Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Ejército Nacional

Estructura Carlos Patiño estaría envenenando las aguas del rio Micay, denuncia el Ejército

Autoridades tienen documentado varios puntos sobre el río Micay, en el departamento del Cauca, en donde miembros de este grupo criminal estarían adelantando labores de explotación ilícita de yacimientos mineros.

La Fuerza Pública tiene referenciadas las zonas en donde, en el Cañón del Micay, se viene realizando un grave daño ambiental a esta importante fuente hídrica de la que se surten varias comunidades como lo son San Juan de Mechengue, El Plateado, La Emboscada, La Honduras entre otras.

 

La estructura ilegal estaría empleando de manera indiscriminada maquinaria amarilla, dragones, motores, así como químicos como mercurio y cianuro, estos son altamente tóxicos y perjudiciales para la vida humana.

Fotografías y videos captados por tecnología de vanguardia por la fuerza pública refleja el crimen ambiental y silencioso que se ha extendido más allá del cauce del río Micay. La maquinaria amarilla, ha desviado el cauce natural del rio y han convertido el agua cristalina y fluida en una sustancia oscura y estancada que aniquila la vida animal y vegetal que depende de la misma.

El agua ha tomado colores extraños, evidenciando el uso y empleo de químicos lo que representa un grave riesgo para la población civil, así como para la flora y fauna de esta región entre los municipio de Argelia, El Tambo y López de Micay perjudicando a más de 16 mil personas que allí habitan.

De acuerdo con información del Ejército de Colombia esta disidencia utiliza a la población civil para evitar las llegadas de las tropas, incluso la de presionarlos para que informen si ven movimientos de vehículos o aeronaves, y de este modo poder mover las maquinarias y ocultarlas para evitar la flagrancia y así eludir los controles que se han previsto.

También estaría constriñendo a las comunidades para que mediante protestas exijan la salida de la Fuerza Pública y la “no militarización” del territorio.

Se estima que esta actividad criminal ha provocado daño ambiental en más de 100 hectáreas a lo largo del cauce del rio Micay. Igualmente este grupo ilegal estaría obteniendo mensualmente entre 8 y diez mil gramos de oro, lo que le estaría generando ganancias criminales de por lo menos 7.000 millones de pesos para la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.

Capturan a reclutadores de menores de las disidencias

Soldados de la Cuarta División, con el apoyo de la Policía Nacional, realizaron la captura en flagrancia de dos sujetos cuando realizaban actividades ilegales para el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.

La operación militar se desarrolló con tropas de la Trigésima Primera Brigada de Selva, del Batallón de Selva N.º 52 Coronel José Dolores Solano, en inmediaciones del puerto de Carurú, Vaupés, cuando llevaban a un menor de edad a quien presuntamente instrumentalizaron para entrar a las filas de la estructura Armando Ríos. Los militares actuaron de manera oportuna cuando los criminales pretendían embarcar en una deslizadora con motor fuera de borda a un sitio desconocido.

 

Según se pudo establecer, al menor de edad le prometieron una excelente remuneración y mediante engaños fue sacado de su lugar de origen, para que posteriormente fuera reclutado de manera forzada para adelantar actividades ilegales. En estos momentos el menor se encuentra bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, para que le sean restituidos sus derechos.

Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectiva judicialización y responderían por el delito de reclutamiento ilícito o forzado con penas de 8 a 15 años de prisión.

Fuerzas especiales urbanas del Ejército Nacional brindarán seguridad en la COP16

La ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca, desde el 21 de octubre y hasta el 1 de noviembre de 2024, tendrá el despliegue militar del Comando de Apoyo de Operaciones Urbanas del Ejército Nacional.

Las tropas que serán ubicadas en diferentes zonas de la capital del Valle, como son, el Bulevar del Río, la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y el sector hotelero de la capital; además del municipio de Yumbo, propenderán por la seguridad y tranquilidad de los vallecaucanos, visitantes y participantes de la COP 16.

 

Esta unidad militar que se caracteriza por sus capacidades diferenciales entre las que se destacan, la ejecución de operaciones militares con tiradores de alta precisión (TAP), en ambientes diurnos y nocturnos; la protección a mandatarios y personalidades en escenarios caóticos; el despeje de recintos confinados y maniobras de asalto aéreo y helicoportadas, estará en Cali y sus alrededores a partir del 30 de septiembre del presente año.

Este despliegue militar se desarrollará de forma conjunta, coordinada e interinstitucional con la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación; igualmente, con el apoyo del Comando Conjunto N.°2.

Ejército da de baja a alias Brayan

Tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 18 del Comando Operativo de Consolidación y Estabilización Zeus, de la Quinta División del Ejército Nacional, sostuvieron combates con una estructura del Frente Ismael Ruiz, el cual está bajo las órdenes de alias Libardo González. Allí resultó muerto en desarrollo de operaciones militares un sujeto conocido con el alias de Brayan, quien sería el jefe de seguridad del cabecilla de esta estructura.

Integrantes del Frente Ismael Ruiz, en medio de este combate de encuentro, se dirigen hacia la escuela ubicada en la vereda Horizonte, en límites entre los departamentos de Huila y Tolima, a donde ingresan sin importarles la presencia de menores recibiendo sus clases, y, una vez ingresa el grupo armado al margen de la ley, se genera terror y zozobra entre niños, padres de familia y docentes que se encontraban en la institución educativa.

 

El Ejército Nacional, atendiendo la situación evacua a los profesores y niños. Mientras los soldados se encontraban brindando seguridad a los menores y sus acompañantes, los ilegales huyen del lugar, minutos después más de 60 personas aledañas a la vereda Horizonte, y quienes estaban siendo instrumentalizadas por este grupo al margen de la ley, realizan una asonada y toman por la fuerza el cuerpo sin vida alterando el lugar de los hechos, una acción que es considerada una vulneración a la cadena de custodia.

Ejército se defiende de señalamientos de corrupción en los procesos de contratación

Una denuncia del empresario Jorge Méndez envuelve al Ejército Nacional a quien se le señala de favorecer a algunos contratistas a través del Central Administrativa y Contable de Puente Aranda.

El caso es investigado por la Fiscalía General de la Nación bajo la bajo la noticia criminal 8742. De acuerdo con el denunciante, a través de una licitación se buscaba proveer de materias primas las diversas plantas del Batallón de Intendencia del Ejército, proceso en el que la empresa de Méndez no pudo participar porque según él, «se le habría inhabilitado de manera injustificada con el fin de permitir que contratistas específicos ganaran».

 

En una publicación de la Revista Semana, Méndez culpa a la coronel Jenny Patricia Rubiano Dávila, y su equipo de trabajo de sacarlo del camino y dejar en la puja de una millonaria licitación de más de 29.000 millones de pesos a oferentes de su preferencia.

A través de un comunicado, el Ejército Nacional no solo defiende a la coronel Rubiano sino que además deja claro que estos hechos fueron puestos en conocimiento de los entes de control por la misma institución militar.

«Las acusaciones del señor Jorge Méndez, hacen referencia a unos procesos de Subasta Inversa Electrónica adelantados en la plataforma pública del SECOP II de Colombia Compra Eficiente por la CENAC de Puente Aranda, en los que, durante la etapa de evaluación de las propuestas, evidenciaron la concurrencia de dos sanciones por incumplimiento parcial pero definitivo de la empresa JEM SUPPLIES, dando lugar a una presunta inhabilidad para contratar con el Estado, que, de ser adjudicatario de los procesos, para la CENAC Puente Aranda implicaría la realización de una conducta ilegal, que en cualquier caso no puede obligar a la entidad estatal. Revisado el Registro Único de Proponentes de la empresa en comento, se evidencia de forma explícita que JEM SUPPLIES, se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado Colombiano por un periodo de 3 años«, señala el texto.

En lo que respecta a la coronel Rubiano, el Ejército señala: «Las imputaciones deshonrosas que afectan gravemente la integridad, moral y buen nombre de la Oficial, atentando contra su seguridad personal, familiar y laboral, fueron denunciadas por la misma funcionaria ante la Fiscalía General de la Nación, la cual cuenta con su respectivo Número Único de Noticia Criminal (NUNC).

En el comunicado dice además que las acusaciones de posibles sobrecostos del 400% no corresponden a la realidad y que el proceso contó con la revisión de un equipo que asesora a los distintos Ordenadores del Gasto y competentes contractuales, conformado por gerentes de proyecto, comités técnicos, jurídicos y económicos que participan en la estructuración de los pliegos de condiciones y en la evaluación de las propuestas, con el fin de propender por la selección objetiva de los contratistas.

Comunicado de Prensa 2024 (1) by Confidencial Colombia

Ejército siembra 1.892.518 plántulas en zonas deforestadas

El Ejército Nacional, a través de sus unidades militares, ha desarrollado estrategias de uso agrícola en la germinación y siembra de árboles contribuyendo a la recuperación de 1303 hectáreas de selva en Colombia.

Es así como los soldados que prestan el servicio militar ambiental, en articulación con las corporaciones autónomas regionales, realizaron la siembra de 1.892.518 plántulas de las especies Guayacán, Ceiba, Caoba y Roble, entre otras, en el territorio nacional, siendo un 15% segmentadas en el Putumayo, 14,4 % en Caquetá y 5 % en Meta, departamentos afectados en gran medida por la deforestación.

 

Estas especies han contribuido a restaurar las zonas selváticas y bosques tropicales del país, afectados por el ecocidio causado por los grupos armados ilegales con la tala indiscriminada de arbustos, minería ilegal, construcción de infraestructuras y flagelo del narcotráfico, donde los suelos son utilizados para la siembra de cultivos ilícitos.

Así mismo, se fortaleció la siembra de frailejones en los 37 páramos de Colombia, con la plantación de 6250 unidades de esta planta, esencial en la conservación de la biodiversidad y la producción de reservorios de agua natural que abastecen las urbes del país. Esta labor ha sido desempeñada por los soldados de los batallones de Alta Montaña.

El Ejército seguirá comprometido con el cuidado y la conservación de los recursos naturales, bosques, ecosistemas marinos, flora y fauna de la nación; los cuales se han visto afectados por las acciones ilícitas por parte de los grupos armados organizados. Así mismo, se fortalecerán los esfuerzos con entidades estatales y sin ánimo de lucro que permitan preservar el medio ambiente y fortalecer las labores de reforestación.

Destruyen un cristalizadero en Antioquia

Soldados del Batallón Especial Energético y vial N.º 4, de la Cuarta Brigada, en una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana y en coordinación con la dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, llegaron hasta la vereda Confusas, municipio de San Luis, en el departamento de Antioquia, ubicando y destruyendo un cristalizadero de clorhidrato de cocaína.

Los soldados y policías después de ingresar en esta zona de difícil acceso, y guiados desde el aire, llegan hasta donde se encontraba esta estructura, compuesta por 21 construcciones que servían como laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca (PBC) a clorhidrato de cocaína.

 

Como resultado de esta operación se logra la incautación de 743 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 182 kilogramos de pasta base de coca, 1200 kilogramos de insumos sólidos, 5646 galones de insumos líquidos y la destrucción de dos marcianos, grameras, básculas, hornos industriales, hornos microondas, motobombas, empacadora al vacío, dos compresores de aire con capacidad de 120 litros, moldes metálicos y una prensa con capacidad de 25 toneladas.

Este éxito operacional reduce de manera significativa las rentas ilícitas por valor de más de 5200 millones de pesos a la Subestructura Edwin Román Velázquez Valle, en coordinación con la subestructura Pacificadores de Samaná, del Clan del Golfo, que utiliza estas rentas ilegales para adquirir armas, explosivos y demás elementos para atentar contra la Fuerza Pública y la población civil.

Seis militares muertos y tres heridos por campo minado en Antioquia

Al menos seis militares colombianos han muerto y otros tres han resultado heridos este jueves al activarse un campo minado mientras realizaban operaciones contra el grupo armado Clan del Golfo en una zona rural del municipio de Valdivia, que se encuentra en la región de Antioquia, en el norte de Colombia.

Tras la operación, los militares se estaban desplazando cuando se encontraron con estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que tienen presencia en esta zona y se enfrentaron durante varios minutos.

 

Los fallecidos han sido identificados como Diego Armando Marín, sargento segundo; y los soldados profesionales Jesús Casso, Yelson Gómez, Rodolfo González, Andrés Ramírez y Cristian Torres. Marín era el comandante de la operación.

«Lamentable la muerte de seis soldados en campo minado de Valdivia, Antioquia. Más jóvenes muertos en la guerra de la codicia. Mi sentido pésame a sus familias de colombianos y colombianas decentes», ha expresado el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, el Ejército del país latinoamericano ha mostrado su «rechazo total al vil asesinato» de seis de sus «hombres que cumplían con la misión de proteger a los habitantes» de la zona. «Fueron atacados cobardemente mediante la activación de un área preparada con artefactos explosivos por (la disidencia del Estado Mayor Central) EMC (de las FARC)», ha indicado.

«Expreso nuestro total apoyo a la recuperación de nuestro personal herido. No escatimaremos esfuerzos para brindarles todo el soporte necesario para su pronta recuperación. Las operaciones militares continúan en la zona, en búsqueda de los responsables», ha señalado, al tiempo que ha «condenado con vehemencia estos crímenes que atentan contra los miembros de la Fuerza Pública y exponen a la población civil».

Ejército Nacional incautó una tonelada de marihuana

Militares de la Décima Brigada del Ejército Nacional incautaron 1000 kilogramos de marihuana avaluada en más de $800.000.000, en la vereda El Tablazo, en San Juan del César, La Guajira. 

Soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N.º 2, identificaron una camioneta sospechosa, a la que inmediatamente le dieron la señal de «alto»; esta hizo caso omiso y emprendió la huida. Posterior a  la presión de la tropa, fue abandonada, y en la inspección se halla el cannabis. 

 

El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para el inicio de las actuaciones judiciales.

El mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría asumió como comandante del Ejército Nacional

En medio de una ceremonia en la Escuela Militar de Cadetes se llevó a cabo a transmisión de mando del Comando del Ejército Nacional, que ahora estará a cargo del nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia, mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría.

La ceremonia estuvo presidida por los señores presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, y la cúpula militar y policial.

 

El comandante del Ejército se comprometió con la institución y el país para garantizar la seguridad de Colombia, la defensa del territorio nacional y seguir manteniendo en alto el buen nombre del Ejército, asumiendo los retos y desafíos de las operaciones militares con el objetivo de contribuir a las políticas de Gobierno, el desarrollo y progreso de la nación bajo el cumplimiento estricto de la Constitución y la Ley.

Capturan a 16 integrantes del grupo criminal La Miel, en el municipio de Venecia, Antioquia

Tropas del Gaula Militar Antioquia del Ejército Nacional, en una operación militar en el municipio de Venecia, Antioquia, capturaron a 16 integrantes de este grupo criminal que estaba al servicio del Clan del Golfo.

En el operativo se detuvo a alias el Sabio, quien era el encargado de la recolección de los dineros producto de las extorsiones, narcotráfico y las llamadas «multas» a la población del sector. Este sujeto hacía las llamadas telefónicas advirtiendo las consecuencias del no pago de los cobros, convirtiéndose en un hombre peligroso para los pobladores, ya que él personalmente ordenaba los homicidios y desplazamientos de quienes se negaban a sus exigencias.

 

Alias Cusumbo, Jhoan, Gurre y alias Chumillo se convirtieron en hombres de confianza de alias el Sabio, y pasaron a ser los principales dinamizadores del tráfico de estupefacientes y multicrimen en el sector; también se encargaban de presionar e intimidar, creando temor y zozobra en la comunidad; cabe resaltar que los capturados eran requeridos por las autoridades por delitos, como concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado, extorsión, homicidios selectivos y tráfico local de estupefacientes.

Las rentas ilegales generadas estaban controladas por el Clan del Golfo, y con ello fortalecían sus finanzas, para poder mantener sus capacidades delictivas y el control de narcotráfico en la región.

Los capturados quedaron a disposición de las autoridades competentes para el procedimiento de legalización de captura.

Más de 20.000 soldados estarán en las vías de Colombia durante la Semana Santa

El Ejército Nacional desplegará más de 20.000 hombres y mujeres en 410 puestos de control, con el objetivo brindar seguridad sobre las diferentes vías del territorio nacional, para que propios y visitantes de cada una de las regiones puedan movilizarse con libertad en la temporada de Semana Santa. Así mismo, nuestras capacidades de la División de Aviación Asalto Aéreo estarán apoyando las tropas y protegiendo a las comunidades.

Esta labor se realizará de manera conjunta y coordinada con la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea de Colombia y la Policía Nacional, así como de la mano de las diferentes entidades locales, municipales y departamentales, para generar condiciones de seguridad en la movilidad para los viajeros, turistas y ciudadanos.

 

De la misma manera, informamos a todos los colombianos y visitantes que llegan al país que, ante cualquier actividad sospechosa o conocimiento de hechos delictivos que estén relacionados con el secuestro y la extorsión, se comuniquen a las líneas 147 de los Gaula Militar y 107 Antiterrorismo.

El Ejército Nacional continuará articulando esfuerzos con las diferentes instituciones del Estado para velar por la tranquilidad y libertad de las personas, ratificando siempre nuestro compromiso de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Ejército destruye refinería ilegal en Tibú

Tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional, en una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana, descubrió un complejo empleado para procesar crudo hurtado con fines de narcotráfico.

El hallazgo se produjo en la vereda La Angelita, municipio de Tibú, donde tropas del Ejército llegaron con efectivos del Grupo de Operaciones Especiales y personal del Grupo Técnico de Investigaciones al lugar que contaba con una infraestructura articulada para procesar el crudo que era hurtado de la línea del oleoducto Caño Limón-Coveñas, y que mediante diferentes procesos era destilado para ser empleado como insumo en la producción de pasta base de coca, causando daños irreparables al medio ambiente.

 

En las 5 refinerías fueron hallados más de 7 millones de galones de petróleo, 17 tanques conocidos como marcianos y 13 piscinas empleadas para el almacenamiento del hidrocarburo procesado.

De acuerdo con el Ejército, «el hallazgo y desmantelamiento del complejo valorado en aproximadamente 50.000 millones de pesos contribuye a la disminución de la contaminación ambiental producto de la instalación de válvulas ilícitas, se evita la destrucción de aproximadamente 1000 hectáreas de bosque nativo y se afectan directamente la estructura ilegal E-33, a quien pertenecería el complejo».

Accidente entre una ruta escolar y una camioneta del Ejército

En horas de la mañana se presentó un accidente entre una camioneta una camioneta de la secretaría de Seguridad de Bogotá, asignada a la Décima Tercera Brigada, y una ruta escolar en la avenida Circunvalar con calle 34.

El accidente dejó a 14 menores de edad, dos adultos y el conductor de la camioneta heridos, quienes fueron remitidos al Hospital Militar.

 

El Comando de la Décima Tercera Brigada, unidad orgánica de la Quinta División del Ejército Nacional, dispuso del acompañamiento a los menores y adultos afectados y sus familias.

Las especies de animales rescatadas durante los últimos incendios

Durante el trabajo realizado por los bomberos, la Defensa Civil y El Ejército Nacional en diferentes departamentos del país, como Antioquia, Cesar y Santander, donde en las últimas horas se ha logrado el rescate de tres especies fáunicas que se encontraban en peligro por las llamas.

El trabajo de los rescatistas y sus esfuerzos para salvaguardar los recursos naturales ha permitido velar por la protección de los animales que se han visto tan afectados durante esta temporada del fenómeno del Niño, cuyos incendios han provocado la muerte de varias especies.

 

En esta labor de sofocar las llamas, un armadillo, una tayra y una tortuga, en Santa Fe de Antioquia, Copey y Barrancabermeja, respectivamente, han sido atendidos, hidratados y posteriormente entregados a la respectiva autoridad ambiental para su recuperación.