Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Daniel Quintero

Últimas noticias de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín

Daniel Quintero esta de acuerdo con un proceso de paz con el ELN

De acuerdo a la información publicada por RCN Radio, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, le pidió al gobierno de Petro tener actitud de escucha frente a la posibilidad de un sometimiento de los grupos armados, además de que mostró su apoyo a una salida política del conflicto con el ELN.

Esto a propósito de la carta que se conoció en los últimos días, que al parecer firman diferentes grupos al margen de la ley en el país, entre esos, el Clan del Golfo, manifestando su voluntad de iniciar un diálogo con el nuevo gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro.

«Colombia tiene que avanzar en desnormalizar el homicidio, la violencia, las masacres (…) Yo creo que este tiene que ser un gobierno de mucha escucha, de mucho entendimiento. En algunos casos, sometimiento a la justicia, pero en otros también los acuerdos políticos que sean necesarios por ejemplo para que el ELN deje de ser un grupo armado», manifestó el alcalde.

Cabe recordar que Medellín es la ciudad con más grupos armados organizados del país, 42 por ciento de ellos están en el valle de Aburrá, según señaló el mismo mandatario, eso sí, aclarando que por ahora el Clan del Golfo no ha logrado entrar a la ciudad.

«En Medellín no opera el Clan del Golfo, tenemos amenazas de intentos de entrar del Clan del Golfo, en especial en algunos corregimientos: Altavista y otros lugares, pero no ha entrado, no lo hemos dejado entrar, por el contrario, en Medellín se viene reduciendo el número de homicidios», indicó Quintero Calle.

Las declaraciones de Quintero se suman a las que ha dado en el mismo sentido el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, pero este lo ha hecho desde la petición al nuevo gobierno de pasar a la ofensiva, teniendo en cuenta los recientes ataques contra la fuerza pública en territorio antioqueño.

Nueva alcaldesa (e) de Medellín ratifica que seguirá con premisas de Quintero

La nueva alcaldesa encargada de Medellín, Jennifer Andree Uribe Montoya, ha adelantado este jueves que seguirán trabajando sobre las líneas del destituido Daniel Quintero, basadas en las personas más vulnerables, y allí donde hay «brechas sociales e inequidades sociales», además de acercar las instituciones a la ciudad.

Así, Montoya ha señalado que «no es necesario» hablar con «el alcalde» Quintero, pues a lo largo de «todos estos años ha dado unas líneas muy claras» de cómo debe ir la gestión en el gobierno de la ciudad de Medellín.

«Líneas enfocadas a las familias y personas más vulnerables, donde hay brechas e inequidades sociales, así como «acercar la oferta institucional al territorio. Eso es lo que vamos a seguir haciendo», ha contado.

Montaya ha sido designada alcaldesa encargada este miércoles por el presidente, Iván Duque, después de que un tribunal de Antioquia ordenara destituir a su primera opción, el alto comisionado para la paz, Juan Camilo Restrepo, ya que la persona en sustitución de Quintero debía pertenecer a su misma fuerza política, en este caso el Movimiento Independientes.

No obstante Montoya considera que no estará mucho tiempo como alcaldesa encargada, ya que confía en que Quintero vuelva a retomar sus funciones en los próximos días y ella vuelva en exclusiva a su cargo como secretaria de Salud.

Montoya ha contado que en el proceso de selección participaron otras dos compañeras del Movimiento Independientes, la secretaria de Gobierno; María Camila Villamizar, y la secretaria de Suministros y Servicios, y Karen Bibiana Delgado.

«Nosotras fuimos citadas para unas entrevistas con el ministro del Interior, ingresamos una a una. A mí en particular me hicieron unas preguntas relacionadas con la gestión y con todo lo que habíamos realizado en el marco de la pandemia; de cómo habíamos garantizado el acceso a los servicios de salud y salvado tantas vidas en Medellín», ha revelado.

Montoya también ha confirmado unos comentarios de Restrepo pidiendo utilizar a agentes del Escuadrón Móvil antidisturbios (ESMAD) para desalojar a algunos funcionarios de la Alcaldía. «Fue un comentario que me hizo a mí en una reunión que tuvimos. (…). Hice caso omiso (…). Continuamos más bien trabajando por Medellín ignorando esos comentarios», ha relatado.

La designación de Montoya se da en paralelo con la demanda por desacato que se presentó contra Restrepo, después de que hubiera seguido ejerciendo como alcalde a pesar de que el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenara su salida.

La destitución Quintero se produjo después de que la Procuraduría entendiera que el alcalde de Medellín se habría posicionado políticamente en favor de Gustavo Petro a través de un vídeo en el que se le ve activar la caja de cambios de un coche y decir: «el cambio en primera», una frase que ya había sido utilizada por los seguidores del líder del Pacto Histórico durante la campaña.

Medellín ya tiene nueva alcaldesa, conozca su perfil

Finalmente el Presidente Iván Duque elegió un nuevo mandatario para Medellín, luego que el Tribunal Administrativo de Antioquia tumbara la designación de Juan Camilo Restrepo Gómez en remplazo del suspendido Daniel Quintero, por presunta participación en política.

El mandatario anunción que este miércoles fue designada Jennifer Andree Uribe, como alcaldesa encargada de Medellín, luego de estudiar la terna que presentó el movimiento Independientes que avaló a Quintero Calle en 2019.

Perfil de la alcaldesa encargada de Medellín

Jennifer Andree Uribe es enfermera de la Universidad de Antioquia, Especialista en Gerencia en Servicios de Salud de la Universidad Luis Amigó y Magíster en Salud Pública de la Universidad Santo Tomás.

Cuenta con seis años de experiencia, tres de ellos en el sector público. Ha trabajado en la Clínica Cardio VID, fue Auditora en Aseguramiento de la Secretaría de Salud en el Municipio de La Estrella y se desempeñó como Líder de la Iniciativa TIC Salud del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Durante su carrera acompañó la formulación de proyectos territoriales relacionados con la historia clínica electrónica y la telemedicina en el país. Gestionó y lideró el primer estudio sobre el nivel de madurez de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS de la red pública nacional.

Actualmente se desempeña como Secretaria de Salud de la capital antioqueña.

Raponazo vulgar e ilegal

Lo primero que hay que decir es que el alcalde de Medellín Daniel Quintero, viene siendo sometido prácticamente desde su elección a una persecución sistemática por parte del gobierno y el establecimiento.

Para nadie es un secreto que el mandatario antioqueño se convirtió en la piedra en el zapato para el partido de gobierno del presidente Duque, para el uribismo, y por supuesto para muchos cacaos de Antioquia que ven en el joven dirigente una amenaza para sus intereses nefastos de seguir saqueando la riqueza de ese bello departamento.

La actitud y la obra de gobierno de Quintero, sin lugar a dudas les incomoda, al punto que aprovecharon la menor oportunidad para sacar toda la artillería de la politiquería y apuntar sobre el edificio de La Alpujarra, buscando como blanco al joven, pero preparado dirigente y excluirlo de su cargo, del cual salió ganador en unas elecciones donde el pueblo mayoritariamente decidió.

El último cartucho que les quedaba era la Procuraduría General de la Nación para tal fin, por eso, en una sorpresiva decisión la señora Cabello, en un escueto comunicado le dio a conocer al país semanas atrás la decisión del Ministerio Público.

Pero esa decisión, va en contravía de las medidas de la CIDH. Según prescripciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no se puede ni sancionar, ni suspender funcionarios elegidos por elección popular por parte de órganos administrativos, sino exclusivamente por órganos judiciales. Fallo que se hizo a raíz de la demanda instaurada por el entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro, cuando fue destituido en tiempos del procurador Alejandro Ordoñez.

Igualmente, hay que manifestar que la decisión del gobierno nacional de encargar a un funcionario nacional de la línea del Centro Democrático, es también expresamente violatorio de normas y leyes en Colombia que, dicen que todo reemplazo o encargo tiene que hacerse de la misma línea política del funcionario, alcalde o gobernador que ha sido elegido.

Entonces, se trató de un raponazo grosero, ilegal, por parte de Duque y del uribismo, para darle gusto a los colegionarlos de ellos, de Antioquia que han tenido una fuerte confrontación con el joven Daniel Quintero que los venció en franca lid electoralmente y que en adelante llevó una serie de investigaciones por el aprovechamiento indebido de ciertos empresarios de Medellín y de Antioquia pertenecientes al Grupo Empresarial Antioqueño, que habían tenido a Hidroituango como una vaca lechera, de aprovechamiento indebido de contratos, de gastos, que fue lo que más los puso en guardia para defender sus intereses particulares con el cuento de un tal “gobierno corporativo” de EPM que es absolutamente manejado por particulares interesados en coptar la empresa, la burocracia, el gasto y las inversiones de EPM y eso despertó la grave reacción y odio de contradictores especialmente del Centro Democrático y del uribismo en Antioquia.

Hay que reconocer que el fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, rescata el derecho político de la corriente que ganó en franca lid la elección de alcalde de Medellín.

Ahora bien, a pesar de la decisión de la Sala Primera del alto tribunal antioqueño que ordena la suspensión del señor Juan Camilo Restrepo, como alcalde encargado,
el gobierno nacional pegado de leguleyadas para incumplir el mandato constitucional y legal de nombrar un alcalde encargado del movimiento independiente en Medellín, está dilatando lo ordenado, a pesar de haber una providencia de por medio.

Con estas maniobras dilatorias lo que se demuestra es que Iván Duque, ha destruido la institucionalidad del país. No conoce la formas de la democracia y como lo dije en un artículo anterior, entrega el país en escombros morales y administrativos, nunca antes visto en la historia de Colombia, por fortuna en menos de tres meses ya se va.

Duque, una vez más viola la ley a través de su Ministro del Interior y pasa por encima de la decisión de un juez de la República.

Hoy la segunda ciudad más importante de Colombia requiere urgente estabilidad política, sus dirigentes legítimamente elegidos por el pueblo requieren garantías y que las organizaciones de la ciudad defiendan con vehemencia y abracen su legado de defensa del territorio, de sus intereses y por supuesto de sus derechos claramente violados por un órgano administrativo y un gobierno impositor que por fortuna ya va de salida.

Nuestra total solidaridad para el alcalde Daniel Quintero Calle, para su esposa, que ha visto también la persecución de algunos sectores que se han ensañado hasta con sus pequeñas hijas en un acto irracional, salvaje y antisocial, también nuestra solidaridad para su equipo de trabajo y por supuesto para los más de 300 mil medellinenses que depositaron su confianza en su propuesta de gobierno que hoy fue asaltada por una Procuraduría parcializada y un Gobierno perseguidor.

Denuncian a Duque por nombrar alcalde de Medellín encargado

El representante a la Cámara, León Fredy Muñoz, denunció por falta disciplinaria, ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, al presidente de la Republica, Iván Duque Márquez, y al ministro del interior, Daniel Palacios, por presuntamente haber tomado decisiones contrarias a la ley al nombrar a, Juan Camilo Restrepo, como alcalde encargado de Medellín, tras la suspensión de Daniel Quintero por parte de la Procuraduría.

De acuerdo a la denuncia, el Ministro del Interior, quien cumplía con el encargo presidencial, delegado por Iván Duque al encontrarse fuera del país, se extralimitó en sus funciones al nombrar a Restrepo, quien no hace parte del grupo político del alcalde quintero. Esto precisamente sin realizar una interpretación de la norma 1617 de 2013 contraria al ordenamiento jurídico, la norma plantea: “En todos los casos en que corresponda al Presidente de la República designar el reemplazo del alcalde, deberá escoger a un ciudadano que pertenezca al mismo partido o movimiento político del titular, según el procedimiento que establezca la ley”. Por lo que se indica que las acciones del Ministro son tan graves que se configura además un Prevaricato por acción, al expedir una norma contraria a la ley.

Muñoz, destacó la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia de suspender el artículo del decreto con el Duque nombró a Restrepo como alcalde encargado de Medellín. El  congresista espera que hoy mismo el presidente de la República, nombre un encargado de la terna que ya se le envió.

Tumban nombramiento del alcalde encargado de Medellín: conozca los motivos

El Tribunal Administrativo de Antioquia admitió este viernes una demanda de nulidad electoral contra el alcalde encargado de Medellín, Juan Camilo Restrepo, y avaló una medida cautelar que suspende del cargo a Restrepo, quien había llegado al cargo el 11 de mayo, luego de que la Procuraduría suspendiera al titular Daniel Quintero por presuntamente haber participado en política.

El demandante es Ricardo Andrés Rodríguez Novoa. Esta persona solicitó que se suspendiera el acto administrativo que permitió a Restrepo llegar al cargo. La decisión del Tribunal, en consecuencia, fue decretar la suspensión provisional del nombramiento del alcalde encargado.

A paso seguido, el Tribunal pide que se notifique la decisión a Restrepo, a la Presidencia de la República y al Ministerio del Interior, toda vez que fue desde allí de donde salió el decreto que permitió la posesión de Juan Camilo Restrepo.



Tras conocerse la noticia reaccionó el alcalde suspendido, Daniel Quintero, que a través de su cuenta de Twitter publicó un mensaje en contra de Restrepo.

Así las cosas, el presidente Iván Duque deberá escoger el reemplazo privisiona de Quintero de la terna que presentó el Movimiento Independientes, agrupación política que avaló al alcalde de Medellín.

Daniel Quintero pide medida cautelar a la CIDH para volver a su cargo

El alcalde suspendido de Medellín, Daniel Quintero Calle,  visitó este lunes 23 de mayo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar una medida cautelar que le indique al Estado Colombiano que debe reintegrarlo a sus funciones como máxima autoridad municipal.

Durante su visita a la CIDH, el alcalde sostuvo una reunión con Joel Hernández, relator de la CIDH para Colombia; Tania Renom, secretaria ejecutiva, María Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta; y Fernanda Dos Anjos, coordinadora de medidas cautelares.

El alcalde manifestó que hay expectativas “…sobre las decisiones que tome la CIDH, pero ya el día viernes hicieron observaciones al gobierno colombiano porque observan con preocupación lo que viene pasando en el país. En Colombia hay un riesgo gigante de que se rompa la democracia, un gobierno al que se le ha agotado el camino democrático hoy está recurriendo a todas las estrategias inconstitucionales y violatorias del derecho internacional para atornillarse en el poder”.

Allí, recordando las advertencias que ya había hecho ante el mismo organismo internacional el 24 de febrero de este año relacionadas con las amenazas existentes contra sus derechos políticos, el mandatario local reiteró que el Estado Colombiano debe garantizar el equilibrio en sus decisiones en procesos administrativos o judiciales y que en cuemplimiento de la sentencia de la CIDH en el caso Petro, no se puede permitir que una autoridad administrativa intervenga para sancionar a un funcionario elegido por voto popular.

“Hay que entender que no se trata de un alcalde, se trata de la democracia. Mañana llega otro Presidente, nombra un Procurador y saca el 30% o 40% de los alcaldes porque no les cae bien. Si nosotros permitimos eso hoy, dejamos una puerta abierta que nos va a costar un tiempo cerrar“, dijo el alcalde Quintero.

En esta ocasión, el mandatario expuso los hechos que demostrarían lo inconstitucional de la suspensión que se le impuso hace casi dos semanas cuando la procuradora Cabello, ex ministra del gobierno del presidente Iván Duque, lo apartó de su cargo como alcalde de Medellín de forma sesgada y sin un debido proceso. Además, alertó sobre la afectación en los últimos días de los frenos del carro en el que se transporta a su esposa y gestora social de Medellín, Diana Osorio, luego de una revisión técnico mecánica.

Teniendo en cuenta lo anterior, solicitó una medida cautelar contra la suspensión y una posible destitución y otra para la protección de la vida de su familia con la conservación del esquema de seguridad. Adicionalmente, pidió especial atención sobre las elecciones del próximo 29 de mayo en Colombia y entregó a la CIDH información sobre amenazas contra la vida de los candidatos Gustavo Petro y Francia Márquez.

Luego de ser escuchado en la CIDH, el alcalde señaló que también buscarán ser escuchados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH, para que conozca la situación particular y general del caso.

Duque nombra por encargo a Carlos Baena como alto comisionado para la paz

El viceministro del Interior, Carlos Baena, fue designado como alto comisionado para la paz encargado, mientras el titular de este cargo, Juan Camilo Restrepo, se encuentre en la alcaldía de Medellín. El puesto de Baena en el viceministerio del Interior será ocupado por el director del Dapre, Víctor Muñoz.

Carlos Baena es abogado y se ha desempeñado como senador de la república y concejal de Bogotá. Es uno de los dirigentes y fundadores del Partido Cristiano Mira.

Todos estos movimientos en el equipo de gobierno del presidente Iván Duque, fueron hechos tras la sanción impuesta por la Procuraduría General de la Nación al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que lo dejó tres meses fuera del cargo.

¿Quién es quién en la terna para elegir el reemplazo de Quintero?

El Movimiento Independientes, la agrupación política que avaló al alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, ya tiene lista la terna que presentará al presidente Iván Duque para que elija al reemplazo del suspendido mandatario durante el tiempo que dure la sanción impuesta por la Procuraduría en su contra por presunta participación en política.

La terna está compuesta por tres funcionarias del gabinete de Quintero que le han hecho frente al alcalde (e) Juan Camilo Restrepo Gómez a quien Duque nombró horas después que la procuradora Margarita Cabello anuncia la sanción contra Daniel Quintero.

https://twitter.com/independienteco/status/1526192350942445569?s=20&t=5pyAVZLXX7vG8UZj8x0emA

Los nombres de la terna

En primer renglón aparece María Camila Villamizar, secretaria de Gobierno de Medellín y una de las escuderas del alcalde Quintero y cuyo nombre ha salido a relucir en medios por los encontrones que ha tenido con el alcalde (e) puesto por Duque.

Villamizar es abogada de la Universidad Externado, Especialista en Derecho Comercial y Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad del Rosario, Especialista en Marketing Político y Estrategia de Campaña de la Universidad Externado.

Se ha desempeñado como integrante de la Junta Nacional de Televisión de la Autoridad Nacional de Televisión – ANTV, fue asesora, con funciones de secretaria privada, del despacho del ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, secretaria general de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación e impulsó el despliegue y apropiación de la Televisión Digital Terrestre – TDT. Cuenta con 14 años de experiencia laboral. También fue Secretaría Privada de la Alcaldía de Medellín entre 2020 y 2021.

En la terna también figura Andree Uribe Montoya, actual secretaria de Salud de Medellín.

Uribe es enfermera de la Universidad de Antioquia, Especialista en Gerencia en Servicios de Salud de la Universidad Luis Amigó y candidata a magíster en Salud Pública de la Universidad Santo Tomás.

Cuenta con seis años de experiencia, tres de ellos en el sector público. Ha trabajado en la Clínica Cardio VID, fue Auditora en Aseguramiento de la Secretaría de Salud en el Municipio de La Estrella y se desempeñó como Líder de la Iniciativa TIC Salud del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Durante su carrera acompañó la formulación de proyectos territoriales relacionados con la historia clínica electrónica y la telemedicina en el país. Gestionó y lideró el primer estudio sobre el nivel de madurez de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS de la red pública nacional.

Finalmente, la terna la cierra Karen Delgado, secretaria de Suministros y Servicios de Medellín.

Delgado es abogada de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la misma universidad y candidata a magíster en Gobierno y Desarrollo de Entidades Territoriales.

Se ha desempeñado como asesora de entidades públicas, abogada en la dirección de Gobierno Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; asesora externa en contratación de empresas de servicios públicos y fue Asesora de la Personería del Municipio de Mosquera.

Una de estas tres mujeres podría convertirse en la alcaldesa (e) de Medellín una vez el presidente Iván Duque se decida a elegir a alguna; sin embargo, el suspendido alcalde Quintero es pesimista frente a este escenario ya que este lunes en entrevista con el canal local TeleMedellín señaló que posiblemente el presidente Duque se abstenga de elegir su reemplazo de la terna que presentó el Movimiento Independientes.

Las duras pullas del gabinete de Medellín al presidente y la procuradora

El panorama político en Medellín, segunda ciudad de Colombia, continúa agitado luego que la Procuraduría suspendiera de su cargo por un término de tres meses al alcalde Daniel Quintero Calle, por presunta participación política; y acto seguido el presidente Iván Duque designara en su reemplazo a Juan Camilo Restrepo Gómez.

Este viernes el gabinete en pleno de Quintero salió en defensa del suspendido mandatario con un fuerte pronunciamiento donde rechazaron la decisión adoptada por la procuradora Margarita Cabello, quien la noche del martes 10 de mayo anunció la decisión que tiene hoy por fuera de la administración al alcalde titular.

“La gente trabajadora de esta ciudad eligió a Daniel Quintero como alcalde de Medellín, un joven humilde, que como la gran mayoría de los colombianos es de origen popular”, señalan los funcionarios.

Así mismo, los servidores públicos que hacen parte del primer nivel de la administración enviaron una pulla a la jefe del ministerio público.

“Aquí estamos, y les decimos a los que actúan antidemocráticamente: Que no estamos solos. Nos acompañan millones de ciudadanos de Medellín, de Antioquía y de toda Colombia”, señalan.

En ese sentido, los secretarios de despacho y demás firmantes del pronunciamiento oficial, indicaron que la decisión de apartar a Quintero Calle de la alcaldía, “es un atentado a la democracia”.

“Suspender a nuestro alcalde es un atentado contra la democracia. Es el miedo al cambio, a la paz, a la igualdad, al amor, a la inclusión, a la justicia. La actuación arbitraria a la que se ha visto sometida el alcalde Daniel Quintero ha irrespetado profundamente a Medellín, y tiene como objetivo desestabilizar la institucionalidad de nuestra ciudad”.

Las críticas del gabinete no sólo fueron para la procuradora, porque en el pronunciamiento también señalan al presidente Duque y al expresidente Uribe a quienes señalan de querer devolverle EPM al Grupo de Empresarios Antioqueños con la sanción temporal al mandatario oficial.

“El presidente Duque y Uribe quieren devolver EPM al GEA, ellos quieren evitar que sigamos recuperando los recursos públicos que contratistas corruptos querían hacerle pagar a los ciudadanos por el desastre de Hidroituango, impedir que nuestros niños tengan un computador y que nuestros jóvenes puedan acceder a una educación superior gratuita y de calidad y que se continúe impidiendo la diversidad”, indican.

En otro aparte el gabinete de Quintero Calle apunta a que con la decisión adoptada de la Procuraduría se le están violando sus derechos políticos.

“Hoy, al alcalde Constitucionalmente elegido se le han violado todos sus derechos, al suspenderlo de sus funciones, con una decisión que desconocería nuestra Constitución y que vulnera el Estado Social de Derecho, la democracia y el mandato que la ciudadanía a él le confió. Daniel Quintero personifica los atributos de los jóvenes de Medellín y de Colombia que han decidido superar la violencia y la guerra, para que, en paz, venciendo los miedos, con esperanza podamos reconstruir un país justo e incluyente”, precisan.

Finalmente, los funcionarios indicaron que seguirán ejerciendo sus funciones trabajando apegado al “Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023”.

Apegados a la Constitución y a la Ley que juramos a los ciudadanos cumplir, no compartimos el fallo de la Procuraduría que suspendió de su cargo al alcalde que eligieron los Medellinenses, a nuestro alcalde. En Medellín y en Colombia estamos resistiendo.

https://twitter.com/camivillamizar/status/1525227748142514177?s=20&t=HUK5objRb9Eoft3MXU27-w

El pronunciamiento del gabinete se conoce luego de la declaración del alcalde encargado Juan Camilo Restrepo, que este viernes a través de medios locales amenazó con declarar insubsistente a todo funcionario de la Alcaldía de Medellín que no se ajuste al plan de trabajo que espera implementar durante el tiempo que dure al frente de la administración distrital.

La estrategia jurídica con la que Quintero espera volver a la Alcaldía de Medellín

El suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, llegó este viernes a la sede de la Procuraduría General de la Nación en Bogotá a notificarse de la decisión que lo apartó del cargo de manera temporal.

Desde las escalinatas del edificio oficial en el centro de la capital y rodeado de su esposa, varios dirigentes políticos del petrismo y un centenar de seguidores, Daniel Quintero Calle reveló la estrategia jurídica con la que espera retornar al piso doce de La Alpujarra para seguir llevando las riendas de Medellín.

Como primera medida Quintero Calle anunció la conformación de un equipo jurídico que se encargará de interponer los recursos ante la Procuraduría y los tribunales a los que haya lugar. En ese sentido, manifestó que en las últimas horas el equipo jurídico confirmado por el abogado Héctor Carvajal radicó tutela pidiendo medidas cautelares para frenar de momento la sanción temporal impuesta por la Procuradora Margarita Cabello.

“Hoy ha iniciado la defensa jurídica del mandato popular de los ciudadanos de Medellín, ha iniciado la defensa jurídica del intento de un gobierno que ha tornado a una procuradora y han hecho un equipo para sacar a todos aquellos que están o que quieren cambio o que están en contra de sus ideas y de sus propósitos en ese orden”, dijo Quintero en declaración a la prensa.

Así mismo, el suspendido alcalde anunció que en las próximas horas su otro equipo jurídico que se encargará de llevar el caso fuera del país pondrá en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su situación.

“Hemos conformado un equipo jurídico, vamos a presentar alegatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al mismo tiempo acabo de notificarme en la Procuraduría General de la Nación porque ni siquiera nos habían notificado”, indicó.

Frente a esto, el mandatario suspendido precisó que su equipo de abogados solicitará al organismo internacional medidas cautalares, tal como se dio en el caso Petro.

Así mismo, Quintero también advirtió sobre las alertas internacionales en este mes de jornada electoral en el país.

“Yo celebro el pronunciamiento que hizo la Misión Electoral Europea que acaba de alertar, con preocupación, el comportamiento que rompe la convención americana por parte de la Procuraduría General de la Nación, insisto, en equipo con el Gobierno Nacional para desestabilizar las elecciones”, concluyó.

Quintero gradúa de ‘Guaidó paisa’ a su reemplazo designado por Duque

El suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, se fue lanza en ristre contra Juan Camilo Restrepo Gómez, quien fue designado por el presidente Iván como mandatario encargado de la capital antioqueña durante el tiempo que dura la suspensión ordenada por la Procuraduría al mandatario titular.

A través de sus redes sociales el alcalde Quintero Calle criticó duramente a Restrepo Gómez, quien en las últimas horas tomó posesión del cargo ante una notaria en el barrio el Poblado de Medellín.

«A 15 días de elecciones se ha posesionado el Guaido Paisa», escribió Quintero Calle.

Así mismo, el suspendido alcalde indicó que, «desde hoy el GEA ha recuperado el poder de EPM y de la Alcaldía. El mismo poder que la ciudadanía les había quitado en las urnas. Se ha consolidado el Golpe».

Daniel Quintero Calle fue suspendido por la Procuraduría la noche del miércoles 10 de mayo, cuando la jefe del ministerio público anunción que el mandatario local habría participado en la contienda electoral. La suspención de Quintero anunciada por Margarita Cabello es en principio por tres meses; sin embargo, el alcalde Quintero teme que tras la suspención que lo apartó de su cargo pueda venir una destitución definitiva.

«No nos van a sacar, no van a poder. No pasarán»: Daniel Quintero

Rodeado de su esposa y colaboradores el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, salió a la plaza pública para rechazar la desición de la Procuraduría General de la Nación que lo apartó del cargo por presunta participación en la contineda electoral.

Bajo un intensa lluvia Quintero Calle se dirigió a sus seguidores que se congregaron en la plaza La Alpujarra en el centro de la capital antioqueña. Desde ese punto el mandatario fue enfático en señalar que la decisión anunciada por la procuradora Margarita Cabello en las últimas horas,va en contravía de la sentencia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Petro, que dejó claro que los funcionarios de elección popular sólo podrán ser apartados de sus cargos cuando haya de por medio una decisión emitida por un juez de la república.

«Vamos a seguir en esta lucha, no nos van a sacar (…) No nos vamos a dejar sacar. Vamos a defender hasta el último segundo la voluntad popular», dijo Quintero desde el balcón de la Alcaldía de Medellín.

Así mismo, Quintero Calle aprovechó la oportunidad para lanzar pullas contra la clase dirigente que históricamente había gobernado en Medellín.

«Les duele que hayamos desenmascarado a los ladrones de esta ciudad», fueron las palabras de Quintero al referirse al escándalo de Hidroituango.

Finalmente, Quintero Calle fue enfático en señalar que quienes buscan sacarlo definitivamente de la Alcaldía de Medellín «no pasarán».

«No nos van a sacar, no van a poder. No pasarán (..) Defenderemos cuadra a cuadra el futuro que merece Colombia», puntualizó Quintero.

Duque designa a Juan Camilo Restrepo como alcalde ad hoc de Medellín

El presidente Iván Duque designó este miércoles a Juan Camilo Restrepo como alcalde encargado de Medellín, quien estará al frente de la administración de esa ciudad durante el tiempo que mantenga vigente la suspención impuesta por la Procuraduría al titular Daniel Quintero Calle, por presuntamente participar en la contienda electoral.

Restrepo Gómez es actual Alto Comisionado de Paz y Asesor de Seguridad Nacional, nació en Medellín. Es abogado egresado de la Universidad Autónoma Latinoamericana, con especialización en legislación tributaria.

Se ha desempeñado como viceministro de desarrollo rural del Ministerio de Agricultura, viceministro de relaciones políticas en el Ministerio del Interior, asesor legislativo del Ministerio de Defensa y director del consultorio jurídico de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Uniciencia.

En los ámbitos público y privado ha sido promotor de los temas territoriales y del trabajo comunitario. Es defensor de la concertación, del respeto a todos los pensamientos, del Estado Social de Derecho y de las instituciones, al igual que de las transformaciones sociales con eficacia y transparencia.​​​

Sanción de la procuradura a Quintero es «sesgada y descabellada», según analistas

La decisión de la Procuradora General Margarita Cabello Blanco de suspender temporalmente al alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle y a otros dirigentes políticos, por presunta participación en la campaña presidencial, ha generado un terremoto político y muchas suspicacias que ponen en entre dicho la objetividad de la funcionaria.

“Por la presunta y reiterada participación en actividades y controversias políticas, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de investigación disciplinaria y la suspensión provisional de sus cargos a los siguientes funcionarios: 1. Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, Antioquia; 2. Andrés Fabián Hurtado Barrera, alcalde de Ibagué, Tolima; 3. Gustavo Adolfo Herrera Zapata, concejal del municipio de Calarcá, Quindío; y Grenfell Lozano Guerrero, personero de Nátaga, departamento del Huila”, fueron las palabras con las que la procuradora anunció sanción contra Quintero y los demás dirigentes.

Sin embargo, a juicio de varios analistas la decisión de Cabello contra el mediático alcalde de Medellín estaría sesgada, por la inocultable cercanía que tiene procuradora con el Gobierno del presidente Iván Duque.

Así lo señala Rodrigo Uprimny, investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, DeJusticia, que puso en evidencia los evidentes sesgos que a su juicio tuvo la jefe del ministerio público para castigar en tiempo récord a Quintero, mientras guarda silencio frente a la conducta de otras personalidades del Estado como el propio presidente o el comandante del Ejército, que también habrían participado de manera irregular en la contienda electoral.

“Sesgo es evidente porque Procuradora suspende alcaldes, pero ignora evidentes intervenciones electorales del presidente Duque, su exjefe. Procuradora no tiene competencia disciplinaria frente a Duque, pero podía llamarle la atención, como hizo Aramburo frente a Lleras Restrepo”, indica Uprimny.

De igual manera, Uprimny no dudó en señalar que el “sesgo también es evidente porque Procuradora no suspendió con igual rapidez al comandante del ejército frente a su clara intervención en política electoral, que es gravísima pues desconoce que FFMM no son deliberantes y deben ser neutrales políticamente”.

Así mismo, otras voces indican que la suspensión de Quintero y los demás sancionados, va en contravía de lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso que Colombia perdió contra Gustavo Petro por su suspensión por la Procuraduría de Ordóñez en 2013.

Finalmente, el candidato presidencial Gustavo Petro también se fue lanza en ristre contra la procuradora Margarita Cabello por la controvertida decisión de sancionar al alcalque Quintero.