Ir al contenido principal

Etiqueta: Delcy Rodríguez

Rodríguez pide «levantamiento del bloqueo criminal» ante la CELAC

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó a la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) reclamando el «levantamiento del bloqueo criminal» que, según Caracas, hay impuesto contra el país y criticando a los países europeos por no prestar suficiente atención a la emergencia climática.

«Venimos con mucha esperanza para traer el mensaje de Venezuela: el levantamiento del bloqueo criminal contra nuestro país», declaró a su llegada a la cumbre, que ha tildado de «histórica» y a la que acudió en representación del régimen de Nicolás Maduro.

 

«Venezuela aspira a caminos de paz para todos los países del mundo, a cooperación genuina, verdadera, que sea fructífera, para los pueblos que están en las calles y que esperan algo de sus gobernante», señaló la ‘número dos’ del chavismo. Rodríguez dijo que trae a Bruselas «un mensaje de paz, de armonía, de cooperación» del presidente Maduro.

Asimismo sostuvo que uno de los grandes desafíos actuales es la crisis climática y consideró que «es penoso ver cómo la gobernanza occidental gasta más de 30 veces en guerras de lo que se hace para actuar para mitigar la crisis climática».

Contra Venezuela pesan sanciones por la deriva autoritaria del régimen y sus actuaciones contra la oposición por parte de la UE que afectan a una veintena de dirigentes venezolanos, entre los que figura la propia Rodríguez pero no Maduro. Otros países, como Estados Unidos, también han impuesto sanciones en el mismo sentido.

Le puede interesar: Delcy Rodríguez sí asistió a la cumbre UE/CELAC

Delcy Rodríguez tacha de insolencia reclamo de Estados Unidos de elecciones justas

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez tachó de «insolencia» que Estados Unidos haya reclamado «elecciones libres y justas» en el país.

 

Además, Rodríguez aseguró que el pueblo venezolano también «quiere elecciones justas y libres de sanciones, de injerencismo y de agresiones», y que se trata de un asunto interno.

«Grandioso día para responder a quienes desde la insolencia pretenden opinar sobre asuntos que solo incumben a los venezolanos. Nuestro pueblo también quiere elecciones justas y libres de sanciones, de injerencismo y de agresiones ¡Que viva la independencia perpetua de Venezuela!», escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

Estas declaraciones han llegado después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitase este miércoles al pueblo de Venezuela por la conmemoración de su independencia, en el que también reclamaron de nuevo la celebración de «elecciones libres y justas» que permitan al país sudamericano seguir avanzando hacia un «futuro democrático».

Washington se ofreció a contribuir en la preparación de las próximas elecciones presidenciales, previstas en principio para 2024. Blinken aludió, de hecho, al proceso de primarias que están ya organizando los principales partidos de la oposición para tratar de lograr un candidato común que pueda hacer frente al actual mandatario, Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Unión Europea se pronuncia contra inhabilitación de Machado

«Venezuela superó el desabastecimiento», señaló Rodríguez

La vicepresidenta Ejecutiva de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó que el país vive el desabastecimiento de alimentos en su nivel más bajo en los últimos 20 años, a pesar del sinnúmero de medidas coercitivas y bloqueos económicos que ha sufrido el país.

Rodríguez subrayó que Venezuela se está recuperando de la crisis económica y que espera una recuperación en el país para lo que resta del año, que implica un incremento del 5%, también proyectado por un organismo como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

Además enfatizó que la Revolución Bolivariana es una representación para los pueblos del mundo como símbolo de la resistencia exitosa a las sanciones y bloqueos de EE.UU. También destacó el legado del comandante Hugo Chávez de continuar la lucha junto al presidente Nicolás Maduro.

«Ha sido una etapa marcada por grandes dificultades, pero también le ha permitido al pueblo venezolano construir una épica que lo ha hecho merecedor de elogios y de admiración a nivel internacional. Los pueblos del mundo ven en la Revolución Bolivariana un símbolo de resistencia victoriosa. No es cosa fácil lo que hemos vivido sin la presencia física del comandante, pero con la moral chavista muy fortalecida y muy encaminada a la direccionalidad», argumento la vicepresidenta.

Fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional es recibido por Maduro en Caracas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha reunido con el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, en el primer contacto entre ambos desde que este último confirmase la continuidad de las investigaciones abiertas sobre la presunta comisión de crímenes contra la humanidad en el país sudamericano.

Maduro se ha limitado a confirmar en Twitter que, en esta «reunión de trabajo», las dos partes han hablado de los avances tras la firma de un memorando de entendimiento bilateral. «Seguiremos ampliando los mecanismos de trabajo con esta instancia», ha subrayado.

 

Khan, que también se ha visto con otras autoridades en Caracas, incluida la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tiene sobre su mesa un examen preliminar que analiza los posibles abusos cometidos a raíz de la represión de las protestas opositoras de 2017.

Caracas siempre ha cuestionado esta revisión y, de hecho, a principios de abril volvió a acusar a la Fiscalía del TPI de actuar con «fines políticos», con una «visión claramente prejuiciada» de lo que ocurre en el país sudamericano.

Complejo de Piscinas de la UCV completamente renovado

El Complejo de Piscinas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), totalmente renovado tras las obras de la Gran Misión Venezuela Bella, fueron entregados este miércoles.

Dicha entrega estuvo a cargo de la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien destacó los trabajos realizados en el lugar, que había estado cerrado por ocho años. Rodríguez enfatizó que se tuvo que realizar una inspección completa ya que los trabajos anteriores presentaron deficiencias.

 

“Estamos recuperando estas piscinas después de ocho años cerradas y con trabajos mal elaborados del pasado que se hicieron acá por la universidad, habían tapado los drenajes, habían partido estas piscinas. Entramos en agosto de 2021 siguiendo sus instrucciones y nos dijo que recuperáramos las instalaciones deportivas”, manifestó la vicepresidenta.

En ese contexto, el profesor de la UCV, Francisco Garcés destacó que se han hecho esfuerzos desde el Gobierno nacional “en una época muy difícil” para la recuperación de este Patrimonio de la Humanidad. Además agregó que “no solo trabajos de arquitectura, sino de remodelación, estudios profundos para recuperar la patología, daños producto de las intervenciones desafortunadas”.

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, haciendo alusión a la UCV ha ordenado terminar al 100% su recuperación.

La Comisión Presidencial restaura acuerdos territoriales del país

Imagen de @delcyrodriguezv

La Comisión Presidencial de Estado para la Garantía de la Integridad Territorial y Asuntos Limítrofes, realizó una reunión presidida por la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, con el objetivo de tratar de velar por la integridad territorial, renovar las fronteras nacionales y fundamentalmente con los acuerdos de 1966.

 

El enfoque de esta actividad fue la defensa de la soberanía de Venezuela en las fronteras del territorio de la Guayana Esequiba en el marco de la celebración de los 57 años en el territorio de la Guayana, el pasado mes de febrero.

Este convenio tiene por objeto establecer recomendaciones fundamentales en el estudio, análisis, supervisión y control de todas las políticas integrales del Estado. Así como ordenar, proteger y ejecutar todo el trabajo realizado en la Guayana Esequiba a lo largo de los siglos.

Cabe señalar que en noviembre de 2022, en una audiencia de objeciones preliminar, la República Bolivariana de Venezuela demostró sus derechos históricos y el derecho de no competencia de Guyana en una demanda ante la Corte Internacional de Justicia. Venezuela impulsa la Diplomacia Bolivariana de Paz y ha enviado un mensaje a la República Cooperativa de Guyana, para llegar a un acuerdo realista y satisfactorio.

Maduro autoriza a vicepresidenta para la asistencia en la Cumbre Iberoamericana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no asistirá finalmente a la Cumbre Iberoamericana que arranca este viernes en Santo Domingo sino que enviará en su lugar a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, según han confirmado a Europa Press fuentes del Gobierno venezolano.

La presencia del mandatario venezolano no había sido confirmada aunque se había especulado con que finalmente acudiría a la cita, donde habría coincidido con el Rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

 

Maduro no ha asistido a ninguna Cumbre Iberoamericana desde que se convirtió en presidente tras la muerte de Hugo Chávez hace diez años. En 2018 estaba prevista su presencia en Guatemala, pero finalmente optó por enviar al entonces canciller, Jorge Arreaza.

Lo mismo ocurrió en la de 2021 en Andorra, cuando en el último momento delegó en la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, pese a que la intervención tenía que ser telemática debido a la pandemia.

Venezuela salió 'ilesa' de reunión de cancilleres en la OEA

La canciller venezolana Delcy Rodríguez se retiró este lunes de una reunión de consulta sobre la crisis política en Venezuela que realiza la OEA y en la que se discute una nueva propuesta de resolución.

«No reconocemos ni la reunión, ni tampoco las resultas cualesquiera que ellas fuesen de esta reunión, así sean en tono, alto, medio, bajo. Venezuela no reconoce ningún producto que venga de esta organización», dijo Rodríguez en breve de conferencia de prensa en el balneario mexicano de Cancún.

 

En el encuentro realizado al margen de la Asamblea General de la OEA se analizaba una tercera propuesta de pronunciamiento que contemplaría llamar al presidente Nicolás Maduro a que reconsidere el llamado a una Asamblea Constituyente, garantizar el respeto a los derechos humanos y entablar un diálogo con la oposición con la facilitación de un grupo de países, según la discusión del documento que era transmitida en directo.

«Venezuela se retira de sesión de consulta de OEA y anticipa rechazo a la resolución», dijo Rodríguez al señalar que Caracas privilegiará el acompañamiento de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Los cancilleres iniciaron el encuentro con dos propuestas: los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) proponían que la solución de la crisis venezolana sea «interna» y «basada en un diálogo» entre gobierno y oposición, mientras que Perú, Canadá, Estados Unidos, México y Panamá impulsaban la creación de un «grupo de contacto» para acompañar la negociación.

Según el debate, la propuesta de los caribeños habría sido alimentada con contribuciones de otros países.

Países aliados de Caracas, como Nicaragua y Bolivia, manifestaron su rechazo mientras que El Salvador pedía un receso para una mayor discusión.

Finalmente, la Organización de los Estados Americanos (OEA) no logró aprobar ninguna de las dos declaraciones sobre la crisis de Venezuela presentadas en la reunión de cancilleres, ya que ninguna obtuvo los 23 votos necesarios.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter