Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Deepfake

Así puede evitar ser engañado por el ‘deepfake’

Con el desarrollo de las herramientas creadas con IA (Inteligencia Artificial) se hace necesario que cada vez las personas estén más alerta con la ciberseguridad personal. Una herramienta muy usada es el ‘deepfake’

Hackers maliciosos han ido mejorando y automatizando técnicas de ataque de ingeniería social como el ‘phishing’ y, precisamente, han ido incursionando en estrategias más complejas como los ‘deepfakes’

 

“Es un término que tuvo origen en 2017 y, en pocas palabras, se refiere al empleo de IA para crear y modificar contenido de audio y visual con narrativas falsas que parezcan provenir de fuentes auténticas y confiables. Si bien fue una práctica que inició con usos recreativos o cómicos, como hacer videos en los que parezca real que un presidente está diciendo cosas ridículas, es cierto que el ‘deepfake ya se está usando para propósitos perversos”, explica Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks.

Fluid Attacks es una compañía especializada en pruebas de seguridad continuas e integrales a ‘software’, comparte desde su experticia algunas tendencias en el uso de la IA, concepciones sobre lo que es y hace el ‘deepfake, además de recomendaciones en su detección y prevención para individuos y compañías.

Han ocurrido casos en los que el ‘deepfake’ ha permitido a criminales hacerse pasar por directivos de compañías en reuniones virtuales o a través de mensajes de voz o llamadas para engañar a sus empleados y extraerles información sensible o incitarlos a transferir fondos monetarios.

¿Cómo detectar el ‘deepfake’? 

  • Falta de movimiento o movimiento antinatural en los ojos, así como ausencia de parpadeo.
  • Expresiones faciales inusuales y rarezas en la forma del cuerpo o del cabello.
  • Colores de piel anormales, sombras mal ubicadas e iluminación inusual.
  • Posición extraña y movimientos bruscos de la cabeza y el cuerpo.
  • Problemas de sincronización entre el movimiento de los labios y las palabras pronunciadas.

Le puede interesar: ChatGPT ayuda a crear virus indetectables en dispositivos

*Con información de Fluid Attacks

**Foto: Pixabay

‘Deepfake’ pornográfico será crimen en Reino Unido

Reino Unido planea criminalizar la implementación de ‘depfakes‘ con una nueva regulación que tipifique este delito y castigue a los usuarios de esta tecnología con fines pornográficos y sin el consentimiento de las víctimas.

El ‘deepfake’ es una técnica de vídeo que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para crear, alterar y falsificar imágenes, que los ciberdelincuentes han empleado con asiduidad para llevar a cabo sus fraudes en los últimos años.

 

El gobierno británico anunció que planea ilegalizar el intercambio de ‘deepfakes’ de carácter erótico o pornográfico distribuidos sin el consentimiento o bajo la ignorancia de las personas que aparezcan en dichas imágenes.

Esta medida forma parte de Online Safety Bill, una nueva legislación de seguridad en línea con la que el Gobierno planea vigilar y acabar con el contenido dañino accesible a través de Internet.

Tal y como informa este organismo en su página web, Reino Unido presentará próximamente un paquete de leyes adicionales para abordar comportamientos abusivos, incluida la instalación de cámaras ocultas para fotografiar o grabar a alguien de forma no consensuada.

Una de ellas estará enfocada al denominado ‘downblousing‘, que consiste en tomar fotografías o vídeos de mujeres desnudas de la mitad superior de su cuerpo. De esa manera, el Gobierno cree que la Policía y los fiscales encontrarán menos dificultades para perseguir estos casos masivamente.

Desde esta institución recuerdan que el ‘deepfake’ es una práctica que afecta a buena parte de su población. Tanto es así que, según más de 28.000 informes realizados por la Policía entre abril de 2015 y diciembre de 2021, alrededor de uno de cada 14 adultos en Inglaterra y Gales ha recibido una amenaza para compartir imágenes íntimas.

Para que cada delito tenga su correspondiente castigo, el Gobierno británico se encargará de derogar y sustituir la legislación vigente y tipificará el delito de compartición de una imagen íntima sin el consentimiento de la víctima.

Asimismo, ha anunciado que reconocerá como delito criminal el intercambio no consentido de imágenes íntimas que hayan pasado por la técnica de ‘deepfake’ y transformación de la imagen original en otra fraudulenta mediante IA.

Le puede interesar: ¿Por qué Instagram tumbó perfil de PornHub?

Bruce Willis autorizó uso de su imagen para ‘deepfake’

El futuro es ya y la Inteligencia Artificial (IA) sigue ganando terreno en diferentes áreas, últimamente en el cine. Bruce Willis vendió los derechos de su imagen para que en el futuro le hagan ‘deepfake’ en las películas.

La noticia la dio The Telegraph y sería inédito este hecho para un actor de su talla en Hollywood. Vale la pena recordar que Bruce Willis se retiró de la actuación en marzo de este año por padecer  afasia.

 

¿Qué es el ‘deepfake’?

Es una técnica que se tomó fuerza en 2017. Se vale del uso de tecnología avanzada para intercambiar los rostros de las personas en cuerpos ajenos. La última pieza popular la hizo Kendrick Lamar con The Heart Part 5. En dicho videoclip, el rapero intercambia rostros con Will Smith o Kanye West, entre otros.

Le puede interesar: ¿Fin del doblaje en el cine? IA crearía las voces

*Foto: Wikipedia