Ir al contenido principal

Etiqueta: Corredor Verde

Gobierno Petro pide a Bogotá pensar en un tranvía para la Carrera Séptima

La ministra de Transporte, María Constanza García, en entrevista para el diario El Tiempo propuso la construcción de un Tranvía para la Carrera Séptima de Bogotá.

De acuerdo con la funcionaria, este sistema de transporte sería la mejor solución para esta vía y que este podría unirse con el Regiotram del Norte, que busca tener un tren de cercanías hacia municipios como Zipaquirá, Cajicá y Chía.

 

“Aquí hay una oportunidad y lo ponemos sobre la mesa: volver a revisar si un proyecto tipo tranvía sobre la Carrera Séptima pudiese ser la solución definitiva para tener un sistema de transporte público de media y alta capacidad”, afirm+o.

La Carrera Séptima de Bogotá ha sido tema de debate durante las últimas administraciones. Actualmente se construye en esta vía el Corredor Verde en el tramo correspondiente entre la Calle 100 y la calle 200. La Alcaldía de Bogotá tomó la decisión de revocar la construcción de los tramos 1 y 2 que comprende la Calle 24 y Calle 99.

La idea de construir un tranvía por la Carrera Séptima fue propuesto por la entonces alcadesa, Clara López, cuando esta reemplazó a Samuel Moreno y la iniciativa fue retomada una vez más por la alcaldía de Gustavo Petro.

Alcaldía de Galán no hará el Corredor Verde

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, confirmó la decisión de la Administración Distrital de suspender el proyecto de Corredor Verde heredado de la alcaldía de Claudia López.

De acuerdo con el jefe de la entidad, «la carrera Séptima es una vía principal de desvío para las obras que actualmente están en ejecución en el borde oriental, particularmente la Línea 1 del Metro de Bogotá. Dadas estas condiciones, con este frente adicional de obra, las vías no tendrían la capacidad suficiente para atender la movilidad del sector».

 

El funcionario explicó que en el borde oriental se están construyendo varias obras, entre ellas, la Línea 1 del Metro de Bogotá sobre la av. Caracas y la troncal de TransMilenio por la av. 68 – calle 100, lo que genera un gran impacto a más de 250 000 personas que viven, estudian, trabajan y recorren a diario las localidades de Santa Fe y Chapinero. «Esto ha obligado a los conductores a utilizar corredores de menor capacidad para desplazarse y evitar las vías que se están interviniendo», afirmó.

«Si se inicia una obra por la carrera Séptima en su tramo centro, desde la calle 99 hasta la calle 24, las vías no tendrían la capacidad suficiente para atender la movilidad del sector. Por el contrario, tener disponible en el borde oriental la carrera Séptima entre la calle 99 y la 24, mitiga el impacto de las obras en la movilidad al ser una vía de desvío principalmente de la Línea 1 del Metro», señaló.

Durante la campaña para la Alcaldía de Bogotá, el entonces candidato Carlos Fernando Galán, manifestó: “Esto es un proyecto improvisado que colapsa la movilidad, especialmente del centro ampliado en el oriente de Bogotá. Ni la carrera 11 y ni la Circunvalar tienen la capacidad de recibir esta demanda. Además, ustedes se imaginan que tengamos obra en la Caracas por el tema del Metro y a la vez la carrera Séptima también en obra, la ciudad colapsaría, no se puede hacer así”.

Nota relacionada: IDU prorroga la suspensión del Corredor Verde la Carrera Séptima

Orlando Molano dejó claro que este proyecto de Corredor Verde se podrá retomar en el 2027 cuando la obra del metro se encuentre con un avance significativo y la troncal del TransMilenio por la Avenida 68 este en funcionamiento.

IDU prorroga la suspensión del Corredor Verde la Carrera Séptima

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, confirmó que la entidad prorrogó la suspensión del proceso de licitación y adjudicación del proyecto para construir el Corredor Verde por la Carrera Séptima diseñado durante la alcaldía de Claudia López.

«Actualmente, y debido a las obras de la Primera Línea del Metro por la avenida Caracas, la troncal de TransMilenio por la avenida 68; y la preconstrucción del Corredor Verde en su tramo norte (entre la calle 99 y la 200); los ciudadanos están utilizando como alternativas de movilidad la av. NQS, las carreras 24, 17, 13, 11, 7 y la Circunvalar, por lo que, si se llegará iniciar esta obra desde la calle 99 hasta la calle 24, se podría afectar un corredor que permite la circulación de automotores en los dos sentidos, lo que podría afectar la movilidad para las más de 250 mil personas que viven, trabajan y estudian en las localidades de Santa Fe y Chapinero, por un poco más de 6 años y medio que podrían durar las obras en paralelo», afirmó.

 

Dijo además que se están esperando los estudios y los análisis de la Secretaría de Movilidad, y que la administración distrital revisará los diseños de este corredor por petición de la ciudadanía quien según él, ha manifestado preocupación por que el proyecto no contempla la circulación de vehículos en el sentido norte-sur.

«Nuevamente suspendimos la licitación de los tramos 1 y 2 por dos meses, hasta tanto no se tengan los estudios y revisar técnicamente los diseños para entregarle a los bogotanos el mejor corredor y la mejor movilidad posible”, puntualizó el director Molano.

La prórroga estará vigente hasta el próximo 9 de agosto o antes, si se superan las causas que dieron origen a la suspensión.

Suspendida licitación de tramos uno y dos del Corredor Verde de la Séptima

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), dio a conocer la decisión de  suspender las licitaciones de los tramos uno y dos del llamado Corredor Verde de la carrera séptima. En dicha comunicación la Administración Distrital argumenta que está revisando las necesidades de oferta y demanda en movilidad y transporte del borde oriental de la ciudad, para que estas obras se armonicen con el Corredor Verde de la Carrera Séptima, y se mitigue así el impacto que tendría sobre la ciudadanía en términos de congestión.

El Distrito considera pertinente analizar en detalle este proyecto, en función de la movilidad de la ciudad, de acuerdo con el estado de ejecución actual de las obras de la Primera Línea del Metro, la Troncal Avenida Carrera 68 y su conexión con la Carrera 7a, la extensión de la Autopista Norte, entre otros.

 

En ese sentido, la Administración Distrital aclara que, con esta decisión, además de las consideraciones anteriores, se busca revisar las inquietudes expresadas por la comunidad en cuanto al proyecto.

La Alcaldía dejó claro que no está descartando los estudios y diseños que actualmente existen para el denominado Corredor Verde.

Desacuerdo de Galán por la publicación de los prepliegos para los lotes 1 y 2 del Corredor Verde

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) publicó los prepliegos para la construcción de los lotes 1 y 2 de lo que sería el Corredor Verde de la Carrera Séptima de Bogotá.

De acuerdo con el IDU indica que os interesados tendrán plazo para hacer sus observaciones frente al proyecto hasta el 21 de diciembre; los pliegos definitivos serán publicados el 28 de este mes; las propuestas podrán ser presentadas hasta el 25 de enero de 2024 y por último se realizará, la audiencia de adjudicación será el 28 de febrero de 2024.

 

El anunció generó la inmediata reacción del alcalde electo, Carlos Fernando Galán quien ha dicho que desea hacer una revisión del proyecto y corregir puntos con los que no está de acuerdo. «He pedido respetuosamente a la alcaldesa Claudia López y a su administración no avanzar con la licitación de ese tramo, pues los bogotanos votaron para que se revise y rediseñe», dijo Galán escribió Galán en su cuenta de X

.Señaló además que el mandato popular del pasado 29 de octubre ordena la revisión del proyecto y que este se debe respetar.

Galán pide a Claudia López respetar el mandato de la ciudadanía y no avanzar en el Corredor Verde de la Carrera Séptima hacia el sur

El alcalde electo, Carlos Fernando Galán, anunció que respetará la decisión del Tribunal de Cundinamarca de revivir el Corredor Verde de la Séptima pero dejó claro que vigilará de cerca las obras que ya quedaron adjudicadas del tercer tramo de la obra, desde la calle 99 hasta la 200.

Galán aseguró que espera que la Administración actual respete la promesa de no avanzar en los tramos que van desde la Calle 99 hacia el sur, y recordó que el mandato de la ciudadanía el pasado 29 de octubre fue de cambiar el proyecto.

 

“El proyecto de la 99 hacia el sur tiene que ser cambiado. En el caso de la 99 hacia el norte, que ya fue adjudicado, respetamos la decisión y sabemos que es muy importante conectar la troncal de la Avenida 68 con lo que es la Séptima en el norte y los accesos norte”, dijo.

“Creemos que hay que respetar la decisión de los bogotanos y estamos listos para sentarnos con diferentes actores y particularmente con la ciudadanía», agregó.

El mandatario electo dio estas declaraciones durante el Congreso de Infraestructura en la ciudad de Cartagena.

IDU adjudica el tramo tres del Corredor Verde

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) finalmente adjudicó el tramo tres del Corredor Verde de la Séptima y que cuenta con una inversión de $1.361.430 millones.

Este tramo fue dividido en tres lotes y para cada uno se presentó un consorcio a los que le fueron adjudicados los contratos así:

 

Lote 1: Consorcio Vial del Norte integrado por Indugravas Ingenieros Constructores S.A.S, Coherpa Ingenieros Constructores S.A.S e Incoherp Ingenieros Constructores S.A.S. Este va desde la calle 99 hasta la 127, incluyendo la armonización con el Plan Parcial El Pedregal y la intersección elevada de la 127. Para este lote el presupuesto es de $385.101 millones.

Lote 2: Consorcio THC Corredor Verde 99 integrado por Termotécnica Coindustrial S.A.S, HB Estructuras Metálicas S.A.S, Compañía de Iluminaciones Especiales S.A.S. Este va de la calle 127 hasta la calle 183 planteando mejoras, entre otras, en la 134 y la 147 para los vehículos privados. El presupuesto es de $556.028 millones.

Lote 3: Consorcio CC-P 7MA L3, integrado por la constructora Conconcreto S.A, Conconcreto Proyectos S.A.S, Autopista Sumapaz S.A.S y Procopal S.A. Este va de la 183 a la 200 ampliando la vía a cuatro carriles e incluyendo la construcción del Patio Portal. Con un presupuesto de $446.445 millones.

En total serán 22 kilómetros con transporte público 100% eléctrico a cargo de La Rolita, operador de transporte público de la ciudad, con 23 ecoestaciones abiertas, estéticamente integradas con el entorno urbano, el primer patio portal de transporte masivo 100% eléctrico, 24 km de ciclorruta segregada con vegetación, 280.000 metros cuadrados de espacio público y 16 plazas alamedas.

El tramo adjudicado beneficiará principalmente a los viajeros que se dirigen al borde nororiental de la ciudad que cuentan con conexión operacional del proyecto Avenida 68, la armonización con el Plan Parcial de Renovación Urbana El Pedregal y la ampliación de las calzadas de la Séptima entre las calles 183 y 200 de 2 a 6 carriles.

Revive el Corredor Verde

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca en un fallo de segunda instancia echó para atrás la medida cautelar que había ordenado el juzgado 35 contra el Corredor Verde de la Carrera Séptima.

La decisión deja sin efectos la providencia del 25 de octubre de 2023, mediante la cual se decretó la medida cautelar y ordena en el término de dos (2) días, al Juzgado 35 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, proferir una nueva decisión.

 

Sí el fallo no es impugnado dentro de los tres días siguientes a su notificación, este será enviado a la Corte Constitucional para su eventual revisión. Tras la decisión la Administración Distrital podrá dar continuidad al proceso de licitación abierto por la alcaldesa Claudia López, sin embargo, dado que esta se encuentra de terminar, será el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, quien deberá adjudicarlo.

Claudia López se prepara para defender su Corredor Verde

La alcaldesa Claudia López, informó que la Alcaldía Mayor de Bogotá y los tres proponentes que se presentaron para la ejecución del Corredor Verde de la Carrera Séptima presentarán una acción de tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en respuesta a la medida cautelar adoptada por el Juez 35 Administrativo del Circuito.

“Creemos que el señor Juez de la República desestimó argumentos y desconoció jurisprudencia sobre la materia. Creemos que no solamente a la Alcaldía Mayor y a los bogotanos, sino también a los tres proponentes, empresas privadas de alto nivel de nuestro país, se le desconoció sus derechos al debido proceso al tomar esa decisión”, sostuvo la Alcaldesa Claudia López.

 

De acuerdo con la mandataria de la capital del país, «no es resorte de la Rama Judicial decidir sobre los diseños de ingeniería de un proyecto; eso le corresponde a la Rama Ejecutiva, y para eso somos electos por voto popular, para tomar decisiones de la inversión de los recursos públicos, inversiones técnicas y de ingeniería para la movilidad de la ciudad”.

A su turno, William Mendieta, secretario Jurídico de la Alcaldía Mayor, explicó: “consideramos necesario que, a través de la acción de tutela, basándonos en la garantía del derecho fundamental del debido proceso y en aras de evitar un perjuicio irremediable que está ocasionando esa parálisis de la adjudicación de la fase tres, se reviva y vuelva el curso del proceso contractual”.

El funcionario del Distrito manifestó que la suspensión de la licitación está ocasionando un perjuicio irremediable, que se ve reflejado en la pérdida de más de $82.000 millones que han invertido las últimas alcaldías en estudios y diseños del proyecto.

Según lo informó la Alcaldía de Bogotá en su comunicado de prensa, «los proponentes que se postularon al proceso licitatorio suspendido también presentarán una acción de tutela, ya que se les negó el derecho de participar y oponerse a la medida cautelar que pone en vilo sus legítimas expectativas y genera inseguridad jurídica en el sector».

Juez detiene licitación del Corredor Verde en Bogotá

Por orden del juez 36 administrativo del Circuito de Bogotá, el proyecto de Corredor Verde fue suspendido dando la razón a la demanda interpuesta por los ciudadanos Diego Escallón Arango y Juan Esteban Matallana.

El juez aceptó la demanda considerando que la licitación del Corredor Verde “amenaza de los derechos colectivos, a la moralidad administrativa, el patrimonio público, el goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público“. Con el fallo se suspende la licitación abierta por el Instituto de Desarrollo Urbano.

 

En entrevista para Caracol Radio, la alcaldesa Claudia López, lamentó la decisión del juez asegurando que esto es condenar a las personas que se movilizan por la Carrera Séptima utilizando el transporte público, «a vivir tres horas diarias en un trancón».

¿Frenar al Corredor Verde es frenar el metro de Bogotá?: Esto dicen los candidatos a la Alcaldía

Luego de la advertencia lanzada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tras conocer la decisión de un juez de admitir la demanda interpuesta por un ciudadano para que se detenga la licitación para construir el Corredor Verde por la Carrera Séptima, algunos candidatos se pronunciaron al respecto.

La alcaldesa Claudia López dijo de manera categórica que quien pare el Corredor Verde, detiene también la construcción de la primera línea del metro, según ella, porque ambos proyectos se encuentran integrados.

 

De inmediato el candidato a la Alcaldía, Nicolás Ramos, ratificó su posición de oponerse al Corredor Verde, porque para él, “este proyecto no más que un TransMilenio pintado de color verde.

Desde su cuenta de X, el aspirante Rodrigo Lara escribió: “el convenio de cofinanciación del metro parte del Distrito no está específicamente atado a una inversión en particular”.

Por su parte el candidato y excongresista, Jorge Robledo, se mantiene en su postura de considerar está mal diseñado y que su construcción congestionaría la movilidad en el sector.

Robledo reafirma además su propuesta de garantizar la operación del sistema de transporte público sin recibir el pago de pasajes por parte de los usuarios, “será necesaria una inversión de $2.5 billones de pesos anuales, permitiendo congelar el aumento del pasaje del SITP en 2024, reducir a $2.000 el pasaje en 2025, en 2026 una reducción de $1.000 y lograr ‘Pasaje Cero’ en el año 2027”, señala.

El exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, es el  único candidato a la Alcaldía de Bogotá que pide no frenar el proyecto.

“No es necesario detener el proyecto del TransMilenio. Dado que es un asunto de competencia de la administración distrital, en menos de tres meses podríamos realizar ajustes en el diseño con el objetivo de mejorar la movilidad vehicular en el lado occidental”, afirma.

Por el momento se espera la decisión del juez de si congela el proceso de licitación mientras se revisa el proyecto y se define el fallo de la demanda interpuesta.

Admiten demanda contra el Corredor Verde

El juzgado 35 administrativo de Bogotá admitió una acción popular interpuesta por Diego Escallón Arango y Juan Esteban Matallana que busca detener la licitación del Corredor Verde de la Carrera Séptima en Bogotá.

De acuerdo con los demandantes, el proyecto impulsado por la Alcaldía de Bogotá «atenta contra una serie de intereses públicos en particular amenaza el “patrimonio público, el goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público”.

 

Aseguran además que al proyecto le faltan “estudios y diseños necesarios para la contratación y que por tanto no es prudente continuar con el proceso de licitación.

“Las consultorías no han entregado sus productos, la mayoría de los cuales carecen de la aprobación tanto de las interventorías como de las Empresas de Servicios Públicos», indica Diego Escallón.

De inmediato el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) respondió que “el proyecto no constituye de ningún modo una amenaza al patrimonio público ni al goce del espacio público”.

Aparecen los ‘peros’ al Corredor Verde

Un grupo de bogotanos recogieron un total de 20 mil firmas para detener el proyecto de la Alcaldía de Bogotá para construir un Corredor Verde por la Carrera Séptima.

Según, Amilo Rubiano, veedor ciudadano para Bogotá, “el proyecto no fue socializado con las personas indicadas y que además los tomó por sorpresa”.

 

Al respecto la Personería de Bogotá, presentó cinco falencias que tiene el proyecto, una de ellas, la no concreción de los terrenos donde funcionaría el patio taller.

El órgano de control distrital advirtió además que no se han presentado los planos correspondientes para intervenir la Carrera 11, “Debido a que el tramo dos del corredor deja en un solo sentido, sur – norte desde la calle 34 hasta la calle 100, se debe pensar en una alternativa de movilidad hacia el sur, que sería la carrera 11”, señaló.

También recordó que, hasta el momento, el proyecto no cuenta con la aprobación de las empresas de servicios públicos, y que este es un requisito previo para evitar posibles retrasos o suspensiones de la obra.

 

IDU publica los prepliegos para el Corredor Verde de la Séptima

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), publicó los prepliegos para la construcción del Corredor Verde por la Carrera Séptima para que los interesados en el proceso de selección envíen las respectivas observaciones y preguntas a la Entidad.

Cuando termine esta etapa y se hayan resuelto todas las inquietudes recibidas, se publicarán los pliegos definitivos con el que se dará apertura al proceso de licitación y adjudicación para la construcción del Corredor Verde.

 

Este proyecto tendrá un costo estimado de $2,5 billones, incluyendo obra, interventoría y mantenimiento y hace parte de un acuerdo de cofinanciación con el Gobierno Nacional con la red de soluciones de movilidad que incluyen el Metro, la avenida 68 y la avenida Ciudad de Cali, de las cuales, la única obra que falta por iniciar es el Corredor Verde de la Séptima.

De acuerdo con los prepliegos los contratos que se adjudiquen tendrán tres etapas: etapa de preconstrucción con un plazo máximo de 8 meses; etapa de construcción con un plazo máximo de 36 meses y etapa de mantenimiento con un plazo de 3 años. Se ha establecido la obligación de trabajar a doble jornada (de 6 a.m. a 2 p.m. y de 2 p.m. a 10 P.M.).

La obra se dividirá en tres licitaciones y cinco tramos: la primera va desde la Séptima con calle 24 hasta la calle 76; la segunda, de la calle 76 hasta la 99 – incluyendo las intersecciones de la Calle 85 con circunvalar y de la Calle 92; y la tercera, de la calle 99 a la 200 contemplando tres tramos: de la calle 99 hasta la 127 -incluyendo la armonización con el Plan Parcial El Pedregal y la intersección elevada de la 127-; de la Calle 127 hasta la calle 183 planteando mejoras, entre otras, en la 134 y la 147 para los vehículos privados; y de la 183 a la 200 ampliando la vía a cuatro carriles e incluyendo la construcción del Patio Portal.

De acuerdo con el cronograma previsto, los pliegos definitivos se publicarán este mes de julio para cerrar la licitación de obra en septiembre de este año. Con base en este cronograma, la adjudicación se daría en el último trimestre de este año. El IDU proyecta la firma del acta de inicio de esta obra en noviembre de 2023.

Claudia López defiende el proyecto de Corredor Verde y tilda de «politiqueros» a concejales opositores

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante el recorrido que hizo por la localidad de Usaquén, socializó el proyecto de Corredor Verde diseñado por su administración como solución a la movilidad para la Carrera Séptima.

De acuerdo con la mandataria local, “actualmente atravesar la séptima entre las calles 106 y 92 puede tomar hasta 40 minutos, la situación con proyecto, gracias a los puentes, la eliminación de semáforos y la exclusividad de carriles, conseguirá que este recorrido se haga en menos de 10 minutos. Además de recuperar un carril sentido norte sur en la 11 y crear nuevos cruces oriente occidente y occidente oriente para mejorar la movilidad y permeabilidad desde y hacia la Séptima”.

 

La alcaldesa aseguró que el tiempo de construcción de la obra durará aproximadamente 3 años, e”l IDU va a contratar este proyecto exigiendo trabajo a doble jornada (de 6 a.m. a 2 p.m. y de 2 p.m. a 10 P.M.), esto nos permitirá terminar el proyecto a tiempo”, afirmó.

Durante el discurso, Claudia López, arremetió contra los concejales Diego Cancino, Carlos Carrillo, José Cuesta, Ana Teresa Bernal y Luis Carlos Leal, quienes se han opuesto a la iniciativa tildándolos de “politiqueros”.

“Se hacen elegir con el voto de la gente y después les dicen que, de malas, que sigan en el mismo trancón. Hay muchos de ellos como Diego Cancino, Carlos Carrillo, José Cuesta, Ana Teresa Bernal y Luis Carlos Leal que dicen que “no” TransMilenio por la séptima. Y añadió, “Yo no sé en qué Bogotá es la que viven”.

“No se dejen engañar de politiqueros que no piensan en ustedes sino en ellos, que quieren parar la Séptima, el metro, la Boyacá, ¿entonces por donde nos vamos a mover?, preguntó.