Ir al contenido principal

Etiqueta: diciembre

Recomendaciones para sus compras navideñas

Según la Cámara de Comercio Electrónico durante el año 2023, las ventas en línea durante esta temporada alcanzaron los 62,1 billones de pesos, representando un crecimiento del 12,58 % en comparación con el año 2022. Además, el número de transacciones digitales creció un 11,5 %, por lo que se espera que este año se superen estas cifras
En esta temporada miles de personas aprovechan esta fecha para adquirir productos a precios reducidos, desde dispositivos electrónicos hasta ropa y artículos para el hogar. Sin embargo, a medida que crecen las compras en línea, también aumentan los riesgos asociados a fraudes y estafas digitales.

Es fundamental que los consumidores se preparen adecuadamente para realizar sus compras de manera segura, rápida y eficiente, sin contratiempos. A continuación, ACH Colombia ofrece una serie de recomendaciones que te ayudarán a navegar con confianza:

 

Compra en sitios web de confianza: Siempre revisa que el comercio donde planeas realizar tu compra tenga buenas referencias y un sistema de pagos seguro. Los sitios web que cuentan con el certificado SSL (aquellos que tienen «https») son más confiables y protegen mejor la información de los usuarios.

Utiliza métodos de pago seguros: Opta por métodos de pago que te ofrezcan una capa adicional de seguridad, como el botón de Pagos Seguros en Línea (PSE). Esto te dará más control y protección en cada transacción.
Mantén un registro de tus compras: Es importante que mantengas un registro detallado de todas tus compras para evitar exceder tu presupuesto y controlar tus finanzas.

Revisa las políticas de devolución: Antes de comprar, asegúrate de revisar las políticas de devolución o cambios del comercio. Es crucial saber si puedes devolver un producto que no cumpla con tus expectativas o que llegue dañado.

Cuidado con las ofertas demasiado atractivas: Examina detenidamente las promociones, ya que podrían ser señales de una posible estafa. Investiga los precios del producto y asegúrate de que el vendedor tenga buena reputación.

«La temporada navideña es una excelente oportunidad para que los consumidores aprovechen las promociones y descuentos que las marcas ofrecen, sin embargo, es importante que estas compras se realicen de manera informada y segura.” Afirma Luis Alberto Fernández Pulido, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología de ACH Colombia, y concluye que: “Hoy, más que nunca, el comercio digital ha demostrado su capacidad para facilitar el día a día de las personas, pero también se ha convertido en un blanco para estafadores. Los servicios que facilitan los pagos y las compras, como los que desarrollamos en ACH Colombia, no solo buscan facilitar la experiencia de los usuarios, sino que también ofrecen un entorno seguro para que los usuarios puedan realizar sus transacciones con tranquilidad».

Nota relacionada: Claves para evitar el fraude en Navidad

Recomendaciones para el uso de piscinas

Teniendo en cuenta la temporada de vacaciones 2024-2025, y para evitar accidentes en las piscinas o casos que lamentar, el ministerio de Salud y Protección Social hace las siguientes recomendaciones a la hora de hacer uso de estos espacios de recreación:

Supervise a los niños y niñas siempre: Nunca deje a los menores solos, ni cerca ni dentro del agua, incluso si saben nadar. Un adulto responsable debe estar atento en todo momento.

 

Respete las señales: Si ve señales de advertencia en playas, ríos o piscinas, sígalas al pie de la letra. Están ahí por su seguridad.

No corra cerca de la piscina: Las superficies mojadas pueden hacer que se resbale y caiga al agua, lo que aumenta el riesgo de lesiones y ahogamiento.

Prevención de Ahogamientos en aguas abiertas

Las mayores cifras de ahogamientos se presentan en aguas abiertas como playas, ríos, lagos o embalses.

Atienda las señales y advertencias: Respete las banderas, carteles y recomendaciones de seguridad en playas y ríos. Evite nadar si hay advertencias por corrientes o mal clima.

Nunca nades solo: Si va a nadar en aguas abiertas, hágalo siempre acompañado. Evite ingresar al agua si no sabe nadar.

Evite consumir alcohol: El alcohol reduce la capacidad de reacción y percepción de riesgos, lo que aumenta la posibilidad de un ahogamiento. Evite conductas de riesgo.

Prevención de enfermedades en aguas de uso recreativo (piscinas):

Dúchese antes y después de entrar al agua: Una ducha ayuda a eliminar los microorganismos y otros contaminantes que afectan la calidad del agua de la piscina.

Si está enfermo/a, no entre al agua: No haga uso de la piscina si tiene diarrea o infecciones en la piel, ya que puede contaminar el agua y enfermar a otros.

Mantenga la higiene de los más pequeños: Lleve a los niños al baño con frecuencia y sensibilícelos sobre hacer buen uso de la piscina.

Caravana navideña se toma las calles de Pereira

La “Navidad Mágica” apenas empieza y en Pereira más de 359 mil personas han podido disfrutar de la agenda que la administración preparó para los residentes y turistas de la Perla del Otún.

El civismo y buen comportamiento han sido el común denominador en cada uno de los eventos, en los cuales se registra un aumento del 87% en el turismo de la capital risaraldense, frente al año anterior.

 

El Secretario de Desarrollo Económico, Cristian Toro, destacó el éxito que ha tenido cada una de las actividades propuestos hasta el momento, “logramos dar inicio al alumbrado, como lo prometió le Alcalde, desde el 16 de noviembre. Así mismo, se cumplieron las expectativas del concierto de “Bienvenida a la Navidad” contando con un importante aforo, también tuvimos diferentes eventos como el Pereira Music Fest, La Calle de los Vinos y Los Licores, La Calle del Café y La Tarima Lírica que se llevó a cabo sobre la Calle 19″, afirmó Toro Calle.

La agenda navideña se pone cada vez mejor, la Plaza Cívica de Ciudad Victoria será epicentro de actividades dirigidas a los niños, quienes siempre tendrán que estar con un adulto responsable, así lo confirmó Paola Grisales, Directora de Turismo.

“Vamos a estar en Ciudad Victoria con la “Caja Mágica”, hasta el mes de enero, en la que podrán tener una experiencia muy diferente que queremos compartir con propios y visitantes; viernes sábado y domingo, de este fin de semana, vamos a tener nuevamente inflables porque en Ciudad Victoria vamos a tener la Navidad Mágica para los niños».

Gran Desfile Navideño

Para el sábado 14 de diciembre está previsto el esperado “Desfile de la Navidad”, una puesta en escena que incluirá a más de 1.500 artistas, exhibición de autos antiguos, carrozas alusivas a la Navidad, entre otras actividades para el deleite de todos.

Consejos para cuidar el dinero en diciembre

La temporada decembrina es un momento de alegría y unión familiar, marcado por celebraciones, comidas especiales, regalos y viajes. Sin embargo, también representa un desafío financiero para los hogares colombianos debido a que conlleva a un aumento significativo en los gastos. Según un estudio de BBVA Research , diciembre es el mes de mayor gasto, concentrando el 13 % del total anual de los hogares. Además, el monto promedio de cada compra es el más elevado del año. Este incremento se atribuye principalmente a sectores como utensilios domésticos, vestuario, tecnología y turismo.
En este contexto, es esencial adoptar medidas que permitan disfrutar de las festividades sin exceder el presupuesto y poner en riesgo la estabilidad económica. Por ello, Yenny Useche, Gerente de Privilegios en Compensar, comparte cuatro consejos prácticos para disfrutar de esta temporada del año sin comprometer las finanzas:

Planificar los gastos con anticipación

 

El primer paso para evitar problemas financieros es elaborar un presupuesto detallado, que permita identificar cuánto se puede gastar en regalos, cenas, viajes y otras actividades, priorizando siempre lo esencial. Además, diciembre es una excelente oportunidad para ahorrar parte de la prima o los ingresos adicionales con el objetivo de formar un colchón financiero para iniciar el nuevo año.

Aprovechar descuentos y beneficios exclusivos

Durante la época decembrina, las ofertas especiales son una excelente opción para maximizar el presupuesto y disfrutar de productos de calidad a precios más bajos. Las cajas de compensación usualmente tienen descuentos y alianzas, que muchas veces, las personas desconocen. Por ejemplo, a través de su programa ‘Privilegios Compensar’, que ha beneficiado a más de 700.000 personas, Compensar ofrece a sus afiliados descuentos exclusivos en más de 180 comercios aliados. Para acceder a ellos, es necesario contar con la tarjeta de afiliación, la cual debe mostrarse al momento de la compra, y puede obtenerse fácilmente a través de la página web de Compensar o la App Billetera Móvil.

«En Compensar, nos impulsa ofrecer bienestar financiero a nuestros afiliados y sus familias desde diversas áreas. Por ejemplo, pueden disfrutar de un 20 % de descuento los martes en supermercados Jumbo y Metro, ideales para las compras de cenas navideñas. También contamos con promociones en vestuario en tiendas como Lili Pink, Seven Seven y Spring Step, así como en tiendas de variedades como Yoi y Panamericana, e incluso en electrodomésticos y tecnología en Ktronix y relojes Polar, brindando opciones para todos los gustos y presupuestos», afirma la Gerente de Privilegios en Compensar.

Evitar las compras impulsivas

Si bien la tentación de adquirir productos adicionales puede ser fuerte debido a las ofertas y el ambiente festivo, es importante recordar que estos gastos no planificados pueden afectar el presupuesto familiar a largo plazo. Al tomar decisiones de compra más consientes y ajustadas a lo que realmente se necesita, se puede evitar adquirir deudas innecesarias, permitiendo disfrutar de las festividades con mayor tranquilidad y sin presiones económicas en el inicio del nuevo año.

“La clave para disfrutar de la temporada decembrina está en mantener un equilibrio entre la diversión y la responsabilidad financiera. Para apoyar a las familias en este proceso, Compensar también pone a su disposición el portal ‘Bienestar Financiero’, un espacio virtual con recursos y consejos prácticos para organizar las finanzas, reducir las deudas y proteger el bienestar emocional durante esta época”, señala Yenny Useche, Gerente de Privilegios en Compensar.

Priorizar experiencias sobre cosas materiales

En lugar de centrarse exclusivamente en invertir en regalos materiales, es importante considerar otras alternativas que realmente resalten el valor de compartir tiempo de calidad en familia. Actividades como picnics, paseos al aire libre o disfrutar de un día en un espacio recreativo pueden crear momentos especiales y recuerdos duraderos sin la necesidad de realizar grandes gastos. Estas experiencias también ofrecen una oportunidad para desconectar del estrés cotidiano y disfrutar de la compañía de los seres queridos de una manera más auténtica y significativa.

Es posible disfrutar de las festividades decembrinas sin poner en riesgo las finanzas personales, siempre que se tomen decisiones conscientes, se adopten hábitos responsables de consumo y ahorro, y se aprovechen los beneficios y descuentos que ofrece la temporada. La experta de Compensar invita a las familias a celebrar con tranquilidad, asegurando que el gasto no se transforme en una carga, sino en una oportunidad para disfrutar y compartir sin preocupaciones.

Los bogotanos que no van a viajar en diciembre podrán disfrutar de la programación de los centros comerciales

La temporada decembrina es el tiempo en el que las familias colombianas tienen espacios de integración y están en búsqueda de actividades o planes para disfrutar en compañía de sus parejas, hijos, amigos e incluso de sus mascotas.

Algunas personas disponen su tiempo para viajar y recibir el año nuevo en otra ciudad o un pueblo tranquilo, alejados de Bogotá, pero otros no cuentan con esa oportunidad por temas laborales, o por falta de recursos. No obstante, esto no es impedimento para disfrutar de experiencias ‘instagrameables’ sin igual y al alcance de sus bolsillos.

 

Según la Secretaría de Turismo de Bogotá, se estima que la ciudad recibirá a más de 2 millones de turistas durante la temporada decembrina de 2023. De estos, se espera que 1,5 millones sean nacionales y 500.000 extranjeros. Se espera que la temporada decembrina de 2023 sea un éxito para la economía de Bogotá.

Además, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en su data oficial presenta que la población de Bogotá a noviembre de 2023 es de 8.221.364 habitantes. De esta cantidad, se estima que 2 millones de personas pasarán la temporada decembrina en la ciudad, lo que representa un aumento del 25% con respecto al año anterior. Por lo tanto, se espera que la población de Bogotá durante la temporada decembrina de 2023 sea de aproximadamente 10.221.364 habitantes.

Por tal motivo, varios centros comerciales han destinado recursos, tiempo y un despliegue de creatividad para abrir espacios para aquellas personas que van a disfrutar de diciembre en Bogotá. Adicionalmente, nos comparten recomendaciones para vivir unas festividades en armonía y con buenos precios.

Según Lorena Mojica, Directora de Mercadeo de Tintal Plaza: «Sabemos que la Navidad es la fecha más importante para todas las familias, es por ello que venimos preparados con la mejor oferta, actividades y eventos para el disfrute de todos».

No se quede encerrado en casa, mire estos planes

Los centros comerciales: Tintal Plaza, Nuestro Bogotá, Titán Plaza y Plaza Imperial tienen diferentes actividades programadas para que los capitalinos y visitantes de la ciudad que están terminando el año en la ciudad, puedan disfrutar de diferentes planes para el deleite de todo el grupo familiar.

  • Centro Comercial Tintal Plaza

Villa Tintal, es una experiencia de inmersión navideña en la plazoleta de eventos principal del centro comercial, en donde «los más pequeños podrán aprender jugando y completando muchos retos», comenta Mojica.

Además, el 16 y 17 de diciembre se presentará un show de agua danzante en la entrada principal en el que los asistentes podrán disfrutar de luces, música y muchos regalos.

Desde el próximo 16 al 24 de diciembre, tendrá lugar la tradicional novena de aguinaldos, que estará amenizada por un espectacular Coro Cantar, el cual cuenta con la participación de 10 niños seleccionados por la comunidad y con el cual se busca incentivar el talento de los barrios aledaños.

«La invitación es para que toda la comunidad se programe y nos acompañe en estos maravillosos eventos que Tintal Plaza tiene para todos ustedes», concluye Mojica Mariño.

  • Centro Comercial Nuestro Bogotá

Nuestro Bogotá recibe la temporada navideña con actividades que involucran a toda la familia: el próximo sábado 16 de diciembre, desde las 5:30 p.m., en la plazoleta Hangar del tercer piso, una maravillosa orquesta dará la bienvenida a las novenas con una Rumba.

Además, hasta el 31 de diciembre estará completamente gratis la aventura mágica que brinda el show de Harry Potter. Una experiencia sin igual en la capital del país con la que los niños y los padres podrán sorprenderse mientras interactúan con los actores que dan vida a este espectáculo.

Juan Esteban De Los Ríos, gerente estratégico de Nuestro Bogotá, detalla que el cierre de la temporada decembrina está a cargo de «El gran sorteo de VIAJA A LONDRES por $50.000, con el que todas las personas que vengan hacer sus compras al centro comercial en cualquiera de las marcas, mayores o iguales a $150.000 pueden participar».

Explica que basta con registrar sus facturas de compra en puntos de información, dicho registro estará habilitado hasta el 29 de febrero del 2024 y el sorteo se registrará el 7 de marzo del 2024.

  • Centro Comercial Titán Plaza

Por su parte, en Titán Plaza la Navidad cobra vida y la comunidad tendrá la oportunidad de experimentar diferentes actividades como la celebración del Día de Velitas, eucaristía, novena de aguinaldos con una jornada de Bogotá Despierta, talleres navideños, presentación de artistas como Danny Marín, desfile de talentos de la escuela de Belky Arizala, presentaciones de baile, actividad para mascotas (perritos) con Vibiana Tejeiro, y mucho más. La información en detalle la podrán encontrar en las redes sociales del centro comercial.

  • Centro Comercial Plaza Imperial

En el marco de la campaña “LA MAGIA DE COLOMBIA ILUMINA LA NAVIDAD IMPERIAL” las familias enteras podrán disfrutar de diferentes sets que enmarcan los tradicionales festejos de nuestro país con momentos emblemáticos de diferentes regiones.

Son cuatro (4) escenografías distribuidas por los diferentes pasillos del Centro Comercial, basadas en la alegría de nuestro país, donde los festejos que se celebran durante esta época, se ven reflejados en la gratitud, la unión y la esperanza. Estas puestas en escena tienen más de 36 metros cuadrados y representan: La cena familiar navideña, el empaque y ubicación de los regalos debajo del árbol de Navidad, la celebración en una cuadra navideña y los cantos y gozos de los villancicos.

Además, los alumbrados son una de las tradiciones navideñas más importantes para los colombianos. Más de 1.000 faroles y 500 tiras LED de luz cálida que iluminan los pasillos, así como las entradas al Centro Comercial, también encontrarán flores y colibríes, un hermoso pesebre en donde se rezará la novena desde el próximo 16 de diciembre, en compañía de actores que interpretarán a María, José, los tres reyes magos y un ángel con el que los asistentes podrán interactuar.

Los asistentes podrán disfrutar de un árbol de Navidad de 17 metros de alto y ocho metros de diámetro, además de un túnel de luz de más de 90 metros de largo. Un espacio ‘instagrameable’ para guardar registros que acompañarán la memoria de las familias y la comunidad.

Estos son apenas algunas posibilidades para que usted, querido lector, considere y no se quede en casa durante estas fechas. Si quiere estar al tanto en detalle de las actividades, puede consultar las redes sociales de estos centros comerciales y así programarse con tiempo.

Cerca de 14 mil soldados del Ejército cuidarán las vías durante la Navidad

El Ejército Nacional ha desplegado un contundente dispositivo de seguridad en las diferentes vías nacionales, secundarias y terciarias del país, con el objetivo de propender por la seguridad y libre movilidad de los viajeros que transiten en estas festividades de fin de año por las carreteras de Colombia.

Soldados del Ejército Nacional de Colombia, estarán brindando acompañamiento a los ciudadanos en sus desplazamientos, quienes tendrán al servicio 574 puestos de control territorial ubicados en diferentes ejes viales.

 

Se habilitarán además las líneas 147 de los Gaula Militar y 107 Antiterrorismo, donde la ciudadanía puede denunciar cualquier situación que considere sospechosa. De igual manera se trabajará de la mano de las diferentes entidades locales, municipales y departamentales para generar condiciones de movilidad efectivas en los viajeros, turistas y ciudadanos.

Desaceleración del consumo pone en jaque a comerciantes en diciembre

Diversos factores hoy tienen en jaque el consumo de los hogares en vísperas del mes más comercial del año. La Navidad, lejos de ser la época de las “vacas gordas”, se verá impactada por un nerviosismo económico que posiblemente hará que los ciudadanos se aprieten el cinturón y disminuyan sus compras en diciembre.

No ha sido un año fácil para el comercio. Las razones se explican inicialmente por el impacto negativo que sufrió la economía como consecuencia de la pandemia y que, pese a la reactivación de todos los mercados desde el segundo semestre de 2021, los comerciantes aún sienten el coletazo del control de precios que en su momento se dio para responder a una demanda baja y que, aunque han pasado casi dos años, aún sigue afectando las ventas.   

 

Otro indicador para tener en cuenta son las elevadas tasas de interés que aún mantiene el Banco de la República en 13,25 % y que ha generado que los colombianos tengan que pagar un interés más alto a los bancos por los préstamos de libre inversión, compra de vehículo o vivienda, entre otros, limitando su capacidad de endeudamiento y reduciendo su disposición para realizar compras a crédito. No obstante, vale resaltar el hecho que la tasa de usura haya registrado una caída por séptimo mes consecutivo, ubicándose en noviembre en 38,28 %, beneficiando especialmente las compras con tarjeta. Sin embargo, parece que esta buena noticia tampoco ha sido suficiente para equilibrar la balanza.   

El tipo de cambio ha sido otro factor que ha incidido negativamente en el consumo. ¿Por qué? Al sufrir un efecto de depreciación del dólar contra el peso colombiano, esto ha causado que el valor de las materias primas e insumos aumente, impactando directamente el bolsillo de los consumidores finales.

Finalmente, la Reforma Tributaria también dejó en jaque al comercio. Hoy su impacto es leve, pero el próximo año con la subida de algunos precios será más fuerte; asimismo, el desempleo, que según el DANE se ubicó en septiembre en 9,6 % en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, pese a que ha bajado, aún continua alto, más aún si se tiene en cuenta que cada día más personas se encuentran en la informalidad, 43% para ser exactos. Vale resaltar que, mientras haya más colombianos pasando de un trabajo formal a uno informal o a la inactividad laboral, esto nos puede llevar a una recesión económica, afectando de manera considerable la capacidad productiva del país.

Y, cómo olvidar una inflación que en octubre cerró en 10,48 %, un indicador que, pese a que continúa bajando muy lentamente, aún no logra llegar a un digito, cifra que además nos muestra el poder adquisitivo del peso colombiano ya que los productos bienes o servicios se han encarecido más que hace un mes y más que hace un año.

Consumo pasa raspando y estuvo muy cerca de perder el año

En esta materia como académico puedo darle una calificación al comportamiento del sector comercio de 3.3 sobre 5.0.

En porcentaje, dada la coyuntura económica es claro que los hogares tendrán que superar un periodo de condiciones financieras exigentes por la alta inflación, el desempleo y por unas mayores tasas de interés, entre otros factores. En resumen, según el DANE, el gasto tuvo una caída en el tercer trimestre del año de 3,2 % en comparación con el mismo periodo de 2022. De hecho, el Banco de la República informó recién que las industrias manufactureras (6,2 %), el comercio (3,5 %) y la construcción (8 %) fueron los rubros que más cayeron. 

Al hacer una proyección de cara al primer trimestre de 2024, como buen optimista espero que el consumo comience a generar mejores resultados, esto a raíz de unas tasas de interés más bajas y a una inflación que continuará disminuyendo, causando con ello una mayor confianza en la inversión extranjera. Igualmente, un aumento moderado del salario mínimo y un comportamiento positivo de la economía global, también podrían ser causales para incentivar un mayor consumo de los hogares colombianos.

Por: Carlos René Jiménez Castañeda

Profesor Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad de San Buenaventura

Llegó ALMAX, el festival musical que no puede perderse

Los mejores exponentes del rock, pop, rap, electrónica y las fusiones se reúnen por cuatro días para el más importante encuentro de la cultura pop en Colombia que girará en torno a la música, el cine, la moda, la sostenibilidad y el entretenimiento. El evento tendrá lugar en Corferias, Bogotá.

Continuar leyendo

Diciembre, el peor mes desde la quiebra de Lehman Brothers

El precio del barril de Brent ha tocado esta mañana sus mínimos de más de 11 años, castigado por una oferta que sigue aumentando y que probablemente supere de nuevo el crecimiento de la demanda el año que viene. En concreto, el barril de referencia en Europa ha llegado a caer alrededor de un 2%, con un mínimo de 36,05 dólares, su nivel más bajo desde julio de 2004.

Continuar leyendo

“Star Wars”, The Force Awaken

Llega la nueva producción de la saga creada por Georges Lucas, bajo la producción de Disney, el séptimo capítulo de “Star Wars”, The Force Awaken (El despertar de la Fuerza), que arrasa y rompe records en la preventa de las entradas. El estreno en Colombia será el 17 de diciembre de este año, tan solo dejando entrever en sus trailers algunas de las temáticas que abarcará la historia.

Continuar leyendo

La razón por la que nunca aciertas con tu regalo

Teclear en Google «regalar bien» supone toparte con 5.350.000 resultados en 0,27 segundos. Parece que dar con el regalo perfecto nos preocupa, y mucho. Pocas cosas son tan desalentadoras como dar tu paquetito perfectamente envuelto y ver cómo el que lo recibe lo abre, congela su sonrisa y exige el tique para cambiarlo. Acertar con tu compra navideña no siempre es fácil, y es que ya no es suficiente con regalar perfumes y corbatas.

Continuar leyendo