Ir al contenido principal

Etiqueta: Desempleo

En marzo la tasa de desempleo se ubicó en 9,7% según el Dane

En marzo la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,7%, lo que significa que 21 millones 932 mil personas se encontraban ocupadas, 486 mil personas más que marzo de 2016, según el estatal Dane.

 

En el trimestre la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 10,6%, la tasa de participación fue 63,8% y la de ocupación 57,0%.

Las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron: industria manufacturera que completa siete periodos consecutivos con variación positiva; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y actividades inmobiliarias.

En la medición de los últimos 12 meses móviles (abril 2016 ? marzo 2017) se completan 43 periodos consecutivos con tasa de desempleo de un dígito, al ubicarse en 9,2% con una tasa de participación de 64,4% y de ocupación de 58,5%. Para el periodo abril 2015 ? marzo 2016 la tasa de desempleo fue 9,1%, la de participación 64,8% y la de ocupación fue 58,9%.

En marzo de 2017 la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 10,6%, la tasa global de participación fue 66,7% y la de ocupación 59,7%. En marzo de 2016 las tasas de desempleo, participación y ocupación fueron 10,2%, 66,9% y 60,1% respectivamente.

En el trimestre enero a marzo 2017, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desempleo fue 11,7%, la tasa de participación fue 67,0% y la de ocupación 59,1%. En el trimestre enero ? marzo 2016 las tasas de desempleo, participación y ocupación fueron 11,5%, 67,8% y 60,0% respectivamente.

La variación de la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas en el mes y en el trimestre se explica por Bogotá que presentó una disminución de la ocupación, especialmente en la rama de Comercio en el primer trimestre de 2017.

Las ramas de actividad que más contribuyeron a la generación de empleo en el trimestre enero – marzo 2017 para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fueron: Servicios comunales, sociales y personales; Actividades inmobiliarias y Construcción.

La generación de empleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas estuvo asociada a la creación de empleo asalariado (formal) cuya contribución es 2,3 veces la del empleo por cuenta propia (informal).

Para las 23 ciudades las tasas de desempleo más bajas se registraron en Santa Marta (7,9%), Barranquilla y su área metropolitana (8,0%) y Cartagena (9,6%). Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre fueron Cúcuta y su área metropolitana (18,3%), Quibdó (17,9%) y Riohacha (16,7%). Tres de las 23 ciudades registraron tasa de desempleo de un dígito. Once de las 23 ciudades presentaron variación negativa de la tasa de desempleo.

En los centros poblados y las zonas rurales dispersas durante el trimestre enero – marzo 2017 la tasa de desempleo se ubicó en 6,5%. Esta tasa se presentó con altas tasas de participación (58,2%) y ocupación (54,4%). En el periodo enero ? marzo 2016 la tasa de desempleo se ubicó en 5,9%, la tasa de participación 57,7% y la tasa de ocupación 54,3%.

Ni las cifras de desempleo le ayudan a Santos, subió en febrero

El directo del Dane, Mauricio Perfetti, confirmó este martes que el desempleo en Colombia para el mes febrero subió de 10% al 10.5%

 

Según el Dane, 2.565.000 colombianos siguen sin emplearse.

En el último trimestre, el desempleo en Colombia también muestra un leve incremento a 10.3%, respecto al mismo periodo del año pasado cuando fue de 10.2%

La cifras de desempleo se conoce en un momento crítico para el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que de acuerdo con la más reciente encuesta de Yan Hass sólo el tiene un índice de desaprobación cercano al 74%

La tasa de desempleo en el país se mantuvo estable con una cifra de 11.7%

En enero de 2017 se mantuvo la estacionalidad de la tasa de desempleo, característica del primer mes de cada año. La tasa de desempleo de enero de 2017 fue de 11,7% (la tasa de enero de 2016 fue 11,9 %), según cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Continuar leyendo

La construcción y el comercio sostuvieron el empleo en Colombia en 2016

En diciembre de 2016 la tasa de desempleo se ubicó en 8,7 %, con una tasa de participación de 64,6 % y de ocupación de 59,0 %. En diciembre de 2015 la tasa de desempleo se ubicó en 8,6 %, la de participación en 65,1 % y la de ocupación en 59,5 %.

Continuar leyendo

Construcción sigue siendo el motor de la economía

Con 162 mil plazas nuevas, la rama de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler es la que más empleos generó a octubre de 2016. La construcción empleó a 38 mil personas más que en el mismo periodo de 2015. Ambas ramas de la economía ocuparon a 3,22 millones de colombianos, y fueron las de mayor crecimiento de todos los sectores.

 

Continuar leyendo

Desempleo cedió en septiembre, bajó a 8,5%

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que durante el mes septiembre de 2016 la tasa de desempleo en el país llegó a 8,5%, lo que representó una reducción de 0,5% frente al 9% que se registró en el mismo mes de 2015. Comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales los sectores que más ocuparon a los colombianos en ese periodo.

Continuar leyendo

Colombia pesimista

Tras anunciar que la pobreza extrema se ha reducido significativamente en el país, el presidente Juan Manuel Santos, invitó a sus compatriotas a subirse en el tren del optimismo. Sin embargo, las más recientes encuestas indican que los colombianos no solamente se sienten pesimistas, sino que desaprueban la gestión del Mandatario. ¿Qué está pasando? En realidad ¿El país va por buen camino? ¿Seguimos creciendo?

Continuar leyendo