Skip to main content

Etiqueta: Día sin carro y sin moto

Día sin carro y sin moto en Bogotá ¿A qué hora empieza y qué vehículos están exentos?

El próximo jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá vivirá una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca fomentar el uso de modos de transporte sostenibles y reducir la huella ambiental de la ciudad. Esta jornada, que se extenderá de las 5:00 a. m. a las 9:00 p. m., tiene como objetivo no solo mitigar la contaminación del aire, sino también promover una mayor conciencia sobre la necesidad de transformar los hábitos de movilidad en la capital colombiana.

El Día sin carro y sin moto ha sido un evento icónico en Bogotá desde su implementación hace años. Durante este día, los vehículos particulares y las motocicletas no podrán circular por las calles de la ciudad, salvo en ciertas excepciones. Sin embargo, se activarán una serie de medidas que permitirán a los ciudadanos movilizarse de manera más ecológica y cómoda.

Te puede interesar: Contraloría de Bogotá revela hallazgos fiscales por $9.390 millones en 17 alcaldías locales

Durante la jornada, Bogotá contará con diversas alternativas para facilitar la movilidad de los habitantes. La ciudad dispondrá de una extensa infraestructura para bicicletas, con 661 kilómetros de ciclorrutas y 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovías. Además, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará con el 100% de su flota, lo que equivale a más de 10.500 vehículos disponibles. Entre estos, TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que el TransMiCable operará de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.

Este esfuerzo por ofrecer alternativas de transporte público y sostenible es crucial, ya que Bogotá ha enfrentado históricamente altos niveles de contaminación y congestión vehicular. La reducción del uso de carros particulares y motocicletas durante la jornada tiene como fin la mejora de la calidad del aire y la sensibilización sobre el impacto ambiental del transporte privado.

Además, se espera que más de 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas estén disponibles para aquellos que deseen moverse en dos ruedas. La jornada también contará con actividades recreativas, como recorridos en bicicleta y caminatas, que invitarán a los bogotanos a disfrutar de la ciudad de una manera diferente y saludable.

¿Qué vehículos están exentos del día Sin Carro y sin Moto?

Aunque la restricción de circulación afecta principalmente a los vehículos particulares y las motocicletas, existen varias excepciones. Podrán circular vehículos de transporte público, vehículos de emergencia, transporte escolar identificado, vehículos con personas con discapacidad, vehículos de las fuerzas de seguridad del Estado, así como aquellos destinados a servicios públicos esenciales. También se permitirán los vehículos eléctricos o de cero emisiones, lo que fomenta el uso de tecnologías más limpias.

También puedes leer: Galán hace entrega de la ampliación de la troncal Caracas en la vía hacia Usme

Otro aspecto importante es que los vehículos de los medios de comunicación con placa amarilla, las motocicletas de plataformas de mensajería, los vehículos híbridos y los taxis con placa terminada en 3 o 4 no podrán circular, con el fin de reducir aún más la cantidad de vehículos contaminantes en las calles.

¿Por qué la calidad de aire en Bogotá es regular, el día sin carro y sin moto?

Foto: Alcaldía de Bogotá

En un comunicado la Alcaldía de Bogotá informó que durante la jornada del día sin carro y sin moto, se contará con operativos en vía: 4 estarán haciendo control ambiental, 6 puntos de control al transporte y 8 puntos de control a la velocidad.

En relación al reporte ambiental, en horas de la mañana se espera un incremento en las concentraciones de material particulado 2.5 debido al fenómeno de inversión térmica que hay en esta época del año, cuando entramos en temporada seca con mañanas frías, y en la cual se genera un choque térmico que reduce el movimiento de contaminantes. Por este motivo, se observa una capa gris sobre el cielo de la ciudad.

Además de este fenómeno, en Bogotá se están presentando incrementos en las concentraciones de contaminantes debido a condiciones meteorológicas desfavorables, incendios en Venezuela, y en los departamentos de Vichada, Meta y Casanare, los cuales han impactado la calidad del aire.

Las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire y los 17 microsensores de la Red Colaborativa estarán haciendo mediciones indicativas de material particulado en el corredor verde, asimismo, habrá 22 estaciones de monitoreo de ruido ambiental.

Le puede interesar:¿Ha notado cambios en la calidad de aire en Bogotá?

A la hora, 11 estaciones registran un Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (IBOCA) regular, y moderado en el resto de la ciudad. Se espera que en el transcurso del día estas concentraciones disminuyan.

Se han efectuado 6 comparendos por incumplir la norma de emisiones atmosféricas contaminantes.

Excepciones:

A continuación están las excepciones establecidas para el próximo Día sin carro y sin moto:

  1. Transporte público
  2. Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  3. Vehículos y motos de emergencia.
  4. Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
  5. Rutas escolares.
  6. Carrozas fúnebres.
  7. Vehículos de transporte de valores.
  8. Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  9. Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  10. Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  11. Caravana presidencial.
  12. Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  13. Vehículos de servicio diplomático o consular.
  14. Motos de vigilancia y seguridad privada.
  15. Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  16. Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
  17. Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  18. Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.

Actividades y concierto de cierre

Plazoleta Museo Nacional 7:00 p.m.

Punto de pedagogía SDM

Plazoleta pública al frente del Museo Nacional 9:00 a.m.

Registro bici y seguridad vial bici, Centros locales 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Panel de conversación logística

Universidad del Rosario

10:00 a.m.