Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: corte suprema

¿Por qué la Corte Suprema abrió investigación a Piedad Córdoba?

Por los delitos de peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le abrió investigación formal a la senadora por el Pacto Histórico, Piedad Córdoba.

Según dio a conocer Cambio Colombia, a la senadora la investigan por una indagación de la magistrada Cristina Lombana en hechos relacionados con la FARC-política.

 

Córdoba sería llamada a indagatoria en las próximas semanas por hallazgos derivados de la indagación de Lombana y en la UTL (Unidad de Trabajo Legislativo) de la senadora.

La investigación sería puntualmente por cerca de 14 denuncias en las que la señalan de tener acercamientos con las extintas FARC-EP en 1998 cuando era congresista y por presuntos vínculos con el empresario Alex Saab.

Le puede interesar: «No soy glotón»: Petro sobre lista de mercado por 30 millones

Terna para fiscal cumple requisitos según la Corte Suprema

Este 7 de noviembre la Corte Suprema de Justicia publicó las hojas de vida de las ternadas para el cargo de Fiscal General de la Nación señalando que las tres cumplen los requisitos.

El organismo judicial señaló que las ternadas Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra son aptas para el cargo.

 

Además en el cronograma que dio a conocer la Corte Suprema de Justicia fijó que este 23 de noviembre se hará la audiencia pública y la elección será desde el 7 de diciembre.

La Corte Suprema fue clara en que el presidente Gustavo Petro no tendrá posibilidades de modificar o remplazar algunas de las candidatas para la elección de la nueva fiscal general.

Le puede interesar: Fiscalía activa investigación tras masacre en Ciudad Bolívar

Corte Suprema le suma nuevo «chicharrón» a Benedetti

Armando Benedetti está lejos de librarse de una serie de problemas que ha venido acarreando los últimos meses. Este martes se supo que la Corte Suprema le abrió investigación formal por concusión mientras era senador.

Al también exembajador lo investigan por hechos acaecidos en 2010 por exigencia de dineros. Esto con el objetivo de que Fiduprevisora desembolsara el pago de derechos pensionales a docentes de Córdoba. La corte determinará si el político pidió o no dinero a abogados y beneficiarios de los pagos de vitalicios por la entidad.

 

La exigencia de Benedetti se habría hecho para los municipios de Santa Cruz de Lorica y Planeta Rica. El caso será asumido por el magistrado Javier Francisco Farfán.

Vale la pena resaltar que para mitad de este mes Benedetti también estaba citado a declarar en la Corte Suprema con respecto a un caso de corrupción del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo.

Tampoco se debe olvidar que él es pieza clave en una indagación de la Fiscalía por una supuesta entrada de dineros ilegales en la campaña a la Presidencia de Gustavo Petro el año pasado.

Le puede interesar: Procuraduría abre nuevo capítulo de cartel de la toga con formulación de cargos a excongresista

Procuraduría abre nuevo capítulo de cartel de la toga con formulación de cargos a excongresista

Al excongresista en el periodo de 2014-2018 por el partido Conservador, Julio Gallardo Archbold, la Procuraduría de la Nación le formuló cargos por «pago indebido de $200 millones al entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Leonidas Bustos».

El ex representante a la Cámara por San Andrés y Providencia habría pagado dicha suma para obtener una decisión favorable en un proceso penal ante la corte.

 

Esta formulación de cargos entra en como un nuevo capítulo del escándalo del cartel de la toga que inició en 2017 cuando un grupo de magistrados liderados por Leonidas Bustos recibía dineros a cambio de decisiones positivas en algunos casos.

«La Sala de Instrucción Disciplinaria indicó que, como parte del entramado de corrupción denominado el cartel de la toga el parlamentario supuestamente hizo llegar el monto referido a través del exfiscal Luis Gustavo Moreno, con lo que se pudo materializar un cohecho por dar u ofrecer», explicó la Procuraduría en un comunicado.

Además, el ente de control consideró que esta conducta era calificada como falta gravísima a título de dolo por parte de Julio Gallardo Archbold.

Le puede interesar: Nueva investigación de la Procuraduría al alcalde de Riohacha

 

Lo que dejó la reunión de Petro y las cortes

Este martes durante un almuerzo se realizó una reunión entre el presidente de Colombia Gustavo Petro y los representantes de las principales cortes de la Rama Judicial.

El encuentro duró cerca de dos horas en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia y se derivó después de la polémica que el mandatario desató después de señalar que él era jefe del fiscal Francisco Barbosa.

 

«Coincidimos con el señor Presidente de la República en la necesidad de mantener el firme compromiso de encauzar las diferencias a través de los mecanismos institucionales, dentro del respeto irrestricto a la autonomía e independencia judicial», señaló en un comunicado la Corte Suprema de Justicia.

El comunicado publicado para conocimiento de la opinión pública destaca el compromiso con la separación de poderes la Rama Ejecutiva y la Judicial.

Además de Petro, en la reunión hicieron presencia los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena; del Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez; de la Corte Constitucional, Diana Fajardo; y del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez. Por el gobierno también estuvo Néstor Osuna, ministro de Justicia.

Le puede interesar: Nicolás Petro no quiere que el fiscal Barbosa lo investigue

A la Corte Suprema no le gustó ni cinco la propuesta de la sala anticorrupción

Después de los rechazos de la Fiscalía General de la Nación y de la Comisión Nacional de Disciplina, la Corte Suprema de Justicia también rechazó la propuesta de una nueva sala con el nombre de Juicio Nacional Anticorrupción.

«La Corte  Suprema se opone a propuestas que pongan en peligro reglas de la democracia. Cualquier modificación que dote de mejores herramientas a los servidores judiciales en la lucha contra la corrupción es bienvenida, mientras no avasalle la tradición jurídica nacional», señaló el organismo judicial en un comunicado.

 

Sin embargo, León Valencia, director de Pares y proponente del Juicio Nacional Anticorrupción, señaló que la respuesta de la Corte Suprema le gusta, aunque rechace su propuesta.

La propuesta hecha por la Fundación Pares Colombia y el Instituto Anticorrupción trae 71 artículos para conformar una sala transitoria en la Corte Suprema por 3 años compuesta por 27 magistrados. Es un proyecto con iniciativa civil que tendría que tener el respaldo del Ejecutivo y Legislativo.

Sin embargo, a la propuesta le falta apoyo en el Ejecutivo. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, expuso por qué no estaba de acuerdo con la idea. La Comisión Nacional de Disciplina, máxima autoridad del sistema disciplinario en la rama judicial, también rechazó la propuesta.

Por otra parte, desde la Fiscalía -liderada por Francisco Barbosa- también fueron tajantes con el rechazo y pidieron respeto por las instituciones judiciales del país.

Le puede interesar: Corte Constitucional desacata al SIDH y debilita el estado de derecho

«Esperanza Gómez no es solamente pornografía»: afirma la estrella contra Instagram, en la Corte

La modelo y actriz de cine porno, Esperanza Gómez, explicó ante la Corte Constitucional en la mañana de este martes, las razones que la llevaron a interponer una tutela en contra de Instagram por haberle cerrado su cuenta personal -que superaba los cinco millones de seguidores- por el contenido que publicaba.

La pelea judicial de la creadora de contenido para adultos contra Facebook Colombia, Instagram Colombia y Meta Platforms, comenzó en 2021, luego de que -según la tutela- en marzo y noviembre del año pasado Instagram eliminará seis de sus publicaciones porque “infringían las normas comunitarias” al contener servicios sexuales.

 

De acuerdo con Gómez, ella no estaba incumpliendo con las normas de la plataforma, por lo que continuó  publicando “para expandir su modelo de negocio y consolidar su marca personal”. Fue así como Instagram decidió cerrar su cuenta que, a mayo de 2021, sumaba 5.7 millones de seguidores.

Al considerar la medida como injusta y desproporcionada, la actriz de cine porno decidió llevar su caso hasta la Corte Constitucional argumentando que, primero, el contenido que sube a sus redes no promueve servicios sexuales, y segundo que sus publicaciones no son únicamente sobre temas sexuales o eróticos.

“Estuve casi cuatro años sin hacer nada de entretenimiento para adultos y veo que en mayo de 2021 cierran mi cuenta con 5.7 millones de seguidores. Yo antes de ser actriz de entretenimiento para adultos fui modelo de campañas publicitarias como con Bavaria y la Chica Águila, siendo imagen de diferentes marcas de lencería, de ropa deportiva, de moda y belleza, pero Instagram decide encasillarme en la pornografía y Esperanza Gómez no es solamente pornografía, expresó Esperanza.

La actriz además insistió a la Corte Constitucional que el contenido que Instagram le eliminó eran fotografías suyas en las que aparecía en ropa interior, tal y como las que suben otras influencers o modelos, señalando así que, mientras a ella si le censuraban su contenido, Instagram no hacía lo mismo con otras cuentas.

“Me molesta que Instagram empiece a censurar mi contenido, me tildan que siempre hago contenido explícito y ofreciendo servicios sexuales y Esperanza Gómez ha sido orgullosamente actriz porno, sí, pero nunca he sido prostituta ni escort. Yo no soy prostituta y si en algún momento la hubiera ejercido como una fuente de trabajo, me sentiría orgullosa y también exigiría el respeto, la dignidad y el derecho al trabajo”, indicó la estrella de entretenimiento para adultos.

Además Gómez agregó: “Yo quiero que me dejen de discriminar. Estoy cansada del acoso, de la persecución porque no es el único perfil que me han cerrado. Yo no soy señores solamente pornografía”.

Por su parte, la Sala de la alta Corte que citó la audiencia, afirmó: “El caso analizado es novedoso, puede tener impactos sobre muchos otros usuarios de la red social Instagram y está relacionado con un espectro amplio de temas que van desde el derecho corporativo hasta la libertad de expresión y la igualdad, pasando por la prevención de la explotación sexual y de la trata de personas”.

Con el caso, la actriz busca proteger sus derechos a la igualdad y a la no discriminación, a la libertad de expresión, al libre desarrollo de la personalidad, al trabajo, a la vida digna y al mínimo vital y móvil.

De acuerdo con el diario El País de España, el fallo de la alta corte se conocería dentro de 15 días. En el caso de que el proceso resulte a favor de Gómez, Instagram tendría que devolverle su cuenta a la actriz, la cual deberá incluir el número de seguidores que ella poseía. La plataforma además podría llegar a pagarle una indemnización por el perjuicio económico que la modelo argumenta sufrió durante un año.

Te puede interesar:De influencer a cónsul honoraria, el nuevo papel de Epa Colombia

Foto: cortesía

Corte Suprema confirma condena contra cirujano de Jessica Cediel

A Jessica Cediel se le hizo justicia ya que La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió revocar este martes 23 de agosto la absolución que le había sido otorgada a Martín Horacio Carrillo, quien fue el médico que le práctico el procedimiento estético y le insertó  micromoléculas en su cuerpo.

De esta manera, el alto tribunal dejó en firme la condena de 48 meses de prisión en contra del galeno por el delito de lesiones personales, que le fue dictado en primera instancia en 2018 y revocado en 2019 por el Tribunal Superior de Bogotá y luego el caso pasó a la Corte Suprema.

 

El periódico El Tiempo aseguró que la decisión de la Corte Suprema, con ponencia de José Francisco Acuña, ordenó también una suspensión de seis meses el ejercicio de sus funciones como médico.

La Procuraduría le había pedido al alto tribunal que condenara a Carrillo por el procedimiento en el que se le aplicó a la presentadora una sustancia en sus glúteos que terminó siendo silicona líquida y no ácido hialurónico,  y que no le fue informado a Jessica previamente,  además de hacerlo en una zona no autorizada por la paciente.

Los hechos le han causado a la presentadora graves problemas de salud, donde ha tenido que someterse a diferentes cirugías para sacar la silicona de su cuerpo y acudir  a profesionales para superar el trauma emocional que le dejó el procedimiento.