Ir al contenido principal

Etiqueta: Elecciones 2023

Ejército dispondrá de 120 mil soldados para las elecciones

El dispositivo de seguridad que tendrá Colombia para las elecciones regionales del 29 de octubre será de 120 mil soldados del Ejército para estar al tanto de lo que suceda en los puestos de votación.

Se trata de dispositivos especiales de seguridad y trabajo interinstitucional con las entidades del Estado para que los colombianos tengan un libre derecho al voto.

 

La cifra exacta es de 120.193 hombres y mujeres pertenecientes al Ejército que estarán al servicio de la cita electoral. Esto se hará en coordinación con la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada de Colombia

Al menos 4611 puestos de votación serán priorizados y 86.802 hombres estarán presentes en los puntos de votación, garantizando la tranquilidad de los votantes.

Por otro lado, 7703 uniformados prestarán seguridad en las diferentes vías nacionales que interconectan el país, como la Ruta del Sol, la Marginal de la Selva y la vía al Llano.

Unos 20.212 soldados se desplegarán en las infraestructuras críticas del país y 177 tripulaciones de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército estarán disponibles para atender cualquier eventualidad que se presente en Colombia durante las votaciones.

Le puede interesar: Comunidad wayuu denunció trashumancia en Uribia

*Foto: Cortesía

Comunidad wayuu denunció trashumancia en Uribia

A un par de semanas de las elecciones regionales la comunidad Wayuu del municipio de Uribia (La Guajira) hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral por posible trashumancia electoral.

La población guajira muestra su preocupación por la inscripción de 11.214 nuevos votantes en el municipio de los cuales solamente el 5 % parece pertenecer realmente al sector.

 

Vale la pena resaltar que el 97 % de la población de Uribia pertenece a la comunidad wayuu por lo que la comunidad exige también a la Misión de Observación Electoral seguir el caso.

Denuncian que a pesar de la resolución No. 5489 del 28 de julio de 2023, por parte del Consejo Nacional Electoral no se hace un seguimiento adecuado de las inscripciones hechas praa ejercer el derecho al voto.

Desde la comunidad piden que se haga un cruce de datos con el Censo Electoral de la Registraduría, SISBEN, el ADRES y el DPS, junto al Archivo Nacional de Identificación (ANI).

De los 11.214 inscritos, solamente se ha anulado la inscripción de 1.135 personas para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

Le puede interesar: MOE pide a Gustavo Petro no intervenir en las elecciones regionales

Edward Libreros propone crear una planta de hidrógeno verde en el Meta

El aspirante a la Gobernación del Meta por el partido MAIS, Edward Libreros, anunció que dentro de su plan de Gobierno le propondrá a Ecopetrol y a la Presidencia de la República la construcción de la primera Planta de Hidrógeno Verde en la Altillanura colombiana.

«En nuestro Gobierno impulsaremos la reindustrialización del departamento del Meta, para este fin propondremos la puesta en marcha de la primera Planta de Hidrógeno Verde que operará en el municipio de Puerto Gaitán, al lado del Parque Solar Bosque de los Llanos», aseguró el candidato.

 

De acuerdo con Libreros el propósito de esta importante iniciativa es «especializarse en los fertilizantes verdes como la urea para fortalecer al sector agrícola de la región».

De esta manera los campesinos del departamento podrán acceder a fertilizantes ecológicos y más económicos. Esta planta además sería adecuada para la producción de biocombustibles, con la producción de biomasa generando empleo no solo desde la etapa de construcción sino también durante la etapa de operación.

«Así trabajaremos por el aumento de la productividad del Meta y el impulso de políticas limpias y amigables con el medio ambiente. Será una apuesta que gestionaremos ante el Gobierno Nacional y Ecopetrol», concluyó el aspirante Edward Libreros

Bolívar, Oviedo y Galán son los candidatos con más menciones en medios

Kreab Colombia y GlobalNews Group publican la segunda entrega de su informe electoral, que mide la participación de los candidatos a las alcaldías de Barranquilla, Bogotá, D.C., Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín y Santa Marta, en la conversación de 281 medios de comunicación de Colombia, a partir del análisis de 3.547 publicaciones entre el primero y el 15 de septiembre de 2023.  El estudio deja ver la tendencia del cubrimiento mediático que tienen los principales candidatos a las alcaldías de acuerdo con la intención de voto de las más recientes encuestas. 

De acuerdo con el estudio los candidatos que tuvieron más menciones en los medios nacionales, independientemente de su territorio fueron Gustavo Bolívar (29,2%), Juan Daniel Oviedo (14,1%), Carlos Fernando Galán (13,9%), Federico Gutiérrez (11,2%) Juan Carlos Upegui (8,5%), Alejandro Char (7,8%) y Alejandro Eder (6,5%).  La mayoría de las noticias (56,1%) fueron publicadas por internet, teniendo una menor relevancia la radio con una participación del 22,9%, prensa con 11,7%, televisión con 9,2% y las revistas con un 0,1%. Cabe resaltar, que el medio que predominó en publicaciones fue Semana.com con 346 notas, seguido por Caracol Radio con 204 notas; Eltiempo.com con 188 y Pulzo.com con 170 publicaciones.

 

Hasta el 29 de octubre el país estará en una carrera electoral para definir quienes gobernarán los diferentes territorios del país. Durante el último mes, los ciudadanos han tenido la oportunidad de conocer a sus candidatos y comenzar a considerar quién merece su apoyo, escuchando propuestas, analizando sus alianzas y observando su participación a través de los diferentes medios de comunicación.

Análisis por ciudades

En términos mediáticos, en Bogotá se evidenció una amplia brecha en cuanto a la mención de cada uno de los candidatos en los medios nacionales. Gustavo Bolívar obtuvo 678 notas (cerca del 40,6%), lo que lo posiciona arriba de Juan Daniel Oviedo, que tiene 500 notas, y Carlos Fernando Galán, con 492 menciones. Los temas más movidos durante estas dos semanas fueron, los resultados de las encuestas, la seguridad y la movilidad, publicados en su gran mayoría en medios digitales y radio.

En Barranquilla se observó que la carrera electoral mantuvo la misma tendencia, ya que, de las 290 notas revisadas, Alejandro Char fue mencionado en 276 de ellas, y Antonio Bohórquez y Luis Guzmán solamente sumaron 14.

En una revisión de 102 notas, se determinó que, en Bucaramanga Horacio José Serpa lidera la carrera electoral con 56,9%, seguido de Fabián Oviedo con 32,4% y Jaime Beltrán con 10,8%. No obstante, en cuanto al tono de conversación se evidenció que Fabián Oviedo es el único candidato que no tiene notas negativas, predominando el tono neutro, mientras que sus competidores poseen menciones de los tres tonos, donde Horacio José Serpa es mencionado con un discurso neutro y Jaime Beltrán en la mayoría de las notas es con un tono negativo.  

En la ciudad de Cali, se evidenció un claro liderazgo de la presencia en medios por parte de Alejandro Eder, quien obtuvo el 52,6%, Roberta Diaz el 38.6% y Diana Rojas el 9.2% de las 437 notas estudiadas.  

Siguiendo con Cartagena, de las 152 notas analizadas en estas dos semanas, quien tuvo la mayor parte de notas desfavorables fue Durmek Turbay con 63 menciones, seguido por William García 55, y Judith Pinedo con 34. Así mismo, el tono de conversación se comenzó a radicalizar, logrando que la mayoría de las notas estudiadas tuvieran una tendencia de tono negativo o positivo.   

Con respecto a la capital antioqueña, se analizaron cerca de 747 notas sobre los candidatos a la alcaldía, en las que Federico Gutiérrez obtuvo el 53% de menciones, Juan Carlos Upegui el 40,4% y Gilberto Tobón el 6.6%. Entre los temas más conversados en las propuestas para Medellín, se encuentran los resultados de las encuestas, las denuncias y la movilidad.

Finalmente, en la ciudad de Santa Marta únicamente hay dos candidatos que tienen una intervención igualitaria en medios. Carlos Pinedo se presentó en el 53% de las 149 notas revisadas, mientras que Patricia Caicedo se presentó en 47%. El Tono de la conversación se mantuvo neutro y en torno al crecimiento económico, la seguridad de la ciudad y el aumento de las oportunidades de empleo.

Informe completo candidatos a las alcaldías locales, Kreab & GlobalNews (2) by Confidencial Colombia on Scribd

Asesinan a un parapentista mientras hacia publicidad política en Tuluá, Valle

Jorge Iván González López, un hombre de 63 años, nacido en Palmira y que se dedicaba profesionalmente a practicar parapentismo, fue asesinado en Tuluá, Valle, mientras realizaba este deporte haciendo publicidad a un candidato.

 Hombres armados lo atacaron cuando aterrizó en una zona llamada Las Brisas. González López fue encontrado sin vida con heridas de arma de fuego.

 

De acuerdo con las primeras versiones, la víctima se encontraba realizando labores de publicidad sobrevolando pero tuvo que aterrizar por temas de emergencia. 

«Debido a las condiciones meteorológicas del momento tiene que aterrizar de emergencia y lo hace en un sector conocido como Las Brisas, lo logra exitosamente y va a resguardarse en unas casas cercanas. Posteriormente es abordado por unos sujetos que le propinan unas heridas con arma de fuego que causan su muerte«, señaló el coronel Jesús Enrique Quintero Rave, comandante del departamento de Policía del Valle del Cauca,

Fuad Char confía en que Arturo Char saldrá libre muy pronto

El pasado jueves 28 de septiembre en medio del acto oficial de apoyo del candidato a la Alcaldía de Barranquilla, Alejandro Char, al candidato por la reelección a la Gobernación del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, Fuad Char dijo que tiene la esperanza en que su hijo, Arturo Char, saldrá muy pronto en libertad.

“Lo de mi hijo Arturo nos golpeó muchísimo, en lo más profundo de nuestras almas. A Alex, a Antonio, A Katya, a Alexandra, a todos”, dijo el jefe del grupo político- económico del Atlántico.

 

Calificó de injustas las acusaciones que señalan a su hijo de posible corrupción electoral y dijo además muy pronto se sabrá la verdad.

“Más temprano que tarde se sabrá toda la verdad y tendremos a Arturo en libertad”, puntualizó.

Char pidió a los atlanticenses votar por Eduardo Verano de la Rosa a la Gobernación y por Alejandro para la Alcaldía de Barranquilla.

El jefe de jefes

La marcha del pasado miércoles, promovida por Petro, no fue más que una excusa libreteada para hacer proselitismo a favor de su candidato en Bogotá y, que tuvo como resultado, la afectación económica en los comercios formales masivos ubicados en el centro de la ciudad.

Durante la marcha, visité el sector de San Andresito de San José y haciendo un balance con base en lo que manifestaron los comerciantes, la jornada estuvo marcada por la disminución de un 50% en las ventas, sin hablar de los muchos negocios que, por miedo a los marchantes, prefirieron no abrir.

 

Según Fenalco, 5 % de los establecimientos comerciales de la capital han sido vandalizados durante estas jornadas que, en este último capítulo y a un mes de elecciones, fueron el espacio perfecto para promocionar al candidato del Pacto Histórico.

Lejos de ser una marcha autónoma, fue un día de campaña promovido por el Estado y pagado con nuestros impuestos. Es indignante, que el “gobierno del cambio” haya cambiado su discurso progresista de austeridad, por el derroche de dinero y peor aún, haciendo un llamado a la trashumancia ya no solo de carácter electoral, sino de marchantes.

Es decir, ahora las personas que “quieren marchar” son pagadas y trasladadas desde otras ciudades con el fin de llenar la Plaza de Bolívar en Bogotá, y todo, con el anzuelo de un concierto “protesta” y bajo el argumento de una “movilización cultural” teniendo de inspiración la última canción de Shakira, citada por el Petrismo y que hace referencia a la exclusión, la desigualdad, la injusticia, la explotación y el acoso.

El jefe, como se titula la última canción de la barranquillera y que tiene un corte más mexicano que colombiano, le queda como “anillo al dedo” al primer mandatario de los colombianos, pues su discurso de odio hacia la clase “privilegiada”, es una constante de quienes llevan en su diario vivir la bandera progresista, envidiando lo ajeno en vez de producir lo propio.

Hoy, “El jefe”, está sentado en la Casa de Nariño buscando promover marchas y visitas a las localidades de la periferia de Bogotá, con el único fin de ponerle otro “jefe” pero a los capitalinos y deja de lado, los miles de colombianos que han tenido que migrar dada la incertidumbre social, económica y política de este país desde que llegó el Petrismo.

La explotación laboral, problemática que toca esta canción y citan los “jefes” del Pacto Histórico, hoy, más que nunca, se da en Bogotá y el resto del país, pues los trabajos informales, para el trimestre mayo-julio de 2023, Bogotá tuvo un 33.6% y Colombia tiene una tasa de empleo informal de 53%, siendo de las más altas en el mundo.

Javier Ospina

Daniel Quintero sale de la Alcaldía de Medellín y se une a la campaña de Upegui

Daniel Quintero renunció a la Alcaldía de Medellín en horas de la noche del pasado sábado 30 de septiembre confirmado los rumores que corrieron sobre su dimisión al cargo.

En un video publicado en sus redes sociales, Quintero explicó sus motivos para abandonar la Alcaldía de la capital antioqueño, tres meses antes de la culminación de su período como mandatario local.

 

«La causa fundamental que me lleva a tomar esta decisión es la misma que me llevó a ser alcalde. Luchar por esos niños para que tengan una oportunidad diferente. Que no sea solo la generación que me tocó a mí como alcalde, sino que sean todas las generaciones», afirmó.

El ahora exalcalde de Medellín anunció su apoyo irrestricto a la campaña del candidato Juan Carlos Upegui por quien saldrá a las calles a hacer campaña.

Reviva el debate entre los candidatos al Concejo de Bogotá, Miller Ruíz y Josías Fiesco

Los candidatos al Concejo de Bogotá Miller Ruiz por el Nuevo Liberalismo y Josías Fiesco del Centro Democrático, debatieron en entrevista con el periodista, Manolito Salazar, sobre los temas que preocupan a los bogotanos.

MOE pide a Gustavo Petro no intervenir en las elecciones regionales

La Misión de Observación Electoral (MOE), manifestó su «preocupación» por las intervenciones en política del presidente Gustavo Petro en contra de la neutralidad que exige la Constitución.

La MOE se refiere así a «algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral» para los comicios regionales previstos para el 29 de octubre.

 

«Hacemos un llamado para que sus declaraciones y acciones muestren la neutralidad que desde la Constitución se exige al más alto cargo del Estado y su compromiso indeclinable con el desarrollo de un proceso electoral libre, justo, equitativo, transparente, auténtico, seguro y basado en el estricto cumplimiento de las normas vigentes», ha apuntado la directora de la MOE, Alejandra Barrios Cabrera, en una carta abierta dirigida a Petro.

Estas intervenciones «pueden afectar la libertad de los votantes, en la medida en que podrían ver comprometida su voluntad de decidir libremente por la injerencia de los funcionarios que ostentan altos cargos en las instituciones públicas», ha añadido.

Petro en los últimos días ha cuestionado al Consejo Nacional Electoral y ha convocado manifestaciones en apoyo a sus reformas. Por eso, «de requerirse cambios en los diseños institucionales, sean estos para garantizar un recurso judicial efectivo frente a las decisiones de las autoridades electorales, para dotar a la organización electoral de mayor independencia y autonomía, o para modificar las atribuciones de la Procuraduría General de la Nación, es necesario un trámite y discusión en el Congreso de la República», recuerda el organismo civil.Copiar al portapapeles

Imprimir

“La mejor candidatura es la nuestra”: Juan Daniel Oviedo

¿El fallo del Consejo Nacional Electoral a su favor fortalece su intención de buscar la Alcaldía de Bogotá o cree que la investigación lo debilitó?

Juan Daniel Oviedo:  Estamos muy contentos porque esta decisión confirma la verdad y la firmeza de nuestra campaña. Reconocemos la institucionalidad del CNE y toda su aplicación del principio de ponderación porque era claro que con este contrato no había ningún privilegio ni beneficio político a mi favor.

 

¿Irá hasta el final?

Juan Daniel Oviedo:  Desde el día que salí del DANE estoy comprometido a ir hasta el final. vamos a meterle mucho trabajo en este último mes porque nada está ganado. No podemos votar por miedo ni por el voto útil si no tenemos que pensar en votar con el mejor candidato, y consideramos que la mejor candidatura que se ha planteado hasta el momento es la nuestra.

¿Sintió respaldo de la gente durante el tiempo de investigación en el CNE?

Juan Daniel Oviedo:  Han llegado miles de mensajes, especialmente cuando se rumoró que nuestra candidatura había sido revocada; fuimos víctimas de falsas noticias, de invisibilización, de cancelación de eventos y de estigmatización. Queremos que esta campaña sea de esperanza, plural y sin radicalizaciones, que ofrezca soluciones para las necesidades de bogotanos.

¿Sintió miedo de un fallo en su contra?

Juan Daniel Oviedo:  Nosotros teníamos todo el escenario jurídico para continuar hasta el 29 de octubre, sin embargo, lo que no queríamos es que esa campaña se volviera un novelón porque distrae. Estamos muy satisfechos de que no termine aquí y podamos participar del último mes de campaña dentro de lo que será la primera vuelta en donde queremos convencer a la gente de no votar por miedo y convencerla de votar por el mejor candidato.

Nota relacionada:

Se cae la aspiración de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander

La sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la candidatura a la Gobernación de Santander de Rodolfo Hernández.

El órgano de control electoral llegó a esta decisión luego de estudiar las tres sanciones impuestas por la Procuraduría General de la Nación al exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial.

 

«En un apartado final del certificado especial de antecedentes de la Procuraduría General de la Nación, se vislumbra inhabilidad para desempeñar cargos públicos, que se origina del artículo 42, numeral 2 de la Ley 1952 de 2019», señaló el CNE.

Hernández anunció que pedirá medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que se están violando sus derechos políticos.

El presidente Gustavo Petro dijo no estar de acuerdo con la decisión que afecta a quien fue su rival en las pasadas elecciones presidenciales.

«Con el caso de Rodolfo Hernández, mi rival en la presidencial, se ha revivido la tesis de quitar derechos políticos por sanciones administrativas en abierto desacato a la sentencia de la CIDH que es de obligatorio cumplimiento», manifestó. 

La Procuraduría General de la Nación inhabilitó a Rodolfo Hernández por 14 años sin poder ejercer cargo público.

¿Existe un plan para asesinar a Federico Gutiérrez?

El periodista Gustavo Gómez, desde los micrófonos de Caracol Radio reveló la existencia de un supuesto plan un plan para asesinar al candidato a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez, por quien estarían ofreciendo una suma de $2.500 millones.

Este mismo asunto fue denunciado por el aspirante Gutiérrez en medio de una rueda de prensa en la que aseguró que desde las cárceles estaban tratando de sabotear su campaña a la Alcaldía e incluso mencionó que los jefes de las bandas que delinquen en la región se estaría fraguando un complot para impedir que él volviera a ser alcalde.

 

Por el momento la campaña de Federico Gutiérrez no se ha pronunciado sobre este asunto. Desde su cuenta de X, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dijo que la información sobre un supuesto atentado a Fico “proviene desde su propia campaña”.

CNE revoca la candidatura del ‘hombre Marlboro’ a la Alcaldía de Maicao

 El Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la candidatura a la Alcaldía del municipio de Maicao (La Guajira) de Samuel Santander Lopesierra, conocido como ‘el Hombre Marlboro’.

La decisión se tomó por unanimidad, argumentada en la pena de dieciocho años que pagó Lopesierra en los Estados Unidos por el delito de narcotráfico.

 

El candidato anunció que interpondrá un recurso de reposición y derecho a defensa para que el Consejo Electoral determine en menos de dos (2) días si mantiene o no esta revocatoria.

Nicolás Ramos hizo respetar su candidatura

Los organizadores del debate a la Alcaldía de Bogotá en el Parque de los Hippies se llevaron una gran sorpresa cuando vieron al candidato del movimiento ‘Más Acciones Menos Rostros’, Nicolás Ramos, a quien no habían invitado, subir al escenario amordazado en señal de protesta por no tener en cuenta su nombre para estos escenarios.

El aspirante a la Alcaldía viene manifestando su molestia desde días atrás porque en varios debates convocados por algunos medios de comunicación no se le ha tenido en cuenta, por lo que desde el pasado 23 de septiembre asiste a lugares masivos de Bogotá protestando porque según él, “se le está silenciando”.

 

¿Qué pasa hoy en las encuestas? Voy a denunciar en el CNE, qué en las preguntas no aparezco yo, 3 encuestas, 3… Y esta organización me dijo a mi que no me invitaba, por culpa de las encuestas”: enfatizó Ramos.

Cuando Ramos subió a la tarima en donde se desarrollaba el debate, a los organizadores no les quedó otra más que permitirle expresar sus ideas y debatir con los otros candidatos a la Alcaldía de Bogotá que aceptaron participar.