Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: electricidad

Herramientas fundamentales para realizar trabajos de electricidad

Trabajar con electricidad es un oficio interesante y uno que se debe hacer siguiendo una serie de medidas de seguridad. Usar herramientas especiales, por ejemplo, es parte de los cuidados a tener en cuenta.

Por supuesto, hay infinidad de ellas, pero si le preguntas a los expertos coinciden que hay 8 de ellas son fundamentales para realizar trabajos simples, como instalar un interruptor, o cosas más complejas, como cambiar todos los cables eléctricos. Conoce las más fundamentales para tenerlas en cuenta en tu próximo proyecto.

 

Multímetro automático

Conocido popularmente como “taster”, este aparato es la mano derecha de los electricistas ya que le permite conocer de manera segura las magnitudes eléctricas de un circuito.

Dicho de otro modo, lo usan para medir diferentes factores asociados a la electricidad como la tensión, resistencia, intensidad y frecuencia de corriente. Los modelos más populares son los digitales, ya que son más precisos que los analógicos.

Pelacables / Crimpeadora

Los cables eléctricos tienen un recubrimiento especial que los protege de diferentes factores. Al momento de realizar instalaciones, hay que retirar parte de dicha capa para poder acceder a los hilos metálicos sin dañarlos.

Razón por la cual el pelacables es una herramienta elemental. Hay modelos que además cumplen la función de una crimpeadora, que se usa para empalmar cables.

Destornillador Buscapolo

Esta pequeña herramienta es otra de las más usadas en trabajos de electricidad por la función tan importante que cumple: verificar que por los polos de los cables circule la corriente.

Tiene una punta de metal similar a una llave plana, sólo que está incluye una pequeña resistencia más un mini bombillo que es el que indica si hay o no corriente.

Guía pasacable

Conocida simplemente como “pasacable”, es super útil cuando hay que hacer instalaciones eléctricas desde cero o cambiar algún cable sin necesidad de romper la pared.

Está constituida por una especie de aguja y una guía de plástico flexible lo suficientemente gruesa para atravesar fácilmente diferentes tipos de cables.

Cinta para alambrar

Después de usar el pelacables para realizar empalmes entre cables, estos deben ser recubiertos una vez más. Servir como capa protectora es una de las principales funciones de la cinta para alambres eléctricos.

Son especiales porque están hechas para resistir diferentes condiciones climatológicas entre las que están: temperaturas extremas, corrosión, humedad y altos voltajes. En pocas palabras, un buen electricista tiene suficiente stock de este material en su caja de herramientas.

Alicate Multiuso

Están dentro de las herramientas para electricistas básicas porque son muy útiles para sostener, doblar y cortar diferentes materiales, entre ellos cables y alambres.

Y ya que hay para diferentes propósitos, vale la pena incorporar a los materiales de trabajo uno multiuso.

Generadores de tono

El generador de tono es muy usado para realizar trazados de cables en sistemas comunes o  sistemas que usan cables de alta resistencia.

Es indispensable, además, si te dedicas a realizar instalaciones telefónicas o redes de Internet.

Set de destornilladores

Los destornilladores están en el top de herramientas más usadas tanto en electricidad, como para armar y desarmar muebles o arreglar todo tipo de maquinaria.

Si es importante rescatar que uno no será suficiente, ya que los tornillos pueden tener el cabezal de diferentes formas o diámetros. Por esa razón, conviene equiparse con un set que incluye destornilladores planos, de ranura y de estrella.

Además, es recomendable agregar guantes, lentes, casco y calzado aislante. Estos pocos insumos formarán parte de tu ropa de trabajo y al mismo tiempo te brindarán protección extra.

Con el tiempo irás sumando otros insumos, pero en líneas generales esto es lo que se necesita para comenzar a trabajar en electricidad. ¿Qué esperas para comprar todo aquello que te falta y necesitas?

Es un hecho: se puede generar electricidad del agua salada

Científicos de la Universidad de Osaka han demostrado que se puede obtener electricidad del agua con una alta concentración de sal, como el agua de mar.

La ósmosis –el movimiento espontáneo de iones o moléculas disueltos a través de una membrana semipermeable cuando hay una diferencia de concentración entre los dos lados–, puede aprovecharse para generar electricidad. Y los océanos están llenos de agua salada, que se puede utilizar para ayudar a aliviar la creciente demanda de energía de la humanidad. Sin embargo, para que sea práctica, esta membrana debe ser muy delgada y altamente selectiva para permitir el paso de iones, pero no de moléculas de agua.

 

Ahora, un equipo de investigación dirigido por el Instituto de Investigación Científica e Industrial (SANKEN) de la Universidad de Osaka ha utilizado tecnología de procesamiento de semiconductores convencional para controlar con precisión la estructura y disposición de los nanoporos en una membrana de silicio ultrafina. Debido a que estos métodos de fabricación existen desde hace décadas, los costos y las complejidades del diseño se minimizaron. Además, el tamaño y la ubicación de los poros podrían controlarse con precisión.

«Cada vez que hay una situación de desequilibrio, como dos tanques de agua con diferentes concentraciones de sal, a menudo existe la oportunidad de convertir esta energía termodinámica en electricidad», dice el primer autor Makusu Tsutsui.

Con un solo nanoporo de 20 nm de tamaño, el dispositivo alcanzó una eficiencia energética máxima de 400 kW/m2. Sin embargo, los investigadores descubrieron que agregar demasiados nanoporos a la membrana en realidad reducía la energía que se podía extraer. La configuración óptima de los poros, nanoporos de 100 nm de tamaño dispuestos en una cuadrícula con una separación de un micrómetro, produjo una densidad de potencia osmótica de 100 W/m2.

Este fue un paso importante en la comprensión de cómo diseñar dispositivos de nanoporos para la mejor generación de energía. «Muchos otros grupos de investigación prometen energía ‘verde’ respetuosa con el medio ambiente, pero vamos un paso más allá y proponemos energía ‘azul’ basada en el agua del océano que se puede aplicar a escala industrial», dice el autor principal Tomoji Kawai.

El estudio se publica en Cell Reports Physical Science, y los proyectos futuros pueden incluir formas de ampliar los dispositivos para pruebas en el mundo real.

La tormenta ‘Fiona’ deja a medio millón de hogares canadienses sin energía

La tormenta tropical ‘Fiona’ tocó tierra este sábado por la mañana en el este de Canadá y dejó a medio millón de hogares sin suministro eléctrico.

El Centro de Huracanes de Canadá indicó que la tormenta tocó tierra en el condado de Guysborough, en Nueva Escocia, y derribó árboles y postes de la red eléctrica. Además causó importantes daños en casas y vehículos y el corte de carreteras, según recoge la cadena de televisión canadiense Global News.

 

La tormenta continúa con su trayectoria y se espera que esta misma tarde alcance la provincia de Quebec y la costa de la parte sureste de la península del Labrador.

«Hay fuertes vientos y precipitaciones en la isla del Príncipe Eduardo, en Nueva Escocia; en el sur y el este de Nuevo Brunswick, el oeste de Terranova y el este de Quebec», ha indicado el Centro de Huracanes de Canadá.

Mientras, las autoridades recomiendan a la ciudadanía no salir de sus casas. «Desde esta noche y puede que también el domingo se debería permanecer en interiores a menos que sea absolutamente necesario», apuntó el Ayuntamiento de la ciudadde Charlottetown. «No utilicéis las carreteras y estad preparados para nuevos apagones», ha añadido.

Siemens Energy sufre grandes pérdidas por Rusia

Siemens, conglomerado de empresas que opera en los sectores de tecnología, combustibles y electricidad, registró pérdidas de 671 millones de euros por medio de su subdivisión Siemens Energy en los nueve primeros meses de su año fiscal. Así, multiplicó por cinco el resultado negativo de 142 millones anotado por la compañía en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En este sentido, la multinacional destacó el impacto en sus cuentas de la reestructuración de sus actividades comerciales en Rusia en el tercer trimestre, que restó 200 millones de euros al resultado de gas y electricidad entre abril y junio, y será la principal causa de que las pérdidas anuales de Siemens Energy superen las del ejercicio precedente.

 

«Ahora esperamos que la pérdida neta de Siemens Energy en el año fiscal 2022 supere la pérdida neta del año anterior aproximadamente por el impacto de la reestructuración del negocio en Rusia como elemento especial», indicó la compañía.

En los nueve primeros meses de su año fiscal, la empresa registró un volumen de pedidos de 26.079 millones de euros, un 9,1% más, mientras que los ingresos sumaron 19.817 millones, un 2,3% menos que un año antes.

En concreto, los ingresos del segmento de gas y electricidad aumentaron un 3%, hasta 13.432 millones de euros, al tiempo que los de Siemens Gamesa Renewable cayeron un 12,2%, con un volumen de 6.442 millones.

Entre abril y junio, Siemens Energy registró pérdidas por importe neto atribuido de 390 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 230 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

«El mal desempeño de Siemens Gamesa tuvo un impacto negativo en nuestros resultados generales. Esperamos que la nueva dirección de Siemens Gamesa implemente ahora un riguroso plan de recuperación», añadió, recordando que la compañía ha lanzado una OPA de exclusión sobre las acciones de Siemens Gamesa que aún no controla.

Le puede interesar: Conectividad del Vaupés es reparada

*Foto: Twitter @Siemens_Energy

Con Isagen, gobierno cambia electricidad por carreteras

Con la bendición que el Gobierno colombiano le dio a la venta del 57.66 por ciento de su participación accionaria en la generadora y comercializadora de energía (Isagen), vendrá según el ejecutivo una transformación de la capacidad de generación eléctrica en inversión para la infraestructura del país.

Continuar leyendo

Energía colombiana y combustible venezolano iluminarán la frontera

La hermandad colombo-venezolana no para y es por eso que los gobiernos de Bogotá y Caracas llegaron a un acuerdo para llevarles energía con servicio óptimo y de bajo costo a las poblaciones selváticas y periféricas de los dos países.

Continuar leyendo