Etiqueta: Elecciones 2023
Natalia Goyeneche y Mauricio Rubiano en Los Primíparos al Concejo
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá. No hay comentarios en Natalia Goyeneche y Mauricio Rubiano en Los Primíparos al Concejo
Informe electoral del secretario para la Transparencia incomodó a los congresistas
Escrito por Oscar Sevillano en . Publicado en Nación, Politica, Portada. No hay comentarios en Informe electoral del secretario para la Transparencia incomodó a los congresistas
Algunos senadores de los partidos políticos que conforman el Congreso de la República reclamaron al Gobierno Nacional por el informe que presentó el secretario para la Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, donde señala a 526 candidatos para las elecciones regionales que podrían estar inhabilitados.
De acuerdo con el funcionario del Gobierno Nacional, estos candidatos habrían firmado contratos desde el 30 de octubre de 2022 a la fecha, en ciudades y distritos donde inscribieron su candidatura.
“Esto tiene que ver fundamentalmente con un asunto de transparencia, un interés público de la igualdad de condiciones de las candidaturas, sobre todo pensando en la probidad”, manifestó Idárraga.
De inmediato las voces que tienen asiento en el Congreso de la República sentaron su voz de protesta.
El Partido Conservador, el Centro Democrático, la Alianza Verde y el Partido Liberal manifestaron su incomodidad con el documento de la Secretaría Para la Transparencia, quien señala a algunos de sus candidatos de haberse presentado a las elecciones con supuestas inhabilidades.
La senadora de la Alianza Verde, por ejemplo, la senadora Angélica Lozano, dijo que “el Estado de Derecho se respeta. No vi acciones como estas en el gobierno de Iván Duque ni en el de Juan Manuel Santos”.
Al respecto se pronunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien calificó al documento como “imprudente”.
Luis Pérez cede terreno y Julián Bedoya crece en intención de voto, según encuesta de Lapistudio S.A.S
Escrito por Oscar Sevillano en . Publicado en Nación, Portada. No hay comentarios en Luis Pérez cede terreno y Julián Bedoya crece en intención de voto, según encuesta de Lapistudio S.A.S
De acuerdo con la más reciente encuesta de intención voto en la elección del sucesor del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, realizada por la firma, Lapistudio S.A.S, el triunfo de Luis Pérez no está tan garantizado como se creía a pesar de continuar en el primer lugar y que algo puede pasar en el último momento.
El estudio refleja una descolgada del exsecretario de Gobierno de Medellín, Esteban y candidato por el movimiento del exalcalde Daniel Quintero, Independientes. Los resultados de la encuesta dicen que solo el 7% de las personas entrevistadas votarían por él.
A Restrepo lo aventajan, el expresidente del Senado, Juan Diego Gómez (8,6%); Luis Fernando Suárez con el 11,1% y Julián Bedoya con el 11,2%.
El Segundo lugar lo ocupa el candidato Andrés Rendón con el 17,1% y el primer lugar con una apretada ventaja es para Luis Pérez con el 19,1%.
La encuesta se hizo con una muestra de 2.051 personas, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error corresponde al 2,16% de la muestra global.
Según el estudio, Julián Bedoya es el único candidato con crecimiento en la intención de voto. Quienes ocupan los últimos lugares, son: Mauricio Tobón con un 3.45%, Robinson Giraldo con 0.06%, Jorge Gómez con un 0.05% y Cristian Halaby Fernández, con 0.05%.
Fuentes de Confidencial Colombia, confirmaron que podría darse adhesiones en los últimos días que pondrían en jaque a los candidatos que ocuparon los dos primeros lugares.
Lapistudio Encuesta Antioquia Octubre-2023 by Confidencial Colombia on Scribd
Ejército garantizará la seguridad en elecciones en el Valle del Cauca
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Nación. No hay comentarios en Ejército garantizará la seguridad en elecciones en el Valle del Cauca
Más de 2700 hombres y mujeres adscritos a la Tercera Brigada del Ejército Nacional estarán desplegados durante la jornada electoral de las próximas elecciones locales y departamentales del 29 de octubre.
Tanto en los puestos de votación como en las vías y los centros poblados del departamento, los soldados harán frente a posibles riesgos y amenazas que se presenten antes y durante la jornada electoral en más de 300 puestos de votación instalados a lo largo del Valle del Cauca.
De igual manera, integrarán los dispositivos de seguridad en los puntos críticos y sectores rurales, facilitando así la movilización de los tarjetones electorales hacia los municipios, corregimientos y veredas donde se realicen los comicios en el departamento. Este despliegue estará activo hasta que finalice el escrutinio y se recojan nuevamente las mesas de votación.
El comandante de la Tercera Brigada, coronel Julio Arturo Pinzón Gutiérrez, afirmó que el Ejército Nacional está comprometido junto a todos los organismos de seguridad del Estado como la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, así como con la Gobernación y alcaldías, para que la población acuda a los puestos de votación a ejercer su derecho de elegir libremente.
Igualmente hizo una invitación a los vallecaucanos a votar con tranquilidad y denunciar hechos sospechosos o ilícitos que puedan alterar el orden público.
Congresistas regresan del receso escolar para salir a otro receso
Escrito por Periodista Infiltrado en . Publicado en Nación, Portada. No hay comentarios en Congresistas regresan del receso escolar para salir a otro receso
A pesar de que no todos los congresistas son padres de familia y los que son, no todos tienen hijos en el colegio, aprovecharon la semana escolar para no sesionar con la excusa de que querían estar con sus pequeños.
Ahora, cuando se supone deben retomar sus actividades, tampoco lo harán, esta vez con el argumento de que el país se encuentra a dos semanas de elegir las nuevas autoridades en municipios y departamentos.
En la agenda de esta semana, únicamente aparece la citación para una audiencia pública el martes 17 de octubre y así escuchar a los candidatos ternados por el presidente de la república para la Corte Constitucional. Como bien se sabe, no todos asistirán y los que, si lo harán, llegarán, se registrarán y de inmediato se irán para no regresar.
Por supuesto, la semana seguimiento tampoco sesionarán por ser la semana previa a elecciones, para de esta manera completar todo un mes sin ejercer su función legislativa como corresponde con la excusa de acompañar a sus candidatos.
¿Vacunas por votos?
Escrito por Periodista Infiltrado en . Publicado en Bogotá, Portada. No hay comentarios en ¿Vacunas por votos?
Se sabe que en tiempos de campaña política, los candidatos buscan el favor de la gente para las elecciones y hacen actividades en las que poco se les ve luego de que son elegidos, como viajar en TransMilenio, caminar por las calles sin escoltas, saludar a la gente, cargar a los bebes en brazos cuando se los topan mientras hacen sus recorridos; sacar la basura de sus casas; comer empanadas que venden los comerciantes informales y hasta adoptar mascotas, así no sean animalistas y no les dediquen tiempo.
Tal es el caso del edil de la localidad de Kennedy, Diego Angulo, quien organizó una jornada de vacunas para gatos y perros en el Salón Comunal del barrio Timiza, Primer Sector, en donde no solo repartió su publicidad a los dueños de las mascotas, sino que además les tomó registro a las personas allí presentes, con el evidente ánimo de incluirlas en su base de dato.

Diego Angulo, aspira a la reelección al cargo de edil de Kennedy por el Partido Liberal. Es hijo del exconcejal, Fernando Angulo, un político que en el pasado era considerado como uno de los caciques electorales en la localidad, y quien en su momento fue destituido por el Consejo de Estado en segunda instancia.
Diego quiere mantener su curul en la Junta Administradora Local del territorio en Bogotá, al que pertenece, y para ganar o mantener la simpatía de los electores, al parecer está dispuesto a hacer lo que esté a su alcance, como por ejemplo, utilizar a los animalitos que sirven de compañía en los hogares como método para ganar votos, repartiendo vacunas gratis, que es un asunto de salud pública y que debe ser manejado desde las instituciones del Estado, en este caso del Distrito, sin que se mezcle con la campaña política.


Así está la campaña electoral en Bogotá: ‘Un Rapidito’, el podcast de Manolito Salazar
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá. No hay comentarios en Así está la campaña electoral en Bogotá: ‘Un Rapidito’, el podcast de Manolito Salazar
Vandalizan la sede política de Diego Molano
Escrito por Oscar Sevillano en . Publicado en Bogotá, Portada. No hay comentarios en Vandalizan la sede política de Diego Molano
En la madrugada de este sábado 14 de octubre, fue atacada la sede del exministro de Defensa y candidato a la Alcaldía de Bogotá, Diego Molano, al norte de la capital del país.
Quienes vandalizaron la sede arrojándole pintura roja, habrían amenazado a las personas que cuidaban las instalaciones, narran los testigos.
Desde su cuenta de X el candidato Molano aseguró que hechos como este sucede, según él, «por la laxitud del Gobierno Nacional con quienes cometen hechos vandálicos».
Me quieren silenciar porque soy el único que les hace frente.
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) October 14, 2023
¿Presidente @petrogustavo qué tiene para decir sobre esto?
Quieren eliminar la única voz que les hace oposición en Bogotá. Tanta laxitud de este gobierno con los delincuentes solo provoca amenaza, juego sucio y… pic.twitter.com/VaTxDwexxe
Jorge Robledo promete mayores recursos para la Universidad Distrital
Escrito por Oscar Sevillano en . Publicado en Bogotá. No hay comentarios en Jorge Robledo promete mayores recursos para la Universidad Distrital
El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Jorge Robledo, prometió mayores recursos para la Universidad Distrital para una posible ampliación de su estructura y mejor funcionamiento.
“Vamos a hacer un esfuerzo grande para que la Universidad Distrital sea una universidad, cada vez mejor y funcione mejor, esta universidad tiene un déficit de 70 mil millones de pesos que los tienen que asumir el distrito, la alcaldía debe atender todo lo que necesita la Distrital”, dijo el candidato.
Manifestó además su preocupación por el manejo de las basuras en Bogotá, el que calificó como una “vergüenza”.
“Hay casos como el de las basuras que es una vergüenza, porque además ese es un negocio privado, entonces pasó lo que algunos advertimos hace unos años, llegaron fue a ganar plata más no, a recoger las basuras y entonces como les sale mejor negocio no recogerlas que recogerlas, pues no las recogen y es una realidad”.
Por último, frente al relleno Doña Juana dijo: “Lo del relleno de Doña Juana, es otro desastre, en Bogotá no hay reciclaje, es lo mínimo que ya se hace en cualquier país civilizado y no hay reciclaje porque aquí todavía la basura sigue siendo basura”.
En los últimos días, el candidato y excongresista, Jorge Robledo, recibió el apoyo del exsenador y exconcejal de Bogotá, Antonio Sanguino.
«No todos los miembros del Pacto Histórico son de izquierda»: Heydi Sánchez en El Sonajero
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá, Lo + Confidencial, Portada. No hay comentarios en «No todos los miembros del Pacto Histórico son de izquierda»: Heydi Sánchez en El Sonajero
La concejal de Pacto Histórico y cabeza de lista por la coalición de izquierda al Concejo de Bogotá, Heydi Sánchez, en entrevista para El Sonajero con los periodistas, Manolito Salazar y Mauricio Arroyave,, expresa su preocupación porque al interior del Pacto Histórico hay personas que no necesariamente son de la misma línea política y va más allá, considerando que es necesario unificar las líneas de pensamiento.
Jorge Vargas y John Rodríguez son entrevistados por Manolito Salazar
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Voces Confidencial. No hay comentarios en Jorge Vargas y John Rodríguez son entrevistados por Manolito Salazar
Los candidatos la Concejo de Bogotá, John Rodríguez de la Alianza Verde y Jorge Vargas del Partido Dignidad, dialogaron con el periodista Manolito Salazar sobre la necesidad de que el Cabildo Distrital se tome en serio su papel de control de político a la próxima Alcaldía de Bogotá.
Uribistas mantienen su apoyo a Santiago Castro para la Gobernación del Valle
Escrito por Oscar Sevillano en . Publicado en Nación, Portada. No hay comentarios en Uribistas mantienen su apoyo a Santiago Castro para la Gobernación del Valle
Aunque el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, mantiene su respaldo al candidato a la Gobernación del Valle, Santiago Castro, el Partido Centro Democrático dejó en libertad a su militancia para votar por quien mejor les parezca para la Alcaldía de Cali.
«El partido Centro Democrático ha determinado dejar en libertad a su militancia en lo que respecta a la Alcaldía de Cali, y reitera el respaldo total al doctor Santiago Castro para la Gobernación del Valle, como candidato avalado por el Partido en la coalición Valle Libre», dicta la misiva.
El partido uribista pide a su militantes elegir a consciencia y tener en cuenta muy claro lo que propone cada candidato a la Alcaldía de la capital del Valle, especialmente la seguridad.
«Que se caracterice por un historial de gestión transparente, y cuyo liderazgo priorice el trabajo por la seguridad, la educación, la lucha contra el hambre y la pobreza, el mejoramiento del transporte masivo; así como el impulso de políticas orientadas a la generación de empleo e ingresos para los jóvenes, y el emprendimiento».
Los congresistas María Fernanda Cabal y Christian Garcés dieron su apoyo irrestricto al candidato Santiago Castro a la Gobernación del Valle.,
Los candidatos al Concejo de Bogotá, Daniel Briceño y Matías Turbay dialogaron con Manolito Salazar
Escrito por Confidencial Noticias en . Publicado en Bogotá, Lo + Confidencial, Portada. No hay comentarios en Los candidatos al Concejo de Bogotá, Daniel Briceño y Matías Turbay dialogaron con Manolito Salazar
Los candidatos al concejo de Bogotá, Matías Turbay, del Partido Liberal, y, Daniel Briceño, del Centro Democrático, explicaron al periodista Manolito Salazar, el trabajo que harán desde el cabildo distrital, una vez sean elegidos.
Mayor transparencia en las herramientas tecnológicas de las elecciones pide la MOE
Escrito por Oscar Sevillano en . Publicado en Nación, Portada. No hay comentarios en Mayor transparencia en las herramientas tecnológicas de las elecciones pide la MOE
En la reciente Comisión Nacional de Seguimiento Electoral para las Elecciones de Autoridades Locales 2023, la Misión de Observación Electoral pidió a las autoridades nacionales prestar atención a las problemáticas observadas al funcionamiento de las herramientas tecnológicas empleadas para las elecciones.
La MOE se refiere a las distintos sistemas, como el de sorteo de jurados de votación, y la falta de información sobre cómo operaron los software para la inscripción de ciudadanos y grupos significativos de ciudadanos, entre otras, y presentó algunas recomendaciones a la Registraduría Nacional del Estado Civil -RNEC, entre las que se destacan la necesidad de socializar los resultados de las pruebas y simulacros, y los correspondientes planes de mejora que se deriven de estos.
Destacó además la importancia de que se socialicen sus resultados y hallazgos, a fin de contar con explicaciones técnicas de las problemáticas que han presentado en los distintos sistemas, así como las medidas que los contratistas adoptarán para atender las recomendaciones que surjan.
Camilo Mancera, coordinador de Justicia Electoral de la MOE, señaló que: “un ejemplo a destacar es que para el sorteo de jurados de votación no fue posible utilizar el software desarrollado por el contratista, por lo que se activó el plan de contingencia, empleando una herramienta tecnológica diferente, la cual no cuenta con los mecanismos necesarios para el ejercicio de controles preventivos efectivos por parte de la Procuraduría General de la Nación y de veeduría por parte de las organizaciones políticas y la observación electoral.”
La MOE también presentó un balance de las irregularidades electorales reportadas por la ciudadanía en la plataforma www.pilasconelvoto.com, con corte al 9 de octubre. Esta organización consolidó un total de 1.194 reportes, de los cuales 370 (31%) fueron por: i) el uso del cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en las controversias políticas y ii) hacer uso del empleo para presionar a particulares o subalternos a respaldar una causa o campaña política o influir en procesos electorales de carácter político partidista. Seguido de estas, se presentaron 288 reportes por ‘Irregularidades en publicidad y medios de comunicación; y 172 por ‘Irregularidades en el voto libre’.