Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Congreso de Perú

Congreso peruano aprueba ley que permite a Boluarte ejercer desde el exterior

El Congreso de Perú ha ratificado la propuesta legislativa del Gobierno para que la presidenta Dina Boluarte pueda ejercer como tal desde el extranjero, debido a la falta de la figura de la Vicepresidencia, precisamente la que ella ocupaba antes de la detención e inhabilitación del expresidente Pedro Castillo.

La norma ha sido aprobada en segunda votación con 72 votos a favor, además de 40 en contra y seis abstenciones, después de que fuera avalada en un primer momento el pasado 8 de junio. Sin embargo, seguirá necesitando el aval obligatorio del Congreso para poder salir del país, informa RPP.

 

De acuerdo con el Artículo 115 de la Constitución, «cuando el presidente de la República sale del territorio nacional, el primer vicepresidente es encargado del despacho» y en su defecto, lo ocuparía el segundo.

La nueva cláusula decreta que «de no contar con vicepresidentes en ejercicio, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho de forma remota, empleando las tecnologías digitales correspondientes para tal efecto».

No obstante, para los congresistas que han votado en contra, como Susel Paredes, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, se trata de una reforma de la Constitución de manera encubierta pues modifica el citado Artículo 115.

La crisis política y social que vive Perú desde primeros de enero de 2023 tras la caída en desgracia de Castillo, así como las numerosas críticas que ha recibido la administración de Boluarte por la represión mortal de las protestas, así como la incapacidad legal, ha impedido que la nueva presidenta acuda a varias de las cumbres regionales que se han celebrado en los últimos meses.

Congreso peruano declara inoportuna la denuncia constitucional contra Boluarte

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú ha declarado improcedente la denuncia constitucional contra la presidenta del país, Dina Boluarte, por las muertes ocurridas durante las recientes protestas antigubernamentales.

Once de los congresistas han votado a favor del informe de calificación en el que se plantea declarar improcedente el recurso, cinco en contra y tres se han abstenido, según ha informado el periódico ‘El Peruano’.

 

El informe explica que durante el período indicado en el mismo se produjeron «diversos actos de violencia contra las fuerzas del orden y en perjuicio de la infraestructura pública» y que existe «un marco legal para las actuaciones de las fuerzas militares y policiales durante los estados de emergencia».

Según el escrito, «los hechos ocurridos desde el 7 de diciembre del año pasado hasta febrero se encuentran en proceso de investigación en el Congreso y en el Ministerio Público, por lo cual no se define aún la responsabilidad de algún funcionario en ellos».

En este contexto señala que al «no determinarse en la denuncia fehacientemente si hubo uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes militares y policiales, ni demostrarse que esto habría sido conocido por los funcionarios denunciados, no podrían establecerse responsabilidades en ellos», como se plantea en la denuncia.

Del mismo modo, indica que «no procede acusar a los funcionarios denunciados por las opiniones que vertieron sobre las protestas y su probable financiamiento, ya que opinar no constituye delito».

La respuesta de los cuerpos de seguridad a las manifestaciones ocurridas en abril de este año se saldaron con al menos 49 personas muertas por acción directa de la Policía y 11 en otros hechos violentos y más de un millar de heridos, según datos confirmados por la Defensoría del Pueblo de Perú. El resto de fallecidos en el marco de estas protestas habrían muerto como consecuencia de los bloqueos de carreteras, ascendiendo en total a más de 60 fallecidos.

Manifestantes en Perú advierten de una «guerra civil»

Miles de personas de la comunidad indígena aimara continúan protestando este martes en la región de Puno, en el sur de Perú, exigiendo la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, así como nuevas elecciones, y han denunciado que si continúa enviando al Ejército se desencadenará una «guerra civil».

«Nosotros no nos vamos a cansar. Para nosotros la huelga continúa. Para nosotros no hay diálogo. Lo único que queremos es que Dina Boluarte renuncie», ha reclamado David Yujra, portavoz de la sociedad civil de la provincia de Puno.

 

«Pese a que han matado a 21 de nuestros paisanos, ahora quieren humillarnos más enviándonos militares. Cada vez nos están provocando más. Seguiremos, pase lo que pase», ha remarcado Yujra, según ha informado el diario ‘La República’.

La huelga indefinida en Puno, que comenzó el 4 de enero, un mes después de la detención del expresidente Pedro Castillo por intentar cerrar el Congreso, cumple 48 días. En los próximos días, miles de personas de las trece provincias de la región tienen previsto nuevamente marchar juntas a la capital, Lima.

Este lunes 20 de febrero, miles de ciudadanos de las diferentes provincias de esta región del altiplano peruano reanudaron las protestas, reuniendo acerca de 20.000 aimaras en la capital homónima de la región de Puno.

Desde la detención de Castillo a principios de diciembre tras intentar cerrar el Congreso, se han venido registrando numerosas protestas en todo el país, dejando el luctuoso balance de casi 60 muertos por la represión ejercida por militares y policías de las manifestaciones.

Entre acusaciones de terrorismo, los manifestantes exigen la salida de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas, un proceso constituyente para reformar la Carta Magna y la liberación de Castillo.

Por el momento, el Congreso ha sido incapaz de ponerse de acuerdo en la fecha para el adelanto de elecciones. Boluarte, que vería con buenos ojos acudir a las urnas durante el segundo semestre de 2023, ha descartado insistentemente presentar su renuncia, pues según sus palabras no ayudaría a resolver la crisis.

Congreso peruano considera de nuevo elecciones generales

Imagen de referencia

El Congreso de Perú ha votado este viernes, en su último día de legislatura, a favor de volver a retomar el debate sobre el posible adelanto de las elecciones generales del país, un proyecto que será ahora visto de nuevo por la Comisión de Constitución y Reglamento.

 

El Congreso peruano ha aprobado con 69 votos a favor, 35 en contra y 7 abstenciones la solicitud para llevar a cabo las reformas constitucionales necesarias para poder adelantar las elecciones generales en el periodo anual de las sesiones plenarias.

Sin embargo, la legislatura ordinaria finaliza este viernes 17 de febrero, por lo que la iniciativa de reforma constitucional tendrá lugar en la próxima legislatura.

Ante esto, la parlamentaria Flor Pablo Medina ha pedido al presidente de la cámara ampliar por tercera vez la legislatura para así poder abordar este tema lo antes posible.

Por otra parte, el Congreso ha aprobado también declarar ‘persona non grata’ al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras sus presuntas declaraciones contra la Policía Nacional de Perú, una iniciativa aprobada con 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones.

«En Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos», la cual, no debe aplicarse solo contra gobiernos de izquierda, pues sería un ejercicio de «doble moral», afirmó el líder colombiano la pasada semana en un acto en el que embajadores le presentaron sus cartas credenciales.

Además, durante esta jornada el pleno del Congreso ha aprobado el informe final presentado por la fiscal Patricia Benavides, el cual recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo por presuntos delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.

Los congresistas han dado ‘luz verde’ al texto, que se ha debatido durante varias horas en el pleno del Congreso, con 59 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones, por lo que esto permitirá que Benavides continúe con el proceso y formalice la investigación contra el exmandatario peruano.

Congreso peruano impedirá ingreso de Petro a su país

Con 72 votos a favor, 29 en contra y siete abstenciones el Congreso de Perú declaró persona no grata a Gustavo Petro, presidente de Colombia.

La encargada de exponer la moción del orden del día el pasado viernes fue María del Carmen Alva, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Congreso de Perú.

 

Dicha moción señala que «las autoridades realicen las acciones necesarias para impedir su ingreso al país». El argumento del aparato legislativo peruano se basa en que Petro infiere en actos de intromisión política y «ofendió a la Policía Nacional del Perú, al compararla con nazis».

Congresistas de distintos partidos se refirieron al presidente de Colombia como «terrorista», en el caso de José Cueto. Por otro lado, José Balcázar del partido Perú Libre, señaló que la «moción aprobada es impopular e inaudita».

Le puede interesar: Fiscalía peruana tiene en la mira a dos ministros