Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: diego molano

Vandalizan la sede política de Diego Molano

En la madrugada de este sábado 14 de octubre, fue atacada la sede del exministro de Defensa y candidato a la Alcaldía de Bogotá, Diego Molano, al norte de la capital del país.

Quienes vandalizaron la sede arrojándole pintura roja, habrían amenazado a las personas que cuidaban las instalaciones, narran los testigos.

Desde su cuenta de X el candidato Molano aseguró que hechos como este sucede, según él, «por la laxitud del Gobierno Nacional con quienes cometen hechos vandálicos».

Diego Molano denunció a María José Pizarro

El exministro de Defensa, Diego Molano, denunció ante la Corte Suprema de Justicia a la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, al considerar que los señalamientos hechos en su contra tildándole de  “mutilar y asesinar cientos de jóvenes” en el Paro Nacional del 2021, afectan su buen nombre.

El exfuncionario del gobierno Duque se refiere a un trino publicado por la senadora Pizarro en donde hace el señalamiento, respondiendo a sus declaraciones sobre la presencia en la Plaza de Bolívar de Bogotá, de jóvenes que integran la guardia indígena que portaban su bastón de mando. En el Twitter, Molano escribió lo siguiente:

«Bogotá no necesita a la “Guardia Indigena” en la Plaza de Bolívar intimidando Instituciones. Con sus cercos humanitarios sabemos de lo que son capaces. Lo que necesitamos es más policía garantizando que no se consuman drogas en espacios públicos y protegiendo a niños y familias», señaló en sus redes sociales.

De inmediato la senadora María José Pizarro contestó desde su cuenta de Twitter:

«Diego, la guardia indígena, a diferencia suya, no ha ordenado la mutilación y el asesinato de cientos de jóvenes. Bogotá no necesita fascistas ni incompetentes, necesita liderazgos democráticos, talante que jamás usted demostró siendo Min Defensa».

Molano afirmó que los señalamientos de la congresista ponen en riesgo su vida y la de su familia, además de atentar contra su buen nombre, y recordó que no tiene ningún tipo de investigación en su contra.

 

 

Investigación de la Procuraduría por la operación militar en el Alto Remanso pone en aprietos a Diego Molano

La investigación que cursa en la Procuraduría General de la Nación por la operación militar en el Alto Remanso en Putumayo,  donde murieron once civiles, el 28 de marzo de 2022,  establece que los militares “procedieron a modificar la escena del crimen colocando material de guerra, tales como armas y chalecos de uso militar a varios de los civiles dados de baja durante la operación”. Tras conocer esto,  los concejales Carlos Carrillo y Diego Cancino pidieron al entonces ministro de Defensa y hoy candidato a la Alcaldía de Bogotá, Diego Molano, asumir su responsabilidad por estos hechos.

«Toda esta información y todo esto que hemos venido descubriendo gracias a los medios de comunicación y la Procuraduría, fue bajo el mandato del entonces ministro de Defensa, Diego Molano. Rechazamos totalmente este tipo de prácticas y nos preocupa enormemente que un candidato a la Alcaldía de Bogotá, tenga estos antecedentes.  Estas personas asesinadas las hicieron pasar como guerrilleros, es decir, falsos positivos», puntualizó el concejal Diego Cancino.

Por su parte, el concejal, Carlos Carrillo, califica como «lamentable que la investigación de la Procuraduría demuestre que la pesadilla de los falsos positivos no ha desaparecido y es muy triste que meses después se sepa lo que en su momento se presentó en los debates de control político en el Congreso de la República, a lo cual el entonces ministro de Defensa, y hoy candidato a la Alcaldía de Bogotá, Diego Molano, negó los hechos y cerró filas en defensa de esos uniformados».

Carrillo considera que la cadena de mando debe asumir las responsabilidades políticas, disciplinarias y penales si hay lugar a ellas.

Confidencial Colombia se comunicó con el exministro de Defensa y candidato a la Alcaldía de Bogotá, Diego Molano, quien recordó que desde que se conocieron las primeras denuncias, pidió a los órganos de control y a la Fiscalía investigar los hechos.

 

Diego Molano aclara qué pasó con recompensa por falsa muerte de Iván Mordisco

Este fin de semana el país conoció que Néstor Gregorio  Vera, alias Iván Mordisco -líder del Estado Mayor Central de las FARC- no estaba muerto y que por el contrario afirmó que instalará una mesa de diálogo con gobierno de Gustavo Petro para el 16 de mayo.

El año pasado desde el Ministerio de Defensa del gobierno de Iván Duque y las autoridades dieron por hecho que el cabecilla del grupo ilegal había muerto en la Operación Júpiter junto a otros 10 combatientes. De hecho, el general Jorge Luis Vargas afirmó en aquel entonces que los 3.000 millones de recompensa por información que condujera a dicho operativo se iban a cobrar.

«Reapareció el terrorista Iván Mordisco tratado como un rey por el gobierno Petro en los llanos del Yarí… Se informó al país de una operación el pasado 10 de julio del 2022 en donde 9 miembros de las estructuras de las disidencias de las FARC cayeron. La inteligencia informó desafortunadamente que él había caído. Con el derecho de petición que solicité a la Policía Nacional que como ministro de Defensa nunca di la orden de pagar la recompensa», señaló Molano, ex ministro de Defensa.

El exministro y ahora candidato a la Alcaldía de Bogotá aclaró que las autoridades tampoco pagaron por la recompensa debido a que el cuerpo no apareció.

Le puede interesar: Fiscalía suspende órdenes de captura a cinco jefes del Estado Mayor Central de las Farc

“Muchos creen que no estarán vivos para ver la puesta en marcha del metro”: Diego Molano

El exministro de Defensa, Diego Molano, en entrevista con los periodistas Manolito Salazar y Oscar Sevillano, para Confidencial Colombia, confirmó que será candidato a la Alcaldía de Bogotá por un movimiento independiente, según él, “porque la mejor manera de unir a los bogotanos es trabajando más allá de un partido”.

“Eso requiere de una plataforma amplia para reconstruir y recuperar a Bogotá”, explicó Molano.

El exfuncionario del gobierno Duque, considera que una de las tareas vitales que tendrá en el caso de ser elegido, es la seguridad que desde su punto de vista se encuentra en un estado crítico no solo por la delincuencia común, sino además por la presencia de la organización criminal transnacional conocida como “Tren de Aragua”.

Para el candidato, los bogotanos no pueden acostumbrarse a estar mal, y de acuerdo a sus explicaciones, los constantes atracos y el poco avance en las obras de infraestructura le han hecho perder la esperanza a los bogotanos, al punto en que, según él, “muchos creen que no estarán vivos para ver la puesta en marcha del sistema metro”.

Ratificó además su oposición a la construcción del Corredor Verde, y recordó que mientras fue concejal de Bogotá se opuso al proyecto de TransMilenio por la Carrera Séptima.

Reviva la entrevista:

Seis altos mandos del Ejército serán investigados por operativo en Putumayo

La Procuraduría General de la Nación investiga la operación militar adelantada por el Ejército en Puerto Leguízamo, Putumayo, (vereda El Alto Remanso) el pasado 28 de marzo de 2022, donde perdieron la vida 11 personas, donde podría verse comprometida la responsabilidad de seis altos oficiales de las Fuerzas Militares.

La Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos ordenó vincular a la indagación previa, varios miembros del Ejército que participaron en la mencionada operación.​

De igual manera, a lo largo del año 2022 han sido expedidos diferentes autos que ordena la práctica de más pruebas, todas encaminadas a esclarecer lo sucedido.

La investigación busca establecer la responsabilidad de la cadena de mando del Ejército Nacional en la operación militar en la vereda El Remanso en el Putumayo. Testimonios de la comunidad presente en el lugar de los hechos, os militares se identificaron como guerrilleros para atacar a un supuesto grupo de los Comandos de la Frontera. Además, que los hombres venían vestidos de negro y que los cuerpos de las víctimas fueron movidos por el personal militar y estuvieron bajo su custodia por varias horas.

El Ejército Nacional y el ministro de Defensa de la época, Diego Molano defendieron el operativo, “fue una operación legítima contra Carlos Emilio Loaiza Quiñónez, Bruno, y otro comandante conocido en la guerra como Managua”.

 

Diego Molano ratifica su deseo de ser alcalde de Bogotá

El exministro de Defensa, Diego Molano, ratificó su decisión de aspirar a la Alcaldía de Bogotá en las próximas elecciones regionales en el mes de octubre de 2023.

“He tomado la decisión de aspirar a la Alcaldía de Bogotá para defender una vez más el avance de la primera línea del Metro, con su contrato de concesión 163 de 2019. Así como el importante avance que su administración (la de Claudia López) ha tenido frente a la segunda línea del Metro hasta suba, o los importantes proyectos de infraestructura que tienen un impacto metropolitano o de región y cuyos estudios y financiación se ha asegurado más allá de las diferencias políticas de los gobiernos de turno”, dijo el exministro en una carta publicada en su cuenta de Twitter.

El exministro se ha mostrado como un radical defensor de la primera línea de metro elevado de Bogotá y pidió a la alcaldesa Claudia López, realizar una consulta popular para que la ciudadanía se exprese:

“Nuestra ciudad lleva décadas buscando tener un sistema de transporte masivo de esta tipología, el cual no puede ser frenado por los caprichos del gobernante de turno pasando por encima de la voluntad de los habitantes de la capital”, puntualiza.

Diego Molano fue concejal de Bogotá por el Centro Democrático y participó en el Gobierno de Iván Duque como su ministro de Defensa.

 

Alías Mordisco e Iván Márquez, «los muertos vivientes» de Iván Duque y Diego Molano

Durante el último año del Gobierno de Iván Duque se anunciaron diferentes bajas de las disidencias de las Farc, algunas de estas consideradas como de ‘alto valor militar’ como alias Iván Mordiscos, e incluso se llegó a pensar que Iván Márquez también estaría muerto.

El entonces primer mandatario felicitó a las Fuerzas Militares y de Policía, especialmente al Ejército Nacional para ese momento al mando del hoy General (R), Eduardo Zapateiro, lo mismo que a su ministro de Defensa, Diego Molano, reivindicando además la contundencia con la que, según él, actuaba su gobierno.

Sin embargo, en los últimos días, uno de estos líderes de las disidencias de las Farc (Iván Mordiscos), reapareció en un video divulgado en las redes sociales donde anunció su disposición para acogerse a la propuesta de ‘Paz Total’ del presidente, Gustavo Petro.

“Las Farc EP nos reafirmamos en nuestro compromiso de entablar con el Gobierno, en su fase exploratoria, unos diálogos francos en búsqueda de salidas al conflicto social y armado que padece nuestro país”, se le escucha al cabecilla disidente en un video que, según su fecha, fue grabado este 22 de septiembre.

El entonces ministro de Defensa, Diego Molano, reportó la baja de alias Mordisco en un operativo militar el pasado 9 de junio. El hecho fue confirmado por Duque el 15 de julio.

“Gracias al trabajo heroico de nuestra fuerza pública. Hemos dado un nuevo golpe a las estructuras criminales de nuestro país. En este caso hemos golpeado a Iván Mordisco, su caída es un triunfo de la legalidad”, dijo Iván Duque.

Aunque en el caso de Iván Márquez nunca se confirmó su supuesta baja, el Gobierno de Iván Duque se encargo de hacer correr el rumor de que podría estar muerto. Más adelante se confirmó que no murió en un enfrentamiento en la frontera con Venezuela y que se encontraba recuperándose en una clínica en Caracas.

Estos dos hechos han puesto a reflexionar a la opinión pública de si se está tomando a la Inteligencia Militar para dar golpes mediáticos, sin antes verificar la exactitud de los hechos que se dan a conocer.

Diego Molano puede estar tranquilo, Fiscalía archiva investigación en su contra

La Fiscalía archivó la investigación contra el exministro de Defensa Diego Molano, argumentado que no se demostró que haya incurrido en irregularidades o extralimitación en sus funciones para controlar los desórdenes registrados en las manifestaciones en la ciudad de Cali, en el marco del paro nacional.

El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, consideró que no existe mérito ni llegó a demostrar que el exministro estuviese involucrado en temas delicados como desaparición forzada, lesiones personales, tortura, terrorismo u homicidio agravado.

El fiscal del caso desestimó los argumentos de los denunciantes y concluyó que las órdenes que entregó el exministro Molano tenían como objetivo velar porque se mantuviera el orden público, en la capital del Valle del Cauca.

“El exministro de Defensa Nacional no omitió el comportamiento mandado por el ordenamiento jurídico, razón por la cual no le es atribuible ninguna de las conductas señaladas”, señala la decisión de la Fiscalía.

Por su parte, el abogado Elmer Montaña anunció que acudirá ante un juez de control de garantías para insistir en que no se cierre este proceso.

Mindefensa anuncia plan de choque en Barranquilla para conductores

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció un plan de choque con el propósito de garantizar la movilidad y protección a los conductores del servicio público en Barranquilla.

Junto con las autoridades locales, se determinó que 7 tramos viales del área metropolitana de Barranquilla contarán con caravanas de protección, un refuerzo de seguridad, el cual contempla desde motorizados de la Policía Nacional, vehículos del Ejercito Nacional y hasta vigilancia aérea, por parte de un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana.

Puede interesarle: Preocupación en Barranquilla por asesinatos de conductores

“Con los conductores y los gerentes de las empresas se establecieron 51 puntos críticos de la ciudad en donde podría haber algún tipo de riesgo. Allí se ha determinado la presencia de soldados de nuestro Ejército Nacional y patrullajes conjuntos con la Policía Nacional” explicó el Ministro de Defensa.

En ese mismo sentido, el Ministro Molano reveló que, del componente de pie de fuerza adicional dispuesto por parte de la Policía Nacional para hacerle frente a la situación de orden público, 875 uniformados ya hacen presencia en Barranquilla, y se espera 125 adicionales arriben en el transcurso de esta semana. “Se había acordado la llegada adicional de 220 soldados de Gaula Militar, los cuales ya están desplegados en la ciudad, y ahora hemos acordado llevar un pelotón motorizado, compuesto por 36 soldados, con el propósito de aumentar la presencia tanto en los 7 tramos priorizados, como en los 51 puntos establecidos” detalló el funcionario.

Al respecto de los presuntos responsables de los recientes hechos delictivos, como homicidios y extorsiones, en contra de los barranquilleros, y en especial del gremio de conductores, las autoridades señalaron que se tienen identificados a alias ‘Negro Ober’, alias ‘Tomy Masacre’ y alias ‘Borré’, quienes actualmente se encuentran privados de la libertad, pero que en coordinación con el INPEC serán trasladados a celdas frías con mayores condiciones de seguridad.

Finalmente, las autoridades determinaron actualizar el cartel con los ocho rostros más buscados, por la presunta responsabilidad en los recientes homicidios de los transportadores, y así mismo aumentar la recompensa para quien suministre información que permita la identificación y captura, pasando de 25 millones de pesos a 100 millones de pesos.

Preocupación en Barranquilla por asesinatos de conductores

El alcalde Jaime Pumarejo Heins lideró en compañía del comandante de la región 8 de la Policía Nacional, mayor general Julio César González Bedoya, los patrullajes que empezaron en puntos estratégicos para brindar acompañamiento a los ciudadanos y al sector de transporte, tras los recientes homicidios a conductores registrados en Barranquilla y su área metropolitana.

Esto hizo que se convocara a un consejo de seguridad donde participó el ministro de Defensa Diego Molano, quien anunció recompensas por información que permita la captura de los responsables de los asesinatos de transportadores en Barranquilla.

“Elevaremos la recompensa que estaba desde $25 millones hasta $100 millones por la información que se pueda dar por estas personas”, afirmó el ministro Molano.

Las personas señaladas por las autoridades responden a los nombres de Jhon Stiven García Ríos, alias Estiben; Jhon Jairo Vega Manrique, alias Vegeta; Yeremi Colmenares Colmenares; Héctor Amaya Gil, alias Chirrío; Geovanny Pote Sarmiento, alias Pato; Mauricio a Escorcia Villa, Jorge Barrera Montenegro, y Jhan Yépez Pinzón.

“Que quede claro que los enemigos de Barranquilla son ‘El Negro Ober’, Tommy Masacre, y Juan Manuel Borré Barreto”, aseveró Molano.

El alcalde Pumarejo, dijo luego de hacer el recorrido, “La Policía se ha volcado a la calle hoy, como se lo hemos solicitado. No podemos bajar la guardia. Y, además, tenemos buenas noticias en materia investigativa para dar con la captura de la persona que ayer atentó contra la vida del conductor”.

El alcalde reiteró la oferta institucional de programas de la Alcaldía Distrital para brindar acompañamiento: becas, acompañamiento para que consigan empleo, asesoría psicosocial para evitar el consumo de drogas. “Dennos la oportunidad de acompañarlos”.

Asimismo, los ciudadanos están dando información relevante, y por eso la semana pasada se logró aprehender a un joven de 16 años, quien fue el autor de uno de los crímenes atroces.

 

 

Según mindefensa, «con la baja de ‘Mordisco’ se dio la estocada final a las disidencias»

Según el ministro de Defensa, Diego Molano, la baja de alias ‘Mordisco‘ fue «la estocada final a las disidencias. Además afirmó que con este ataque se evitó la refundación de las Farc.

Según las autoridades, dentro de este operativo fue neutralizada alias ‘Lorena’, compañera sentimental del cabecilla, pues su cuerpo fue encontrado en el sitio tras el bombardeo y el reconocimiento de la zona.

El Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia confirmó que dos de los nueve fallecidos en el bombardeo en el que murió el líder guerrillero ‘Iván Mordisco’ eran menores de edad.

Hasta el momento han sido identificados siete de los nueve cuerpos que ha recibido Medicina Legal, aunque por el momento no hay confirmación de la presencia del cuerpo de ‘Mordisco’ entre los restos del campamento atacado, en el departamento  de Caquetá.

Otros dos cuerpos corresponden a mujeres jóvenes. Por el momento los cuerpos no han sido reclamados y permanecen en la sede de Medicina Legal de Villavicencio.