paz», señala el comunicado difundido por el EMC.

https://twitter.com/FARCEP_/status/1731020656131686556

La negociaciones entre el EMC y el gobierno nacional se habían suspendido desde el pasado 5 de noviembre por la hostilidad en la zona de El Plateado (Cauca).

Le puede interesar: ELN anuncia levantamiento de paro armado en el Chocó

*Foto: Europa Press

Asesinan a María Isabel Ramos, lideresa social en Solita (Caquetá)

En Solita (Caquetá) se presentó el asesinato de María Isabel Ramos, lideresa social de la zona que figuraba como la presidenta de la Junta de acción comunal del municipio.

«Fue asesinada al interior de una vivienda por hombres armados que llegaron hasta el lugar y la atacaron con arma de fuego», dijo en un comunicado Indepaz (Instituto de estudios para el desarrollo y la paz).

En la zona hace presencia la Sexta División del Ejército y operan grupos ilegales como el Frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central de las FARC.

Con María Isabel Ramos ya son 154 líderes sociales asesinados en lo que va del año y las autoridades no han esclarecido quiénes podrían ser los responsables.

Le puede interesar: ELN anuncia levantamiento de paro armado en el Chocó

*Foto: Alcaldía de Solita Caquetá

ELN anuncia levantamiento de paro armado en el Chocó

El ELN (Ejército de Liberación Nacional) anunció que levantará el paro armado que decretó desde el pasado 28 de noviembre en Chocó que venía afectando a más de 26 mil personas afectadas.

«El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez continúan denunciando la avanzada paramilitar en el Chocó. Desmienten la desinformación sobre supuestas motivaciones del Paro e informa que este Paro Armado termina hoy 3 de diciembre a partir de las 6 a.m», dijo el ELN en un comunicado.

Según la guerrilla, la motivación del paro armado en la región chocoana era por «convivencia» de la división séptima del Ejército de Colombia y los grupos paramilitares en la región.

Además denuncian que 400 miembros del Clan del Golfo incursionaron por el Río Atrato, pasando por el Río Baudó y San Juan, donde supuestamente se encuentra militariazado.

De esta manera, el ELN se desmarca de la hipótesis de que el paro armado se hizo con fines relacionados con actividades de narcotráfico.

Le puede interesar: Ejército denuncia violación del cese al fuego por ELN y disidencias

Álvaro Uribe compareció ante la Fiscalía para hablar de masacres en Antioquia

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe se presentó este lunes de forma voluntaria ante la Fiscalía para rebatir las acusaciones del paramilitar Salvatore Mancuso sobre su conocimiento de la masacre de El Aro en 1997.

En la audiencia estuvieron presentes los abogados del expresidente, quien solicitó hace una semana comparecer de forma voluntaria tras negar que el dinero procedente de negocios ilícitos por parte de los grupos militares colombianos estuviese destinado a sufragar sus actos de campaña durante su etapa como gobernador de Antioquia.

Uribe dio detalles así ante la Fiscalía para rebatir las acusaciones que Mancuso realizó durante varias de sus comparecencias ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El expresidente aseguró el pasado 14 de noviembre en la red social X que nunca se reunió ni habló con el paramilitar colombiano. «Este bandido de Salvatore Mancuso tendrá que probar que yo sabía del Aro», resaltó.

Mancuso, antiguo jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y quien fue condenado a 40 años de cárcel por la masacre de El Aro, fue incluido bajo la jurisdicción de la JEP después de sus declaraciones sobre el conflicto armado.

El paramilitar, que se encuentra desde hace dos años en un centro de retención en Estados Unidos –país en el que cumplió una pena por narcotráfico– no llegó a cumplir la pena por la masacre debido al mecanismo Ley de Justicia y Paz, promovido por Uribe.

En la masacre de El Aro, ocurrida en octubre de 1997, fueron asesinadas 15 personas, mientras que un número indeterminado tuvo que abandonar sus hogares. Uribe fue gobernador de Antioquia entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1997.

Le puede interesar: Uribe pide dar versión libre para defenderse por afirmaciones de Mancuso

Policía capturó dos cabecillas del Clan del Golfo en Valle del Cauca

La Policía de Colombia capturó este domingo a dos altos cargos del grupo armado Clan del Golfo durante una operación en el municipio de La Unión, perteneciente al departamento del Valle del Cauca.

Los dos cabecillas son Carlos Alberto Molina Venga, alias ‘Molina’ -segundo jefe y narcotraficante de la Estructura Jairo de Jesús Durango Restrepo- y Jhon Eduard Restrepo -líder de la subestrucutra Baudó-.

Previamente, las autoridades colombianas habían anunciado la detención de Juan Camilo Muñoz Balmased, alias ‘Kakaroto’, uno de los cabecillas del Clan del Golfo más buscados en el departamento de Córdoba.

El Clan del Golfo, heredero de las ya disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se había mostrado interesado inicialmente en participar en diálogos de paz con el Gobierno, conversaciones que el presidente colombiano, Gustavo Petro, acabó rechazando por la continua actividad del grupo.

Le puede interesar: Alias ‘Kakaroto’ del Clan del Golfo es detenido por el Ejército

*Foto: Policía de Colombia

Alias ‘Kakaroto’ del Clan del Golfo es detenido por el Ejército

El Ejército de Colombia informó de la detención de Juan Camilo Muñoz Balmased, alias ‘Kakaroto’, uno de los cabecillas del Clan del Golfo más buscados en el departamento de Córdoba.

‘Kakaroto’, o ‘Tony’, fue detenido en una operación conjunta del Ejército y la Policía en el municipio de Planeta Rica. De acuerdo con las autoridades, estaba al cargo de las extorsiones a ganaderos y comerciantes de la región. Asimismo, tenía el control del tráfico de drogas y de la explotación ilegal de yacimientos mineros en el sur Córdoba.

El general del Ejército Eduardo Alberto Arias Rojas, se referió a él como el «principal sicario» encargado de llevar a cabo de manera directa las extorsiones a ganaderos de la región, en especial en los municipios de Planeta Rica, Montelíbano, Puerto Libertador, donde se ha hallado un depósito ilegal de armas.

Se incautaron más de 600 cartuchos de diferentes calibres, once proveedores, cañones de ametralladoras, múltiples accesorios para fusil, dos armas de fuego, explosivos y diferente material de guerra. Las autoridades creen que todo este arsenal pertenece a la subestructura ‘Rubén Darío Ávila’ del Clan del Golfo.

Le puede interesar: Dos líderes sociales fueron asesinados en el Huila

Dos líderes sociales fueron asesinados en el Huila

Dos líderes sociales han sido asesinados a tiros en los municipios colombianos de Tesalia y Nátaga en Huila por grupos armados por el momento desconocidos y la comunidad ha pedido la identificación y la captura de los responsables.

Las primeras hipótesis apuntan a que se trata de acciones de delincuencia local, pero las autoridades están investigando los casos por si se tratara de grupos de las disidencias.

El primer asesinato ocurrió en la vereda El Vergel, en el municipio de Tesalia, donde fue asesinado el presidente de la Junta de Acción Comunal de esa zona, que además era hijo de un firmante del Acuerdo de Paz.

El líder iba en su moto junto a su hija menor de edad cuando fue asaltado por hombres armados que le propinaron varios disparos en la cabeza y el cuerpo y se han llevado su vehículo. La hija resultó ilesa.

Contra el asesinado no existían amenazas de muerte y las autoridades investigan para capturar a los responsables y establecer si el crimen tuvo como causa el hurto de su moto.

El segundo suceso se produjo en el municipio de Nátaga, donde murió el líder de la comuna indígena Avirama que habita en la vereda El Teniente. La Policía ha señalando que fue atacado con armas de fuego por parte de desconocidos y por ahora no se tienen ni pruebas ni pistas de los autores.

Le puede interesar: Reportan cinco masacres en dos días en Colombia

Fiscalía citó a Uribe para rendir versión libre

Las declaraciones ante la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) sobre la masacre de El Aro del exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, motivaron la defensa del expresidente Álvaro Uribe, que pidió rendir versión libre al respecto y la Fiscalía este jueves lo citó para llevar a cabo esta diligencia.

«Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia citó a diligencia de versión libre al expresidente Álvaro Uribe Vélez, como parte de la indagación que se sigue por la denominada masacre de El Aro, ocurrida en octubre de 1997; y el homicidio del defensor de derechos humanos, Jesús María Valle Jaramillo, perpetrado en febrero de 1998″, explicó la Fiscalía en un comunicado.

La fecha elegida por el ente acusador para que Uribe pueda rendir versión libre será el próximo lunes 27 de noviembre atendiendo la petición del exmandatario.

Le puede interesar: La JEP ratificó la expulsión de alias «Gafas»

Reportan cinco masacres en dos días en Colombia

La penúltima semana de noviembre está convirtiéndose en una de las más violentas en el país. Este martes en la noche, la organización Indepaz (nstituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz) reportó la quinta masacre en menos de dos días.

La primera que se reportó fue en Puerto Berrío (Antioquia) a cuatro personas que viajaban en un bus intermunicipal por hombres armados que asesinaron a las víctimas dentro del vehículo.

Después se presentó otra ocurrida en Jamundí (Valle del Cauca), que dejó a cuatro personas muertas, quienes fueron sacadas de una celebración por hombres armados y sus cuerpos aparecieron sin vida en diferentes zonas rurales.

Por Algeciras (Huila) también se presentó otra de las masacres, que dejó a cuatro personas muertas que no han podido ser identificadas. El hecho se habría dado después de que hombres armados irrumpieran en una vivienda.

En Ipiales (Nariño) tres jóvenes fueron asesinados entre 21 y 23 años después de que un hombre desde el interior de un vehículo les disparara.

La más reciente se dio en Villanueva (Casanare) con tres víctimas, que fueron atacadas por hombres armados y por el momento se desconoce la identidad de cada uno.

De esta manera, Colombia ya tiene un saldo de 86 masacres en total de lo que va del año. Han sido 18 las personas que han sido asesinadas en las últimas horas y las comunidades de los municipios afectados piden acciones del gobierno nacional.

Le puede interesar: Alto Comisionado rechazó masacre en Briceño (Antioquia)

Alto Comisionado rechazó masacre en Briceño (Antioquia)

Una nueva masacre se presentó en el municipio de Briceño (Antioquia) de la que resultó como víctima el campesino Hugo Arley Muñoz, miembro de la Junta de Acción Comunal e integrante del Programa de Sustitución de Cultivos.

Según los medios locales, aproximadamente 200 personas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia llegaron a la vereda, lo retuvieron y asesinaron. Otras dos personas fueron asesinadas y mil personas se mantienen confinadas.

«La mentalidad de enemigo interno enquistada como una “justificación” de este asesinato. Amarraron a decenas y los acusaron de ser guerrilleros. AGC más cerca del pasado que del momento histórico por la paz», dijo en un comunicado el Alto Comisionado para la Paz.

El asesinato de Muñoz dejaría huérfano a dos menores y la comunidad de Briceño se encontraría confinada desde este lunes por las acciones hostiles del grupo armado.

Le puede interesar: Masacre en bus deja 4 víctimas en Puerto Berrío (Antioquia)

Colombia tuvo su masacre 81 para 2023 en Valle del Cauca

Tres hombres han sido asesinados este sábado en el departamento colombiano de Valle del Cauca, en la que supone la masacre número 81 en lo que va de año, según el recuento del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

«Tres hombres que se movilizaban en una camioneta fueron asesinados en una vía que conduce a la vereda Maracaibo del corregimiento de Venecia en el municipio de Trujillo, los cuales fueron atacados con armas de largo alcance», relató Indepaz en un comunicado publicado en X, antes Twitter.

El alcalde del municipio, Diego Guerrero, ha confirmado a Radio Nacional de Colombia que «según información de la comunidad, habrían sido tres las personas asesinadas». «En este momento la Policía y unidades de criminalística se alistan para hacer las respectivas diligencias de levantamiento», ha apuntado.

Indepaz ha recordado que la Defensoría del Pueblo había emitido una alerta temprana para el municipio de Trujillo, por la presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos.

Le puede interesar: Fiscalía activa investigación tras masacre en Ciudad Bolívar

Ataques de disidencias de las FARC dejó 3 militares muertos

Al menos tres militares han muerto este jueves en dos nuevos ataques de las disidencias de las FARC en las regiones de Antioquia y Cauca.

El Ejército colombiano anunció la muerte de dos soldados por un artefacto explosivo instalado en una retroexcavadora en la vereda Puerto Rico, en Anorí (Antioquia), cuando «adelantaban operaciones para proteger a la población».

Estos dos militares han sido identificados como Dúber Loperena y Andrey Mayorga. Además, otros dos han resultado heridos, así como el conductor del vehículo, que han sido trasladados al hospital.

«El Ejército Nacional rechaza enfáticamente esta acción criminal perpetrada por la estructura delincuencial GAO-R 36, violando los Derechos Humanos e infringiendo las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario», reza un comunicado publicado a través de la red social X, antes Twitter.

Por otro lado, hubo un segundo ataque en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca), cuando un francotirador de la disidencia Dagoberto Ramos ha disparado a un militar, identificado como José Sánchez Poveda.

Le puede interesar: Ejército recupera a dos menores de edad

*Foto: X @COL_EJERCITO

Cinco personas fueron secuestradas en Saravena (Arauca)

Al menos cinco personas fueron secuestradas en zona rural de Saravena (Arauca) por hombres armados que los encañonaron según información de la Policía.

De momento, el coronel Luis Atuesta, comandante de la Policía de Arauca, fue claro en que no se puede determinar si el hecho criminal es adjudicado al ELN o disidencias de las FARC.

“Ningún grupo que delinque en Arauca, el frente Domingo Laín o el Estado Mayor Central se han atribuido los hechos. Estamos validando informaciones de fuentes humanas… Muchos de estos hechos se produce porque alguno de los dos grupos creen que hay algunas personas que está haciendo inteligencia en contra del otro y se producen estos secuestros”, señaló Atuesta a W Radio.

Según lo que dio a conocer el coronel las cinco personas -de las cuales hay dos menores de edad- se dedican a la venta de lociones. Al restaurante El Modelo llegaron dos hombres armados y se los llevaron.

Le puede interesar: Estado Mayor Central de las FARC le responde a Humberto de la Calle

*Foto: Imagen Ilustrativa

ELN decretó paro armado en subregión del Baudó (Chocó)

Después de que el país repudiara el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre de Luis Díaz, el ELN ahora decretó un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó desde el pasado 5 de noviembre.

El grupo guerrillero dio a conocer un comunicado en el que muestra como pretexto algunos enfrentamientos con el grupo ilegal del Clan del Golfo.

«Desde el 21 de Octubre de 2023 paramilitares del Clan del Golfo llegaron al río Baudó desde el Medio Atrato por la vía de Béte Buey en coordinación con las fuerzas militares. Desde ese día pasaron por la comunidad Miácora que está ubicada al lado de la base Móvil número 27 del ejército colombiano, en San Francisco de Cugucho, subregión del Baudó», explicó la guerrilla.

El ELN denuncia que después de esta acción pasaron las elecciones y el Ejército dejó la zona tras las elecciones regionales, quedando varios integrantes del Clan del Golfo.

Este comunicado lleva la firma del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez y desde el Chocó señalan que la comunidad está viviendo jornadas de confinamiento desde que se decretara este paro armado.

Le puede interesar: La confusa respuesta de Petro al Estado Mayor Central de las FARC por suspender diálogo

La confusa respuesta de Petro al Estado Mayor Central de las FARC por suspender diálogo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha remarcado al Estado Mayor Central (EMC) de las FARC que el alto el fuego pactado no incluía la salida del Estado de las zonas tradicionalmente controladas por la guerrilla, sino todo lo contrario, en respuesta a la salida unilateral este lunes de la guerrilla de la mesa de diálogo.

«El EMC ha resuelto no asistir a la mesa de negociación sin romper la tregua. Eso no es posible. El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de hostilidades a la población civil», subrayó el mandatario colombiano en su cuenta de X, antes Twitter.

El fin de semana el grupo dirigido por Néstor Vera, alias ‘Iván Mordisco’, anunció que mantenía el cese el fuego bilateral pactado, si bien condicionó su presencia en la mesa de diálogo al compromiso del Gobierno de cumplir con los acuerdos alcanzados durante estas negociaciones que supuestamente estaría rompiendo.

Entre estos acuerdos incumplidos, y detonante de esta nueva ruptura entre Gobierno y guerrilla, estaría la no salida del Ejército del corregimiento de El Plateado y del cañón de Micay, en Cauca, región clave en la ruta del tráfico de cocaína y espacio tradicionalmente controlado por las disidencias.

Sin embargo, Petro ha señalado que el acuerdo de cese al fuego no incluía la salida de las fuerzas del Estado de este tipo de asentamientos, sino lo contrario, pues se instó al EMC a abandonar los «centros poblados, las vías principales y secundarias», además de colaborar en la sustitución de las economías ilícitas.

Petro dijo que este tipo de territorios habían sido controlados tradicionalmente por las disueltas FARC y que si no se beneficiaron por los acuerdos de paz, fue «por la actitud displicente del pasado gobierno», en referencia al mandato de Iván Duque, que los dejó «abandonados».

«Los territorios pasaron entonces a los nuevos grupos armados, muy ligados a las economías ilícitas. El Plateado se convirtió así, en una especie de bolsa de la cocaína a donde iban diferentes representantes de mafias a negociar», cuenta Petro.

«Estos territorios no han sido ganados militarmente por los nuevos grupos, sino más bien el Estado les ha abierto las puertas; en algunos casos como el cañón del Micay, han sido ocupados ilegalmente gracias a la ayuda de funcionarios que reciben sobornos», ha añadido el mandatario.

Petro ha explicado que esa «asociación» entre economías ilícitas y funcionariado corrupto potencia este tipo de actividades ilegales y es el germen de esta violencia de la que estas poblaciones están huyendo, por lo que es necesario, ha apuntando, en la presencia del Estado social de derecho en este tipo de espacios.

«El proceso de paz debe comenzar por un acuerdo de sustitución de economías ilícitas por lícitas con ayuda del Estado. Significa esto que la paz se convierte en una política territorial», ha subrayado.

Le puede interesar: Militares abandonarían El Plateado en el Cauca tras asonada motivada por el EMC de las FARC