Ir al contenido principal

Etiqueta: Elecciones

Polo Polo anuncia candidatura a la presidencia

El representante a la cámara por las negritudes, Miguel Polo Polo, anunció su deseo de aspirar a la presidencia de la república en la campaña política de 2026.

Dijo además que renunciará a la curul y que en adelante se dedicará a la recolección de firmas para conformar un movimiento que le permita participar en las próximas elecciones presidenciales en donde deberá competir con la periodista Vicky Dávila, los congresistas, David Luna, Miguel Uribe Turbay, Andrés Guerra, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Temistocles Ortega, Germán Vargas Lleras, Roy Barreras, Héctor Olimpo Espinosa y Luis Gilberto Murillo.

 

Por sí se lo perdió: “Ese cuento de la paz total tiene que acabarse”: Héctor Olimpo Espinosa

Miguel Polo Polo ha trabajado como vendedor ambulante, ha sido además influencer y en los últimos dos años ocupó una curul representante a la cámara, esto último gracias a la ayuda de la senadora María Fernanda Cabal.

Mininterior niega disminución al presupuesto de la organización electoral

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad, las garantías y la financiación de las elecciones de 2026, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger la democracia en cada municipio del país.

El funcionario destacó que el presupuesto destinado a la organización electoral no ha sufrido recortes y, por el contrario, se ha aprobado una asignación histórica de 3.7 billones de pesos para respaldar el correcto funcionamiento de las entidades encargadas de la preparación de los comicios.

 

Asimismo, subrayó la importancia del Acuerdo de Paz con las FARC, que permitió desvincular las armas de los procesos electorales, un avance significativo que el Gobierno continuará defendiendo. «Nuestro compromiso es claro: no permitiremos la injerencia de grupos armados en las elecciones de 2026. La paz y la democracia son derechos fundamentales de todos los ciudadanos», afirmó.

Nota recomendada: Se burlan de Petro por confundir los dramatizados de Caso Cerrado con la realidad

Para garantizar este objetivo, Cristo enfatizó la necesidad de una labor coordinada entre todas las instituciones del Estado, en conjunto con la Policía y las Fuerzas Militares, con el fin de asegurar un ambiente electoral pacífico y seguro. Además, resaltó que tanto la oposición como los sectores afines al Gobierno deben contar con plenas garantías para desarrollar sus campañas en un marco de libertad y respeto.

El Ministro Cristo hizo énfasis en que no es cierto que el Gobierno haya recortado el presupuesto de la Registraduría, ni del Concejo Nacional Electoral (CNE).

El ministro reconoció que, debido a las restricciones fiscales del Estado colombiano, se han realizado aplazamientos en algunos rubros. No obstante, aseguró que ninguno de estos afecta el funcionamiento de la Registraduría ni del CNE. Además, anunció la convocatoria de una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda, el CNE y la Registraduría, con el fin de analizar el funcionamiento de estas entidades, evitar duplicación de funciones y revisar, cuando se incremente el recaudo fiscal, la posibilidad de modificar los aplazamientos.

Puede interesarle: Caso Nicolás Petro: Fiscalía pide investigar a familiares por compras con recursos ilícitos

El ministro también hizo un llamado a los partidos políticos a actuar con seriedad y responsabilidad respecto a la institucionalidad del país, y a no propagar informaciones infundadas sobre un supuesto desfinanciamiento de las entidades electorales.

Restó importancia al anuncio de independencia del Partido Liberal

Juan Fernando Cristo no le dio mucha importancia al anuncio del expresidente y jefe único del Partido Liberal, Cesar Gaviria, de declarar la independencia de la colectividad frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Los liberales no, fue el expresidente Gaviria (…) No he escuchado que la bancada, ni a los senadores ni a los representantes a la Cámara, hayan tomado esa posturaLos congresistas liberales han acompañado la agenda del Gobierno con convicción y entusiasmo, realizando un trabajo muy importante en el Congreso de la República”, dijo Cristo.

David Luna también se retira del Senado

El senador de Cambio Radical, David Luna, presentó su carta de renuncia al partido y a su curul en el Senado de la República para preparar su aspiración a la presidencia de la república.

“No quiero que nadie diga que estoy haciendo campaña con los impuestos de los colombianos. Mi renuncia es un acto de coherencia y de respeto por las reglas democráticas”, expresó Luna al explicar los motivos de su salida del legislativo.

 

Nota recomendada: David Luna: El senador de la oposición inteligente que quiere ser presidente

“Quiero aspirar a la Presidencia de la República, por supuesto si mi nombre y mis ideas son necesarias para construir un país mejor”, dijo en su comunicado.

Quien podría reemplazarlo en la curul podría Temístocles Ortega, actual embajador de Colombia En Chile, en caso de que no acepte ocupar la curul, esta será ocupada por el exconcejal de Bogotá, Yefer Vega.

«Ese cuento de la paz total tiene que acabarse»: Héctor Olimpo Espinosa (Podcast)

El exgobernador de Sucre y exviceministro del Interior, Héctor Olimpo Espinosa, en el Podcast ‘La Lupa Confidencial’ confirma su deseo de competir por la Presidencia de la República con el aval del Partido Liberal, y da a conocer lo que sería sus propuestas para llegar al primer cargo del país.

 

Nota recomendada: ¿Elsa Noguera se unió a la enorme lista de candidatos presidenciales?

¿Elsa Noguera se unió a la enorme lista de candidatos presidenciales?

El nombre de la exministra de Vivienda y exgobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, comenzó a sonar en la lista de posibles candidatos a la presidencia de la república, luego de que se conociera un texto divulgado a través de la Wradio, donde se menciona la idea de una posible aspiración.

Nota recomendada: “YO NO fui a la calle a decirle a la gente que quería ser concejal”: Juan Daniel Oviedo

 

De ser así, la exmandataria departamental se uniría al ramillete de posibles candidatos por el partido Cambio Radical en donde suenan los nombres del senador, David Luna y el del exvicepresidente de la república, Germán Vargas Lleras.

Le recomendamos: David Luna: El senador de la oposición inteligente que quiere ser presidente

Elsa Noguera negó que esté pensando en esta posibilidad, sin embargo, es necesario recordar que no sería la primera ocasión que un personaje de la política asegure que no tiene el deseo de presentar una candidatura, y más adelante, cuando las encuestas le dan cierta favorabilidad, anuncie que presenta su nombre a consideración del electorado.

Puede leer: PODCAST: Paola Holguín la precandidata del Centro Democrático que antepone los argumentos a los insultos

¿Daniel Briceño renunciará al Concejo para buscar el Senado? – La Lupa Confidencial

Bienvenidos a La Lupa Confidencial de Confidencial Colombia, un espacio para revisar de cerca y punto a punto la gestión que vienen adelantando las entidades nacionales, regionales y distritales de nuestro país, de la propia voz de sus protagonistas.

Antes de llegar al concejo de Bogotá, el abogado Daniel Briceño ganó gran notoriedad en la sociedad bogotana y en las redes sociales por sus denuncias sobre irregularidades en el Gobierno de Gustavo Petro. Al cumplir su primer año como concejal, en La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias le damos la bienvenida a Daniel Briceño para hablar de esta experiencia, de los retos que ha enfrentado y de la posibilidad de que aspire al Senado de la República.

 

Nota relacionada: Sondeo de Manolito Salazar califica a Daniel Briceño y Sandra Forero como los concejales revelaciones

María Fernanda Cabal dice estar dispuesta a la ingratitud (Podcast)

El 2025 será un año determinante para el panorama político en Colombia. La contienda por las elecciones para la presidencia en el 2026 iniciará en firme y dentro del Centro Democrático permitirá la elección de un único candidato para competir por la Casa de Nariño.

Entre los posibles candidatos se encuentra la senadora María Fernanda Cabal, quien por sus posturas frente al Gobierno de Gustavo Petro y su trayectoria política cuenta con gran apoyo por parte de la derecha Colombia. Hoy, en la Lupa Confidencial de Confidencial Colombia le damos la bienvenida a la senadora Cabal y le preguntamos por qué cree que vale la pena ocupar la presidencia de la República?

 

Por sí te lo perdiste: David Luna: El senador de la oposición inteligente que quiere ser presidente

Pacto Histórico busca unirse

En el Hotel Tequendama se reunieron los líderes políticos de los cuatro principales partidos que conforman la coalición del Pacto Histórico para anunciar la unificación hacia un solo movimiento político.

Para este fin los partidos los partidos Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica, el Partido Comunista y el movimiento Progresistas, deberán definir que personería jurídica utilizarán y bajo que estructura política actuarán en adelante para competir en las elecciones a Senado y Cámara.

 

Al respecto, se ha venido discutiendo la posibilidad de utilizar una nueva personería jurídica, pero con la estructura política del Polo de Democrático, que es el movimiento que mayor consolidación tiene a nivel territorial, sin embargo, esto no se ha decidido aún.

Nota relacionada: ¿El Pacto Histórico se dejará llevar al Polo Democrático?

También, deberán definir un mecanismo para elegir un candidato único a la Presidencia de la República en donde suenan la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad; las senadoras, María José Pizarro y Marta Peralta; el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar y el director de Planeación Nacional, Alexander López Maya.

Falta por definir si a este partido único llegarían también los movimientos Fuerza de la Paz, del embajador de Colombia ante el Reino Unido, Roy Barreras y el movimiento Fuerza Ciudadana del exgobernador, Carlos Caicedo.

Trump celebra su victoria

El candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha declarado este miércoles su victoria en las elecciones a la Casa Blanca y celebrado un «momento histórico» como el comienzo de una «era dorada» para el país.

Trump, acompañado de su familia y de su candidato a la Vicepresidencia, J.D. Vance, ha celebrado su triunfo como la expresión de su movimiento MAGA (Make America Great Again).

 

«Un movimiento como nadie ha visto nunca. El movimiento político más grande que se ha visto nunca en este país», ha declarado desde su cuartel electoral de West Palm Beach (Florida).

El republicano también ha aplaudido la contundencia de una victoria que todavía no ha sido declarada de manera oficial. Solo la cadena Fox News le considera victorioso, si bien las proyecciones del resto de grandes medios prácticamente le dan como vencedor virtual de los comicios, y pronostican que el Partido Republicano tendrá el control de las dos cámaras del Congreso.

«América nos ha dado un mandato poderoso y sin precedentes. Hemos recuperado el Senado», ha declarado Trump antes de dar las gracias al presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, volverá a la Casa Blanca cuatro años después tras asegurarse la victoria en las elecciones del martes, tras una jornada aciaga tanto para su rival, la vicepresidenta Kamala Harris, como para el conjunto del Partido Demócrata, que ha perdido el control del Senado.

El triunfo de Trump ya se daba por sentado desde hace horas pero no ha sido hasta bien entrada la madrugada del miércoles cuando los principales medios han dado al magnate como virtual vencedor. Antes, sin embargo, el aspirante ya había comparecido triunfalista rodeado de familiares y aliados políticos en Florida.

 

La victoria de Trump en la mayoría de los estados bisagra o ‘swing states’ ha sido clave para consolidar su retorno a la Casa Blanca. Su segundo mandato arrancará el 20 de enero, con una simbólica ceremonia a las puertas del Capitolio.

La invitación de Biden en favor de Kamala Harris

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llamado a la población a «hacer historia» y elegir a la actual ‘número dos’ de la Administración, Kamala Harris, como futura inquilina de la Casa Blanca, en un último llamamiento que llega ya en plena jornada electoral.

«Vayan a votar», ha reclamado Biden en sus redes sociales, en las que también ha compartido una página web con información sobre los centros de votación habilitados en función del lugar de residencia.

 

Biden, de 81 años, inició esta campaña como candidato a la reelección por el Partido Demócrata, pero una sucesión de errores reavivó el debate sobre su avanzada edad y terminó forzándole a dimitir. Harris tomó entonces las riendas de la candidatura sin primarias de por medio.

El actual presidente, de 81 años, abandonará por tanto el cargo el 20 de enero tras un único mandato. Durante estos últimos días ha optado por un perfil bajo, sin aparecer en grandes actos, y seguirá la noche electoral desde la Casa Blanca, según la cadena CNN.

EEUU invita a unas elecciones tranquilas

Las autoridades electorales de Estados Unidos han instado a una votación tranquila para evitar disturbios y actos de violencia en el marco de las elecciones presidenciales que tendrán lugar este martes en el país, al tiempo que ha pedido a la población ignorar teorías de la conspiración.

Este llamamiento ha sido especialmente significativo en los llamados ‘swing states’, aquellos estados conocidos como ‘bisagra’ por su importancia a la hora de definir quién será el ganador de los comicios en caso de que los candidatos partan de una posición bastante igualada.

 

En estos estados, las autoridades han defendido la importancia de la «integridad» de los votos. No obstante, han asegurado que el sistema es seguro. «Aquí, en Georgia, es fácil votar y difícil engañar. Nuestro sistemas está preparado», ha aseverado el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, del Partido Republicano, según ha recogido la cadena CNN.

Sus declaraciones llegan cuatro años después de que se presentaran informaciones falsas sobre un supuesto fraude electoral por parte del expresidente y candidato republicano, Donald Trump, que buscaba revocar los resultados en estados donde había perdido por muy poco margen de votos, como fue el caso de Georgia.

En el marco de la campaña para estas elecciones, varios republicanos han asegurado también que la votación será «fraudulenta». Trump, por su parte, ha reiterado que los demócratas «robarán las elecciones», en un intento por convencer a sus seguidores de que los resultados no serán legítimos si pierde.

Nota relacionada: Capturado funcionario electoral de Georgia por amenazar de atentar con bomba en puesto de votación

Capturado funcionario electoral de Georgia por amenazar de atentar con bomba en puesto de votación

Un trabajador electoral de Estados Unidos ha sido detenido tras enviar supuestamente una carta a la oficina de la ciudad de Gray, en Georgia, en la que amenazaba con poner una bomba en el centro de votación del disputado estado, que ha registrado una gran participación desde que se inició el plazo para votar de forma anticipada.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha indicado en un comunicado que el sospechoso, que ha sido identificado como Nicholas Wimbish, de 25 años, habría escrito la misiva haciéndose pasar por un votante censado en Georgia después de haber protagonizado un altercado con uno de ellos a mediados de octubre.

 

En la carta, en la que se señalaba a sí mismo, aseguraba que estaba «conspirando» y «distrayendo a los votantes». Además, amenazaba con «violar a las mujeres» y aseguraba «vigilar todos sus movimientos». Al final del texto aseguraba que había colocado un «juguete explosivo» en el centro de votación.

La Fiscalía ha impuesto cargos en su contra por dar información falsa sobre una amenaza con bomba y mentir al FBI, entre otros. En caso de ser hallado culpable podría enfrentarse a una pena de hasta 25 años en prisión.

Georgia es uno de los estados clave para estas elecciones, y es que el expresidente Donald Trump perdió allí por una diferencia de 11.779 votos en los anteriores comicios, lo que le llevó a intentar presionar para lograr la revocación de los resultados electorales.

Tanto Trump como la vicepresidenta, Kamala Harris, han realizado una intensa campaña en el estado debido a la gran disputa que existe en el mismo, si bien el exmandatario lidera las últimas encuestas con apenas un punto porcentual de diferencia.

Nota relacionada: Harris y Trump empatan en una simbólica votación en Dixville Notch