Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Día Sin Iva

Miguel Uribe insiste en el Día Sin Iva

El senador, Miguel Uribe Turbay, radicó el proyecto de ley que instaura el Dia Sin Iva como un asunto para que el Congreso de la República retome su discusión.

De acuerdo con el senador del Centro Democrático, «Los Días sin IVA han demostrado ser una herramienta eficaz para la reactivación económica, la generación de empleo y la reducción del costo de vida para los colombianos, especialmente los de menores ingresos».

 

Uribe Turbay considera que la iniciativa estimula el consumo, generan empleos y mejoran el poder adquisitivo de las familias, además de incentivar las compras en establecimientos registrados, fortalecen el comercio formal y reducen la economía informa.

Según FENALCO, la exención del IVA se compensa con el aumento en el recaudo de otros impuestos, como el IVA de productos no exentos y el impuesto al consumo.

Nota recomendada: Miguel Uribe Turbay se lanza a buscar la presidencia de la república

A pesar de que este proyecto ya se había aprobado, el presidente de la república, Gustavo Petro, objetó el texto y la Corte Constitucional ordenó su archivo luego de concluir que no tenía competencia para pronunciarse sobre las objeciones gubernamentales presentadas en contra de la iniciativa.

De acuerdo a la norma y a la jurisprudencia, para que el Congreso insista en la aprobación de un proyecto objetado por el presidente, se necesita que tanto el Senado como la Cámara de Representantes rechacen de manera coincidente y uniforme las objeciones. Aunque el Senado logró la mayoría requerida para insistir en la iniciativa, en la plenaria de la Cámara de Representantes no se alcanzó el umbral necesario.

Aunque la mayoría votó por rechazar las objeciones con 72 votos a favor y 37 en contra, no se alcanzó la mayoría absoluta de 94 votos afirmativos exigida por la ley

Senado y Cámara niegan objeciones de Petro a los Días Sin Iva

Con una votación en ambas cámaras del Congreso, 72 votos a favor en la Cámara de Representantes y 63 votos a favor en el
Senado, se ha aprobó el rechazo a las objeciones presidenciales del presidente Gustavo Petro sobre el Proyecto de Ley que institucionaliza los Días sin IVA.

Los Días sin IVA son una herramienta efectiva que alivia el bolsillo de los más vulnerables y fomenta el consumo responsable. El rechazo de estas objeciones reafirma nuestro compromiso de seguir impulsando políticas que verdaderamente beneficien
a la gente, en lugar de frenar su progreso con tecnicismos que no se ajustan a la realidad.” aseguró el senador Miguel Uribe, autor de esta iniciativa.

 

El Proyecto de Ley será remitido a la Corte Constitucional para que emita su veredicto final sobre su constitucionalidad. «Tenemos plena confianza en que la Corte fallará en favor de esta ley, ratificando su importancia y el beneficio que representa para millones de colombianos. Este no es solo un tema económico, sino un acto de justicia para las familias que buscan mejorar su capacidad de compra y para los sectores económicos que necesitan reactivarse», expresó el congresista.

Cámara de Representantes aprueba proyecto de Día sin IVA

Luego de que la plenaria de la Cámara de Representantes negara una proposición de archivo por parte del Pacto Histórico al proyecto de ley del Centro Democrático que revive el Día Sin IVA, este aprobó  su institucionalización. La decisión llegó a pesar de que el gobierno de Gustavo Petro decidió no renovarlo cuando asumió la Presidencia.

Este proyecto cuenta con la autoría del representante Christian Garcés e indica que el Día sin IVA se haría tres veces al año de manera facultativa por parte del Ejecutivo. La votación en la plenaria de la Cámara de Representantes fue de 93 votos a favor y 34 en contra en segundo debate.

 

Desde el Senado se pronunció por el Centro Democrático, Paloma Valencia, quien celebró la decisión porque -según ella- dinamiza el comercio. «Sobre todo permite que los colombianos puedan obtener bienes que salen costosos por el IVA en un día especial. Un computador para estudiar por ejemplo o un televisor que siempre hace falta. Creo que se le pueden poner limitaciones para que no sean compras masivas», dijo la senadora y sobre el recaudo que se pierde expresó: «Se pierde, pero queda bien invertido en los colombianos».

Otro que también estuvo en sintonía con la votación en la Cámara fue el representante Andrés Forero, también del Centro Democrático. «Entendemos que es una facultad que va a tener que evaluar cada gobierno. Había tenido unos efectos positivos en la pandemia. Ya verá Gustavo Petro si decide usarla o no, o si llega a ser ley de la República. En este gobierno (la brecha del recaudo) no va a ser un problema por la poca capacidad de ejecución que tienen», señaló Forero.

Entre las voces en contra de la iniciativa estuvo la protesta del representante por el Partido Liberal, Juan Carlos Losada. «Es una decisión populista, tomada antes de las elecciones regionales para que los congresistas puedan salir a decirle a los colombianos que les abrieron la posibilidad de que vuelve el Día sin IVA en Colombia, que es una medida que desde que la implementó Iván Duque en su gobierno, criticamos como populista. Le va a restar al fisco del país 631 mil millones de pesos sin tener un impacto en la gente que más lo necesita porque comprar electrodomésticos es lo que más puede hacer la clase media y la clase alta colombiana, no la clase obrera», explicó.

Ahora quedaría en manos de Gustavo Petro la facultad de evaluar si hace o no uso de este proyecto de ley para decretar los tres Día sin IVA al año como lo señala el proyecto.

Le puede interesar: Aumento del dólar agudiza crisis en Venezuela

Gobierno no contempla nueva jornada de ‘Día Sin Iva’

El Gobierno Nacional alista el decreto con el que echa para atrás la realización del último Día Sin Iva del año, que se haría el próximo 2 de diciembre.

“La jornada no constituye necesariamente alivios tributarios sustanciales para las personas o que los aumentos en las ventas terminan sin efecto, porque los contribuyentes reducen sus compras antes y después del impulso asociado al festivo”, son algunas de las justificaciones expuestas en el documento publicado para los respectivos comentarios.

 

La versión final de la reforma tributaria le permitió al Gobierno Nacional decidir si permitiría una nueva jornada de Día Sin Iva o no.

En la  explicación se indica que la Subdirección de Estudios Económicos de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), mediante comunicación del 16 de noviembre de 2022, expuso las razones por las cuales es improcedente la realización de este último día sin IVA, una de esas que, “el festivo tributario se aprovecha para ofrecer promociones y descuentos que en últimas terminan explicando los mayores valores en ventas, y que se hubieran podido implementar sin necesidad de renunciar al recaudo por concepto de IVA”.

 

“Un 84% de los colombianos quieren más Día Sin IVA”: FENALCO

La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), realizó un sondeo con la pregunta:  «¿Está usted de acuerdo que en el próximo año se realicen dos jornadas de día sin IVA, como se ha sugerido en las discusiones sobre la reforma tributaria?”

El 84 % de las personas encuestadas respondieron que Si; un 9 % dijo que No y el 7 % se declaró “indiferente”.

 

Para Jaime Alberto Cabal, Presidente de Fenalco, con esto se demuestra que “los colombianos se apropiaron del Día Sin IVA y que, para la gran mayoría, sería doloroso que le quitaran esa oportunidad de adquirir mercancías”.

La encuesta indagó por las mercancías que se comprarían en un eventual tercer día sin IVA en este año. Los cinco más citadas fueron calentadores de agua, ropa, calzado, televisores y aire acondicionado.

Cabal mantiene las esperanzas para que, en los debates de plenaria en Senado y Cámara, de la reforma tributaria se mantengan los Días Sin IVA.

 

Día sin IVA tendrá lugar en febrero y agosto de 2023

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que en el proyecto de reforma tributaria fue incluida la posibilidad de que en febrero y agosto de 2023 se realicen jornadas de Día sin IVA.

De ser aprobado por el Congreso de la República, los Días Sin IVA se aplicarán únicamente para productos elaborados y producidos en Colombia que tengan un valor de hasta 3 millones de pesos.

 

“Le di mi aval a los dos Días sin IVA para una lista específica de productos nacionales, que creo que es una buena alternativa. Ya había estado hablando con Fenalco. Es decir, no aplica para productos importados”, indicó el ministro Ocampo.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo estar de acuerdo con el cambio de postura del ministro Ocampo quien meses atrás se mostraba en desacuerdo con que la jornada se extendiera durante el Gobierno de Gustavo Petro.

“Se continúa estimulando el comercio, especialmente el pequeño y mediano, y se estimula la producción y la industria nacional”, indicó el líder gremial.

 

Gremio de textiles y calzados pide no eliminar Día Sin IVA

El gremio de los comerciantes mayoristas del sector textil y de calzado, le pidieron al Gobierno Nacional no se eliminar la jornada del Día sin IVA.

Cabe mencionar que dentro de las jornadas del Día sin IVA este  sector ha reportado ventas superiores a los $10 billones y de siete millones de transacciones con factura electrónica.

 

Nota relacionada: Reforma tributaria de Petro confirma la eliminación del Día Sin Iva

El gremio recordó al Ejecutivo solicitó que el sector alberga alrededor de 11.500 empresas mayoristas, y que muchas de estas participan en los  ‘madrugones’, organizados por el Centro Comercial Gran San en el sector de San Víctorino.

Según Fenalco, este sector genera el 29.1% del empleo urbano.

 

Miguel Uribe busca que Día Sin IVA sea permanente

El senador Miguel Uribe Turbay radicó una iniciativa que obligaría al Gobierno Nacional a realizar 3 jornadas de día sin IVA al año, que se convierta en una política de estado y a entregar al país un balance sobre los resultados anuales.

Según cifras de la DIAN, para el sector comercio la realización de los tres días sin IVA del año pasado, representaron ventas por más de 31 billones de pesos, que terminaron estimulando el empleo y la reactivación económica.

 

Pese a que el ministro de Hacienda designado José Antonio Ocampo, anunció la eliminación de este beneficio durante el nuevo gobierno, el senador Uribe Turbay considera que las cifras demuestran que esta medida debe continuar.

“Lo que los colombianos no saben es que durante estas jornadas no solo aumentan las compras de los productos exentos de IVA, también hay un aumento significativo en las ventas de aquellos productos gravados, y de otros servicios que generan al Estado mayores ingresos”, agregó Uribe Turbay.

Sólo en el tercer día sin IVA del año 2020, en plena pandemia, se vendieron 5,8 billones, de los cuales solo 1,8 billones corresponden a productos exentos. Es decir que el 70% de los productos comprados corresponden a bienes que pagaron IVA y otros impuestos.

El proyecto de Ley busca que el día sin IVA se convierta en una herramienta para estimular el recaudo en periodos del año de bajo consumo, tal y como sucede con estrategias como las jornadas de extensión horaria del comercio en varias ciudades del país. Además, la estrategia garantiza aumentos en la formalización y tributación del comercio, ya que todos los que quieran verse beneficiados con el aumento en las ventas que traen los días sin IVA, deben estar legalmente constituidos y expedir factura electrónica.

También presentó un proyecto de ley, en calidad de coautor,  encaminado a convertir en política de Estado el programa de Ingreso Solidario.

Terminar los días sin IVA puede ser un enorme error económico y social: Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco

Ante la afirmación de minhacienda designado José Antonio Ocampo de que en el gobierno de Gustavo Petro no habrá más días sin IVA, ni siquiera el último programado para el mes de diciembre de 2022, generó gran preocupación y alarma en el gremio de los comerciantes que piden dialogar y concertar un acuerdo.

El presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal dice: “Creemos que la iniciativa de terminar los días sin IVA pueden ser un enorme error económico y social, por eso estamos invitando al nuevo ministro de hacienda designado al doctor Antonio Ocampo, al presidente a su equipo, a que nos sentemos a dialogar con argumentos con cifras, a mirar los beneficios que ha traído no solamente para el comercio sino para todos los colombianos de todos los estratos que han podido comprar el día sin IVA”

 

“Los beneficios que ha traído para la producción nacional, los beneficios que ha traído para el crecimiento económico, por esa razón, invitamos a este diálogo antes de tomar una decisión, unilateral para concertarla con el gremio, creemos que los días sin IVA inclusive, pueden ser susceptibles de ajuste, incorporar categorías y productos que contengan más producción nacional”, enfatizó Cabal.

De acuerdo con las cifras, solo en la primera jornada del día sin IVA de 2022, la DIAN reportó un total de ventas por 9,1 billones de pesos, en transacciones una cifra cercana a un punto del Producto Interno Bruto (PIB).

También se realizaron 6.858.695 facturas, por lo que se superaron las expectativas anunciadas por los comerciantes agremiados en Fenalco, que previamente habían estimado ventas por 8 billones de pesos.

A continuación pueden ver las declaraciones del presidente de Fenalco.

Día sin IVA: Las primeras 6 horas en comercio electrónico

Este viernes 17 de junio se está llevando a cabo una nueva jornada del Día sin IVA y el ‘ecommerce’ -del comercio electrónico- ha sido aliado principal de quienes han trasnochado buscando los mejores precios.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ofreció el primer informe de las primeras 6 horas del Día sin IVA en ‘ecommerce’. A continuación los primeros datos:

 

  • Se han realizado 96,2 mil millones de pesos en ventas en línea desde la media noche hasta las 6:00 a.m.
  • Se han realizado 163 mil transacciones digitales aprobadas desde la media noche hasta las 6:00 a.m.
  • Respecto al primer Día sin IVA de 2022, cuando se registraron ventas por 93 mil millones de pesos hasta las 6:00 a.m. del 11 de marzo, se ha registrado un crecimiento en las ventas de 3,75 %.
  • La CCCE proyecta ventas en línea de 710 mil millones de pesos para la segunda jornada del día sin IVA de 2022.

Le puede interesar: Instagram copiaría a TikTok con un nuevo ‘feed’

Día sin IVA: las ofertas de Samsung en audio y video

Recrear una sala de cine en casa puede suponer un gran esfuerzo para poder disfrutar de una imagen nítida y brillante que resalte las diferentes tonalidades, y disfrutar de un sonido envolvente y potente. Gracias al desarrollo tecnológico en pantallas y dispositivos de sonido es posible crear esta experiencia sin tener que invertir de más.

Samsung Electronics ofrece la más alta calidad de imagen con la tecnología Quantum Dots (QLED) al generar un volumen de color al 100% gracias a que toma la luz y la transforma en un color deslumbrante que se mantiene consistente en cualquier nivel de brillo, por lo que es ideal para disfrutar de su contenido favorito en cualquier condición de iluminación.

 

Adicionalmente, los TVs QLED cuentan con un sonido potente y envolvente. Incluso, permiten que los usuarios amplifiquen la experiencia auditiva al poder conectar el sonido del TV a una barra de sonido y ofrecer un sonido 3D que emite el sonido desde el lugar de la acción en la pantalla.

Samsung cuenta con dispositivos de vanguardia y accesibles para crear una experiencia de entretenimiento de nivel superior en casa, para el primer día sin IVA* del año, que organiza el Gobierno Nacional, te presentamos algunos productos de Audio y Video:

Barra de sonido Serie Q (Q600A)

El complemento ideal para una experiencia de entretenimiento superior en casa es una barra de sonido que emita un sonido claro y potente. Las barras Serie Q de Samsung permiten una conexión inalámbrica con los TVs QLED. Además, funcionan en simultáneo con los altavoces del TV para un sonido más envolvente y potente al combinar los altavoces frontales, laterales y superiores de la barra y de los del televisor.

Este dispositivo -Q600A- incorpora tecnología Dolby Atmos y DTS que brinda un audio perfeccionado y una expansión más precisa de las ondas de sonido. Con 3 canales, 1 canal de subwoofer y 2 canales superiores, se obtiene un sonido que se mueve por la habitación para lograr un entretenimiento cautivador. Además, cuenta con Ecualización Automática que adapta el sonido automáticamente al contenido del TV.

Para los amantes de los videojuegos, esta barra de sonido ofrece una experiencia de juego potente e inmersiva con subwoofers que mejoran la escena y altavoces que proporcionan un sonido increíblemente envolvente. Además, este dispositivo cambia automáticamente al Modo juego, cuando se conecta al televisor QLED sin tener que hacer ajustes manuales o interrumpir la acción del videojuego.

Torres de sonido, sonido bidireccional (MX-T50)

La torre de sonido Samsung MX-T50 es una opción ideal para compartir playlists o escoger las canciones favoritas desde cualquier dispositivo gracias a su fácil conectividad. Adicionalmente, podrás hacer mezclas con el ecualizador, poner efectos tipo DJ y divertirte cantando con el modo Karaoke gracias a la aplicación “Samsung Torres de Sonido”. Estos dispositivos ofrecen un diseño con sonido bidireccional, potenciador de bajos para darle mayor potencia al entretenimiento con 500 watts para amplificar el sonido en cualquier espacio de socialización en casa.

Gracia al diseño triangular y su tecnología de sonido bidireccional de la Torres de sonido, los sonidos alcanzan cada esquina del espacio donde esté ubicado de tal modo que ninguno de los asistentes se quede por fuera de la diversión, pues el sonido se oirá desde cualquier lugar con la mayor potencia y fidelidad.

Para conocer más acerca de los productos que podrás encontrar a precios especiales ingresa a: https://news.samsung.com/co/los-mejores-dispositivos-de-audio-y-video-en-el-dia-sin-iva?utm_source=Email&utm_medium=VD&utm_id=Comunicados