Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Cúcuta

A la cárcel tres personas dedicadas a la extorsión en Cúcuta

La Fiscalía los judicializó por el delito de extorsión, luego de ser capturados en flagrancia este 10 de febrero por el Gaula de la Policía Nacional, en zona urbana de Cúcuta (Norte de Santander). Logró la judicialización de Cristian Daniel Meza Castro, Carlos Alejandro Sosa Novoa y Liliana Carolina Medina Peña, dedicados al delito de extorsión en zona urbana de Cúcuta (Norte de Santander).

Los hechos materia de investigación iniciaron 8 de febrero cuando la víctima empezó a recibir mensajes extorsivos a través de redes sociales, exigiéndole 35 millones de pesos en insumos, consistentes en mercado y útiles de aseo para 40 hombres que harían parte del grupo armado organizado Autodefensas Gaitanistas.

Se evidenció que los presuntos extorsionistas le envían fotos de la esposa e hijos de la víctima para intimidarlo, por lo que les ofreció el pago de 10 millones a lo que ellos aceptaron y le exigieron además dos motocicletas y cascos.

Tras denunciar ante el Gaula de la Policía Nacional los hechos, los procesados fueron detenidos al momento de recibir el dinero producto de la extorsión y los artículos que habían solicitado.

Un juez con funciones de control de garantías aceptó los argumentos de la Fiscalía e impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario de la capital nortesantandereana en contra de los procesados, quienes no aceptaron su responsabilidad en los hechos investigados.

Estudiantes del Sena en Cúcuta amenazan con irse a paro

Estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Cúcuta se han mostrado inconformes porque no cuentan con todo el personal docente que dicten sus clases.

Lo mismo aseguran los estudiantes de los colegios en los que existe la media vocacional, donde tampoco se ha contratado a ningún instructor y ello repercute en el desmejoramiento del calendario académico.

Al respecto, el director del SENA Norte de Santander, Wilmar Cepeda, aseguró que a más tarde el próximo 15 de febrero estará contratado todo el personal que hace falta.

Según el, el proceso de contratación se encuentra demorado porque la postulación se hizo solo hasta diciembre por el cambio de gobierno. Las personas se postularon en diciembre, antes se había hecho en octubre, pero en realidad solo tenemos una semana de retraso. Cepeda anunció, , que a la fecha se tiene ya contratado el 50 por ciento de los instructores y se espera que al 15 de febrero esté listo el ciento por ciento.

Los estudiantes amenazaron con realizar una protesta en el caso de que no se solucionen pronto estos inconvenientes.

Capturan a alias Bam Bam

Soldados del Grupo para la Acción Unificada para la Libertad Personal en Norte de Santander, efectivos de la Policía y el CTI, llegaron a una casa con un establecimiento público (billar), en el área urbana de Cúcuta, donde realizaron los actos urgentes e hicieron efectiva la orden de captura del sujeto conocido con el alias BamBam, por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir, desplazamiento forzado y constreñimiento ilegal.

Este sujeto vendría ejecutando su accionar criminal a comerciantes y a la comunidad en general, cobraría sumas de dinero dependiendo del tipo de negocio o empresa, las cantidades estarían oscilando entre 50 mil, 500 mil o un millón de pesos.

Así mismo, como presunto integrante del GAO ELN, junto a otros integrantes de la estructura delictiva estarían distribuyendo propaganda con mensajes alusivos al grupo ilegal, promoviendo participación en movilizaciones masivas.

Dentro de su prontuario delictivo se registra, su fuga de un centro carcelario de Venezuela y de la celdas de una estación de policía en Cúcuta, para continuar con su accionar en la zona de frontera.

Con esta captura, dejada a disposición de la autoridad competente, además de desarticular la estructura delictiva, se devuelve la tranquilidad a las comunidades afectadas.

El comando de la Trigésima Brigada, invita a la comunidad a informar a través de la línea 147, cualquier hecho que pueda afectar el normal desarrollo de sus actividades y perturbe la seguridad.

Masacre en Cúcuta

Una nueva masacre se presentó en Colombia, esta vez en la ciudad de Cúcuta donde un hombre ingresó a un restaurante ubicado en el barrio Alfonso Gómez y sin mediar palabras disparó sobre los cuerpos de José Francisco Quintero Robles, Darkis Lorena Acevedo Villamizar, y Junior Gaona Cuadros, y un cuarto hombre que no ha sido identificado.

De inmediato se activaron las alertas en la capital del Norte de Santander para capturar al responsable.

Se espera un pronunciamiento de las autoridades de la ciudad de Cúcuta lo mismo que del comandante de la Policía.

Alcalde de Cúcuta pide coordinar muy bien el proceso de reapertura total de la frontera con Venezuela

El alcalde Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, celebró la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de reabrir la frontera para todo tipo de tránsito, sin embargo, hizo el llamado a las autoridades encargadas del tema fronterizo a coordinar de la mejor manera posible el proceso de apertura para que este se dé sin mayores traumatismos, especialmente en las ciudades y territorios de la zona.

“Si bien desde Cúcuta valoramos las intenciones del presidente de Venezuela de reabrir la frontera que sin duda es una gran oportunidad para los dos países, hacemos el llamado para que todos los temas sean tratados de la mejor manera posible y que las comunicaciones fluyan adecuadamente”, dijo el mandatario local.

Yáñez Rodríguez anunció que se instalarán unas mesas de trabajo en la frontera para entender los mensajes que desde los dos países llegan para dar apertura a una frontera, teniendo en cuenta los aspectos y detalles que el proceso requiere.

Las declaraciones fueron dadas por el alcalde de Cúcuta, luego del anuncio de parte del presidente Maduro de reabrir el paso fronterizo para todo tipo de vehículo a partir del 1 de enero de 2023.

Cúcuta hoy apaga su alumbrado navideño, en honor a los soldados asesinados en el Cauca

Más de 7 años del cierre fronterizo con Venezuela (agosto del 2015), afectaron significativamente la economía de la ciudad de Cúcuta.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), informó que las exportaciones de Colombia con destino a Venezuela pasaron en el 2015 de 1.060 millones de dólares a 331 millones para el 2021.

Gracias a estrategias de reactivación lideradas por la alcaldía de Cúcuta y empresas como AGM desarrollos y Alumbrado Público SJC, la ciudad ha venido creciendo logrando ser un referente para el país de cara a la reactivación económica.

Bajo esta línea, se decidió embellecer más de 23 lugares icónicos de Cúcuta con alumbrados navideños que fueron tejidos por artesanas y madres cabeza de hogar. Además se han instaurado diferentes actividades culturales bajo el lema “Cúcuta Renace la Tradición”, buscando mantener la reactivación económica que para bien ha permitido que la ciudad tenga un repunte en ventas e inversiones, en diferentes sectores, como el turístico que a la fecha de hoy reporta un saldo positivo, sin embargo, el día de mañana y por solicitud del señor alcalde de Cúcuta se apagará el alumbrado navideño del Parque Santander por un minuto para rendir un sentido homenaje a los soldados recientemente asesinados en Buenos Aires, Cauca.

“Son más de 400 figuras, muchas de ellas de grandes proporciones, que nos han permitido hoy ser referente en esta navidad, no solo como promotores del embellecimiento en decoración navideña, sino que a través de toda una estrategia mancomunada con el alumbrado, se ha atraído a un gran número de turistas que aportan al crecimiento de la ciudad. Para Cúcuta es indispensable aportar a la reconciliación y la paz total de nuestro país, por eso nos sumamos al sentido homenaje a nuestros héroes asesinados en Cauca pidiéndole a los actores del conflicto que dejemos a un lado la guerra. Queremos enviar luz en esta situación y por este motivo se apagará el alumbrado del Parque Santander por un minuto a las 7:00 P.M». Dijo Rafael Oñoro Acosta, vocero de las empresas AGM desarrollos y SJC alumbrado público.

Cabe indicar que La ‘Ruta Navideña’, en Cúcuta se encuentra a cargo de AGM Desarrollos, y estará respaldada por la fuerza pública durante toda la temporada de fin de año. Esto garantizará la seguridad para todos los visitantes que podrán disfrutar con tranquilidad de la temporada de reactivación económica de la ‘Perla del Norte’.

Le puede interesar: Capturadas 12 personas por tráfico de medicamentos adulterados en Cúcuta

Foto: cortesía.

La juez Vivian Polanía fue sancionada por tres meses; por aparecer ligera de ropa en audiencia

La comisión seccional de disciplina judicial de Norte de Santander ha tomado la decisión de suspender por tres meses a la juez Heidy Vivian Polanía Franco quien en reciente audiencia virtual apareció ligera de ropas y fumando.

En la resolución se advierte que “suspender provisionalmente en el cargo de juez primero penal municipal con función de control de garantías ambulante en Cúcuta, a la doctora Heidy Vivian Polanía Franco, por el termino de tres meses conforme a la parte motiva”.

En el documento de igual forma se especifica que se comunica esta decisión a la dirección seccional de administración judicial de Cúcuta y al tribunal superior del distrito judicial de Cúcuta para que tomen las acciones legales pertinentes.

El documento también fue remitido a la comisión nacional de disciplina judicial, y se especifica que contra la decisión procede el recurso de reposición.

En el 2020 la funcionaria judicial había protagonizado una situación similar en redes sociales con ropa bastante sugestiva y otros comportamientos que también fueron objeto de críticas desde la justicia y otros ámbitos.

Aquí puede consultar el documento.

 

Le puede interesar:Jueza Vivian Polanía será investigada por aparecer fumando y semidesnuda en audiencia virtual

Foto: cortesía.

Fuertes lluvias tienen en alerta a municipios y ciudades del país

Las lluvias que se han presentado en los últimos días, han dejado serias afectaciones en distintos lugares del país.

En Cúcuta, por ejemplo, fuertes aguaceros han provocado la caída de árboles y postes de luz generando cortes en el servicio de luz en el sector de Villa del Rosario y la ciudadela Juan Atalaya.

El fuerte aguacero que cayó durante la madrugada de este sábado, en Cúcuta, provocó la inundación de varios sectores de la ciudad, dejando casas inundadas y vías colapsadas.

El secretario de Gestión de Riesgo y Desastres, Huber Plaza, aseguró a la altura del canal Bogotá colapsaron varios árboles, en la comuna 8 varias viviendas del Asentamiento Humano Nueva Ilusión, Antonia Santos, La Victoria, Belisario y Los Olivos, resultaron inundadas.

También se presentó un deslizamiento de tierra en la parte alta del barrio Cundinamarca.

En Cartagena 11 viviendas desaparecieron por cuenta de los aguaceros en tanto que 7 quedaron en alto riesgo.

El lugar de la afectación está justo en los límites del antiguo relleno sanitario de Henequén, una zona catalogada como de alto riesgo y prohibida para los asentamientos humanos.

En el departamento de Santander, los aguaceros de los últimos días causaron varios problemas de movilidad, especialmente en la vía San Gil – Socorro, Curos – Málaga y Bucaramanga – Barrancabermeja.

Las autoridades dieron la alerta en los municipios de Puerto Parra y Simacota por el desbordamiento del río Opón.

Las lluvias tienen en alerta amarilla a los ríos Lebrija, Sogamoso y río Magdalena.

Capturado alias ‘El Gordo’ integrante del Tren de Aragua

Fue capturado en Cúcuta, Norte de Santander, alias El Gordo, quien habría hecho parte del grupo de hombres armados que llegó en motocicletas y taxis al lugar del ataque, y disparó indiscriminadamente contra las víctimas que estaban reunidas en vía pública.

Alias El Gordo fue presentado ante un juez de control de garantías, junto a otros cuatro ciudadanos venezolanos capturados en situación de flagrancia y judicializados en días anteriores por tráfico de estupefacientes y otras conductas delictivas.

Estos cinco señalados integrantes de ‘AK-47 – Tren de Aragua’ estarían involucrados en el asesinato colectivo en Pueblo Nuevo. En ese sentido, una fiscal itinerante de la delegada para la Seguridad Territorial les imputó los delitos de homicidio agravado, por tratarse de víctimas en estado de indefensión; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado. Todos los procesados recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

La investigación puso en evidencia a otros dos presuntos responsables del crimen colectivo. Se trata de Jhoswar Saúl Hernández Sanabria, alias La S; y Luis Felipe Colmenares Mojica, alias Pipe, contra quienes se obtuvieron órdenes de captura y notificación azul de INTERPOL, ante la evidencia de que huyeron a otro país.

En 2022, la Fiscalía ha avanzado en el esclarecimiento de 65,2% de los casos de homicidios colectivos.

Capturadas 12 personas por tráfico de medicamentos adulterados en Cúcuta

Foto: tomada de elheraldo.es

En el marco de la ofensiva denominada “San Pedro Claver” contra las organizaciones multicrimen, se dio captura a 12 personas por tráfico de medicamentos adulterados y fueron objeto de extinción de dominio 7 droguerías y 3 sociedades que eran utilizadas para legitimar la actividad criminal en Cúcuta, Norte de Santander.

la Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la fiscalía general de la Nación, con el propósito de salvaguardar la salud de los colombianos y darle un golpe a las finanzas de quienes se lucran con la enfermedad de los demás, llevó a cabo la operación “METÁSTASIS” en 5 ciudades del país.

Operación en donde fueron capturadas 12 personas y en la cual se aplicó extinción de dominio a 10 bienes avaluados en $2.200 millones de pesos, entre ellos 7 farmacias que almacenaban, comercializaban y distribuían fármacos adulterados. De la misma manera, las autoridades hicieron efectivas órdenes de allanamiento a 23 inmuebles ubicados en las ciudades de Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Barranquilla, donde se materializaron las capturas por los delitos de corrupción de alimentos, enajenación ilegal de medicamentos y concierto para delinquir. Estas personas podrían pagar una pena entre 5 hasta 12 años de prisión.

Dichos inmuebles eran usados para el almacenamiento y comercialización de medicamentos vencidos, deteriorados y adulterados, los cuales eran introducidos al territorio nacional desde países como Ecuador y Brasil. Durante las diligencias judiciales, los policías hallaron 61.000 unidades de medicamentos de alto costo para el tratamiento de enfermedades huérfanas y terminales como cáncer, sida, lupus, diabetes, artritis, entre otras. En los empaques se encontró impreso el mensaje “USO EXCLUSIVO INSTITUCIONAL”, que identifica aquellos productos que no están a la venta en el mercado tradicional.

Cabe señalar que durante los procedimientos de registro y allanamiento producto de esta operación, también fue incautada un arma de fuego tipo revólver calibre 38 con 06 cartuchos. La Policía Fiscal y Aduanera hace un llamado a los ciudadanos para que se abstengan de comprar medicamentos en lugares no autorizados, pues pueden poner en riesgo la salud y la vida, e integrarse a las redes de participación cívica que le cierran el paso a esa peligrosa modalidad

Cúcuta reporta 5 casos de sospecha por viruela símica

La Secretaría de Salud de Cúcuta informó que en la ciudad ya se han reportado 5 casos sospechosos, por individuos que ingresaron a la región en vuelos internacionales, pero luego de hacer un seguimiento a la sintomatología, no tuvieron relación con la enfermedad.

Soraya Tatiana Cáceres, secretaria de Salud Municipal, explicó la ciudad está preparada para atender los casos que se puedan llegar a presentar.

“A nivel nacional, en los aeropuertos internacionales se incluyeron dos preguntas en la plataforma de Migración, para identificar potenciales casos que vinieran con algún tipo de sintomatología, no obstante, la Secretaría de Salud Municipal también mantiene personal de vigilancia epidemiológica en la terminal terrestre, el aeropuerto y en los puentes internacionales”, explicó la funcionaria.

La secretaria aseguró que él personas ha recibido capacitaciones por parte del INS y el Ministerio de Salud y Protección Social para que todas las EPS e IPS conozcan los protocolos, lineamientos y rutas que se deben tener en cuenta para manejar esta situación.

Abstención favorece al alcalde Cúcuta

Fracaso el intento de revocatoria del alcalde de Cúcuta Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, al no lograr una votación superior a los 130.565 sufragios, para que el mandatario local saliera del cargo.

Tan solo 11,555 cucuteños acudieron a las urnas para depositar su voto, de los cuales 6,759  se inclinaron por el sí y 4,686 marcaron la casilla del ‘No’.

Analistas consideran que la celebración del Día del Padre, el puente festivo y el receso escolar pudieron ser la causa para que los ciudadanos de Cúcuta no asistieran a los puestos de votación para decidir la suerte del alcalde.

El  presidente del comité promotor de la revocatoria, Miguel Galindo con tristeza dijo a los medios de comunicación: “Ya esto se nos sale de las manos, realmente es triste”, manifestó Galindo desde uno de los puestos de votación instalados para la jornada”.

Mediante la operación “Exporfic” afectan estructura criminal en Cúcuta y Cartagena

La operación “Exporfic”, encabezada por la Policía Fiscal y Aduanera, permitió la afectación de las finanzas de una estructura criminal dedicada al lavado de activos en las ciudades de Cúcuta y Cartagena.

Los miembros de esta organización recibían el pago anticipado de exportaciones ficticias desde Norteamérica y el continente asiático.

Alrededor de este negocio ilícito fue identificado alias “EL CALVO” cabecilla de la estructura, quien tiene Circular Azul de INTERPOL. Esta persona habría realizado 620 operaciones financieras por un valor superior a los 72 mil millones pesos, a través de Expomadrid SAS y Business & Trading Word SAS.

En la Zona Franca de la ciudad de Cúcuta, fueron afectadas tres tres fábricas de calzado: Industria Calzamark S.A.S, Industria Masanti S.A.S e Industria Madrid S.A.S; en cada caso se hizo efectivo el embargo y secuestro de toda la maquinaria, materias primas y moldes de dichas fábricas.

Asimismo, se materializó la suspensión de poder dispositivo, el embargo y secuestro de la patente (marca registrada) Valexs S.A.S, la cual contaba con una trayectoria comercial de 6 años en la venta de calzado en la ciudad de Cúcuta a través de un establecimiento abierto al público ubicado en el centro de la capital nortesantandereana.

De igual forma, se logró el embargo y secuestro de tres vehículos de alta gama: un Toyota Corolla (blindado), una Camioneta Toyota TXL y automóvil convertible BMW 4201, adscritos a las sociedades y representantes legales de las compañías afectadas.

Dentro de los bienes objeto de las medidas cautelares sobresale un lote de 1.988 metros cuadrados, ubicado en el sector turístico de Manzanillo, en Cartagena, y otras propiedades que pasaron a ser administradas por la Sociedad de Activos Especiales, avaluadas en más de 4 mil millones de pesos.

Estos bienes inmuebles y las empresas relacionadas dentro del proceso investigativo fueron objeto de las medidas de Extinción de Dominio por la causal de origen a los penalmente responsables.

 

Tramitadores estarían cobrando a víctimas en Villavicencio y Cúcuta

El jefe de la Oficina Jurídica de la Unidad para las Víctimas, Vladimir Martin Ramos, reveló que una red de tramitadores estaría engañando y cobrándoles a las víctimas por adelantar trámites que son gratuitos.

Según las denuncias, estarían cobrándoles a las víctimas por trámites gratuitos ante la entidad alrededor de $50.000.

“Queremos enviar un mensaje muy claro y directo a las personas en Villavicencio y en Cúcuta donde personas inescrupulosas están buscando a las víctimas y captando su información para presentar en nombre de ellas y con datos muy específicos derechos de petición y tutelas en contra de la Unidad”, dijo el funcionario.

La entidad les recordó a las víctimas en Meta y Norte de Santander que los trámites son  gratuitos  y que no requieren intermediarios.